Ing. Daniel Chávez Flores, MABusiness Intelligence Leaderhttp://mx.linkedin.com/in/danielchavezfloresLa empresa 2.0
EntornoDurante los últimos años, Internet ha evolucionado de manera significativaLas nuevas tecnologías han dado lugar al desarrollo de soluciones que abren camino a un nuevo enfoque participativo y dinámicoEl consumidor actual presenta mayores exigencias, busca involucrarse y participarConvierte al simple receptor en productor de contenidos que emite sus juicios, ideas, consejos y vivencias.
¿Que es Web 2.0?El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WorldWide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
¿Que es Web 1.0?Páginas estáticas programadas en HTML (HyperText Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5)CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datosEn ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes
¿Que es Web 3.0?La Web semántica (semantic web) es la "Web de los datos".Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la WorldWide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.
Tecnologias Web 2.0
¿Qué hacer?	¿Qué cambiar?¿Hacia donde cambiar?¿Cómo causar el cambio?¿Porqué cambiar?¿Cómo mantener el proceso de mejora continua?
Empresa 2.0Término sugerido por Andrew McAfee (Enterprise 2.0)“Es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes”Uso de 6 tecnologías:Búsqueda y enlaces estrechamente relacionadosLas etiquetas reflejan la información y las relaciones de la genteSindicación de contenidos (RSS)Los trabajadores como autores de blogs y wikisRecomendación por extensión (Amazon) Si la Web 2.0 está dirigida a los usuarios, la Empresa 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders
Perspectiva ExternaÁreas de aplicaciónMarketingRelaciones PúblicasDepartamentos de ComunicaciónImagen CorporativaServicio al ClienteImpactoClientesSocios estratégicosActividadesInvestigación de mercadosRetroalimentación de clientesLanzamiento y promoción de nuevos productos y serviciosVisión y opinión corporativa frente a temas de interés
Administración de Relaciones con Clientes (CRM)CRM es una filosofía y una estrategia de negocios soportados por un sistema, diseñada para mejorar la iteración humana en un ambiente de negocios. Paul GreenbergCRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.
¿Que esta haciendo el nuevo cliente social?
5 objetivos de Web 2.0 en CRMEscucha	Ganar mercado y conocimiento e inteligencia del cliente Habla	Participar en una discusión de dos vías para llevar tu mensaje Energiza	Dejar que sus clientes dicen a sus clientes potenciales en su nombre (viral, boca a boca)Soporte	Dejar que clientes se apoyen unos a otrosAbrazando Construir mejores productos y servicios a través de la colaboración con los clientes
Caso de Escuchar Real: NestléNestlé fabrica sus chocolates de bajo costo en base a manteca vegetal hidrogenada teñida y con sabor a chocolateEl aceite de palma es tan barato que Nestlé lo usa a destajo para producir su chocolate KitKatEl problema es que para plantar la palmera que produce este aceite, los proveedores de Indonesia están talando el bosque nativo, que de paso es el hábitat de una especie tan amenazada como el OrangutánCon un tema tan grave sobre la mesa, la gente de márketing y relaciones públicas debió pensarlo mejor antes de crear una Fan Page en FacebookLos encargados de promociones olvidaron escuchar que decían de ellos en internet y asumieron que las redes sociales era una plataforma barata para mejorar la percepción y difusión de la marcaNo esperaban que los comentarios tomaran un tono crítico haciendo eco de Greenpeace y otras organizaciones que critican el uso del aceite de PalmaAdemás, los “fans” más críticos animaban al resto a ponerse como foto de perfil un logo adulterado de Nestlé en donde en vez de “KitKat” se lee “Killer”Otro error que se cometió fue que olvidaron el éxito de las redes sociales es la retroalimentación por parte de los usuarios y amenazaron con censurar comentarios de las personas usaran ese logo como fotografía, porque violaba su propiedad intelectual
Caso de Escuchar Real: Nestlé
Caso de Escuchar Real: ABN AMROType: Online Customer Intelligence (OCI)Case: The OCI tool captures all relevant data from different sources (blogs, forum, communities and news sites) and present this information in a tag cloud. Based on the tag cloud further analysis can bemade.CRM: MarketingBusiness Value: Cost Reduction, Customer Retention, Stronger Product Positioning, Brand valueCustomer Value: Quick response on customer requirements
Caso de Hablar Real: SonyType: BlogCase: A Blog where Sony customers can post comments about existing products as well as providing Sony with input about (potential) new productsCRM: Marketing (New product development) and Service Business Value: Collect important information about customer needs via direct conversation with customers. Also, an addition to their existing service channelsCustomer Value: An easy way for customers to share their thoughts with Sony and to find product related information in a quick and simple way
Caso de Energizar Real: MINIType: Viral marketing / BlogCase:Mini spread rumors that the company was hiding something about their cars, “hacked” their own website and created a blog to create buzz about the economic and ecologic aspects of the Mini Cooper in this viral campaignCRM:MarketingBusiness Value: Education of customers about the car’s economic and ecological valueCustomer Value: Sharing the Mini-experience with other (potential) owners
Caso de  Embracing Real: StarbucksType: Idea gapturingCase: Starbucks gapturedideas in collaboration with their customers. Starbucks VIP card and getting a free cup of coffee when buying coffee beans are two examples of customer-generated idea currently in useCRM: Marketing (New product development)Business Value: Starbucks captured in one year more than 70.000 ideas submitted through the site. Customer Value: Customer like to have a place to put their creative ideas
Caso Real: Orange -Service CloudType: Service CloudCase: Orange shares CRM: ServiceBusiness Value: Supporting their customersCustomer Value: Receiving excellent service wherever they are on the webhttp://www.youtube.com/watch%3Fv%3D2Y5S9S5-G18&h=e4074b5MxiZPQcM9ICg_gHEkreA
Perspectiva InternaComunicaciones dentro de la empresaÁreasGestión y planificación estratégicaI+DGestión de proyectos
Adopción de tecnologías corporativasThe McKinsey Quarterly: Six ways to make Web 2.0 work
Capacidades de la tecnología
6 factores críticos para hacer trabajar Web 2.0La transformación a una cultura de abajo a arriba, necesita la ayuda de la parte superiorLos mejores usos provienen de usuarios, pero se requieren ayuda para transferir el uso a toda la compañíaLo que forme de las actividades diarias de trabajo, es lo que se acostumbraIncentivar a los usuarios a que participen generando material de calidadLa solución correcta viene los participantes correctosBuscar el balance correcto entre libertad y control
Preguntas y Respuestas

Más contenido relacionado

DOCX
Páez zaragoza
DOCX
Páez zaragoza, Google Drive
DOCX
Páez zaragoza
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
PPT
Banca Y La Web 2.0
PDF
Clase9 marciaedithmarian
DOCX
Clase 8. web 2.0 (1)
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Páez zaragoza
Páez zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Banca Y La Web 2.0
Clase9 marciaedithmarian
Clase 8. web 2.0 (1)
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje

La actualidad más candente (14)

DOC
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
PDF
Mexital Id
PDF
Web2 conceptos básicos
PPTX
De la web 2.0 al Social Media
PDF
Arias moya
PDF
MMA Playbook Sponsored Data Español
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2
PDF
Flash digital oct 2012
DOCX
Web2.0 (1)
PDF
Aplicacion web 2.0
PPT
Claves Del Nuevo Marketing
PDF
Facebook1
DOCX
Nociones alrededor de la Web 2.0
DOCX
Documento compartido de la Web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Mexital Id
Web2 conceptos básicos
De la web 2.0 al Social Media
Arias moya
MMA Playbook Sponsored Data Español
Nociones básicas alrededor de la web 2
Flash digital oct 2012
Web2.0 (1)
Aplicacion web 2.0
Claves Del Nuevo Marketing
Facebook1
Nociones alrededor de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2014東吳大學璞克思社第二屆柬埔寨服務隊成果簡報_中文版
PDF
Matematika Diskrit - 07 teori bilangan - 02
PPTX
Dashain photo album of kunwar family at tamgahs gulmi dashain of 2070
PDF
Matematika Diskrit - 03 himpunan - 03
RTF
PDF
Operator's Side
PPTX
Aula dra. elídie palma bifano 20-10-14
PDF
Yarrow Yucca Vinca at Nahar Amrit Shakti Chandivali
PDF
14001326 all-about-squid-apache - [the-xp.blogspot.com]
PDF
unidad 13
PDF
Finale 2006c [titanic-medley]
PDF
Pengenalan Teknologi Informasi 7 - Pencarian
PDF
Kriptografi - Advanced Encryption Standard
PPTX
Mcc ac9
PDF
交點高雄開場簡報 - 8月份
PDF
Pantera rosa
PPTX
Thema 2 les 5 - harige gedichten
PDF
(Chinese) 2
PDF
第1回勉強会
2014東吳大學璞克思社第二屆柬埔寨服務隊成果簡報_中文版
Matematika Diskrit - 07 teori bilangan - 02
Dashain photo album of kunwar family at tamgahs gulmi dashain of 2070
Matematika Diskrit - 03 himpunan - 03
Operator's Side
Aula dra. elídie palma bifano 20-10-14
Yarrow Yucca Vinca at Nahar Amrit Shakti Chandivali
14001326 all-about-squid-apache - [the-xp.blogspot.com]
unidad 13
Finale 2006c [titanic-medley]
Pengenalan Teknologi Informasi 7 - Pencarian
Kriptografi - Advanced Encryption Standard
Mcc ac9
交點高雄開場簡報 - 8月份
Pantera rosa
Thema 2 les 5 - harige gedichten
(Chinese) 2
第1回勉強会
Publicidad

Similar a La empresa 2.0 (20)

PPT
APIs de Telecomunicaciones
PPTX
Web 2.0
PPTX
Aceleracion Negocio Internet
PPTX
Aceleracion Negocio Internet
PPT
Web 2
 
PPT
Atención al Cliente 2.0
PDF
Marketing En Internet
PPTX
Presentación1
PPTX
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
PPTX
Ponencia: Rafael Rodríguez
PDF
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario
PPT
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
PPT
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
PPTX
Curso servicio y atencion al cliente basado en valores RETROALIMENTAR
PPT
Oportunidades de innovar con web 2.0. También en grandes empresas
PPT
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
PDF
Presencia en Internet
PPT
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
PPT
Presentac..[1]
PPT
Fieldwork 2.0 - Nuevas formas de preguntar al consumidor
APIs de Telecomunicaciones
Web 2.0
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
Web 2
 
Atención al Cliente 2.0
Marketing En Internet
Presentación1
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Ponencia: Rafael Rodríguez
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Curso servicio y atencion al cliente basado en valores RETROALIMENTAR
Oportunidades de innovar con web 2.0. También en grandes empresas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Presencia en Internet
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Presentac..[1]
Fieldwork 2.0 - Nuevas formas de preguntar al consumidor

Último (20)

PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Presentación final ingenieria de metodos
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

La empresa 2.0

  • 1. Ing. Daniel Chávez Flores, MABusiness Intelligence Leaderhttp://mx.linkedin.com/in/danielchavezfloresLa empresa 2.0
  • 2. EntornoDurante los últimos años, Internet ha evolucionado de manera significativaLas nuevas tecnologías han dado lugar al desarrollo de soluciones que abren camino a un nuevo enfoque participativo y dinámicoEl consumidor actual presenta mayores exigencias, busca involucrarse y participarConvierte al simple receptor en productor de contenidos que emite sus juicios, ideas, consejos y vivencias.
  • 3. ¿Que es Web 2.0?El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WorldWide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
  • 4. ¿Que es Web 1.0?Páginas estáticas programadas en HTML (HyperText Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5)CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datosEn ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes
  • 5. ¿Que es Web 3.0?La Web semántica (semantic web) es la "Web de los datos".Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la WorldWide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.
  • 7. ¿Qué hacer? ¿Qué cambiar?¿Hacia donde cambiar?¿Cómo causar el cambio?¿Porqué cambiar?¿Cómo mantener el proceso de mejora continua?
  • 8. Empresa 2.0Término sugerido por Andrew McAfee (Enterprise 2.0)“Es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes”Uso de 6 tecnologías:Búsqueda y enlaces estrechamente relacionadosLas etiquetas reflejan la información y las relaciones de la genteSindicación de contenidos (RSS)Los trabajadores como autores de blogs y wikisRecomendación por extensión (Amazon) Si la Web 2.0 está dirigida a los usuarios, la Empresa 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders
  • 9. Perspectiva ExternaÁreas de aplicaciónMarketingRelaciones PúblicasDepartamentos de ComunicaciónImagen CorporativaServicio al ClienteImpactoClientesSocios estratégicosActividadesInvestigación de mercadosRetroalimentación de clientesLanzamiento y promoción de nuevos productos y serviciosVisión y opinión corporativa frente a temas de interés
  • 10. Administración de Relaciones con Clientes (CRM)CRM es una filosofía y una estrategia de negocios soportados por un sistema, diseñada para mejorar la iteración humana en un ambiente de negocios. Paul GreenbergCRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.
  • 11. ¿Que esta haciendo el nuevo cliente social?
  • 12. 5 objetivos de Web 2.0 en CRMEscucha Ganar mercado y conocimiento e inteligencia del cliente Habla Participar en una discusión de dos vías para llevar tu mensaje Energiza Dejar que sus clientes dicen a sus clientes potenciales en su nombre (viral, boca a boca)Soporte Dejar que clientes se apoyen unos a otrosAbrazando Construir mejores productos y servicios a través de la colaboración con los clientes
  • 13. Caso de Escuchar Real: NestléNestlé fabrica sus chocolates de bajo costo en base a manteca vegetal hidrogenada teñida y con sabor a chocolateEl aceite de palma es tan barato que Nestlé lo usa a destajo para producir su chocolate KitKatEl problema es que para plantar la palmera que produce este aceite, los proveedores de Indonesia están talando el bosque nativo, que de paso es el hábitat de una especie tan amenazada como el OrangutánCon un tema tan grave sobre la mesa, la gente de márketing y relaciones públicas debió pensarlo mejor antes de crear una Fan Page en FacebookLos encargados de promociones olvidaron escuchar que decían de ellos en internet y asumieron que las redes sociales era una plataforma barata para mejorar la percepción y difusión de la marcaNo esperaban que los comentarios tomaran un tono crítico haciendo eco de Greenpeace y otras organizaciones que critican el uso del aceite de PalmaAdemás, los “fans” más críticos animaban al resto a ponerse como foto de perfil un logo adulterado de Nestlé en donde en vez de “KitKat” se lee “Killer”Otro error que se cometió fue que olvidaron el éxito de las redes sociales es la retroalimentación por parte de los usuarios y amenazaron con censurar comentarios de las personas usaran ese logo como fotografía, porque violaba su propiedad intelectual
  • 14. Caso de Escuchar Real: Nestlé
  • 15. Caso de Escuchar Real: ABN AMROType: Online Customer Intelligence (OCI)Case: The OCI tool captures all relevant data from different sources (blogs, forum, communities and news sites) and present this information in a tag cloud. Based on the tag cloud further analysis can bemade.CRM: MarketingBusiness Value: Cost Reduction, Customer Retention, Stronger Product Positioning, Brand valueCustomer Value: Quick response on customer requirements
  • 16. Caso de Hablar Real: SonyType: BlogCase: A Blog where Sony customers can post comments about existing products as well as providing Sony with input about (potential) new productsCRM: Marketing (New product development) and Service Business Value: Collect important information about customer needs via direct conversation with customers. Also, an addition to their existing service channelsCustomer Value: An easy way for customers to share their thoughts with Sony and to find product related information in a quick and simple way
  • 17. Caso de Energizar Real: MINIType: Viral marketing / BlogCase:Mini spread rumors that the company was hiding something about their cars, “hacked” their own website and created a blog to create buzz about the economic and ecologic aspects of the Mini Cooper in this viral campaignCRM:MarketingBusiness Value: Education of customers about the car’s economic and ecological valueCustomer Value: Sharing the Mini-experience with other (potential) owners
  • 18. Caso de Embracing Real: StarbucksType: Idea gapturingCase: Starbucks gapturedideas in collaboration with their customers. Starbucks VIP card and getting a free cup of coffee when buying coffee beans are two examples of customer-generated idea currently in useCRM: Marketing (New product development)Business Value: Starbucks captured in one year more than 70.000 ideas submitted through the site. Customer Value: Customer like to have a place to put their creative ideas
  • 19. Caso Real: Orange -Service CloudType: Service CloudCase: Orange shares CRM: ServiceBusiness Value: Supporting their customersCustomer Value: Receiving excellent service wherever they are on the webhttp://www.youtube.com/watch%3Fv%3D2Y5S9S5-G18&h=e4074b5MxiZPQcM9ICg_gHEkreA
  • 20. Perspectiva InternaComunicaciones dentro de la empresaÁreasGestión y planificación estratégicaI+DGestión de proyectos
  • 21. Adopción de tecnologías corporativasThe McKinsey Quarterly: Six ways to make Web 2.0 work
  • 22. Capacidades de la tecnología
  • 23. 6 factores críticos para hacer trabajar Web 2.0La transformación a una cultura de abajo a arriba, necesita la ayuda de la parte superiorLos mejores usos provienen de usuarios, pero se requieren ayuda para transferir el uso a toda la compañíaLo que forme de las actividades diarias de trabajo, es lo que se acostumbraIncentivar a los usuarios a que participen generando material de calidadLa solución correcta viene los participantes correctosBuscar el balance correcto entre libertad y control

Notas del editor

  • #3: Technologies known collectively as Web 2.0 have spread widely among consumers over the past five years. Social-networking Web sites, such as Facebook and MySpace, now attract more than 100 million visitors a month. As the popularity of Web 2.0 has grown, companies have noted the intense consumer engagement and creativity surrounding these technologies. Many organizations, keen to harness Web 2.0 internally, are experimenting with the tools or deploying them on a trial basis.•Unique visitors to Twitter increased 1.382 percent from February 2008 to February 2009 1•85% of Dutch population is active online •Facebookhas more than 193 million users worldwide and is the #1 social network in Europe2,3 •There are more than 133 million blogs in the world written in 81 different languages 4•60% is registred with one or more social networks, 30% are active users•25% of music salesgo through the web
  • #9: Termino acuñado por Andrew McAfee en su libro “Enterprise 2.0: New Collaborative Tools for Your Organization's Toughest Challenges”Es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. Esto significa que, tal como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, Facebook, Linkedin, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización.
  • #13: ESCUCHA. Cuál es tu mercado y qué necesitan? Conoce los medios online por los que se mueven y escucha lo que dicen. Sobre ti, tu producto, tu servicio, el mercado, etc.ENTIENDE. Una vez identificados y agrupados debes darles algo a lo que pertenezcan. Algo a qué unirse, en términos de social media hablamos de unirse a una comunidad. Una vez hecho esto debes alimentar dicha comunidad con datos interesantes e importantes: el contenido. El mismo puede ser dado por herramientas, widgets, aplicaciones, videos, fotos, ideas o cualquier otro contenido; siempre y cuando sea relevante para ellos.COMPROMÉTELOS. Ésta probablemente sea la fase más importante del proceso. Juega sus juegos, mantén sus conversaciones y conéctate con sus experiencias. Debes permitir, animar y optimizar el compartir en las herramientas sociales creadas en la etapa previa.MIDE, REACCIONA Y RESPONDE. Ésta es la fase crítica, donde se mide la efectividad del proceso; si se alcanzaron los resultados anticipados. Desde el análisis del tráfico en la red, hasta el compromiso de la comunidad o el análisis del posicionamiento. Estos datos deben ser usados posteriormente como input para afinar la estrategia y volver al principio de este círculo vicioso.