5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
LA EMPRESA
Definición y elementos
Generalidades
David Alberto Núñez H /Enero 2020
EMPRESA
¿Qué empresas conoce? Mencione sus nombres y a qué se
dedican…
2
AREAS
FUNCIONALES DE
UNA EMPRESA!
¿Qué áreas son necesarias para su
funcionamiento?
Todas las empresas son iguales?
Ejemplos
3
Dirección
Directivos, jefaturas
Recursos
Humanos
Administración de
personal, diferentes
controles
Comercial
Mercadeo, ventas, RR.PP.
Finanzas y
administración
Contabilidad, área
operativa
Producción y
Logística
Los que producen,
compran, distribuyen, etc.
Sistemas de
información
Informática y procesos
específicos
PRINCIPALES
ÁREAS DE
UNA
EMPRESA
4
¿Cómo
funciona la
empresa?
5
Sistema
abierto
Complejo Regulado
6 Modelo de empresa/Evolución Estructura Modelo social
Empresa primitiva Unidad simple, familiar, jerárquica, no orientada al
mercado. Propiedad = Gestión
Feudalismo
Empresa comercial Unidad simple organizada, familiar o no, jerárquica.
Propiedad = Gestión
Capitalismo
mercantilista
Empresa industrial Compleja, organizada, societaria acumulación de capital ,
tecnología, especialización funcional y multiplanta. No
siempre Propiedad = Gestión. Principios de
multinacionalización
Capitalismo
industrial
Empresa financiera Compleja, organizada, tecnoestructura, societaria,
multidivisional y descentralizada, multiplanta y
multinacional. Orientada al monopolio. Gran concentración
de capital: bancos-empresas = grupo financiero, influencia
geopolítica. Divorcio entre propiedad y gestión
Capitalismo
financiero
Globalización
Modelos innovadores TIC e innovación, nuevos modelos de negocio (B2C, BTB,
C2C, C2B...), personalización, empresa en red, teletrabajo y
freelance, nuevas relaciones empresa-mercado,
conocimiento, reducción de costes, mejorar procesos....
¿Nueva Economía?
¿Qué es una empresa?
 Es una realidad compleja y diversa
 Es una estructura cambiante en
constante adaptación
 Es una organización de recursos
• Direntes tipos: pública, privada, mixta, sin ánimo…
• Diferentes clases: SA, SL, cooperativa, …
• Diferentes actividades: industria, comercio, minera
• Direntes tamaños: multinacional, PYME, micro
• Métodos de producción
• Productos
• Procesos
• Estructuras
• Humanos
• Financieros
• Bienes de equip
• Conocimiento, …
¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
¿QUÉ ES
UNA
EMPRESA?
Definición
Tradicional
La empresa es un
instrumento para
obtener beneficios
Definición Clásica
La empresa es
toda unidad
económica y
autónoma de
producción de
bienes y/o
servicios
Definición Actual
La empresa es
una unidad
económica de
producción, que
organiza los
factores
constituyendo una
unidad financiera
y de decisión
8
Unidad económica: Actividad que proporciona un
producto de utilidad susceptible
de cubrir o satisfacer necesidades
de consumidores o clientes potenciales
Producto: Bienes tangibles: (objetos)
- Bien Servicios (Bienes intangibles)
- Servicio Ideas
Factores:
- Trabajo: Físico o intelectual
- Capital: Financiación
- Bienes: equipos, instalaciones...
- Conocimiento: capital intelectual
Empresa
Ente genérico referente a una actividad
económica conformada jurídicamente,
ya sea una empresas o un grupo.
Explotación
Unidad técnica, o conjunto de
procesos tecnológicos en una o varias
plantas
Sociedad
Forma jurídica una empresa.
Regula el conjunto de relaciones
productivas de una o varias empresas
Planta
Unidad física de producción
Conjunto (o conglomerado) de sociedades jurídicamente independientes
pero vinculadas accionarialmente (50% o más) que ajustan sus
actuaciones a una dirección común.
Pertenecen todas a un solo propietario físico o jurídico (empresa) o
grupo de poder
Características más generales:
• un solo control económico y estratégico
• administraciones interrelacionadas
Grupo de empresas o sociedades
Grupo industrial
Conjunto de sociedades de producción de
bienes (generalmente del mismo sector o
rama de actividad)
Grupo financiero
Conjunto de sociedades vinculadas a una
sociedad financiera. Cada empresa puede
tener cierta independencia, técnica,
administrativa y casi económica. Las
decisiones de grandes inversiones las
determina el grupo
¿Qué
es una
empresa?
Empresas
según el
sector de
actividad
10
Sector primario:
•Agricultura, ganadería , pesca...
•Extracciones energéticas o minerales
Sector secundario (industrial)
•Transformación (prod. sector primario)
•Manufacturas
•Construcción
Sector Terciario (servicios):
•Comercio, turismo, servicios, financieras,...
•Administración, enseñanza, sanidad...
Empresas
según su
número de
empleados
11
Trabajadores
Microempresa < 10
Pequeña < 50
Mediana < 250
Grande >= 250 trabajadores y no cumpla las
condiciones anteriores)
Según el
ámbito de
actuación o
cobertura
12
 Regionales:
• Operan a nivel local y o en un área de una región, estado,…
 Nacionales:
• Operan dentro de un único país principalmente
 “Nacionales exportadores”:
• Operan dentro de un país y pero exportan a otros países
 Multi-nacionales:
• Operan y venden a nivel global
• Distribuyen sus operaciones de aprovisionamiento,
proveedores, fabricación y comercialización por todo el globo
• Centralización – Descentralización
• Grandes concentraciones de capital internacional infiel
• Globalización
• Ausencia de marco legal gobal
Según la
forma
jurídica
13
 Personas jurídicas de derecho público
• Instituciones creadas por leyes, reglamentos o resoluciones
emanadas de la autoridad.
• Sin fines de lucro son: Gobiernos, Hacienda, las
Municipalidades, otras instituciones o establecimientos
costeados por el erario público.
 Personas jurídicas de derecho privado
• Entidades con fin de lucro: Sociedades comerciales,
sociedades anónimas, en comandita, etc.
• Entidades sin fines de lucro Fundaciones
• Otras sin fin de lucro: entre las que se encuentran las
cooperativas, sindicatos, asociaciones gremiales, colegios
de profesionales, etc
Según la
forma
jurídica
14
 Sociedades sin fines de lucro
• Asociaciones
• Las Cooperativas: no existen utilidades, sino que “excedentes”,
que deben distribuirse en proporción al esfuerzo social
• Fundaciones
 Sociedades con fines de lucro
• Sociedades Colectivas
• Sociedades en Comandita Simple y por Acciones
• Sociedades de Responsabilidad Limitada
• Sociedades Anónimas
• Sociedades Anónima Laboral
 El empresario individual
• Empresa = persona natural
“La empresa es un sistema
que combina diferentes
factores para conseguir un
objetivo o rentabilidad
mediante el desarrollo de
actividad productiva”
15
ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UNA
EMPRESA
16
Elementos que conforman una empresa
17
 Factores activos
• Propietarios
• Bancos y otras instituciones financieras, prestamistas privados
• Administradores y directivos
• Empleados / Sindicatos
• Otros: clientes, proveedores, Centros de I+D, Administraciones, org.
Ecologistas, ...
 Factores pasivos
• Financieros
• Materiales: tanto materias primas como bienes de equipo
• Servicios comerciales, públicos
• Tecnología, Conocimiento,..
 Organización
 Crecimiento de los dividendos
 Aumento del valor de las acciones
 Rentabilidad
 Supervivencia
Accionistas, Socios Clientes
 Precios competitivos
 Calidad de los productos y servicios
 Disponibilidad inmediata
 Garantías
 Buen servicio post-venta
 Cobrar en los plazos acordados (liquidez)
 Plazos de pago cortos (financiación)
 Integridad de los directivos de compras
 Capacidad de negociación
Proveedores Empleados, sindicatos
 Buena compensación por el esfuerzo (salarios)
 Seguridad y estabilidad
 Oportunidades de crecer (promoción)
 Significación del trabajo (empowerment)
 Buen ambiente laboral
 Pago de impuestos
 Cumplimiento del marco legal
 Creación de empleo y riqueza
 Buen uso de fondos públicos
 Uso eficiente de recursos (ecología)
Administraciones Prestamistas, bancos
 Pago de intereses y capital en fechas fijadas
(liquidez)
 Equilibrio de la estructura financiera de la
empresa: Activos – Fuentes de financiación
 Activos suficientes para garantizar la devolución
(solvencia)
 Objetivos de los principales agentes del entorno (stakeholders)
 Conducta social responsable, códigos éticos, financiar fines sociales (fundaciones)
 Igualdad de oportunidades en el empleo, respeto al medio ambiente, etc..
Otros, ONG, grupos feministras, ecologístas
Objetivos
finalidades
19
Administración abierta
Banca electrónica
ERP Enterprise Resource Planning
CRM Customer Relationship Management
SCM Supply Chain Management
MRP II Manufacturing Resource Planning
e-Learning
B2E Portales del empleado o intranet corporativa
Sistemas TICs
para las
Empresas:
Actividad
evaluada.
A. Brinde 3
ejemplos de
cada una de
las siguientes
tipos de
empresas
Local Regional Nacional Multinacional
Microempresa
Pequeña
Empresa
Mediana
Empresa
Gran Empresa
Sociedades sin
fines de lucro
Empresa
individual
De derecho
Público
Sociedades
con fines de
lucro
Comercial Industrial Innovadora Financiera
20
B. Elabore un breve cuadro sinóptico con todos los
elementos detallados en esta diapositiva. Puede incluir
definiciones y otros elementos que considere necesarios
21
GRACIAS!
Any questions?
See you next week
Monday 27/2020
7:00 H.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Presentacion sobre publicidad
PPTX
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PPTX
Estructura y tipos de discurso
PDF
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PDF
LA VENTAJA COMPETITIVA
PPT
Modos de producción
PPTX
1 a ley de comercio exterior
Presentacion sobre publicidad
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
Estructura y tipos de discurso
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
LA VENTAJA COMPETITIVA
Modos de producción
1 a ley de comercio exterior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Financiamiento externo
PDF
Diapositiva la empresa
DOCX
Clasificación de las cuentas de activo
DOC
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
PDF
Emisión de obligaciones
PPT
Activo, Pasivo y Patrimonio
PPT
Cuentas Por Cobrar
PPTX
Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera
PPT
La cuenta contable
PPTX
Estado de situacion financiera
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
PDF
Trabajo flujo de efectivo
PPTX
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
PPTX
Presentación sobre generalidades de la empresa
PPTX
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
PPTX
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
PPT
Presentación power point la organizacion
PPTX
Estado de situacion inicial
DOCX
1 fuentes del derecho tributario
Financiamiento externo
Diapositiva la empresa
Clasificación de las cuentas de activo
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Emisión de obligaciones
Activo, Pasivo y Patrimonio
Cuentas Por Cobrar
Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera
La cuenta contable
Estado de situacion financiera
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
Trabajo flujo de efectivo
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Presentación sobre generalidades de la empresa
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Presentación power point la organizacion
Estado de situacion inicial
1 fuentes del derecho tributario
Publicidad

Similar a LA EMPRESA. GENERALIDADES (20)

PPT
Dirección Estrátegica de Empresas
PPT
Introducción a la Empresa
PPT
Introduccin a-la-empresa
PPT
Introduccin a-la-empresa-1194283226896223-5
PPTX
Definición, clasificación, tipos, funciones y
PPT
La Empresa
PPTX
Definición, clasificación, tipos, funciones y
PPT
Empresa
PPT
Empresas, 2011
PPTX
La empresa
DOC
Ideas de negocio
PPT
Sistema productivo y empresa 2
PPT
ADA132_UAP01_AP01_PPT01DSADFSGTRHTYJIL.ppt
DOC
Empresa y clasificación
PPTX
LA EMPRESA
PPTX
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
PPT
Guía de aprendizaje Nº1
PPT
Guía de aprendizaje n° 1
PPT
Guía de Aprendizaje n° 1
Dirección Estrátegica de Empresas
Introducción a la Empresa
Introduccin a-la-empresa
Introduccin a-la-empresa-1194283226896223-5
Definición, clasificación, tipos, funciones y
La Empresa
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Empresa
Empresas, 2011
La empresa
Ideas de negocio
Sistema productivo y empresa 2
ADA132_UAP01_AP01_PPT01DSADFSGTRHTYJIL.ppt
Empresa y clasificación
LA EMPRESA
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1
Publicidad

Más de David Nuñez (20)

PDF
Relación de aspecto. Formatos de video
PDF
Comunicación y producción. Trending and content
PDF
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
PDF
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
PDF
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
PDF
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
PDF
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
PPTX
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
PPTX
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
TALENTU 2019
PPTX
Relación del gobieno con la población
PPTX
Qué es la comunicación política
PDF
Branding tv
PPT
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
PPT
DISEÑO EDITORIAL
PDF
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PPT
EL FOTOREPORTAJE
PPT
TIPOGRAFÍAS
PPT
FIGURAS RETÓRICAS
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Relación de aspecto. Formatos de video
Comunicación y producción. Trending and content
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TALENTU 2019
Relación del gobieno con la población
Qué es la comunicación política
Branding tv
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
DISEÑO EDITORIAL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
EL FOTOREPORTAJE
TIPOGRAFÍAS
FIGURAS RETÓRICAS
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN

Último (20)

PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
tesis de orientación del tituo licenciatura
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx

LA EMPRESA. GENERALIDADES

  • 1. LA EMPRESA Definición y elementos Generalidades David Alberto Núñez H /Enero 2020
  • 2. EMPRESA ¿Qué empresas conoce? Mencione sus nombres y a qué se dedican… 2
  • 3. AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA! ¿Qué áreas son necesarias para su funcionamiento? Todas las empresas son iguales? Ejemplos 3
  • 4. Dirección Directivos, jefaturas Recursos Humanos Administración de personal, diferentes controles Comercial Mercadeo, ventas, RR.PP. Finanzas y administración Contabilidad, área operativa Producción y Logística Los que producen, compran, distribuyen, etc. Sistemas de información Informática y procesos específicos PRINCIPALES ÁREAS DE UNA EMPRESA 4
  • 6. 6 Modelo de empresa/Evolución Estructura Modelo social Empresa primitiva Unidad simple, familiar, jerárquica, no orientada al mercado. Propiedad = Gestión Feudalismo Empresa comercial Unidad simple organizada, familiar o no, jerárquica. Propiedad = Gestión Capitalismo mercantilista Empresa industrial Compleja, organizada, societaria acumulación de capital , tecnología, especialización funcional y multiplanta. No siempre Propiedad = Gestión. Principios de multinacionalización Capitalismo industrial Empresa financiera Compleja, organizada, tecnoestructura, societaria, multidivisional y descentralizada, multiplanta y multinacional. Orientada al monopolio. Gran concentración de capital: bancos-empresas = grupo financiero, influencia geopolítica. Divorcio entre propiedad y gestión Capitalismo financiero Globalización Modelos innovadores TIC e innovación, nuevos modelos de negocio (B2C, BTB, C2C, C2B...), personalización, empresa en red, teletrabajo y freelance, nuevas relaciones empresa-mercado, conocimiento, reducción de costes, mejorar procesos.... ¿Nueva Economía?
  • 7. ¿Qué es una empresa?  Es una realidad compleja y diversa  Es una estructura cambiante en constante adaptación  Es una organización de recursos • Direntes tipos: pública, privada, mixta, sin ánimo… • Diferentes clases: SA, SL, cooperativa, … • Diferentes actividades: industria, comercio, minera • Direntes tamaños: multinacional, PYME, micro • Métodos de producción • Productos • Procesos • Estructuras • Humanos • Financieros • Bienes de equip • Conocimiento, … ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
  • 8. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Definición Tradicional La empresa es un instrumento para obtener beneficios Definición Clásica La empresa es toda unidad económica y autónoma de producción de bienes y/o servicios Definición Actual La empresa es una unidad económica de producción, que organiza los factores constituyendo una unidad financiera y de decisión 8 Unidad económica: Actividad que proporciona un producto de utilidad susceptible de cubrir o satisfacer necesidades de consumidores o clientes potenciales Producto: Bienes tangibles: (objetos) - Bien Servicios (Bienes intangibles) - Servicio Ideas Factores: - Trabajo: Físico o intelectual - Capital: Financiación - Bienes: equipos, instalaciones... - Conocimiento: capital intelectual
  • 9. Empresa Ente genérico referente a una actividad económica conformada jurídicamente, ya sea una empresas o un grupo. Explotación Unidad técnica, o conjunto de procesos tecnológicos en una o varias plantas Sociedad Forma jurídica una empresa. Regula el conjunto de relaciones productivas de una o varias empresas Planta Unidad física de producción Conjunto (o conglomerado) de sociedades jurídicamente independientes pero vinculadas accionarialmente (50% o más) que ajustan sus actuaciones a una dirección común. Pertenecen todas a un solo propietario físico o jurídico (empresa) o grupo de poder Características más generales: • un solo control económico y estratégico • administraciones interrelacionadas Grupo de empresas o sociedades Grupo industrial Conjunto de sociedades de producción de bienes (generalmente del mismo sector o rama de actividad) Grupo financiero Conjunto de sociedades vinculadas a una sociedad financiera. Cada empresa puede tener cierta independencia, técnica, administrativa y casi económica. Las decisiones de grandes inversiones las determina el grupo ¿Qué es una empresa?
  • 10. Empresas según el sector de actividad 10 Sector primario: •Agricultura, ganadería , pesca... •Extracciones energéticas o minerales Sector secundario (industrial) •Transformación (prod. sector primario) •Manufacturas •Construcción Sector Terciario (servicios): •Comercio, turismo, servicios, financieras,... •Administración, enseñanza, sanidad...
  • 11. Empresas según su número de empleados 11 Trabajadores Microempresa < 10 Pequeña < 50 Mediana < 250 Grande >= 250 trabajadores y no cumpla las condiciones anteriores)
  • 12. Según el ámbito de actuación o cobertura 12  Regionales: • Operan a nivel local y o en un área de una región, estado,…  Nacionales: • Operan dentro de un único país principalmente  “Nacionales exportadores”: • Operan dentro de un país y pero exportan a otros países  Multi-nacionales: • Operan y venden a nivel global • Distribuyen sus operaciones de aprovisionamiento, proveedores, fabricación y comercialización por todo el globo • Centralización – Descentralización • Grandes concentraciones de capital internacional infiel • Globalización • Ausencia de marco legal gobal
  • 13. Según la forma jurídica 13  Personas jurídicas de derecho público • Instituciones creadas por leyes, reglamentos o resoluciones emanadas de la autoridad. • Sin fines de lucro son: Gobiernos, Hacienda, las Municipalidades, otras instituciones o establecimientos costeados por el erario público.  Personas jurídicas de derecho privado • Entidades con fin de lucro: Sociedades comerciales, sociedades anónimas, en comandita, etc. • Entidades sin fines de lucro Fundaciones • Otras sin fin de lucro: entre las que se encuentran las cooperativas, sindicatos, asociaciones gremiales, colegios de profesionales, etc
  • 14. Según la forma jurídica 14  Sociedades sin fines de lucro • Asociaciones • Las Cooperativas: no existen utilidades, sino que “excedentes”, que deben distribuirse en proporción al esfuerzo social • Fundaciones  Sociedades con fines de lucro • Sociedades Colectivas • Sociedades en Comandita Simple y por Acciones • Sociedades de Responsabilidad Limitada • Sociedades Anónimas • Sociedades Anónima Laboral  El empresario individual • Empresa = persona natural
  • 15. “La empresa es un sistema que combina diferentes factores para conseguir un objetivo o rentabilidad mediante el desarrollo de actividad productiva” 15
  • 17. Elementos que conforman una empresa 17  Factores activos • Propietarios • Bancos y otras instituciones financieras, prestamistas privados • Administradores y directivos • Empleados / Sindicatos • Otros: clientes, proveedores, Centros de I+D, Administraciones, org. Ecologistas, ...  Factores pasivos • Financieros • Materiales: tanto materias primas como bienes de equipo • Servicios comerciales, públicos • Tecnología, Conocimiento,..  Organización
  • 18.  Crecimiento de los dividendos  Aumento del valor de las acciones  Rentabilidad  Supervivencia Accionistas, Socios Clientes  Precios competitivos  Calidad de los productos y servicios  Disponibilidad inmediata  Garantías  Buen servicio post-venta  Cobrar en los plazos acordados (liquidez)  Plazos de pago cortos (financiación)  Integridad de los directivos de compras  Capacidad de negociación Proveedores Empleados, sindicatos  Buena compensación por el esfuerzo (salarios)  Seguridad y estabilidad  Oportunidades de crecer (promoción)  Significación del trabajo (empowerment)  Buen ambiente laboral  Pago de impuestos  Cumplimiento del marco legal  Creación de empleo y riqueza  Buen uso de fondos públicos  Uso eficiente de recursos (ecología) Administraciones Prestamistas, bancos  Pago de intereses y capital en fechas fijadas (liquidez)  Equilibrio de la estructura financiera de la empresa: Activos – Fuentes de financiación  Activos suficientes para garantizar la devolución (solvencia)  Objetivos de los principales agentes del entorno (stakeholders)  Conducta social responsable, códigos éticos, financiar fines sociales (fundaciones)  Igualdad de oportunidades en el empleo, respeto al medio ambiente, etc.. Otros, ONG, grupos feministras, ecologístas Objetivos finalidades
  • 19. 19 Administración abierta Banca electrónica ERP Enterprise Resource Planning CRM Customer Relationship Management SCM Supply Chain Management MRP II Manufacturing Resource Planning e-Learning B2E Portales del empleado o intranet corporativa Sistemas TICs para las Empresas:
  • 20. Actividad evaluada. A. Brinde 3 ejemplos de cada una de las siguientes tipos de empresas Local Regional Nacional Multinacional Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Gran Empresa Sociedades sin fines de lucro Empresa individual De derecho Público Sociedades con fines de lucro Comercial Industrial Innovadora Financiera 20 B. Elabore un breve cuadro sinóptico con todos los elementos detallados en esta diapositiva. Puede incluir definiciones y otros elementos que considere necesarios
  • 21. 21 GRACIAS! Any questions? See you next week Monday 27/2020 7:00 H.