SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL
PROCESO DE EXTINCIÓN DE
DOMINIO EN COLOMBIA: UNA
AMENAZAAL ESTADO DE DERECHO
Autor: Jhon Fernando Robledo Vargas
Ensayo Jurídico
Introducción
En el contexto del proceso de extinción de dominio en Colombia, la figura de la
enajenación temprana ha generado un profundo debate en torno al respeto por los
principios constitucionales, el debido proceso y las garantías mínimas del Estado de
Derecho. El propósito de este ensayo es criticar, desde una postura garantista, la práctica
de la enajenación temprana de bienes —en especial inmuebles que no amenazan ruina y
bienes muebles que pueden mantenerse bajo custodia— antes de que exista una sentencia
judicial en firme que declare extinguido el derecho de dominio.
Este ensayo parte de la premisa de que la extinción de dominio debe ser un proceso
judicial serio, racional y garantista, y no un instrumento administrativo de facto que facilite
la confiscación anticipada de bienes por parte del Estado, sin respetar la presunción de
inocencia patrimonial y sin que medie una sentencia con autoridad de cosa juzgada.
I. El Marco Constitucional y Legal de la Extinción de
Dominio
La extinción de dominio es una acción jurisdiccional de naturaleza constitucional,
consagrada en el artículo 34 de la Constitución Política de Colombia, que establece que
“se prohíben las penas de confiscación”, pero permite la extinción de dominio sobre bienes
adquiridos con grave detrimento del orden legal. A su vez, la Ley 1708 de 2014,
conocida como el Código de Extinción de Dominio, regula el procedimiento y contempla
la posibilidad de enajenación temprana bajo ciertas condiciones.
No obstante, el artículo 29 de la Constitución consagra el debido proceso como derecho
fundamental, aplicable a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Por ello, la
aplicación de medidas como la enajenación temprana debe observar estrictamente el
respeto por las garantías procesales, el derecho de defensa, la contradicción de la prueba y
el principio de legalidad.
II. La Enajenación Temprana: ¿Medida Cautelar o
Expropiación Ilegal?
En principio, la enajenación temprana tiene como fin evitar el deterioro de los bienes
incautados o impedir su desvalorización, conforme a los artículos 93 y siguientes de la Ley
1708 de 2014. Sin embargo, esta figura ha derivado en la venta anticipada de bienes sin
condena judicial, lo cual plantea una asimilación peligrosa con la expropiación
administrativa sin indemnización, prohibida por la propia Carta Política.
De hecho, el artículo 58 de la Constitución protege el derecho de propiedad privada y
establece que la expropiación solo puede hacerse por motivos de utilidad pública o
interés social y mediante sentencia judicial e indemnización previa. Vender un bien
inmueble antes de que el juez declare extinguida la propiedad, es vulnerar esta garantía
esencial, y transformar la medida cautelar en una sanción de facto. Si el propietario
resulta absuelto en el proceso de extinción de dominio, ¿cómo reponer el daño causado si el
bien ya fue enajenado y consumido por terceros?
III. Perspectiva Garantista: El Derecho como Límite al
Poder Estatal
Desde una visión garantista del derecho penal y del derecho sancionador en general, tal
como lo han propuesto autores como Luigi Ferrajoli, el poder punitivo del Estado debe
estar sometido a principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y racionalidad.
En este sentido, Jhon Fernando Robledo Vargas, defensor de un derecho procesal
garantista, sostiene que no puede invertirse la carga de la prueba ni anticiparse los
efectos de una sentencia antes de ser dictada.
La enajenación temprana fractura el principio de presunción de inocencia patrimonial,
al suponer —sin decisión judicial— que el bien debe ser liquidado y vendido como si ya
estuviera probada su vinculación con actividades ilícitas. Ello contradice el postulado de
que la carga de probar la ilicitud del bien recae en el Estado, y no en el ciudadano.
IV. Casos de Bienes No Amenazantes de Ruina: ¿Dónde
está la Urgencia?
Uno de los argumentos más contundentes contra la enajenación temprana es que muchos
bienes inmuebles incautados no representan amenaza de ruina ni riesgo inminente de
deterioro. Son casas, apartamentos, fincas o bodegas con potencial de administración y
conservación. En tales casos, no se justifica anticipar su venta, pues no existe un interés
superior que supere el derecho de defensa del afectado.
Lo mismo puede decirse de ciertos bienes muebles que pueden ser custodiados o
administrados sin afectar su integridad. La utilidad administrativa del Estado no puede
estar por encima del principio de legalidad y la garantía del debido proceso. Cuando no
hay urgencia real ni riesgo comprobado, la enajenación temprana deja de ser una medida
precautoria para convertirse en una confiscación anticipada.
V. Reflexión Final: ¿Puede el Estado Ganar Juicios Sin
Jueces?
Cuando el Estado, a través de la SAE o entidades administrativas, decide enajenar bienes
sin esperar una sentencia judicial, rompe el equilibrio de poderes y se comporta como
juez y parte. Este escenario es inaceptable en un Estado Social y Democrático de
Derecho, donde las garantías procesales no son simples formalidades, sino la esencia
misma de la justicia.
Una justicia garantista exige que nadie sea privado de su propiedad sin decisión judicial,
sin que se le escuche, sin que pueda controvertir la prueba y sin que exista la posibilidad de
apelar. De lo contrario, el proceso de extinción de dominio dejará de ser un mecanismo
de justicia, para convertirse en un sistema de arbitrariedad institucionalizada.
Conclusión
La enajenación temprana en el proceso de extinción de dominio, cuando se aplica sin
criterios de urgencia o sin sentencia en firme, equivale a una forma velada de
expropiación sin garantías, y por tanto, resulta contraria a los principios constitucionales
de debido proceso, legalidad, derecho de defensa y propiedad privada.
Desde un enfoque garantista, como el que defiende este autor, es urgente revisar y
restringir severamente esta figura, para evitar que el Estado —en su afán de eficiencia—
sacrifique las garantías fundamentales sobre las que se edifica el derecho. Una justicia sin
garantías, en nombre de la eficacia, no es justicia, sino un abuso legitimado por el aparato
estatal.
Sobre el autor
Jhon Fernando Robledo Vargas
Abogado litigante, investigador jurídico y experto en extinción del derecho real de
dominio. Fundador del Grupo Jurídico Robledo Vargas Abogados, con más de 15 años
de experiencia en procesos complejos de defensa patrimonial frente a acciones del Estado.
Ponente invitado, autor de publicaciones jurídicas y defensor del garantismo procesal en
Colombia.
Comparte este contenido
Ayúdanos a defender el debido proceso y la justicia con garantías. Comparte este artículo
con tus colegas, estudiantes, empresarios y profesionales del Derecho.
¿Tienes un bien incautado o estás en proceso de extinción de dominio?
⚖️ Contáctanos hoy mismo en www.robledovargasabogados.com y recibe asesoría directa de
expertos en defensa patrimonial.
#ExtincionDeDominio
#EnajenacionTemprana
#GarantismoProcesal
#DebidoProceso
#DerechoDePropiedad
#RobledoVargasAbogados
#DefensaPatrimonial
#JusticiaGarantista
#EstadoDeDerechoColombia
#ConfiscacionIlegal
Para leer mas sobre este y otros temas sigue el próximo link:
https://robledovargasabogados.com/por-que-abrir-procesos-de-extincion-del-dominio-contra-
alvaro-uribe-velez-y-su-familia/

Más contenido relacionado

PDF
Dialnet accion reivindicatoriay-desalojoporprecario-5475834
DOC
Derecho fundamental
DOCX
Nulidad absoluta
DOCX
Nulidad absoluta
DOCX
Nulidad absoluta
PPT
Leccion 12.ppt
PPTX
Leccion 12.pptx
DOCX
Acción jurisdiccional terminado taty
Dialnet accion reivindicatoriay-desalojoporprecario-5475834
Derecho fundamental
Nulidad absoluta
Nulidad absoluta
Nulidad absoluta
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptx
Acción jurisdiccional terminado taty

Similar a LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA (20)

PDF
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
DOCX
Trabajo de los embargos preventivos
DOCX
Trabajo de los embargos preventivos
PDF
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
DOCX
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
PDF
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
PPTX
DERECHO PROCESAL. EL AMPARO EN GUATEMALA
PPTX
antijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantij...
PDF
Conservacion del acto administrativo
DOCX
Interdictos posesorios y prohibitivos
DOCX
Amparo constitucional claribeth
PDF
AMPARO DERECHO CONSTITUCIONAL G.pptx.pdf
PPT
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
 
PPT
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
PDF
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
PPTX
INTERDICTOS
PPTX
INTERDICTOS
PPTX
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
PDF
Prescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
PPTX
Las acciones o interdictos posesorios
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Trabajo de los embargos preventivos
Trabajo de los embargos preventivos
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
DERECHO PROCESAL. EL AMPARO EN GUATEMALA
antijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantijuricidad.pptxantij...
Conservacion del acto administrativo
Interdictos posesorios y prohibitivos
Amparo constitucional claribeth
AMPARO DERECHO CONSTITUCIONAL G.pptx.pdf
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
INTERDICTOS
INTERDICTOS
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
Prescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
Las acciones o interdictos posesorios
Publicidad

Más de ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS (9)

PDF
POR QUÉ ABRIR PROCESOS DE EXTINCIÓN DEL DOMINIO CONTRA ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y S...
PDF
Los Abogados Jaime Granados y Jaime Lombana deben ser investigados disciplina...
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PDF
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
PDF
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
PDF
MATANDO A UN ABOGADO, UNA VISIÓN CRÍTICA A LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS CONTR...
PDF
Análisis de Jhon Fernando Robledo Vargas sobre el error disciplinario contra ...
PDF
COMISO PENAL Y EXTINCIÓN DEL DERECHO REAL DE DOMINIO EN COLOMBIA.pdf
PDF
El Comiso Penal en Colombia: Fundamento, Naturaleza y Alcances Por: Jhon Fern...
POR QUÉ ABRIR PROCESOS DE EXTINCIÓN DEL DOMINIO CONTRA ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y S...
Los Abogados Jaime Granados y Jaime Lombana deben ser investigados disciplina...
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
MATANDO A UN ABOGADO, UNA VISIÓN CRÍTICA A LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS CONTR...
Análisis de Jhon Fernando Robledo Vargas sobre el error disciplinario contra ...
COMISO PENAL Y EXTINCIÓN DEL DERECHO REAL DE DOMINIO EN COLOMBIA.pdf
El Comiso Penal en Colombia: Fundamento, Naturaleza y Alcances Por: Jhon Fern...
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA

  • 1. LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA: UNA AMENAZAAL ESTADO DE DERECHO Autor: Jhon Fernando Robledo Vargas Ensayo Jurídico Introducción En el contexto del proceso de extinción de dominio en Colombia, la figura de la enajenación temprana ha generado un profundo debate en torno al respeto por los principios constitucionales, el debido proceso y las garantías mínimas del Estado de Derecho. El propósito de este ensayo es criticar, desde una postura garantista, la práctica de la enajenación temprana de bienes —en especial inmuebles que no amenazan ruina y bienes muebles que pueden mantenerse bajo custodia— antes de que exista una sentencia judicial en firme que declare extinguido el derecho de dominio. Este ensayo parte de la premisa de que la extinción de dominio debe ser un proceso judicial serio, racional y garantista, y no un instrumento administrativo de facto que facilite la confiscación anticipada de bienes por parte del Estado, sin respetar la presunción de inocencia patrimonial y sin que medie una sentencia con autoridad de cosa juzgada. I. El Marco Constitucional y Legal de la Extinción de Dominio La extinción de dominio es una acción jurisdiccional de naturaleza constitucional, consagrada en el artículo 34 de la Constitución Política de Colombia, que establece que “se prohíben las penas de confiscación”, pero permite la extinción de dominio sobre bienes adquiridos con grave detrimento del orden legal. A su vez, la Ley 1708 de 2014, conocida como el Código de Extinción de Dominio, regula el procedimiento y contempla la posibilidad de enajenación temprana bajo ciertas condiciones. No obstante, el artículo 29 de la Constitución consagra el debido proceso como derecho fundamental, aplicable a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Por ello, la aplicación de medidas como la enajenación temprana debe observar estrictamente el respeto por las garantías procesales, el derecho de defensa, la contradicción de la prueba y el principio de legalidad.
  • 2. II. La Enajenación Temprana: ¿Medida Cautelar o Expropiación Ilegal? En principio, la enajenación temprana tiene como fin evitar el deterioro de los bienes incautados o impedir su desvalorización, conforme a los artículos 93 y siguientes de la Ley 1708 de 2014. Sin embargo, esta figura ha derivado en la venta anticipada de bienes sin condena judicial, lo cual plantea una asimilación peligrosa con la expropiación administrativa sin indemnización, prohibida por la propia Carta Política. De hecho, el artículo 58 de la Constitución protege el derecho de propiedad privada y establece que la expropiación solo puede hacerse por motivos de utilidad pública o interés social y mediante sentencia judicial e indemnización previa. Vender un bien inmueble antes de que el juez declare extinguida la propiedad, es vulnerar esta garantía esencial, y transformar la medida cautelar en una sanción de facto. Si el propietario resulta absuelto en el proceso de extinción de dominio, ¿cómo reponer el daño causado si el bien ya fue enajenado y consumido por terceros? III. Perspectiva Garantista: El Derecho como Límite al Poder Estatal Desde una visión garantista del derecho penal y del derecho sancionador en general, tal como lo han propuesto autores como Luigi Ferrajoli, el poder punitivo del Estado debe estar sometido a principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y racionalidad. En este sentido, Jhon Fernando Robledo Vargas, defensor de un derecho procesal garantista, sostiene que no puede invertirse la carga de la prueba ni anticiparse los efectos de una sentencia antes de ser dictada. La enajenación temprana fractura el principio de presunción de inocencia patrimonial, al suponer —sin decisión judicial— que el bien debe ser liquidado y vendido como si ya estuviera probada su vinculación con actividades ilícitas. Ello contradice el postulado de que la carga de probar la ilicitud del bien recae en el Estado, y no en el ciudadano. IV. Casos de Bienes No Amenazantes de Ruina: ¿Dónde está la Urgencia? Uno de los argumentos más contundentes contra la enajenación temprana es que muchos bienes inmuebles incautados no representan amenaza de ruina ni riesgo inminente de deterioro. Son casas, apartamentos, fincas o bodegas con potencial de administración y conservación. En tales casos, no se justifica anticipar su venta, pues no existe un interés superior que supere el derecho de defensa del afectado. Lo mismo puede decirse de ciertos bienes muebles que pueden ser custodiados o administrados sin afectar su integridad. La utilidad administrativa del Estado no puede estar por encima del principio de legalidad y la garantía del debido proceso. Cuando no
  • 3. hay urgencia real ni riesgo comprobado, la enajenación temprana deja de ser una medida precautoria para convertirse en una confiscación anticipada. V. Reflexión Final: ¿Puede el Estado Ganar Juicios Sin Jueces? Cuando el Estado, a través de la SAE o entidades administrativas, decide enajenar bienes sin esperar una sentencia judicial, rompe el equilibrio de poderes y se comporta como juez y parte. Este escenario es inaceptable en un Estado Social y Democrático de Derecho, donde las garantías procesales no son simples formalidades, sino la esencia misma de la justicia. Una justicia garantista exige que nadie sea privado de su propiedad sin decisión judicial, sin que se le escuche, sin que pueda controvertir la prueba y sin que exista la posibilidad de apelar. De lo contrario, el proceso de extinción de dominio dejará de ser un mecanismo de justicia, para convertirse en un sistema de arbitrariedad institucionalizada. Conclusión La enajenación temprana en el proceso de extinción de dominio, cuando se aplica sin criterios de urgencia o sin sentencia en firme, equivale a una forma velada de expropiación sin garantías, y por tanto, resulta contraria a los principios constitucionales de debido proceso, legalidad, derecho de defensa y propiedad privada. Desde un enfoque garantista, como el que defiende este autor, es urgente revisar y restringir severamente esta figura, para evitar que el Estado —en su afán de eficiencia— sacrifique las garantías fundamentales sobre las que se edifica el derecho. Una justicia sin garantías, en nombre de la eficacia, no es justicia, sino un abuso legitimado por el aparato estatal. Sobre el autor Jhon Fernando Robledo Vargas Abogado litigante, investigador jurídico y experto en extinción del derecho real de dominio. Fundador del Grupo Jurídico Robledo Vargas Abogados, con más de 15 años de experiencia en procesos complejos de defensa patrimonial frente a acciones del Estado. Ponente invitado, autor de publicaciones jurídicas y defensor del garantismo procesal en Colombia. Comparte este contenido
  • 4. Ayúdanos a defender el debido proceso y la justicia con garantías. Comparte este artículo con tus colegas, estudiantes, empresarios y profesionales del Derecho. ¿Tienes un bien incautado o estás en proceso de extinción de dominio? ⚖️ Contáctanos hoy mismo en www.robledovargasabogados.com y recibe asesoría directa de expertos en defensa patrimonial. #ExtincionDeDominio #EnajenacionTemprana #GarantismoProcesal #DebidoProceso #DerechoDePropiedad #RobledoVargasAbogados #DefensaPatrimonial #JusticiaGarantista #EstadoDeDerechoColombia #ConfiscacionIlegal Para leer mas sobre este y otros temas sigue el próximo link: https://robledovargasabogados.com/por-que-abrir-procesos-de-extincion-del-dominio-contra- alvaro-uribe-velez-y-su-familia/