La energía y el problema
energético.
  Realizado por:
  *Maite Melero
  *Noelia Santiago
  *Abderrahim
  *Gonzalo Valiente
  *Patricio Abellán
  *Isabel Vivo
índice
 1. La energía: Necesaria y escasa.
 2.Los combustibles y el transporte.
 3.El consumo energético doméstico.
 4.Centrales Eléctricas que utilizan
  combustibles fósiles.
 5.La energía nuclear, ¿problema o
  solución?
 6.Fuentes renovables de energía.
1.La energía:
necesaria y escasa
Consumo y abastecimiento
energético
•   La energía es el motor que hace funcionar el
    mundo. Sin energía no tendríamos iluminación
    ni calefacción en nuestras casas, no
    podríamos ver la televisión, ni desplazarnos en
    coches o autobuses. Su uso forma parte de
    nuestro estilo de vida y por eso sólo nos
    preocupamos de ella cuando nos falta.
•   A medida que una sociedad es más
    desarrollada, consume más energía, pero no
    siempre lo hace de un modo eficiente. La
    eficiencia energética, en contra de lo que
    alguien pueda pensar, da lugar a un aumento
    de la calidad de vida
El problema energético
   La economía energética es la que se
    centra en sus relaciones con la energía
    como base de todas las demás relaciones.
    Es una subclase de la economía ecológica
    en cuanto asume que la cadena alimentaria
    en la ecología tiene una analogía directa a
    la cadena de suministro de energía para las
    actividades humanas.
Energía primaria y energía final
• Una fuente de energía primaria es toda forma
  de energía disponible en la naturaleza antes de
  ser convertida o transformada. Consiste en la
  energía contenida en los combustibles crudos y
  otras formas de energía que constituyen una
  entrada al sistema.
• Se denomina energía final a la energía que se
  utiliza en los puntos de consumo, como la
  energía eléctrica en los domicilios o la energía
  del gasóleo
Los combustibles fósiles son el petróleo          ,el carbón         y el
gas natural.




Son restos de organismos que vivieron hace millones de años. Continúan
siendo la principal fuente de energía: Casi el 90% de la energía
consumida en el mundo proviene de la combustión de estos materiales.


Estos combustibles han sido la base de un extraordinario desarrollo social
y económico pero sus reservas son limitadas y se van agotando.
Transporte y energía
El sector del transporte es el que más energía consume, sobre todo gasolina y
gasóleo. Aproximadamente, el 40% de la energía final consumida en España
corresponde al transporte.

Ello ha traído
consecuencias negativas:

• Se tiene una mayor
dependencia del petróleo.

• Se ha incrementado la
emisión de gases de efecto
invernadero y de otros
contaminantes.

• El uso de derivados del
petróleo en el transporte es
el responsable del 25% del
dióxido de carbono liberado
a la atmósfera.
La energía y el problema energético
Hacia un transporte inteligente



Las medidas que se pueden adoptar para un uso más eficiente de la energía
   en el transporte son:
•   Incremento de la utilización de medios de transporte como el tren y el
    autobús en los desplazamientos interurbanos, y la bicicleta y el
    transporte público en los desplazamientos urbanos.
•   Conducción eficiente de los vehículos: Velocidad adecuada, correcta
    utilización de las marchas en los coches, etc.
•   Fabricación de vehículos con menor consumo de combustible y diseños
    más aerodinámicos, y de menor tamaño.
•   Desarrollo de combustibles alternativos al petróleo, como los
    biocombustibles o el gas natural.
•   Desarrollo de nuevos sistemas de propulsión, como el hidrógeno y la
    electricidad. En algunas ciudades europeas ya circulan autobuses no
    contaminantes que funcionan con pilas de hidrógeno.
3.El consumo energético
doméstico
 Representa casi la
 quinta parte de la
 energía consumida en
 España. Se incrementa
 todos los años por la
 mejora del equipamiento
 doméstico. Los nuevos
 edificios deben
 tener, con carácter
 obligatorio, la
 certificación energética
 en función de sus
 características de
 aislamiento, sistemas de
 calefacción, agua
 caliente y aire
 acondicionado.
Según su procedencia, la energía producida
en las viviendas se distribuye del siguiente
modo:
   La fuente principal es el petróleo. Sus productos
    derivados cubren la tercera parte de la energía
    consumida en las viviendas.
   Utilización de la energía eléctrica cubre otra
    tercera parte del consumo doméstico.
   El gas natural es la fuente que mas ha
    incrementado su uso en hogares.
   El carbón va desapareciendo de las viviendas
    españolas.
El consumo energético de un hogar depende de
diversos factores:


   La zona climática en la que se encuentra.
   La calidad de aislamiento de paredes y ventanas.
   El equipamiento de un hogar.
   El grado de eficiencia con que se utilizan los sistemas
    de calefacción y agua caliente y los equipamientos.
El ahorro de energía en casa

   Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente.
   Equipamiento domestico.
   Aprovechamiento de energías renovables.
4.Centrales eléctricas que
utilizan combustibles fósiles
   La energía se produce en las centrales eléctricas.
    Las centrales termoeléctricas producen energía
    eléctrica a partir de la energía química de un
    combustible. Mas del 95% de la energía eléctrica
    generada en estas centrales se produce a partir de
    combustibles fósiles.
Combustibles fósiles
utilizados
   Los combustibles fósiles utilizados en las centrales
    termoeléctricas son el petróleo, el carbón y el gas
    natural. Actualmente se tiende a incrementar la
    utilización del gas natural respecto al carbón como
    combustible. En el año 2006 la energía producida
    en España provenía un 50% del gas natural, un
    38% del carbón y un 12% del petróleo.
Ventajas de las centrales
termoeléctricas
   Las centrales termoeléctricas utilizan combustibles
    fósiles que producen más del 60% de la energía
    consumida en España. Presentan importantes
    ventajas, su funcionamiento no depende de las
    condiciones meteorológicas, la tecnología está
    muy desarrollada y el transporte de combustibles
    fósiles a las centrales es fácil y relativamente
    barato.
Inconvenientes de las centrales
termoeléctricas
   Presentan inconvenientes muy
    destacables, tienen un gran impacto
    ambiental. Emiten grandes cantidades de
    dióxido de carbono a la atmósfera, el
    principal gas de efecto invernadero. Las
    centrales de carbón generan además
    grandes cantidades de residuos sólidos.
La energía y el problema energético
5.LA ENERGÍA NUCLEAR
¿PROBLEMA O SOLUCIÓN?
   La energía nuclear es una parte muy importante
    en la generación de electricidad ya que casi una
    tercera parte de la que se consume
    actualmente, es de este tipo.
LAS CENTRALES NUCLEARES
 Las centrales nucleares producen energía eléctrica utilizando
  el uranio como fuente primaria de energía. El elemento más
  utilizando es el uranio el problema es que si se sigue
  utilizando al ritmo actual, llegará un momento en el que se
  agotará.
La fisión de los núcleos de uranio tiene lugar aquí. Las varillas
  de combustible fisionable se intercalan con otras de control
  de control fabricadas con un material que absorbe neutrones.
  La cantidad de varillas que se introduzcan se eliminan más o
  menos neutrones; es así como se puede controlar la fisión
  para que la energía se elimine al ritmo que necesite.
EL PROBLEMA NUCLEAR
  Los principales motivos por los que se produce
   rechazo hacía la energía nuclear son:
- El riesgo de accidentes en las centrales nucleares. La
   radiación que liberan las centrales afecta gravemente
   a todos los seres vivos tanto a lo largo del tiempo
   como de la distancia.
- Los residuos producidos en las centrales se
   almacenan en depósitos especiales pero su
   radiactividad se mantiene constante durante largos
   periodos de tiempo.
- El riesgo de utilizar la tecnología nuclear para el
   desarrollo de armas.
LA SOLUCIÓN NUCLEAR
  Los gobiernos se plantean potenciar la energía
   nuclear para resolver los problemas energéticos. Las
   razones a favor son:
- Las centrales nucleares son poco contaminantes.
   Dado que no emiten óxidos de nitrógeno y azufre ni
   dióxido de carbono, contribuyen al efecto invernadero.
- Generan energía de modo continuo y a menores
   costes que otros tipos de centrales.
- Permiten disminuir la dependencia del petróleo.
- En una central dotada de las adecuadas medidas de
   seguridad la probabilidad de que ocurra una
   accidente es muy baja.
6.Fuentes renovables de energía

Las fuentes renovables de energía
 son aquellas cuyas reservas se
 consumen a un ritmo menor del que
 se renuevan por la naturaleza. Las
 principales son el sol, la biomasa
, la
 fuente hidráulica y el viento.
El sol
   El sol es la fuente
    directa de la energía
    solar , pero además
    está en el origen de las
    otras energías
    renovables. El sol
    calienta la tierra y el
    agua dando lugar a
    diferencias de presión
    que originan el viento , y
    evapora el agua de los
    océanos posibilitando el
    ciclo del agua y , por
    tanto , la fuente
    hidráulica.
La biomasa
   La biomasa es materia
    orgánica de origen animal o
    vegetal que se puede
    aprovechar energéticamente
    de diversos modos. Los
    residuos agrícolas , ganaderos
    y forestales pueden utilizarse
    directamente como
    combustibles en centrales
    térmicas de biomasa para
    producir electricidad , y en
    calderas domésticas para la
    calefacción y el agua caliente.
El aire
   La humanidad ha utilizado
    tradicionalmente la energía del
    viento para la navegación de
    vela y para mover las aspas
    de los molinos. Actualmente
    se aprovecha la energía del
    viento para mover las palas de
    los aerogeneradores en los
    parques eólicos y producir
    energía eléctrica.
El Agua
   En la actualidad , las centrales
    hidroeléctricas aprovechan la
    caída del agua sobre los
    alabes de la turbina para
    producir energía eléctrica. Son
    útiles además para regular
    avenidas , asegurar un caudal
    mínimo en los ríos y para
    regular los regadíos. Aunque
    no es contaminante , la
    construcción de embalses si
    tiene impacto ambiental …
7.Hacia una energía
sostenible.
Es preciso avanzar hacia un modelo
 energético sostenible , un modelo ene
 el que las generaciones actuales
 puedan cubrir sus necesidades
 energéticas garantizando un futuro a
 las próximas generaciones.
Las vías para alcanzar un modelo de
energía sostenible.
 La eficiencia energética. Uso racional de la
  energía supone no gastar en actividades
  innecesarias.
 El desarrollo tecnológico. Desarrollo de
  tecnologías eficientes de consumo esta
  contribuyendo eficazmente al ahorro
  energético.
 La potenciación de las energías
  renovables.
 El desarrollo de nuevas energías.
Bibliografía
 Wikipedía
 Libro de cmc 1º bachiller
Opinión personal
    Pensamos que las energías
    renovables no son un proyecto de
    futuro o un experimento: son una
    realidad, y progresivamente van
    aumentando su producción y
    cobertura.
    Producen energía sin emitir gases de
    efecto invernadero, lo que las
    convierte en un aliado indispensable
    para luchar contra el cambio climático.

Más contenido relacionado

PPTX
La energía y el problema energético.
PDF
Cmc La energía y el problema energético
PPT
La energía y el problema energético
PPT
El Problema Energético
PPTX
Energía limpia daniela ruan y fer vazquez
DOCX
El uso de las energias limpias
PPT
Energias limpias
PPSX
Tipos de energía energías alternativas
La energía y el problema energético.
Cmc La energía y el problema energético
La energía y el problema energético
El Problema Energético
Energía limpia daniela ruan y fer vazquez
El uso de las energias limpias
Energias limpias
Tipos de energía energías alternativas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
DOCX
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
PPTX
Energías alternativas
PPTX
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
PPT
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
PPTX
Energias limpias
ODP
Energia limpia
DOCX
Recurssos energeticos convencionales y no convencionales
PPT
Energía y problema energético
DOCX
Energías renovables (ensayo final)
PPTX
El uso de las energias limpias
PPTX
Energias limpias
PPT
Energias Alternativas
PPTX
Presentacion energias alternativas
PPT
Energia en PR y Energia Renovable
PPTX
Fuentes de energía alternativas
PPTX
Proyecto energias renovables
PPTX
Energia renovable
PPT
Energias convencionales. raquel villar y sara porres
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Energías alternativas
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Energias limpias
Energia limpia
Recurssos energeticos convencionales y no convencionales
Energía y problema energético
Energías renovables (ensayo final)
El uso de las energias limpias
Energias limpias
Energias Alternativas
Presentacion energias alternativas
Energia en PR y Energia Renovable
Fuentes de energía alternativas
Proyecto energias renovables
Energia renovable
Energias convencionales. raquel villar y sara porres
Publicidad

Similar a La energía y el problema energético (20)

PPT
Energia y agua
PPT
Energia y agua
PPT
Energia
PPT
Energia y agua
ODP
La energía y el problema energético.
PPTX
La energía
PPT
Energias renovables
PPT
Presentación Tema Energía CMC Ed. SM
PPT
La energía1
PPTX
La energía
PPTX
La energia
PPT
Energía
PPT
La energia.
PPT
Energias en aragón mario
PPTX
María Diez
PDF
Tema energias
PPSX
Energías alternativas
PPTX
Las fuentes de energía en españa
PDF
"Energía y sus Realidades"
PPT
Energía eléctrica
Energia y agua
Energia y agua
Energia
Energia y agua
La energía y el problema energético.
La energía
Energias renovables
Presentación Tema Energía CMC Ed. SM
La energía1
La energía
La energia
Energía
La energia.
Energias en aragón mario
María Diez
Tema energias
Energías alternativas
Las fuentes de energía en españa
"Energía y sus Realidades"
Energía eléctrica
Publicidad

Más de IES Floridablanca (20)

PPTX
Informe científico.pptx
PPTX
Google classroom
PDF
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
Premios 17 18
PPT
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
PPT
Recomendaciones biblioteca (marzo)
PPT
Ebau 2017 2018
PPTX
Oferta Floridablanca
PPTX
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
PPTX
Floridablanca 03 18
PDF
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
PPT
Recomendaciones biblioteca (enero)
PPT
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
PPT
Biblioteca nov 2017
PDF
Calendario escolar 2017-2018
PPTX
Premios20162017.pptx (1)
PPTX
Plan de convivencia
PPTX
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
Informe científico.pptx
Google classroom
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
Premios 17 18
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Ebau 2017 2018
Oferta Floridablanca
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Floridablanca 03 18
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Biblioteca nov 2017
Calendario escolar 2017-2018
Premios20162017.pptx (1)
Plan de convivencia
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología

La energía y el problema energético

  • 1. La energía y el problema energético. Realizado por: *Maite Melero *Noelia Santiago *Abderrahim *Gonzalo Valiente *Patricio Abellán *Isabel Vivo
  • 2. índice  1. La energía: Necesaria y escasa.  2.Los combustibles y el transporte.  3.El consumo energético doméstico.  4.Centrales Eléctricas que utilizan combustibles fósiles.  5.La energía nuclear, ¿problema o solución?  6.Fuentes renovables de energía.
  • 4. Consumo y abastecimiento energético • La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Sin energía no tendríamos iluminación ni calefacción en nuestras casas, no podríamos ver la televisión, ni desplazarnos en coches o autobuses. Su uso forma parte de nuestro estilo de vida y por eso sólo nos preocupamos de ella cuando nos falta. • A medida que una sociedad es más desarrollada, consume más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente. La eficiencia energética, en contra de lo que alguien pueda pensar, da lugar a un aumento de la calidad de vida
  • 5. El problema energético  La economía energética es la que se centra en sus relaciones con la energía como base de todas las demás relaciones. Es una subclase de la economía ecológica en cuanto asume que la cadena alimentaria en la ecología tiene una analogía directa a la cadena de suministro de energía para las actividades humanas.
  • 6. Energía primaria y energía final • Una fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada. Consiste en la energía contenida en los combustibles crudos y otras formas de energía que constituyen una entrada al sistema. • Se denomina energía final a la energía que se utiliza en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios o la energía del gasóleo
  • 7. Los combustibles fósiles son el petróleo ,el carbón y el gas natural. Son restos de organismos que vivieron hace millones de años. Continúan siendo la principal fuente de energía: Casi el 90% de la energía consumida en el mundo proviene de la combustión de estos materiales. Estos combustibles han sido la base de un extraordinario desarrollo social y económico pero sus reservas son limitadas y se van agotando.
  • 8. Transporte y energía El sector del transporte es el que más energía consume, sobre todo gasolina y gasóleo. Aproximadamente, el 40% de la energía final consumida en España corresponde al transporte. Ello ha traído consecuencias negativas: • Se tiene una mayor dependencia del petróleo. • Se ha incrementado la emisión de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. • El uso de derivados del petróleo en el transporte es el responsable del 25% del dióxido de carbono liberado a la atmósfera.
  • 10. Hacia un transporte inteligente Las medidas que se pueden adoptar para un uso más eficiente de la energía en el transporte son: • Incremento de la utilización de medios de transporte como el tren y el autobús en los desplazamientos interurbanos, y la bicicleta y el transporte público en los desplazamientos urbanos. • Conducción eficiente de los vehículos: Velocidad adecuada, correcta utilización de las marchas en los coches, etc. • Fabricación de vehículos con menor consumo de combustible y diseños más aerodinámicos, y de menor tamaño. • Desarrollo de combustibles alternativos al petróleo, como los biocombustibles o el gas natural. • Desarrollo de nuevos sistemas de propulsión, como el hidrógeno y la electricidad. En algunas ciudades europeas ya circulan autobuses no contaminantes que funcionan con pilas de hidrógeno.
  • 11. 3.El consumo energético doméstico Representa casi la quinta parte de la energía consumida en España. Se incrementa todos los años por la mejora del equipamiento doméstico. Los nuevos edificios deben tener, con carácter obligatorio, la certificación energética en función de sus características de aislamiento, sistemas de calefacción, agua caliente y aire acondicionado.
  • 12. Según su procedencia, la energía producida en las viviendas se distribuye del siguiente modo:  La fuente principal es el petróleo. Sus productos derivados cubren la tercera parte de la energía consumida en las viviendas.  Utilización de la energía eléctrica cubre otra tercera parte del consumo doméstico.  El gas natural es la fuente que mas ha incrementado su uso en hogares.  El carbón va desapareciendo de las viviendas españolas.
  • 13. El consumo energético de un hogar depende de diversos factores:  La zona climática en la que se encuentra.  La calidad de aislamiento de paredes y ventanas.  El equipamiento de un hogar.  El grado de eficiencia con que se utilizan los sistemas de calefacción y agua caliente y los equipamientos.
  • 14. El ahorro de energía en casa  Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente.  Equipamiento domestico.  Aprovechamiento de energías renovables.
  • 15. 4.Centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles  La energía se produce en las centrales eléctricas. Las centrales termoeléctricas producen energía eléctrica a partir de la energía química de un combustible. Mas del 95% de la energía eléctrica generada en estas centrales se produce a partir de combustibles fósiles.
  • 16. Combustibles fósiles utilizados  Los combustibles fósiles utilizados en las centrales termoeléctricas son el petróleo, el carbón y el gas natural. Actualmente se tiende a incrementar la utilización del gas natural respecto al carbón como combustible. En el año 2006 la energía producida en España provenía un 50% del gas natural, un 38% del carbón y un 12% del petróleo.
  • 17. Ventajas de las centrales termoeléctricas  Las centrales termoeléctricas utilizan combustibles fósiles que producen más del 60% de la energía consumida en España. Presentan importantes ventajas, su funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas, la tecnología está muy desarrollada y el transporte de combustibles fósiles a las centrales es fácil y relativamente barato.
  • 18. Inconvenientes de las centrales termoeléctricas  Presentan inconvenientes muy destacables, tienen un gran impacto ambiental. Emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero. Las centrales de carbón generan además grandes cantidades de residuos sólidos.
  • 20. 5.LA ENERGÍA NUCLEAR ¿PROBLEMA O SOLUCIÓN?  La energía nuclear es una parte muy importante en la generación de electricidad ya que casi una tercera parte de la que se consume actualmente, es de este tipo.
  • 21. LAS CENTRALES NUCLEARES  Las centrales nucleares producen energía eléctrica utilizando el uranio como fuente primaria de energía. El elemento más utilizando es el uranio el problema es que si se sigue utilizando al ritmo actual, llegará un momento en el que se agotará. La fisión de los núcleos de uranio tiene lugar aquí. Las varillas de combustible fisionable se intercalan con otras de control de control fabricadas con un material que absorbe neutrones. La cantidad de varillas que se introduzcan se eliminan más o menos neutrones; es así como se puede controlar la fisión para que la energía se elimine al ritmo que necesite.
  • 22. EL PROBLEMA NUCLEAR  Los principales motivos por los que se produce rechazo hacía la energía nuclear son: - El riesgo de accidentes en las centrales nucleares. La radiación que liberan las centrales afecta gravemente a todos los seres vivos tanto a lo largo del tiempo como de la distancia. - Los residuos producidos en las centrales se almacenan en depósitos especiales pero su radiactividad se mantiene constante durante largos periodos de tiempo. - El riesgo de utilizar la tecnología nuclear para el desarrollo de armas.
  • 23. LA SOLUCIÓN NUCLEAR  Los gobiernos se plantean potenciar la energía nuclear para resolver los problemas energéticos. Las razones a favor son: - Las centrales nucleares son poco contaminantes. Dado que no emiten óxidos de nitrógeno y azufre ni dióxido de carbono, contribuyen al efecto invernadero. - Generan energía de modo continuo y a menores costes que otros tipos de centrales. - Permiten disminuir la dependencia del petróleo. - En una central dotada de las adecuadas medidas de seguridad la probabilidad de que ocurra una accidente es muy baja.
  • 24. 6.Fuentes renovables de energía Las fuentes renovables de energía son aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo menor del que se renuevan por la naturaleza. Las principales son el sol, la biomasa , la fuente hidráulica y el viento.
  • 25. El sol  El sol es la fuente directa de la energía solar , pero además está en el origen de las otras energías renovables. El sol calienta la tierra y el agua dando lugar a diferencias de presión que originan el viento , y evapora el agua de los océanos posibilitando el ciclo del agua y , por tanto , la fuente hidráulica.
  • 26. La biomasa  La biomasa es materia orgánica de origen animal o vegetal que se puede aprovechar energéticamente de diversos modos. Los residuos agrícolas , ganaderos y forestales pueden utilizarse directamente como combustibles en centrales térmicas de biomasa para producir electricidad , y en calderas domésticas para la calefacción y el agua caliente.
  • 27. El aire  La humanidad ha utilizado tradicionalmente la energía del viento para la navegación de vela y para mover las aspas de los molinos. Actualmente se aprovecha la energía del viento para mover las palas de los aerogeneradores en los parques eólicos y producir energía eléctrica.
  • 28. El Agua  En la actualidad , las centrales hidroeléctricas aprovechan la caída del agua sobre los alabes de la turbina para producir energía eléctrica. Son útiles además para regular avenidas , asegurar un caudal mínimo en los ríos y para regular los regadíos. Aunque no es contaminante , la construcción de embalses si tiene impacto ambiental …
  • 29. 7.Hacia una energía sostenible. Es preciso avanzar hacia un modelo energético sostenible , un modelo ene el que las generaciones actuales puedan cubrir sus necesidades energéticas garantizando un futuro a las próximas generaciones.
  • 30. Las vías para alcanzar un modelo de energía sostenible.  La eficiencia energética. Uso racional de la energía supone no gastar en actividades innecesarias.  El desarrollo tecnológico. Desarrollo de tecnologías eficientes de consumo esta contribuyendo eficazmente al ahorro energético.  La potenciación de las energías renovables.  El desarrollo de nuevas energías.
  • 32. Opinión personal  Pensamos que las energías renovables no son un proyecto de futuro o un experimento: son una realidad, y progresivamente van aumentando su producción y cobertura. Producen energía sin emitir gases de efecto invernadero, lo que las convierte en un aliado indispensable para luchar contra el cambio climático.