2
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
http://metodofutbol.wordpress.com

LA ENSEÑANZA EN EL FUTBOL
FORMATIVO
EDUCAR A TRAVES DEL FÚTBOL
http://metodofutbol.wordpress.com

El Entrenamiento del Futbolista
Una de las mejores escuelas de fútbol ha sido la
práctica del juego en la calle. Allí, donde cada niño
aprendía a defenderse en el mundo de futbol y en
donde la toma de decisiones era exclusivamente
suya, del jugador.
Hoy en día la posibilidad de la práctica en la calle es
casi nula. La sociedad ha cambiado sus costumbres,
valores y prioridades de la juventud. Los partidos
callejeros están en declive. La escuela futbolística de
la calle, en la que la figura del árbitro no existía, te
hacía espabilarte para superar al rival. Todos atacan y
todos defienden. No había tácticas ni sistemas.
http://metodofutbol.wordpress.com

Era un aprendizaje libre. Las horas y horas de practica
te hacían tener ciertas habilidades con el balón. Allí es
donde disfrutabas y no te cansabas nunca.
Crear ese disfrute por el futbol en los entrenamientos
es la misión difícil pero conseguible de un
entrenador/educador.
El objetivo es que el jugador disfrute y a final de
temporada aprenda a tomar decisiones propias de su
edad.
http://metodofutbol.wordpress.com

La Enseñanza del Futbolista
Todo entrenador debe conocer los niveles de
desarrollo de cada jugador para tomar la decisión
respecto a la dificultad o sencillez que se debe aplicar
al ejercicio.
Una de las formas de trabajar con los jugadores y de
corregir el nivel de las ejecuciones es mediante el
FEEDBACK.

¿Qué es el feedback? El feedback es la información
que se obtiene durante o después de la realización de
un ejercicio y que se devuelve al jugador para mejorar
su aprendizaje .
http://metodofutbol.wordpress.com

El feedback desempeña dos funciones principales:
Ser informativo, ofreciendo a los jugadores comentarios o gestos para
realizar el ejercicio. O de tipo motivador, para estimular al futbolista.
Existen dos tipos de feedback: el intrínseco y el extrínseco.
http://metodofutbol.wordpress.com.

El feedback intrínseco es aquel que recibe el futbolista como
consecuencia natural de la realización de un ejercicio. La sensación
con el tacto de la pelota, el ruido de la pelota al golpear con el pie o
la visión de la pelota golpeando la red.
El feedback extrínseco es el proporcionado por fuentes ajenas al
jugador, por ejemplo, el entrenador, compañeros, padres o
espectadores. El feedback extrínseco es un complemento del
feedback intrínseco.
El feedback del tipo “bien”, “bueno”, “bien hecho” o “buen pase”
es un feedback positivo que beneficia la creación de un ambiente de
confianza, no obstante, no informa que ha estado bien o por qué ha
estado bien.
Es importante darle al jugador la información específica sobre cómo
mejorar o sobre la adecuación de los movimientos.
http://metodofutbol.wordpress.com

Los entrenadores suelen corregir los errores con más frecuencia que
felicitar por un trabajo bien hecho. El feedback negativo no estimula
ni motiva a los niños para que realicen bien los ejercicios. Este hará
que el niño se rinda fácilmente.
Las directrices para un feedback extrínseco es que sea frecuente y
sincero. Preciso para identificar los aspectos importantes para la
ejecución de la técnica, pero sin llegar a ser muy detallado como
para confundir. El feedback a de adecuarse al nivel de desarrollo del
niño. Este debe ir seguido de la práctica del ejercicio para aplicar los
consejos recibidos.
http://metodofutbol.wordpress.com

El Entrenamiento de la Técnica.
Todo jugador de futbol debe trabajar y perfeccionar su técnica. ¿Pero
qué significa la palabra técnica en el futbol? El concepto de técnica es:
todas las acciones que es capaz de desarrollar un jugador de futbol
dominado el balón con todas las superficies de contacto que permite el
reglamento.
Desde sus inicios como futbolista, el niño ha de tratar de familiarizarse al
máximo con el balón. El dominio de la pelota le permitirá al niño poder
tomar con mayor rapidez las decisiones en el juego.
El futbol, deporte donde los errores son constantes (perdidas de balón,
pases mal realizados, ocasiones falladas, etc.), el dominio de la pelota
será importante para que la acción individual pueda ser ejecutada en
función de la acción colectiva.
http://metodofutbol.wordpress.com

Los criterios metodológicos que ha de seguir el entrenador para el
buen desarrollo de las sesiones de entrenamiento son los siguientes:
*EXPLICACION:
-Qué, por qué, para qué.
-Conseguir que el jugador piense y adquiera conocimientos de futbol.
-Familiarizarlos con conceptos que luego se piden escuetamente en
los partidos, a voces...
*DEMOSTRACIÓN:
-Por parte del jugador si se tiene cierta calidad técnica.
-Buscar a los jugadores mejor dotados o que lo hayan entendido para
que lo ejecuten.
http://metodofutbol.wordpress.com

El Entrenador como Educador de
Valores
Todo joven deportista tiene derecho a practicar deporte. Derecho a:
-Participar en las competiciones deportivas.
-A tener un entrenador cualificado y una preparación adecuada.
-A jugar como un niño o adolescente.
-A intervenir en las decisiones sobre su actividad deportiva.
-A practicar la actividad deportiva en un entorno seguro y saludable.
-A la igualdad de oportunidades.
-A ser tratado con dignidad.
-A divertirse practicando deporte.
http://metodofutbol.wordpress.com

El entrenador tiene la labor importante de la educación de valores en
sus jugadores. Debe ser un ejemplo. Rechazar comentarios y
conductas contrarias. Establecer objetivos en valores a conseguir.
Premiar y/o castigar su cumplimiento.
Los entrenadores deben entrenar valores como el compañerismo, la
deportividad, el trabajo en equipo, la solidaridad, respeto,
constancia, responsabilidad y tolerancia.
Estos valores le darán éxito en la vida y en el deporte.
http://metodofutbol.wordpress.com

La Importancia del Entrenador
El entrenador debe enfocar su trabajo en que el futbol sea un deporte
positivo para el niño.

Felicitar por las victorias y enfocar la derrota como una oportunidad para
mejorar. SABER GANAR Y PERDER.
Tratar al otro como te gustaría que te tratasen a ti. RESPETO.
Reforzar buenas acciones y logros. Dar la información sobre acciones a
mejorar. Valorar rendimiento. CONFIANZA.
Siempre se puede dar un poco más. Refuerzo y promoción de conductas.
SACRIFICIO.
http://metodofutbol.wordpress.com

Fomentar el compromiso y la responsabilidad. Hacer partícipe a los
jugadores. RESPONSABILIDAD.
Reforzar el juego limpio. Sancionar las trampas. SINCERIDAD.
Control de situaciones de impulsividad/nervios. AUTOCONTROL.
Análisis de aspectos positivos y aspectos a mejorar. Perspectiva
constructiva. ACTITUD CRÍTICA.
El entrenamiento divertido y variado. Reforzar el esfuerzo y
constancia. DIVERTIRSE Y APRENDER.

Coherencia entre lo que digo y hago. En entrenamientos y
competición, cuando se gana y se pierde. En los buenos y malos
momentos. Con los padres, árbitros, espectadores. SER MODELOS.
http://metodofutbol.wordpress.com

El Jugador para el Entrenador
Cada jugador tiene un talento a descubrir o desarrollar. Hay que creer en
él, y sobre todo, ver sus posibilidades, lo que puede llegar a ser en el
futuro.
El objetivo es no restarle potenciabilidad con pensamientos como “no
sirve”, “no vale”, etc. Es el jugador lo más importante y las personas
que están alrededor son los responsables en ayudarle a sacar lo mejor de
sí mismo.

El jugador, a lo largo de su carrera deportiva, tiene que interpretar, tomar
decisiones y dar respuesta a múltiples situaciones, tanto en lo personal como en lo
deportivo.
http://metodofutbol.wordpress.com

La perspectiva que hay que plantear a los jugadores es la de
descubrir, darse cuenta, aprender y tomar sus propias decisiones.
Para ello hay que exponerlo al jugador a diferentes situaciones para
que pueda desarrollarse. Situaciones tales como ejercicios a resolver
en entrenamientos, demandas de la competición, experiencias y
responsabilidades de la vida extradeportiva de cada jugador.
Para esta formación es importante el conocimiento y trabajo del
entrenador.
http://metodofutbol.wordpress.com

Gestión del Joven Jugador
Entrenamiento, competición y el entrenamiento invisible.
Para el buen desarrollo del jugador, hay que educar al joven futbolista
también fuera del campo y crear unos hábitos saludables. EL
ENTRENAMIENTO INVISIBLE.
El entrenamiento invisible se basa en el control de la alimentación, el
descanso, la salud, la situación familiar, estudios u otras actividades y el
ocio.
Uno de los aspectos que destacaría del entrenamiento invisible es la de
fortalecer la importancia de compaginar los estudios con el futbol. Hay
que preparar al niño para que el día de mañana tenga salidas, ya que son
muy pocos los que llegan a lo más alto.
http://metodofutbol.wordpress.com

De ahí la importancia que hay que darle al jugador en relación a no
descuidar los estudios.
En el apartado de ENTRENAMIENTOS, es importante la motivación del
jugador. Que sean variados y novedosos. Ofrecer feedback y dar
instrucciones comprensibles y concretas. Establecer valores como
cultura de trabajo.
La concentración en el entrenamiento es importante para poder
llegar al objetivo deseado. Describir el objetivo, establecer metas,
premiar o castigar su cumplimiento, tomar el error como parte del
aprendizaje, aumentar de forma progresiva la dificultad de los
ejercicios e integrar ejercicios que sean similares a las demandas de
los partidos, ayudan al deportista a estar concentrado.
En los entrenamientos otro apartado importante es la confianza.
Reforzar las buenas acciones, dar feedback positivo de las acciones
realizadas, crear ejercicios para que el jugador tenga éxito.
http://metodofutbol.wordpress.com

La cooperación y el autocontrol también son puntos a tener en
cuenta al trabajar en los entrenamientos. El trabajo en equipo, la
reflexión del equipo sobre el rendimiento del mismo y el control
sobre situaciones adversas, como evitar protestas en los partidillos,
detectar a los jugadores más impulsivos para tenerlos controlados,
hacen que el entrenamiento sea una herramienta de trabajo idónea
para el desarrollo del futbolista.
Por último la toma de decisiones. Realizar ejercicios de
entrenamientos en que el niño tenga que tomar decisiones. Realizar
juegos con variantes para fomentar la iniciativa del jugador.
Buscar trabajos de superioridad e inferioridad numérica para que el
futbolista busque soluciones. Exponer a los jugadores a situaciones
reales de partido, ayudando a generar confianza para que explore
posibilidades de decisión y entender el error como parte del
aprendizaje. Todo ello aplicado al nivel de desarrollo del niño.
http://metodofutbol.wordpress.com

Todo lo puesto en marcha en el entrenamiento servirá para la
COMPETICION.
En la competición resaltar el equilibrio entre el disfrute y la
competividad. Animar tanto en el acierto como en el fallo. Dar
instrucciones comprensibles, concretas y específicas para el jugador.
En los descansos, destacar lo positivo y los aspectos a mejorar.
Como en el entrenamiento, la motivación, autoconfianza,
concentración, cooperación, autocontrol y la toma de decisiones
serán fundamentales para conseguir las metas que nos hayamos
marcado como objetivo.
http://metodofutbol.wordpress.com

El Trabajo de la Fuerza con niños y
adolescentes
Durante la infancia, se utilizaran juegos de fuerza como luchas,
autocargas, circuitos como ejercicios para el aumento de las diferentes
manifestaciones de fuerza evitando la utilización precoz de las pesas. La
utilización de pesas es apropiada a partir de la etapa de juvenil, no
antes.
A partir de la etapa infantil se incluirán algunos ejercicios más
específicos existiendo aún predominio de los ejercicios generales.
Comienza el uso progresivo de métodos de circuito.
Es necesario que el organismo haya solidificado el crecimiento y
complementado el proceso de desarrollo para entrenar la fuerza
máxima. Eso conlleva la imposibilidad de estimular la fuerza máxima
antes de los 14-16 años.
http://metodofutbol.wordpress.com

En la etapa de 6 a 12 años, el modelo de entrenamiento debe
respetar la realización de tareas para mejorar la capacidad
coordinativa general, para primero construir al deportista.
A este tipo de trabajo le deben seguir los modelos de ejercicios de
fuerza rápida (juegos como el pilla-pilla o persecución, saltos,
arrastres, etc.) y a continuación incidir en las habilidades específicas
del futbol que precisan la fuerza rápida.
No se debe olvidar que son niños en pleno proceso de crecimiento.
http://metodofutbol.wordpress.com

La Alimentación ,Nutrición e
Hidratación del Futbolista
La responsabilidad del futbolista es saber elegir de forma correcta los
alimentos que sean más convenientes para su salud y que le influyan de
forma positiva en su rendimiento físico.
En estas edades tan tempranas, la alimentación del niño recae en la
responsabilidad de los padres. Por eso sería conveniente dotar a los
padres de la información necesaria para alimentar y educar a sus hijos
de buenos hábitos de alimentación. Cada niño/jugador es diferente y no
existe una dieta única para las necesidades de todos los jugadores.
Una dieta variada y equilibrada que satisfaga las exigencias de energía de
los jugadores y que este basada en alimentos ricos en nutrientes tales
como verduras, frutas, frijoles o judías, cereales, legumbres, carnes
magras, pescados y lácteos, debe asegurar la indigesta adecuada de
vitaminas y minerales.
http://metodofutbol.wordpress.com

En cuanto la hidratación, la consumición de agua antes, durante y
después del ejercicio es de vital importancia sobre todo cuando el
clima es cálido. Si el jugador suda mucho, se deberá tomar bebidas
que contengan sales minerales para reemplazar la perdida que se
produce con el sudor.
Es importante para el buen desarrollo y crecimiento del niño una
buena alimentación. La buena alimentación le ayudara en la práctica
deportiva.
http://metodofutbol.wordpress.com

Material del Joven Futbolista
La bota de fútbol
Material indispensable para el futbolista, la bota de futbol. La bota
protege al pie durante el golpeo, haciendo que el pie de apoyo tenga un
mejor agarre y el pie de golpeo fuerce menos la flexión plantar, lo que
aumentara la velocidad del golpeo de balón.
Los niños tienden a imitar a sus ídolos a través de las botas. Hoy en día
hay multitud de modelos para escoger. Recordar que por encima de todo
está la comodidad y la importancia que la bota se adapte al pie del
futbolista.
http://metodofutbol.wordpress.com

TIPOS DE BOTAS:
Para el CAMPO DE HIERBA NATURAL, los tacos ideales son de
Poliuretano o de aluminio. No recambiables.
http://metodofutbol.wordpress.com

En el CAMPO DE TIERRA DURA, los tacos ideales son los de goma dura.
Muy resistentes e adaptables a otros tipo de terreno.
http://metodofutbol.wordpress.com

Para CAMPO DE HIERBA ARTIFICIAL, el taco ideal es el multitaco (taco
turf) de goma, más flexible y con tacos más pequeños y abundantes y
de menor longitud que los usados en los campos de hierba natural.
http://metodofutbol.wordpress.com

Conclusiones
La enseñanza en el futbol de formación es uno de los trabajos que más
llenan a un entrenador. Aquí no sirve el “todo vale”. En estas edades tan
tempranas, no solo tratas la formación de los futbolistas, si no la de
personas para el mañana. Cualquier comentario o decisión del
entrenador puede influir en el mañana de ese niño.
Aunque el campo de la formación en el futbol base es muy amplio, con
este trabajo he tratado de tocar algunos de los puntos de la enseñanza
del joven futbolista. Puntos que han sido tratados aquí, en los diferentes
bloques del curso de actualización en el futbol.
El entrenador/educador debe continuamente reinventarse e intentar
estar a la última en cuanto a la formación de jóvenes jugadores. La
misma exigencia que exige a sus jugadores para mejorar, la debe tener él
para continuar formándose.
http://metodofutbol.wordpress.com

El tópico del que en el futbol está todo inventado (todo
entrenador/educador debe saber que eso no es verdad), queda
totalmente descartado en el futbol formativo, ya que siempre hay
aspectos que mejorar en la forma de entrenar.
Los tiempos cambian y los niños también. Así que la formación del
jugador siempre va evolucionando y el entrenador debe seguir
creciendo como formador y adaptarse a los nuevos tiempos.
Antes el niño podía jugar en la calle y las horas de práctica
futbolísticas eran muchísimas. Hoy en día eso es imposible y las horas
de práctica la mayoría son en el campo de entrenamiento. De aquí la
importancia del trabajo del entrenador de tener motivados a los
niños y realizar los entrenamientos adecuados al nivel formativo del
niño.
Toda la información que recojamos servirá para formar al futbolista.
Por eso es tan importante no perder detalles para corregir y ayudar al
niño en su evolución como deportista.
hhttp://metodofutbol.wordpress.com

Esa formación como deportista debe ser complementada con los
valores que le han de servir para que el día de mañana sea una
persona de provecho.
El deporte le ayudara a formarse como persona y ha estar preparado
para los malos y buenos momentos que tendrá en la vida.
El trabajo en equipo, compañerismo, confianza, sacrificio,
autocontrol, serán valores que le ayudaran fuera del ámbito
deportivo.
Debemos tener claro que en edades tempranas lo más importante no
es ganar, si no que el jugador progrese a nivel técnico.

Gestionar esto no es tarea fácil. En una sociedad competitiva, donde
muchos padres ven a sus hijos a “Messis” en potencia, la misión del
entrenador/educador es la de proteger al jugador y educarle en la
práctica del futbol.
http://metodofutbol.wordpress.com

A VECES ESTAMOS TAN OBSESIONADOS CON GANAR O PERDER,
QUE NOS OLVIDAMOS DE LO MÁS IMPORTANTE, JUGAR.

Más contenido relacionado

PDF
Dossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic Bilbao
PDF
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
PDF
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
PDF
Sesiones de Fútbol.
PPTX
Planificacion en el futbol
PDF
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
PDF
21 Microciclo Betis
Dossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic Bilbao
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Sesiones de Fútbol.
Planificacion en el futbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
21 Microciclo Betis

La actualidad más candente (20)

PDF
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
PDF
prebenjamines, programación anual entrenamientos
PPTX
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
PDF
FC Barcelona - Youth Teams (Fútbol Base)
PPTX
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
PDF
Volumen 1.bases teorico practicas
PDF
Preparacion fisica cadete division de honor
PDF
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
PDF
Modelo de juego juvenil 13-14
PDF
EJERCICIOS DE TECNICA
PDF
Mesociclo tactica nivel iii parte1
PDF
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
PDF
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
PDF
La preparación física integrada en el fútbol
PDF
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
PDF
Tema 8. ejercicios prep. física
PDF
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
PDF
Curso fifa-p.f
PDF
Tema 5. tareas
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
prebenjamines, programación anual entrenamientos
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
FC Barcelona - Youth Teams (Fútbol Base)
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
Volumen 1.bases teorico practicas
Preparacion fisica cadete division de honor
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Modelo de juego juvenil 13-14
EJERCICIOS DE TECNICA
Mesociclo tactica nivel iii parte1
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
La preparación física integrada en el fútbol
El proceso de entrenamiento en el fútbol.
Tema 8. ejercicios prep. física
TECHNICAL - TACTICAL FOOTBALL PERIODIZATION
Curso fifa-p.f
Tema 5. tareas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
PPS
2.1. metodologia de la ensenanza del futbol - desarrollo tecnico - hector hu...
PDF
La preparación física? en el fútbol
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA FÚTBOL
PPTX
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
PPTX
12 ejercicios de futbol
PDF
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PPT
La toma de decisiones en el fútbol
PDF
Libro ¿que es la periodizacion tactica
PDF
Los microciclos de entrenamiento nivel i
PDF
80 fichas de entrenamiento para benjamines
PDF
Qué es el fútbol formativo
PDF
30 sesiones para la iniciación al fútbol
PPT
Etapas en el desarrollo deportivo
PDF
ESTRATEGIA FUTBOL I
PPTX
Pedagogía y metodología en la enseñanza del futbol
PDF
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
PPT
Tecnicas fundamentales del futbol
PDF
27 entren-tactico
PPSX
Cursometodologiamoderna
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
2.1. metodologia de la ensenanza del futbol - desarrollo tecnico - hector hu...
La preparación física? en el fútbol
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA FÚTBOL
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
12 ejercicios de futbol
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
La toma de decisiones en el fútbol
Libro ¿que es la periodizacion tactica
Los microciclos de entrenamiento nivel i
80 fichas de entrenamiento para benjamines
Qué es el fútbol formativo
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Etapas en el desarrollo deportivo
ESTRATEGIA FUTBOL I
Pedagogía y metodología en la enseñanza del futbol
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
Tecnicas fundamentales del futbol
27 entren-tactico
Cursometodologiamoderna
Publicidad

Similar a La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura (20)

PPTX
La enseñanza en el futbol formativo
DOCX
Sin miedo a evolucionar entrenadores
PDF
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
PDF
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
PPTX
Formarnava[1]
PDF
Fútbol Ágil y Formador.pdf
PDF
Presentación futbol infantil
PDF
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
PDF
Asi entrenamos, así jugamos
PPT
Julio garganta el proceso de formación
PDF
FUTBOL-AGIL-Y-COMUNICACIONAL.pdf
PDF
Diez claves Para ser mejor entrenador
PDF
Ganar O Formar
PDF
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
PDF
Fútbol, juego para su entrenamiento
PDF
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
PDF
FÙTBOL Y DIDÁCTICA EN EDADES TEMPRANAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL ENTRENADOR
DOCX
FÚTBOL INFANTIL
PDF
Futbol base preparación
PPT
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
La enseñanza en el futbol formativo
Sin miedo a evolucionar entrenadores
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
Formarnava[1]
Fútbol Ágil y Formador.pdf
Presentación futbol infantil
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Asi entrenamos, así jugamos
Julio garganta el proceso de formación
FUTBOL-AGIL-Y-COMUNICACIONAL.pdf
Diez claves Para ser mejor entrenador
Ganar O Formar
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
FÙTBOL Y DIDÁCTICA EN EDADES TEMPRANAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL ENTRENADOR
FÚTBOL INFANTIL
Futbol base preparación
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento

Último (9)

PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...

La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura

  • 2. http://metodofutbol.wordpress.com El Entrenamiento del Futbolista Una de las mejores escuelas de fútbol ha sido la práctica del juego en la calle. Allí, donde cada niño aprendía a defenderse en el mundo de futbol y en donde la toma de decisiones era exclusivamente suya, del jugador. Hoy en día la posibilidad de la práctica en la calle es casi nula. La sociedad ha cambiado sus costumbres, valores y prioridades de la juventud. Los partidos callejeros están en declive. La escuela futbolística de la calle, en la que la figura del árbitro no existía, te hacía espabilarte para superar al rival. Todos atacan y todos defienden. No había tácticas ni sistemas.
  • 3. http://metodofutbol.wordpress.com Era un aprendizaje libre. Las horas y horas de practica te hacían tener ciertas habilidades con el balón. Allí es donde disfrutabas y no te cansabas nunca. Crear ese disfrute por el futbol en los entrenamientos es la misión difícil pero conseguible de un entrenador/educador. El objetivo es que el jugador disfrute y a final de temporada aprenda a tomar decisiones propias de su edad.
  • 4. http://metodofutbol.wordpress.com La Enseñanza del Futbolista Todo entrenador debe conocer los niveles de desarrollo de cada jugador para tomar la decisión respecto a la dificultad o sencillez que se debe aplicar al ejercicio. Una de las formas de trabajar con los jugadores y de corregir el nivel de las ejecuciones es mediante el FEEDBACK. ¿Qué es el feedback? El feedback es la información que se obtiene durante o después de la realización de un ejercicio y que se devuelve al jugador para mejorar su aprendizaje .
  • 5. http://metodofutbol.wordpress.com El feedback desempeña dos funciones principales: Ser informativo, ofreciendo a los jugadores comentarios o gestos para realizar el ejercicio. O de tipo motivador, para estimular al futbolista. Existen dos tipos de feedback: el intrínseco y el extrínseco.
  • 6. http://metodofutbol.wordpress.com. El feedback intrínseco es aquel que recibe el futbolista como consecuencia natural de la realización de un ejercicio. La sensación con el tacto de la pelota, el ruido de la pelota al golpear con el pie o la visión de la pelota golpeando la red. El feedback extrínseco es el proporcionado por fuentes ajenas al jugador, por ejemplo, el entrenador, compañeros, padres o espectadores. El feedback extrínseco es un complemento del feedback intrínseco. El feedback del tipo “bien”, “bueno”, “bien hecho” o “buen pase” es un feedback positivo que beneficia la creación de un ambiente de confianza, no obstante, no informa que ha estado bien o por qué ha estado bien. Es importante darle al jugador la información específica sobre cómo mejorar o sobre la adecuación de los movimientos.
  • 7. http://metodofutbol.wordpress.com Los entrenadores suelen corregir los errores con más frecuencia que felicitar por un trabajo bien hecho. El feedback negativo no estimula ni motiva a los niños para que realicen bien los ejercicios. Este hará que el niño se rinda fácilmente. Las directrices para un feedback extrínseco es que sea frecuente y sincero. Preciso para identificar los aspectos importantes para la ejecución de la técnica, pero sin llegar a ser muy detallado como para confundir. El feedback a de adecuarse al nivel de desarrollo del niño. Este debe ir seguido de la práctica del ejercicio para aplicar los consejos recibidos.
  • 8. http://metodofutbol.wordpress.com El Entrenamiento de la Técnica. Todo jugador de futbol debe trabajar y perfeccionar su técnica. ¿Pero qué significa la palabra técnica en el futbol? El concepto de técnica es: todas las acciones que es capaz de desarrollar un jugador de futbol dominado el balón con todas las superficies de contacto que permite el reglamento. Desde sus inicios como futbolista, el niño ha de tratar de familiarizarse al máximo con el balón. El dominio de la pelota le permitirá al niño poder tomar con mayor rapidez las decisiones en el juego. El futbol, deporte donde los errores son constantes (perdidas de balón, pases mal realizados, ocasiones falladas, etc.), el dominio de la pelota será importante para que la acción individual pueda ser ejecutada en función de la acción colectiva.
  • 9. http://metodofutbol.wordpress.com Los criterios metodológicos que ha de seguir el entrenador para el buen desarrollo de las sesiones de entrenamiento son los siguientes: *EXPLICACION: -Qué, por qué, para qué. -Conseguir que el jugador piense y adquiera conocimientos de futbol. -Familiarizarlos con conceptos que luego se piden escuetamente en los partidos, a voces... *DEMOSTRACIÓN: -Por parte del jugador si se tiene cierta calidad técnica. -Buscar a los jugadores mejor dotados o que lo hayan entendido para que lo ejecuten.
  • 10. http://metodofutbol.wordpress.com El Entrenador como Educador de Valores Todo joven deportista tiene derecho a practicar deporte. Derecho a: -Participar en las competiciones deportivas. -A tener un entrenador cualificado y una preparación adecuada. -A jugar como un niño o adolescente. -A intervenir en las decisiones sobre su actividad deportiva. -A practicar la actividad deportiva en un entorno seguro y saludable. -A la igualdad de oportunidades. -A ser tratado con dignidad. -A divertirse practicando deporte.
  • 11. http://metodofutbol.wordpress.com El entrenador tiene la labor importante de la educación de valores en sus jugadores. Debe ser un ejemplo. Rechazar comentarios y conductas contrarias. Establecer objetivos en valores a conseguir. Premiar y/o castigar su cumplimiento. Los entrenadores deben entrenar valores como el compañerismo, la deportividad, el trabajo en equipo, la solidaridad, respeto, constancia, responsabilidad y tolerancia. Estos valores le darán éxito en la vida y en el deporte.
  • 12. http://metodofutbol.wordpress.com La Importancia del Entrenador El entrenador debe enfocar su trabajo en que el futbol sea un deporte positivo para el niño. Felicitar por las victorias y enfocar la derrota como una oportunidad para mejorar. SABER GANAR Y PERDER. Tratar al otro como te gustaría que te tratasen a ti. RESPETO. Reforzar buenas acciones y logros. Dar la información sobre acciones a mejorar. Valorar rendimiento. CONFIANZA. Siempre se puede dar un poco más. Refuerzo y promoción de conductas. SACRIFICIO.
  • 13. http://metodofutbol.wordpress.com Fomentar el compromiso y la responsabilidad. Hacer partícipe a los jugadores. RESPONSABILIDAD. Reforzar el juego limpio. Sancionar las trampas. SINCERIDAD. Control de situaciones de impulsividad/nervios. AUTOCONTROL. Análisis de aspectos positivos y aspectos a mejorar. Perspectiva constructiva. ACTITUD CRÍTICA. El entrenamiento divertido y variado. Reforzar el esfuerzo y constancia. DIVERTIRSE Y APRENDER. Coherencia entre lo que digo y hago. En entrenamientos y competición, cuando se gana y se pierde. En los buenos y malos momentos. Con los padres, árbitros, espectadores. SER MODELOS.
  • 14. http://metodofutbol.wordpress.com El Jugador para el Entrenador Cada jugador tiene un talento a descubrir o desarrollar. Hay que creer en él, y sobre todo, ver sus posibilidades, lo que puede llegar a ser en el futuro. El objetivo es no restarle potenciabilidad con pensamientos como “no sirve”, “no vale”, etc. Es el jugador lo más importante y las personas que están alrededor son los responsables en ayudarle a sacar lo mejor de sí mismo. El jugador, a lo largo de su carrera deportiva, tiene que interpretar, tomar decisiones y dar respuesta a múltiples situaciones, tanto en lo personal como en lo deportivo.
  • 15. http://metodofutbol.wordpress.com La perspectiva que hay que plantear a los jugadores es la de descubrir, darse cuenta, aprender y tomar sus propias decisiones. Para ello hay que exponerlo al jugador a diferentes situaciones para que pueda desarrollarse. Situaciones tales como ejercicios a resolver en entrenamientos, demandas de la competición, experiencias y responsabilidades de la vida extradeportiva de cada jugador. Para esta formación es importante el conocimiento y trabajo del entrenador.
  • 16. http://metodofutbol.wordpress.com Gestión del Joven Jugador Entrenamiento, competición y el entrenamiento invisible. Para el buen desarrollo del jugador, hay que educar al joven futbolista también fuera del campo y crear unos hábitos saludables. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE. El entrenamiento invisible se basa en el control de la alimentación, el descanso, la salud, la situación familiar, estudios u otras actividades y el ocio. Uno de los aspectos que destacaría del entrenamiento invisible es la de fortalecer la importancia de compaginar los estudios con el futbol. Hay que preparar al niño para que el día de mañana tenga salidas, ya que son muy pocos los que llegan a lo más alto.
  • 17. http://metodofutbol.wordpress.com De ahí la importancia que hay que darle al jugador en relación a no descuidar los estudios. En el apartado de ENTRENAMIENTOS, es importante la motivación del jugador. Que sean variados y novedosos. Ofrecer feedback y dar instrucciones comprensibles y concretas. Establecer valores como cultura de trabajo. La concentración en el entrenamiento es importante para poder llegar al objetivo deseado. Describir el objetivo, establecer metas, premiar o castigar su cumplimiento, tomar el error como parte del aprendizaje, aumentar de forma progresiva la dificultad de los ejercicios e integrar ejercicios que sean similares a las demandas de los partidos, ayudan al deportista a estar concentrado. En los entrenamientos otro apartado importante es la confianza. Reforzar las buenas acciones, dar feedback positivo de las acciones realizadas, crear ejercicios para que el jugador tenga éxito.
  • 18. http://metodofutbol.wordpress.com La cooperación y el autocontrol también son puntos a tener en cuenta al trabajar en los entrenamientos. El trabajo en equipo, la reflexión del equipo sobre el rendimiento del mismo y el control sobre situaciones adversas, como evitar protestas en los partidillos, detectar a los jugadores más impulsivos para tenerlos controlados, hacen que el entrenamiento sea una herramienta de trabajo idónea para el desarrollo del futbolista. Por último la toma de decisiones. Realizar ejercicios de entrenamientos en que el niño tenga que tomar decisiones. Realizar juegos con variantes para fomentar la iniciativa del jugador. Buscar trabajos de superioridad e inferioridad numérica para que el futbolista busque soluciones. Exponer a los jugadores a situaciones reales de partido, ayudando a generar confianza para que explore posibilidades de decisión y entender el error como parte del aprendizaje. Todo ello aplicado al nivel de desarrollo del niño.
  • 19. http://metodofutbol.wordpress.com Todo lo puesto en marcha en el entrenamiento servirá para la COMPETICION. En la competición resaltar el equilibrio entre el disfrute y la competividad. Animar tanto en el acierto como en el fallo. Dar instrucciones comprensibles, concretas y específicas para el jugador. En los descansos, destacar lo positivo y los aspectos a mejorar. Como en el entrenamiento, la motivación, autoconfianza, concentración, cooperación, autocontrol y la toma de decisiones serán fundamentales para conseguir las metas que nos hayamos marcado como objetivo.
  • 20. http://metodofutbol.wordpress.com El Trabajo de la Fuerza con niños y adolescentes Durante la infancia, se utilizaran juegos de fuerza como luchas, autocargas, circuitos como ejercicios para el aumento de las diferentes manifestaciones de fuerza evitando la utilización precoz de las pesas. La utilización de pesas es apropiada a partir de la etapa de juvenil, no antes. A partir de la etapa infantil se incluirán algunos ejercicios más específicos existiendo aún predominio de los ejercicios generales. Comienza el uso progresivo de métodos de circuito. Es necesario que el organismo haya solidificado el crecimiento y complementado el proceso de desarrollo para entrenar la fuerza máxima. Eso conlleva la imposibilidad de estimular la fuerza máxima antes de los 14-16 años.
  • 21. http://metodofutbol.wordpress.com En la etapa de 6 a 12 años, el modelo de entrenamiento debe respetar la realización de tareas para mejorar la capacidad coordinativa general, para primero construir al deportista. A este tipo de trabajo le deben seguir los modelos de ejercicios de fuerza rápida (juegos como el pilla-pilla o persecución, saltos, arrastres, etc.) y a continuación incidir en las habilidades específicas del futbol que precisan la fuerza rápida. No se debe olvidar que son niños en pleno proceso de crecimiento.
  • 22. http://metodofutbol.wordpress.com La Alimentación ,Nutrición e Hidratación del Futbolista La responsabilidad del futbolista es saber elegir de forma correcta los alimentos que sean más convenientes para su salud y que le influyan de forma positiva en su rendimiento físico. En estas edades tan tempranas, la alimentación del niño recae en la responsabilidad de los padres. Por eso sería conveniente dotar a los padres de la información necesaria para alimentar y educar a sus hijos de buenos hábitos de alimentación. Cada niño/jugador es diferente y no existe una dieta única para las necesidades de todos los jugadores. Una dieta variada y equilibrada que satisfaga las exigencias de energía de los jugadores y que este basada en alimentos ricos en nutrientes tales como verduras, frutas, frijoles o judías, cereales, legumbres, carnes magras, pescados y lácteos, debe asegurar la indigesta adecuada de vitaminas y minerales.
  • 23. http://metodofutbol.wordpress.com En cuanto la hidratación, la consumición de agua antes, durante y después del ejercicio es de vital importancia sobre todo cuando el clima es cálido. Si el jugador suda mucho, se deberá tomar bebidas que contengan sales minerales para reemplazar la perdida que se produce con el sudor. Es importante para el buen desarrollo y crecimiento del niño una buena alimentación. La buena alimentación le ayudara en la práctica deportiva.
  • 24. http://metodofutbol.wordpress.com Material del Joven Futbolista La bota de fútbol Material indispensable para el futbolista, la bota de futbol. La bota protege al pie durante el golpeo, haciendo que el pie de apoyo tenga un mejor agarre y el pie de golpeo fuerce menos la flexión plantar, lo que aumentara la velocidad del golpeo de balón. Los niños tienden a imitar a sus ídolos a través de las botas. Hoy en día hay multitud de modelos para escoger. Recordar que por encima de todo está la comodidad y la importancia que la bota se adapte al pie del futbolista.
  • 25. http://metodofutbol.wordpress.com TIPOS DE BOTAS: Para el CAMPO DE HIERBA NATURAL, los tacos ideales son de Poliuretano o de aluminio. No recambiables.
  • 26. http://metodofutbol.wordpress.com En el CAMPO DE TIERRA DURA, los tacos ideales son los de goma dura. Muy resistentes e adaptables a otros tipo de terreno.
  • 27. http://metodofutbol.wordpress.com Para CAMPO DE HIERBA ARTIFICIAL, el taco ideal es el multitaco (taco turf) de goma, más flexible y con tacos más pequeños y abundantes y de menor longitud que los usados en los campos de hierba natural.
  • 28. http://metodofutbol.wordpress.com Conclusiones La enseñanza en el futbol de formación es uno de los trabajos que más llenan a un entrenador. Aquí no sirve el “todo vale”. En estas edades tan tempranas, no solo tratas la formación de los futbolistas, si no la de personas para el mañana. Cualquier comentario o decisión del entrenador puede influir en el mañana de ese niño. Aunque el campo de la formación en el futbol base es muy amplio, con este trabajo he tratado de tocar algunos de los puntos de la enseñanza del joven futbolista. Puntos que han sido tratados aquí, en los diferentes bloques del curso de actualización en el futbol. El entrenador/educador debe continuamente reinventarse e intentar estar a la última en cuanto a la formación de jóvenes jugadores. La misma exigencia que exige a sus jugadores para mejorar, la debe tener él para continuar formándose.
  • 29. http://metodofutbol.wordpress.com El tópico del que en el futbol está todo inventado (todo entrenador/educador debe saber que eso no es verdad), queda totalmente descartado en el futbol formativo, ya que siempre hay aspectos que mejorar en la forma de entrenar. Los tiempos cambian y los niños también. Así que la formación del jugador siempre va evolucionando y el entrenador debe seguir creciendo como formador y adaptarse a los nuevos tiempos. Antes el niño podía jugar en la calle y las horas de práctica futbolísticas eran muchísimas. Hoy en día eso es imposible y las horas de práctica la mayoría son en el campo de entrenamiento. De aquí la importancia del trabajo del entrenador de tener motivados a los niños y realizar los entrenamientos adecuados al nivel formativo del niño. Toda la información que recojamos servirá para formar al futbolista. Por eso es tan importante no perder detalles para corregir y ayudar al niño en su evolución como deportista.
  • 30. hhttp://metodofutbol.wordpress.com Esa formación como deportista debe ser complementada con los valores que le han de servir para que el día de mañana sea una persona de provecho. El deporte le ayudara a formarse como persona y ha estar preparado para los malos y buenos momentos que tendrá en la vida. El trabajo en equipo, compañerismo, confianza, sacrificio, autocontrol, serán valores que le ayudaran fuera del ámbito deportivo. Debemos tener claro que en edades tempranas lo más importante no es ganar, si no que el jugador progrese a nivel técnico. Gestionar esto no es tarea fácil. En una sociedad competitiva, donde muchos padres ven a sus hijos a “Messis” en potencia, la misión del entrenador/educador es la de proteger al jugador y educarle en la práctica del futbol.
  • 31. http://metodofutbol.wordpress.com A VECES ESTAMOS TAN OBSESIONADOS CON GANAR O PERDER, QUE NOS OLVIDAMOS DE LO MÁS IMPORTANTE, JUGAR.