UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACION EDUCATIVA
NOMBRE: LUCIA GALARZA CHICAIZA
CURSO: 6to “A” FECHA: 19/06/2017
TEMA: La entrevista
La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre
el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario,
ya que permite obtener una información más completa.
A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar
claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las preguntas
permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.
Se podrá definir que la entrevista consiste en obtención de información oral de parte de
una persona (entrevistado) lograda por el entrevistador directamente, en una situación de
cara a cara, a veces la información no se transmite en un solo sentido, sino en ambos, por
lo tanto una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que
responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos
específicos de un estudio.
Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas;
Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas personas
que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte proporcionar respuestas
escritas. (Educacion Didactica)
Funciones de la Entrevista:
Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la
investigación científica:
 Obtener información de individuos y grupos
 Facilitar la recolección de información
 Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones,
sentimientos, comportamientos, etc.)
 Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a
cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar
preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden
encontrar la persona entrevistada
Hay dos tipos de entrevista:
Entrevista Estructurada: Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; Se
plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes quienes
deben escoger en dos o más alternativas que se les ofrecen.
Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las
preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevistas el investigador tiene limitada
libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.
Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se
obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay
uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no
posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.
Ventajas de la entrevista Estructurada: Asegura la elaboración uniforme de las
preguntas para todos lo que van a responder, fácil de administrar y evaluar más
objetivamente de quienes responden como las respuestas a las preguntas, se necesita una
limitada capacitación del entrevistador y es mucho más viable en entrevistas pequeñas.
Desventajas de la entrevista Estructurada: Alto costo de preparación, los que
responden puede no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las
preguntas, un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones,
el alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la
habilidad de entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado.
Entrevista No Estructurada: Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la
investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se
encuentra por entero en manos del entrevistador.
Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables elabora
preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encabezar las
preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características
particulares de los sujetos de estudio.
Este tipo de entrevistas es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de
exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos.
La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño
de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de
situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de
experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el
tratamiento de la información.
Ventajas de la entrevista No Estructurada: El entrevistador tiene mayor flexibilidad al
realizar las preguntas adecuadas a quien responde, el entrevistador puede explotar áreas
que surgen espontáneamente durante la entrevista, puede producir información sobre área
que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes.
Desventajas de la entrevista No Estructurada: Puede utilizarse negativamente el
tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador, los entrevistadores pueden
introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados, puede recopilarse
información extraña ,el análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos,
toma tiempo extra recabar los hechos esenciales.
Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables
dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones
cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir con exactitud la
dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación existente
entre ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática.
El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación
que alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador
en cuanto a las preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las
condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las
respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la
información que él está brindando; así como la no influencia del investigador en las
respuestas que ofrece el entrevistado.
Dentro de la Entrevista no estructurada se comentarán tres tipos de: Entrevista a
profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada.
Entrevista a Profundidad
Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su
definición personal de la situación. La entrevista en profundidad está definida como
reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.
(Taylor y Bodgan, 1994 cp Rincón C., 1995:40). Ella permite acercarse a las ideas,
creencias, supuestos mantenidos por otros. También es definida como “una serie de
conversaciones libres en las que el investigador poco a poco va introduciendo nuevos
elementos que ayudan al informante a comportarse como tal. (Rodríguez, Gil & García,
1996:169).
Entrevista Enfocada:
Se puede decir que la Entrevista enfocada, es una Entrevista en profundidad pero
específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un individuo concreto,
caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o
experiencia definida.
A diferencia de la Entrevista a profundidad, la Entrevista enfocada no revive toda la vida,
sino la reconstrucción de una experiencia personal concreta. De alguna manera el
entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente, esta situación con los
elementos, procesos y estructura total de la misma y la ha analizado sistemáticamente. En
base de este análisis es que se elabora la guía de preguntas.
Entrevista Focalizada:
Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal. La Entrevista en
grupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de análisis que la Entrevista
individual no ofrece. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se
intercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión
sobre el tema tratado.
La Entrevista con un grupo de tiene lugar entre un moderador y un grupo que no se
conocen de antemano, y lo deseable es que las personas del grupo no se conozcan entre
sí. Este tipo de Entrevista requiere de una gran experiencia por parte del entrevistador.
La Entrevista es también una técnica excelente para ser utilizada con el fin de estudiar
situaciones-problema y para explorar una determinada problemática poco conocida por
el investigador y que luego será motivo de estudios más profundos y sistemáticos.
Empleo De La Entrevista
a. Debe demostrar seguridad en sí mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una
buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
(Blogspot, 2016)
Diferencias entre entrevista, encuesta
La entrevista se le hace a una persona pero:
1) Está programada la cita, se habla de un tema específico y no se toma nota de lo hablado,
a lo sumo se graba la conversación y el periodista se apunta nombres claves que pueda
llegar a olvidar luego para la transcripción de la entrevista
2) Se elige a la persona ya sea por ser profesional en el tema o por ser parte de la noticia
3) Tiene un fin marcado sobre una noticia
4) Lo que se busca es la verdad sobre un hecho, situación o persona
5) el tipo de preguntas: en una entrevista las preguntas precisas dan respuestas abiertas
La encuesta
1) Tiene un fin estadístico.
2) Lo único que se puede sacar de ella es una probabilidad por ser estadístico.
3) El tipo de preguntas: se pueden buscar respuestas precisas o abiertas, pero al contrario
de la entrevista, las preguntas que son cerradas dan respuestas precisas
4) La encuesta siempre es por escrito, no se da apertura a una conversación sino que se
busca hacerle simplemente las preguntas ya que la encuesta no debe tener ninguna voz en
absoluto por parte del entrevistador que pueda llegar a interferir en la interpretación del
encuestado.
Semejanzas
1ºAmbas son un tipo de investigación documental
2ºEn ambas se busca analizar la forma de pensar de las personas a las que se les aplico a
partir de sus respuestas.
CONCLUSIONES:
La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales
quienes proporcionan los datos.
La Entrevista tiene que ser eficaz para obtener datos relevantes, para averiguar
hechos, fenómenos o situaciones sociales.
La Entrevista en el campo de la investigación consiste, en última instancia, en
lograr respuestas válidas y fiables, acerca de aquello que se quiere conocer.
Bibliografía
Blogspot.(2016). Obtenidode http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-
investigacion.html
Educacion Didactica.(s.f.).Obtenidode
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm

Más contenido relacionado

PPTX
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
PPTX
La Entrevista
PDF
La Entrevista
PPT
la-entrevista.ppt
PPTX
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
PPTX
La entrevista
PPTX
la-entregdddggggggggggggggggggvista.pptx
PPTX
entrevista comunicacion.pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
La Entrevista
La Entrevista
la-entrevista.ppt
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
La entrevista
la-entregdddggggggggggggggggggvista.pptx
entrevista comunicacion.pptx

Similar a La entrevista (20)

DOCX
Práctica conversacional en la que dos actores
PPT
Queeslaentrevista
PPTX
La entrevista en profundidad
PPTX
La entrevista.pptx
PPTX
DERECHO TECNICA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
PDF
Entrevista 1
PPTX
La entrevista en investigación
PPTX
La entrevista en investigación
PDF
Como elaborar entrevistas
PDF
Como elaborar entrevistas
PDF
Como elaborar entrevistas
PDF
Como elaborar entrevistas
PDF
Como elaborar entrevistas
PPT
La Entrevista
PPTX
ENTREVISTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
PPTX
Preparándome para una entrevista
DOCX
Objeto virtual de aprendizaje
PPTX
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
PDF
Como elaborar entrevistas
PDF
Como elaborar entrevistas
Práctica conversacional en la que dos actores
Queeslaentrevista
La entrevista en profundidad
La entrevista.pptx
DERECHO TECNICA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Entrevista 1
La entrevista en investigación
La entrevista en investigación
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
La Entrevista
ENTREVISTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
Preparándome para una entrevista
Objeto virtual de aprendizaje
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Publicidad

Más de Lucia Galarza (20)

DOCX
Mapa conceptual y mapa mental
DOCX
Trabajos en clase
DOCX
DOCX
Indicadores de evaluacion
DOCX
El debate
DOCX
estudio de caso
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
El portafolio
DOCX
Lista de verificacion cotejo
DOCX
Proyectos educativos
DOCX
Registro conductual cuadro de participación
DOCX
Tipos de evaluacion
DOCX
Contenidos
DOCX
Rubrica
DOCX
DOCX
Pruebas escritas
DOCX
Jerarquizacion
DOCX
Jerarquizacion
DOCX
reactivos de completamiento
DOCX
Reactivos
Mapa conceptual y mapa mental
Trabajos en clase
Indicadores de evaluacion
El debate
estudio de caso
Pruebas objetivas
El portafolio
Lista de verificacion cotejo
Proyectos educativos
Registro conductual cuadro de participación
Tipos de evaluacion
Contenidos
Rubrica
Pruebas escritas
Jerarquizacion
Jerarquizacion
reactivos de completamiento
Reactivos
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica

La entrevista

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACION EDUCATIVA NOMBRE: LUCIA GALARZA CHICAIZA CURSO: 6to “A” FECHA: 19/06/2017 TEMA: La entrevista La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las preguntas permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Se podrá definir que la entrevista consiste en obtención de información oral de parte de una persona (entrevistado) lograda por el entrevistador directamente, en una situación de cara a cara, a veces la información no se transmite en un solo sentido, sino en ambos, por lo tanto una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos específicos de un estudio. Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas personas que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte proporcionar respuestas escritas. (Educacion Didactica) Funciones de la Entrevista: Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:  Obtener información de individuos y grupos  Facilitar la recolección de información  Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)
  • 2.  Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada Hay dos tipos de entrevista: Entrevista Estructurada: Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; Se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes quienes deben escoger en dos o más alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevistas el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista. Ventajas de la entrevista Estructurada: Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos lo que van a responder, fácil de administrar y evaluar más objetivamente de quienes responden como las respuestas a las preguntas, se necesita una limitada capacitación del entrevistador y es mucho más viable en entrevistas pequeñas. Desventajas de la entrevista Estructurada: Alto costo de preparación, los que responden puede no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas, un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones, el alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad de entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado. Entrevista No Estructurada: Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables elabora preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encabezar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.
  • 3. Este tipo de entrevistas es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos. La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información. Ventajas de la entrevista No Estructurada: El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde, el entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista, puede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes. Desventajas de la entrevista No Estructurada: Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador, los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados, puede recopilarse información extraña ,el análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos, toma tiempo extra recabar los hechos esenciales. Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir con exactitud la dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación existente entre ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática. El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado. Dentro de la Entrevista no estructurada se comentarán tres tipos de: Entrevista a profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada. Entrevista a Profundidad
  • 4. Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación. La entrevista en profundidad está definida como reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. (Taylor y Bodgan, 1994 cp Rincón C., 1995:40). Ella permite acercarse a las ideas, creencias, supuestos mantenidos por otros. También es definida como “una serie de conversaciones libres en las que el investigador poco a poco va introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse como tal. (Rodríguez, Gil & García, 1996:169). Entrevista Enfocada: Se puede decir que la Entrevista enfocada, es una Entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o experiencia definida. A diferencia de la Entrevista a profundidad, la Entrevista enfocada no revive toda la vida, sino la reconstrucción de una experiencia personal concreta. De alguna manera el entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente, esta situación con los elementos, procesos y estructura total de la misma y la ha analizado sistemáticamente. En base de este análisis es que se elabora la guía de preguntas. Entrevista Focalizada: Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal. La Entrevista en grupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de análisis que la Entrevista individual no ofrece. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se intercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado. La Entrevista con un grupo de tiene lugar entre un moderador y un grupo que no se conocen de antemano, y lo deseable es que las personas del grupo no se conozcan entre sí. Este tipo de Entrevista requiere de una gran experiencia por parte del entrevistador. La Entrevista es también una técnica excelente para ser utilizada con el fin de estudiar situaciones-problema y para explorar una determinada problemática poco conocida por el investigador y que luego será motivo de estudios más profundos y sistemáticos.
  • 5. Empleo De La Entrevista a. Debe demostrar seguridad en sí mismo. b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado. c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse. d. Comprender los intereses del entrevistado. e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática. (Blogspot, 2016) Diferencias entre entrevista, encuesta La entrevista se le hace a una persona pero: 1) Está programada la cita, se habla de un tema específico y no se toma nota de lo hablado, a lo sumo se graba la conversación y el periodista se apunta nombres claves que pueda llegar a olvidar luego para la transcripción de la entrevista 2) Se elige a la persona ya sea por ser profesional en el tema o por ser parte de la noticia 3) Tiene un fin marcado sobre una noticia 4) Lo que se busca es la verdad sobre un hecho, situación o persona 5) el tipo de preguntas: en una entrevista las preguntas precisas dan respuestas abiertas La encuesta 1) Tiene un fin estadístico. 2) Lo único que se puede sacar de ella es una probabilidad por ser estadístico. 3) El tipo de preguntas: se pueden buscar respuestas precisas o abiertas, pero al contrario de la entrevista, las preguntas que son cerradas dan respuestas precisas 4) La encuesta siempre es por escrito, no se da apertura a una conversación sino que se busca hacerle simplemente las preguntas ya que la encuesta no debe tener ninguna voz en absoluto por parte del entrevistador que pueda llegar a interferir en la interpretación del encuestado. Semejanzas 1ºAmbas son un tipo de investigación documental
  • 6. 2ºEn ambas se busca analizar la forma de pensar de las personas a las que se les aplico a partir de sus respuestas. CONCLUSIONES: La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos. La Entrevista tiene que ser eficaz para obtener datos relevantes, para averiguar hechos, fenómenos o situaciones sociales. La Entrevista en el campo de la investigación consiste, en última instancia, en lograr respuestas válidas y fiables, acerca de aquello que se quiere conocer. Bibliografía Blogspot.(2016). Obtenidode http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la- investigacion.html Educacion Didactica.(s.f.).Obtenidode http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm