SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la entrevista periodística?  Es un formato (género para algunos) que se basa en un diálogo privado o no, pero de implicación pública, donde habrán dos actores principales, el entrevistador y el entrevistado.  Es el principal recurso periodístico para acceder a la información, armar  o ampliar una noticia, profundizar en algún tema de interés público.
¿Qué es la entrevista periodística?  “ Una entrevista es el resultado de un pacto comunicativo: esta necesidad mutua que tienen ambas partes para obtener/transmitir información, fundamenta las reglas del juego.” Armand Balsebre, periodista español.
Dentro del género periodístico: La ubicaremos dentro de los subgéneros informativo y de opinión (dependiendo el fin de la entrevista).
Su misión: Encontrar hechos noticiosos dentro de la diversidad de información, que a través de ella, el periodista logra recaudar. Además busca aportar nuevos conocimientos sobre alguna noticia o algún personaje de relevancia pública.
Objetivos de la entrevista radial: Desarrollar un diálogo amable, donde se toquen distintos tópicos.  Buscar que el entrevistado aclare una situación. Formalizar una denuncia o una revelación inédita, sobre un hecho de gran impacto en la opinión pública. Mostrar el lado oculto o la curiosa personalidad de un personaje público. Aclarar, ampliar y/o concienciar a la población, sobre temas de gran impacto.
Pasos para elaborar una entrevista radial: Tener clara la finalidad de la entrevista.  Conocer el perfil del programa (género y formato). Elegir el entrevistado adecuado. Tomar contacto con el entrevistado. Previamente investigar y estudiar bien el tema y al entrevistado. Documentarse todo lo posible. Preparar y plantear un cuestionario base y memorizarlo.
Pasos para elaborar una entrevista radial: Reconfirmar la entrevista. Prepararse emocionalmente, mantener un equilibrio entre la confianza en uno mismo y la humildad. Preparar el lugar, evitar los ruidos, más no los ambientales necesarios. Preparar los equipos, esto depende del lugar donde se lleve acabo. Buscar previamente la empatía con el entrevistado, crear un clima cálido.
Recomendaciones durante la entrevista radial: Hacer una buena introducción: Clara y sencilla, que nos permita presentar al entrevistado y enlazar la primera pregunta.  ¿Dónde y con quién?: En caso la entrevista sea en exteriores y no dentro de la emisora de radio, se debe dar la ubicación y de ser posible la descripción del lugar. En caso el personaje no sea público, se le debe preguntar sus principales datos (nombre, edad, etc.). Darle una correcta intensidad. Esto dependerá del tiempo, de la circunstancia y del entrevistado. No ir muy rápidos, ni tampoco muy lentos todo el tiempo.
Recomendaciones durante la entrevista radial: Enlazar preguntas y respuestas: Para esto debemos de prestar atención a las respuestas, para saber en que momento hacer los enlaces o las repreguntas. Tener el control: Saber manejar la entrevista, no dejando que el entrevistado tome el control, ni por el contrario, que sea indiferente y no se explaye bien. También hay que saber finalizar una entrevista, dando pequeñas señales, como por ejemplo: y ya para terminar….., finalmente……., etc. En cuanto a la despedida, sea tan amable como breve: muchas gracias.
Tipos de entrevista:  Hay muchas clasificaciones, sin embargo nosotros veremos tres grandes clases de entrevista, tomando en cuenta el objetivo fundamental de las mismas: - Entrevistas informativas:  Para obtener datos, completar informaciones, con actores o testigos de los acontecimientos. - Entrevistas de opinión:  Para conocer los argumentos, las valoraciones, los juicios y prejuicios sobre un hecho o situación. - Entrevistas de personalidad:  También se llaman de semblanza. Aquí el tema es el mismo entrevistado, su vida, su carácter, muchas veces el lado humano o cotidiano de los famosos.
El entrevistador y sus preguntas:  ¿El entrevistador debe hablar en plural?  Pues sí, el entrevistador es el representante de los radioescuchas (su intermediario), por lo tanto buscará hacer las preguntas, pedir las aclaraciones, expresar las preocupaciones, que la audiencia o público haría al estar en su lugar. El entrevistador debe ser la boca del oyente.
Las preguntas:  - Haga preguntas claras:  Hablar normal y en cristiano, pensando en nuestro público. - Haga preguntas cortas:  Evite la vergüenza a que le pidan repetir la pregunta.  - Haga preguntas concretas:  Evite generalidades que desalientan al mejor atleta de la elocuencia. Ej.: ¿Cómo ver el progreso de la humanidad desde Adán  hasta nuestros días? Haga una sola pregunta cada vez:  Las preguntas no deben mezclarse, esto confundirá al entrevistado y al oyente. Haga preguntas abiertas:  Evite las cerradas, al menos que sean necesarias.
Las preguntas:  - Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción: Las de aclaración  sirven para conocer o esclarecer algo. Por ejemplo: ¿Cuántos hinchas peruanos siguen creyendo en la selección de fútbol?  Las de análisis  sirven para conocer mejor la situación, para descubrir las causas de la misma. ¿Por qué los hinchas peruanos, pese a su mala campaña, siguen creyendo en la selección? Las preguntas de acción  se emplean para arribar a algunas conclusiones, para que los entrevistados expresen la manera que consideran mejor, enfrentar los problemas analizados. ¿Cómo mejorar el profesionalismo y el nivel futbolístico en nuestra selección?
Las preguntas:  - Evite preguntas indiscretas:  Entrevistador y entrometido son cosas muy diferentes. - Evite preguntas capciosas o manipuladoras:  El entrevistador no debe dar su opinión, ni manipular las respuestas del entrevistado. Manipular es hacer decir al otro, de una manera sutil, lo que yo pienso, es incluir la respuesta en la pregunta. - Haga como el abogado del diablo:  No tenga miedo de confrontar las opiniones de su entrevistado, al contrario hágalo para no perder credibilidad y para darle dinamismo a su entrevista. Pregunte desde la acera opuesta, así vaya en contra de sus propias creencias y pensamientos. Recuerde que como entrevistador, usted representa a una audiencia heterogénea.
Las preguntas:  Varíe la formulación de sus preguntas:  No las comience siempre igual.  ¿Qué opina sobre……? ¿Qué opina ante……? ¿Qué opina de……? Una afirmación que cuestiona lo dicho anteriormente por el entrevistado, puede ser una excelente pregunta: - Pero usted ya firmó los papeles para privatizar la empresa eléctrica. O una pregunta indirecta, apoyada en un dato real o presumible: - Dicen que los obreros están preparando una huelga. En ese caso, ¿usted qué haría?

Más contenido relacionado

PPTX
L'avion
PDF
La entrevista radial
DOC
Control de lectura la entrevista
DOC
Las Entrevistas
PPTX
Entrevista periodística radial
PPT
La entrevista
PPT
PPT
Manual para medios en las campañas electorales
L'avion
La entrevista radial
Control de lectura la entrevista
Las Entrevistas
Entrevista periodística radial
La entrevista
Manual para medios en las campañas electorales

Similar a La entrevista radial (20)

PPT
La Entrevista. TéCnica
PPT
DOC
Entrevista
PPTX
La entrevista
 
PDF
Documento la entrevista
DOC
Temas de periodismo
PDF
Apuntes entrevista
PPS
Hacemos radio la entrevista
PPTX
La entrevista
PPTX
La entrevista!!!
PPS
La Entrevista
PPTX
Contenido 11
PDF
La Entrevista
PPT
La entrevista
PPT
La entrevista
DOC
Entrevista periodistica
PPT
La entrevista 23
PPT
Consejos para una buena entrevista
PPTX
La entrevista
DOC
La entrevista periodística texto
La Entrevista. TéCnica
Entrevista
La entrevista
 
Documento la entrevista
Temas de periodismo
Apuntes entrevista
Hacemos radio la entrevista
La entrevista
La entrevista!!!
La Entrevista
Contenido 11
La Entrevista
La entrevista
La entrevista
Entrevista periodistica
La entrevista 23
Consejos para una buena entrevista
La entrevista
La entrevista periodística texto
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Publicidad

La entrevista radial

  • 1. ¿Qué es la entrevista periodística? Es un formato (género para algunos) que se basa en un diálogo privado o no, pero de implicación pública, donde habrán dos actores principales, el entrevistador y el entrevistado. Es el principal recurso periodístico para acceder a la información, armar o ampliar una noticia, profundizar en algún tema de interés público.
  • 2. ¿Qué es la entrevista periodística? “ Una entrevista es el resultado de un pacto comunicativo: esta necesidad mutua que tienen ambas partes para obtener/transmitir información, fundamenta las reglas del juego.” Armand Balsebre, periodista español.
  • 3. Dentro del género periodístico: La ubicaremos dentro de los subgéneros informativo y de opinión (dependiendo el fin de la entrevista).
  • 4. Su misión: Encontrar hechos noticiosos dentro de la diversidad de información, que a través de ella, el periodista logra recaudar. Además busca aportar nuevos conocimientos sobre alguna noticia o algún personaje de relevancia pública.
  • 5. Objetivos de la entrevista radial: Desarrollar un diálogo amable, donde se toquen distintos tópicos. Buscar que el entrevistado aclare una situación. Formalizar una denuncia o una revelación inédita, sobre un hecho de gran impacto en la opinión pública. Mostrar el lado oculto o la curiosa personalidad de un personaje público. Aclarar, ampliar y/o concienciar a la población, sobre temas de gran impacto.
  • 6. Pasos para elaborar una entrevista radial: Tener clara la finalidad de la entrevista. Conocer el perfil del programa (género y formato). Elegir el entrevistado adecuado. Tomar contacto con el entrevistado. Previamente investigar y estudiar bien el tema y al entrevistado. Documentarse todo lo posible. Preparar y plantear un cuestionario base y memorizarlo.
  • 7. Pasos para elaborar una entrevista radial: Reconfirmar la entrevista. Prepararse emocionalmente, mantener un equilibrio entre la confianza en uno mismo y la humildad. Preparar el lugar, evitar los ruidos, más no los ambientales necesarios. Preparar los equipos, esto depende del lugar donde se lleve acabo. Buscar previamente la empatía con el entrevistado, crear un clima cálido.
  • 8. Recomendaciones durante la entrevista radial: Hacer una buena introducción: Clara y sencilla, que nos permita presentar al entrevistado y enlazar la primera pregunta. ¿Dónde y con quién?: En caso la entrevista sea en exteriores y no dentro de la emisora de radio, se debe dar la ubicación y de ser posible la descripción del lugar. En caso el personaje no sea público, se le debe preguntar sus principales datos (nombre, edad, etc.). Darle una correcta intensidad. Esto dependerá del tiempo, de la circunstancia y del entrevistado. No ir muy rápidos, ni tampoco muy lentos todo el tiempo.
  • 9. Recomendaciones durante la entrevista radial: Enlazar preguntas y respuestas: Para esto debemos de prestar atención a las respuestas, para saber en que momento hacer los enlaces o las repreguntas. Tener el control: Saber manejar la entrevista, no dejando que el entrevistado tome el control, ni por el contrario, que sea indiferente y no se explaye bien. También hay que saber finalizar una entrevista, dando pequeñas señales, como por ejemplo: y ya para terminar….., finalmente……., etc. En cuanto a la despedida, sea tan amable como breve: muchas gracias.
  • 10. Tipos de entrevista: Hay muchas clasificaciones, sin embargo nosotros veremos tres grandes clases de entrevista, tomando en cuenta el objetivo fundamental de las mismas: - Entrevistas informativas: Para obtener datos, completar informaciones, con actores o testigos de los acontecimientos. - Entrevistas de opinión: Para conocer los argumentos, las valoraciones, los juicios y prejuicios sobre un hecho o situación. - Entrevistas de personalidad: También se llaman de semblanza. Aquí el tema es el mismo entrevistado, su vida, su carácter, muchas veces el lado humano o cotidiano de los famosos.
  • 11. El entrevistador y sus preguntas: ¿El entrevistador debe hablar en plural? Pues sí, el entrevistador es el representante de los radioescuchas (su intermediario), por lo tanto buscará hacer las preguntas, pedir las aclaraciones, expresar las preocupaciones, que la audiencia o público haría al estar en su lugar. El entrevistador debe ser la boca del oyente.
  • 12. Las preguntas: - Haga preguntas claras: Hablar normal y en cristiano, pensando en nuestro público. - Haga preguntas cortas: Evite la vergüenza a que le pidan repetir la pregunta. - Haga preguntas concretas: Evite generalidades que desalientan al mejor atleta de la elocuencia. Ej.: ¿Cómo ver el progreso de la humanidad desde Adán hasta nuestros días? Haga una sola pregunta cada vez: Las preguntas no deben mezclarse, esto confundirá al entrevistado y al oyente. Haga preguntas abiertas: Evite las cerradas, al menos que sean necesarias.
  • 13. Las preguntas: - Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción: Las de aclaración sirven para conocer o esclarecer algo. Por ejemplo: ¿Cuántos hinchas peruanos siguen creyendo en la selección de fútbol? Las de análisis sirven para conocer mejor la situación, para descubrir las causas de la misma. ¿Por qué los hinchas peruanos, pese a su mala campaña, siguen creyendo en la selección? Las preguntas de acción se emplean para arribar a algunas conclusiones, para que los entrevistados expresen la manera que consideran mejor, enfrentar los problemas analizados. ¿Cómo mejorar el profesionalismo y el nivel futbolístico en nuestra selección?
  • 14. Las preguntas: - Evite preguntas indiscretas: Entrevistador y entrometido son cosas muy diferentes. - Evite preguntas capciosas o manipuladoras: El entrevistador no debe dar su opinión, ni manipular las respuestas del entrevistado. Manipular es hacer decir al otro, de una manera sutil, lo que yo pienso, es incluir la respuesta en la pregunta. - Haga como el abogado del diablo: No tenga miedo de confrontar las opiniones de su entrevistado, al contrario hágalo para no perder credibilidad y para darle dinamismo a su entrevista. Pregunte desde la acera opuesta, así vaya en contra de sus propias creencias y pensamientos. Recuerde que como entrevistador, usted representa a una audiencia heterogénea.
  • 15. Las preguntas: Varíe la formulación de sus preguntas: No las comience siempre igual. ¿Qué opina sobre……? ¿Qué opina ante……? ¿Qué opina de……? Una afirmación que cuestiona lo dicho anteriormente por el entrevistado, puede ser una excelente pregunta: - Pero usted ya firmó los papeles para privatizar la empresa eléctrica. O una pregunta indirecta, apoyada en un dato real o presumible: - Dicen que los obreros están preparando una huelga. En ese caso, ¿usted qué haría?