SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
EPOPEYA
LA EPOPEYA
Son poemas narrativos largos que cuentan
un suceso notable y heroico vivido por
personajes nobles o extraordinarios, cuyas
hazañas son del interés de un pueblo entero
o nación.
LA EPOPEYA
Fueron la primera manifestación narrativa
en la que el autor busca el aspecto artístico y
estético del texto.
Los autores reconocían la importancia de su
obra y desean hacer algo bello, que llegue a
un público mayor
LA EPOPEYA
El tema recurrente suele ser guerras o
batallas relevantes.
Sus protagonistas suelen ser guerreros
famosos, Dioses, o personajes relevantes
para un pueblo.
LA EPOPEYA
Cuentan episodios relevantes en la
conformación de un pueblo o nación.
Tienen un objetivo nacionalista, es decir,
cuentan sucesos o hechos que conforman la
identidad de un pueblo.
LA EPOPEYA
Sus protagonistas tienen características que
los hacen ser ejemplares y son considerados
modelos a seguir:
Son guerreros heroicos, hombres virtuosos,
inteligentes y con valores considerados
ideales por un pueblo o nación.
LA EPOPEYA
Es común que también se incluyan
personajes divinos o mitológicos que
intervienen en los hechos y afectan el
desarrollo de la historia.
Exaltan las características deseables en una
persona.
ORIGEN DE LA
EPOPEYA
Los registros más antiguos se ubican en
Mesopotamia en los años 2200 a 2000 a.c.
con la epopeya titulada “Gigalmesh”.
Otros ejemplos de la región incluyen las
epopeyas creadas en la India: “Ramayana” y
“Mahabharata”.
ORIGEN DE LA
EPOPEYA
Los ejemplos más famosos de epopeya
provienen de Grecia, con las obras de
Homero: “La iliada” y “La odisea”.
En Roma, Virgilio escribiría una epopeya
similar titulada “La eneida”.
ORIGEN DE LA
EPOPEYA
Otros ejemplos famosos de epopeyas
incluyen:
“El cantar del Mio Cid” (España)
“El cantar de los Nibelungos” (Germánico)
“El cantar de Roldán” (Francia)
ACTIVIDAD
¿Conoces la historia de alguno de los
ejemplos mencionados de Epopeya?
Si la epopeya cuenta hechos heroicos y
valerosos que conformaron la identidad de
una nación… ¿Qué ejemplos conoces que
puedan ser considerados epopeyas
mexicanas?
¿Qué características debería tener, en la
actualidad, alguien para ser considerado un
héroe?
¿Qué clase de valores tendría?
¿Qué clase de acciones llevaría a cabo?
Todas las epopeyas tienen una temática
bélica, es decir, narran batallas o guerras.
¿Por qué crees que es así?
¿Sería válido en nuestros días?
PARA LA PRÓXIMA
CLASE
Investigar sobre las siguientes epopeyas:
La Ilíada
El cantar del Mio Cid
El cantar de los Nibelungos
PARA LA PRÓXIMA
CLASE
Contexto interno:
¿Quién es el protagonista?
¿Qué valores representa?
¿Qué le sucede?
¿En qué país o región se
desarrolla?
¿Contra quienes lucha?
¿Por qué lucha?
• Contexto externo:
• ¿En dónde se originó la
epopeya? (Nación o
cultura)
• Eventos históricos en los
que se basa.
• Época en la que fue
escrita.
• Cantos en los que se
divide la obra.
ACTIVIDAD
Con la información que investigaste sobre:
-La iliada
-El Mío Cid
-El cantar de los nibelungos
Completa el siguiente cuadro:
17
Contexto interno
18
La Iliada Cantar del Mío
Cid
Cantar de los
Nibelungos
Protagonista
Valores que
representa el
protagonista
Desenlace del
protagonista
País en que se
desarrolla la
historia
Contexto interno
19
La Iliada Cantar del Mío
Cid
Cantar de los
Nibelungos
¿Contra
quienes
pelean?
¿Por qué
pelean?
Contexto externo
20
La Iliada Cantar del Mío
Cid
Cantar de los
Nibelungos
Origen de la
epopeya
(Nación o
cultura)
Eventos en los
que se basa
Época en la
que fue escrita
Cantos en los
que se divide la
obra
CARACTERÍSTICAS DE
LA EPOPEYA
La epopeya se estructura en cantos o rapsodias,
que son episodios del relato general.
Cada canto tiene un inicio y un fin delimitado.
Narran una jornada de actividades que culmina
con el retiro de los personajes a descansar.
21
CARACTERÍSTICAS DE
LA EPOPEYA
La historia suele ser presentada a modo de
versos.
El narrador es omnisciente (Si no interviene en la
historia) o Testigo.
Aunque no hay un formato establecido, la
mayoría de las epopeyas comparten la siguiente
estructura:
22
ESTRUCTURA DE LA
EPOPEYA
Título: Anuncia el acontecimiento principal.
La invocación: El autor se encomienda a una musa o divinidad
para narrar la historia.
El clímax: La parte central de la historia. Explica los motivos y
causas de la aventura.
El desenlace: Cómo se resuelve el conflicto.
La conclusión: El autor suele cerrar su relato con una reflexión
o mensaje propio.
23

Más contenido relacionado

PPT
la-epopeya.pptMDNSGNKLSJGNDGSJKDFJLKDFJLKDGJFLKDGJLK
PPT
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
PPTX
Género épico- características - propósito - obras - exponentes
PPTX
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pptx
PPTX
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
DOCX
Epopeya 331
PPTX
Lenguaje_8º básico_Clase 3 Intro Unidad 1 La Epopeya.pptx
PPTX
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pptx
la-epopeya.pptMDNSGNKLSJGNDGSJKDFJLKDFJLKDGJFLKDGJLK
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
Género épico- características - propósito - obras - exponentes
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pptx
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
Epopeya 331
Lenguaje_8º básico_Clase 3 Intro Unidad 1 La Epopeya.pptx
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pptx

Similar a la epopeya, definición, caracteristicas y ejemplos. (20)

PPTX
332 equipo 2 epopeya
PPTX
Producto
PPTX
332 equipo 2 epopeya (1)
PPTX
332 equipo 2 epopeya (1)
PDF
8vo la epopeya guia
PDF
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pdf
DOCX
Epopeya ii
PPTX
Grandes héroes y aventuras la épica
PPTX
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
PPTX
cl-l-1730682006-powerpoint-la-epopeya_ver_2.pptx
PPTX
cl-l-1730682006-powerpoint-la-epopeya_ver_2 [Autoguardado].pptx
PPTX
PDF
LA EPOPEYA CLASE 2.pdf introducción a la epopeya clásica
PPT
964678_15_8ML5z2i3_epopeyas (1).ppt
PPT
Epopeyas2
PDF
PPT LA EPOPEYA - LENGUA Y LITERATURA 8°.
DOCX
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
PPTX
Surgimiento de las grandes epopeyas
PPT
Pica 090413083031-phpapp01
PPTX
La narrativa en la antigüedad y la edad media
332 equipo 2 epopeya
Producto
332 equipo 2 epopeya (1)
332 equipo 2 epopeya (1)
8vo la epopeya guia
8°-A-y-B-LENGUA-Y-TITERATURA-ppt-epopeya-07-de-mayo.pdf
Epopeya ii
Grandes héroes y aventuras la épica
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
cl-l-1730682006-powerpoint-la-epopeya_ver_2.pptx
cl-l-1730682006-powerpoint-la-epopeya_ver_2 [Autoguardado].pptx
LA EPOPEYA CLASE 2.pdf introducción a la epopeya clásica
964678_15_8ML5z2i3_epopeyas (1).ppt
Epopeyas2
PPT LA EPOPEYA - LENGUA Y LITERATURA 8°.
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
Surgimiento de las grandes epopeyas
Pica 090413083031-phpapp01
La narrativa en la antigüedad y la edad media
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Publicidad

la epopeya, definición, caracteristicas y ejemplos.

  • 2. LA EPOPEYA Son poemas narrativos largos que cuentan un suceso notable y heroico vivido por personajes nobles o extraordinarios, cuyas hazañas son del interés de un pueblo entero o nación.
  • 3. LA EPOPEYA Fueron la primera manifestación narrativa en la que el autor busca el aspecto artístico y estético del texto. Los autores reconocían la importancia de su obra y desean hacer algo bello, que llegue a un público mayor
  • 4. LA EPOPEYA El tema recurrente suele ser guerras o batallas relevantes. Sus protagonistas suelen ser guerreros famosos, Dioses, o personajes relevantes para un pueblo.
  • 5. LA EPOPEYA Cuentan episodios relevantes en la conformación de un pueblo o nación. Tienen un objetivo nacionalista, es decir, cuentan sucesos o hechos que conforman la identidad de un pueblo.
  • 6. LA EPOPEYA Sus protagonistas tienen características que los hacen ser ejemplares y son considerados modelos a seguir: Son guerreros heroicos, hombres virtuosos, inteligentes y con valores considerados ideales por un pueblo o nación.
  • 7. LA EPOPEYA Es común que también se incluyan personajes divinos o mitológicos que intervienen en los hechos y afectan el desarrollo de la historia. Exaltan las características deseables en una persona.
  • 8. ORIGEN DE LA EPOPEYA Los registros más antiguos se ubican en Mesopotamia en los años 2200 a 2000 a.c. con la epopeya titulada “Gigalmesh”. Otros ejemplos de la región incluyen las epopeyas creadas en la India: “Ramayana” y “Mahabharata”.
  • 9. ORIGEN DE LA EPOPEYA Los ejemplos más famosos de epopeya provienen de Grecia, con las obras de Homero: “La iliada” y “La odisea”. En Roma, Virgilio escribiría una epopeya similar titulada “La eneida”.
  • 10. ORIGEN DE LA EPOPEYA Otros ejemplos famosos de epopeyas incluyen: “El cantar del Mio Cid” (España) “El cantar de los Nibelungos” (Germánico) “El cantar de Roldán” (Francia)
  • 11. ACTIVIDAD ¿Conoces la historia de alguno de los ejemplos mencionados de Epopeya?
  • 12. Si la epopeya cuenta hechos heroicos y valerosos que conformaron la identidad de una nación… ¿Qué ejemplos conoces que puedan ser considerados epopeyas mexicanas?
  • 13. ¿Qué características debería tener, en la actualidad, alguien para ser considerado un héroe? ¿Qué clase de valores tendría? ¿Qué clase de acciones llevaría a cabo?
  • 14. Todas las epopeyas tienen una temática bélica, es decir, narran batallas o guerras. ¿Por qué crees que es así? ¿Sería válido en nuestros días?
  • 15. PARA LA PRÓXIMA CLASE Investigar sobre las siguientes epopeyas: La Ilíada El cantar del Mio Cid El cantar de los Nibelungos
  • 16. PARA LA PRÓXIMA CLASE Contexto interno: ¿Quién es el protagonista? ¿Qué valores representa? ¿Qué le sucede? ¿En qué país o región se desarrolla? ¿Contra quienes lucha? ¿Por qué lucha? • Contexto externo: • ¿En dónde se originó la epopeya? (Nación o cultura) • Eventos históricos en los que se basa. • Época en la que fue escrita. • Cantos en los que se divide la obra.
  • 17. ACTIVIDAD Con la información que investigaste sobre: -La iliada -El Mío Cid -El cantar de los nibelungos Completa el siguiente cuadro: 17
  • 18. Contexto interno 18 La Iliada Cantar del Mío Cid Cantar de los Nibelungos Protagonista Valores que representa el protagonista Desenlace del protagonista País en que se desarrolla la historia
  • 19. Contexto interno 19 La Iliada Cantar del Mío Cid Cantar de los Nibelungos ¿Contra quienes pelean? ¿Por qué pelean?
  • 20. Contexto externo 20 La Iliada Cantar del Mío Cid Cantar de los Nibelungos Origen de la epopeya (Nación o cultura) Eventos en los que se basa Época en la que fue escrita Cantos en los que se divide la obra
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA La epopeya se estructura en cantos o rapsodias, que son episodios del relato general. Cada canto tiene un inicio y un fin delimitado. Narran una jornada de actividades que culmina con el retiro de los personajes a descansar. 21
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA La historia suele ser presentada a modo de versos. El narrador es omnisciente (Si no interviene en la historia) o Testigo. Aunque no hay un formato establecido, la mayoría de las epopeyas comparten la siguiente estructura: 22
  • 23. ESTRUCTURA DE LA EPOPEYA Título: Anuncia el acontecimiento principal. La invocación: El autor se encomienda a una musa o divinidad para narrar la historia. El clímax: La parte central de la historia. Explica los motivos y causas de la aventura. El desenlace: Cómo se resuelve el conflicto. La conclusión: El autor suele cerrar su relato con una reflexión o mensaje propio. 23