La esclavitud en los Estados Unidos comenzó poco tiempo después de la colonización británica, iniciada en Colonia de Virginia en 1607 y durando como institución legal hasta la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1865. Continúa de forma ilegal en la actualidad.1<br />Previo al establecimiento generalizado de la esclavitud, gran cantidad de la mano de obra estaba organizada bajo un sistema de trabajo vinculante denominado servidumbre. Esta típicamente duraba varios años tanto para los blancos como para los negros, y era una forma de utilizar la mano de obra para pagar los costos de transportar personas hacia las colonias.2 Hacia el siglo XVIII, ciertas resoluciones de las cortes establecieron las bases raciales de la versión americana de la esclavitud que se aplicaría principalmente a los negros africanos y a las personas de descendencia africana, y ocasionalmente a los americanos nativos. Una ley de Virginia de 1705 estableció que la esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos.3 En parte debido al éxito de la actividad comercial alrededor del tabaco en las colonias del sur, y la gran demanda de mano de obra asociada es que los propietarios de las plantaciones recurrieron a aumentar la importación de esclavos hacia finales del siglo XVII, fenómeno que no se produjo en igual medida en las colonias del norte. El sur tenía un número y proporción significativamente más alto de esclavos en su población.2 Las diferencias religiosas también contribuyeron a esta diferencia de enfoque.<br />Entre 1654 y 1865, la esclavitud de por vida fue legal dentro de las fronteras actuales de Estados Unidos.4 La mayoría de los esclavos eran negros y estaban en poder de los blancos, aunque algunos americanos nativos y negros libres también tenían esclavos, también había un pequeño número de esclavos blancos. La mayoría de los esclavos estaban localizados en la zona sur de Estados Unidos y formaban parte de un aceitado sistema de explotación agrícola. De acuerdo al censo de 1860, existían casi cuatro millones de esclavos en una población total de 12 millones de personas en los 15 estados en los que la esclavitud era legal.5 De las 8 289 782 personas libres que habitaban en los 15 estados esclavistas, 393 967 personas (4,8%) tenían esclavos, lo que hace que el dueño promedio tuviera unos diez esclavos.5 6 La mayoría de los esclavos era propiedad de los dueños de las plantaciones, que son definidos por los historiadores como aquellos que tenían veinte o más esclavos.7 El noventa y cinco por ciento de las personas de raza negra vivían en el sur, representando un tercio de la población de esa región, por comparación en la zona del norte las personas negras solo representaban el 2% de su población.8 El trabajo de los esclavos fue un factor importante en la acumulación de riqueza en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.9 10<br />Pero con la victoria de La Unión en la Guerra Civil Americana, el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el Sur.11 Esto contribuyó al declive de la economía sureña tras la guerra, aunque fue todavía más afectada por el continuo descenso del precio del algodón a finales del siglo.12Esto complicó la recuperación de la región tras la guerra, así como un comparativamente menor nivel de infraestructuras, que provocó la carencia de productos en los mercados. El sur afrontó la competencia de productores foráneos de algodón como la India y Egipto. La industria del norte, que se había expandido rápidamente antes y durante la guerra, surgió tras ella con más fuerza que la economía agrícola del sur. Las industrias de los estados del norte terminaron por dominar muchos aspectos de la vida de la nación, entre ellos aspectos sociales y algunos asuntos políticos. La clase social de los plantadores del sur perdió temporalmente poder. El rápido desarrollo económico subsiguiente a la guerra civil aceleró el desarrollo de la moderna economía industrial de los Estados Unidos.<br />Doce millones de africanos fueron enviados a América entre el siglo XVI y el XIX.13 14 De ellos, se estima que 645 000 fueron enviados a lo que hoy se conoce como Estados Unidos. La mayor cantidad fue transportada a Brasil.15 La población esclava en los Estados Unidos había crecido hasta los cuatro millones según el censo de 1860.<br />La esclavitud en los Estados Unidos comenzó poco tiempo después de la colonización británica, iniciada en Colonia de Virginia en 1607 y durando como institución legal hasta la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1865. Continúa de forma ilegal en la actualidad.1<br />Previo al establecimiento generalizado de la esclavitud, gran cantidad de la mano de obra estaba organizada bajo un sistema de trabajo vinculante denominado servidumbre. Esta típicamente duraba varios años tanto para los blancos como para los negros, y era una forma de utilizar la mano de obra para pagar los costos de transportar personas hacia las colonias.2 Hacia el siglo XVIII, ciertas resoluciones de las cortes establecieron las bases raciales de la versión americana de la esclavitud que se aplicaría principalmente a los negros africanos y a las personas de descendencia africana, y ocasionalmente a los americanos nativos. Una ley de Virginia de 1705 estableció que la esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos.3 En parte debido al éxito de la actividad comercial alrededor del tabaco en las colonias del sur, y la gran demanda de mano de obra asociada es que los propietarios de las plantaciones recurrieron a aumentar la importación de esclavos hacia finales del siglo XVII, fenómeno que no se produjo en igual medida en las colonias del norte. El sur tenía un número y proporción significativamente más alto de esclavos en su población.2 Las diferencias religiosas también contribuyeron a esta diferencia de enfoque.<br />Entre 1654 y 1865, la esclavitud de por vida fue legal dentro de las fronteras actuales de Estados Unidos.4 La mayoría de los esclavos eran negros y estaban en poder de los blancos, aunque algunos americanos nativos y negros libres también tenían esclavos, también había un pequeño número de esclavos blancos. La mayoría de los esclavos estaban localizados en la zona sur de Estados Unidos y formaban parte de un aceitado sistema de explotación agrícola. De acuerdo al censo de 1860, existían casi cuatro millones de esclavos en una población total de 12 millones de personas en los 15 estados en los que la esclavitud era legal.5 De las 8 289 782 personas libres que habitaban en los 15 estados esclavistas, 393 967 personas (4,8%) tenían esclavos, lo que hace que el dueño promedio tuviera unos diez esclavos.5 6 La mayoría de los esclavos era propiedad de los dueños de las plantaciones, que son definidos por los historiadores como aquellos que tenían veinte o más esclavos.7 El noventa y cinco por ciento de las personas de raza negra vivían en el sur, representando un tercio de la población de esa región, por comparación en la zona del norte las personas negras solo representaban el 2% de su población.8 El trabajo de los esclavos fue un factor importante en la acumulación de riqueza en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.9 10<br />Pero con la victoria de La Unión en la Guerra Civil Americana, el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el Sur.11 Esto contribuyó al declive de la economía sureña tras la guerra, aunque fue todavía más afectada por el continuo descenso del precio del algodón a finales del siglo.12Esto complicó la recuperación de la región tras la guerra, así como un comparativamente menor nivel de infraestructuras, que provocó la carencia de productos en los mercados. El sur afrontó la competencia de productores foráneos de algodón como la India y Egipto. La industria del norte, que se había expandido rápidamente antes y durante la guerra, surgió tras ella con más fuerza que la economía agrícola del sur. Las industrias de los estados del norte terminaron por dominar muchos aspectos de la vida de la nación, entre ellos aspectos sociales y algunos asuntos políticos. La clase social de los plantadores del sur perdió temporalmente poder. El rápido desarrollo económico subsiguiente a la guerra civil aceleró el desarrollo de la moderna economía industrial de los Estados Unidos.<br />Doce millones de africanos fueron enviados a América entre el siglo XVI y el XIX.13 14 De ellos, se estima que 645 000 fueron enviados a lo que hoy se conoce como Estados Unidos. La mayor cantidad fue transportada a Brasil.15 La población esclava en los Estados Unidos había crecido hasta los cuatro millones según el censo de 1860.<br />
La esclavitud
La esclavitud

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Teoría de la imagen ii
PPTX
Conflictos contemporaneos
PDF
Los 23 peores tiranos
PPTX
Napalpí
PDF
La bofetada indígena
PDF
Copiade democratizaciónensudáfrica.pptx (1)
PDF
Reportaje daniel lucena
Teoría de la imagen ii
Conflictos contemporaneos
Los 23 peores tiranos
Napalpí
La bofetada indígena
Copiade democratizaciónensudáfrica.pptx (1)
Reportaje daniel lucena

La actualidad más candente (19)

PDF
La descolonizacion
PPT
R. Dominicana
PPS
La verdadera historia de Chavez y su revolución
PPSX
República Democrática del Congo (alumnos 1º BACH 2012/2013)
PPT
Conflicto República Democrática del Congo
PPTX
Historia
PPT
Alumna
PPTX
America latina y caribe
DOCX
México Bárbaro
PPT
Ruanda
PPT
Venezuela
PPTX
CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
PPT
Colombia
PPT
Seminario mily
PPTX
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
PPT
Conflicto
 
PDF
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
PPTX
Geopolítica de América Latina y del Caribe
PPTX
Tarea 3 módulo 3
La descolonizacion
R. Dominicana
La verdadera historia de Chavez y su revolución
República Democrática del Congo (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto República Democrática del Congo
Historia
Alumna
America latina y caribe
México Bárbaro
Ruanda
Venezuela
CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
Colombia
Seminario mily
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Conflicto
 
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Geopolítica de América Latina y del Caribe
Tarea 3 módulo 3
Publicidad

Similar a La esclavitud (20)

DOCX
Introducción y desarrollo de la esclavitud en las trece colonias norteamericanas
PDF
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
PPT
Esclavitud Negra
PPT
Esclvitud En El Peru
PPTX
El racismo en estados unidos de américa
PPTX
Desarrollo de Estados Unidos
PPTX
EL TRAFICO DE ESCLAVOS EN LAS COLONIAS DE AMERICA GRUPO 3D.pptx
PPT
El Comercio Negrero
PPT
El Comercio Negrero
PPTX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
PPTX
Esclavitud en Estados Unidos
PPTX
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
PPTX
12 años de esclavitud conceptos claves.pptx
DOC
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
DOCX
La esclavitud en la época colonial.docx
PDF
2-11_la-esclavitud-negra_ies-menc3a9ndez-pidal_avilc3a9s.pdf
DOCX
Trata de esclavos
PPTX
Las trece colonias de los Estados Unidos de América
PPTX
2-11_la-esclavitud-negra_ies-menc3a9ndez-pidal_avilc3a9s.pptx
DOCX
Suestados.docx
Introducción y desarrollo de la esclavitud en las trece colonias norteamericanas
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Esclavitud Negra
Esclvitud En El Peru
El racismo en estados unidos de américa
Desarrollo de Estados Unidos
EL TRAFICO DE ESCLAVOS EN LAS COLONIAS DE AMERICA GRUPO 3D.pptx
El Comercio Negrero
El Comercio Negrero
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Esclavitud en Estados Unidos
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
12 años de esclavitud conceptos claves.pptx
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
La esclavitud en la época colonial.docx
2-11_la-esclavitud-negra_ies-menc3a9ndez-pidal_avilc3a9s.pdf
Trata de esclavos
Las trece colonias de los Estados Unidos de América
2-11_la-esclavitud-negra_ies-menc3a9ndez-pidal_avilc3a9s.pptx
Suestados.docx
Publicidad

La esclavitud

  • 1. La esclavitud en los Estados Unidos comenzó poco tiempo después de la colonización británica, iniciada en Colonia de Virginia en 1607 y durando como institución legal hasta la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1865. Continúa de forma ilegal en la actualidad.1<br />Previo al establecimiento generalizado de la esclavitud, gran cantidad de la mano de obra estaba organizada bajo un sistema de trabajo vinculante denominado servidumbre. Esta típicamente duraba varios años tanto para los blancos como para los negros, y era una forma de utilizar la mano de obra para pagar los costos de transportar personas hacia las colonias.2 Hacia el siglo XVIII, ciertas resoluciones de las cortes establecieron las bases raciales de la versión americana de la esclavitud que se aplicaría principalmente a los negros africanos y a las personas de descendencia africana, y ocasionalmente a los americanos nativos. Una ley de Virginia de 1705 estableció que la esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos.3 En parte debido al éxito de la actividad comercial alrededor del tabaco en las colonias del sur, y la gran demanda de mano de obra asociada es que los propietarios de las plantaciones recurrieron a aumentar la importación de esclavos hacia finales del siglo XVII, fenómeno que no se produjo en igual medida en las colonias del norte. El sur tenía un número y proporción significativamente más alto de esclavos en su población.2 Las diferencias religiosas también contribuyeron a esta diferencia de enfoque.<br />Entre 1654 y 1865, la esclavitud de por vida fue legal dentro de las fronteras actuales de Estados Unidos.4 La mayoría de los esclavos eran negros y estaban en poder de los blancos, aunque algunos americanos nativos y negros libres también tenían esclavos, también había un pequeño número de esclavos blancos. La mayoría de los esclavos estaban localizados en la zona sur de Estados Unidos y formaban parte de un aceitado sistema de explotación agrícola. De acuerdo al censo de 1860, existían casi cuatro millones de esclavos en una población total de 12 millones de personas en los 15 estados en los que la esclavitud era legal.5 De las 8 289 782 personas libres que habitaban en los 15 estados esclavistas, 393 967 personas (4,8%) tenían esclavos, lo que hace que el dueño promedio tuviera unos diez esclavos.5 6 La mayoría de los esclavos era propiedad de los dueños de las plantaciones, que son definidos por los historiadores como aquellos que tenían veinte o más esclavos.7 El noventa y cinco por ciento de las personas de raza negra vivían en el sur, representando un tercio de la población de esa región, por comparación en la zona del norte las personas negras solo representaban el 2% de su población.8 El trabajo de los esclavos fue un factor importante en la acumulación de riqueza en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.9 10<br />Pero con la victoria de La Unión en la Guerra Civil Americana, el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el Sur.11 Esto contribuyó al declive de la economía sureña tras la guerra, aunque fue todavía más afectada por el continuo descenso del precio del algodón a finales del siglo.12Esto complicó la recuperación de la región tras la guerra, así como un comparativamente menor nivel de infraestructuras, que provocó la carencia de productos en los mercados. El sur afrontó la competencia de productores foráneos de algodón como la India y Egipto. La industria del norte, que se había expandido rápidamente antes y durante la guerra, surgió tras ella con más fuerza que la economía agrícola del sur. Las industrias de los estados del norte terminaron por dominar muchos aspectos de la vida de la nación, entre ellos aspectos sociales y algunos asuntos políticos. La clase social de los plantadores del sur perdió temporalmente poder. El rápido desarrollo económico subsiguiente a la guerra civil aceleró el desarrollo de la moderna economía industrial de los Estados Unidos.<br />Doce millones de africanos fueron enviados a América entre el siglo XVI y el XIX.13 14 De ellos, se estima que 645 000 fueron enviados a lo que hoy se conoce como Estados Unidos. La mayor cantidad fue transportada a Brasil.15 La población esclava en los Estados Unidos había crecido hasta los cuatro millones según el censo de 1860.<br />La esclavitud en los Estados Unidos comenzó poco tiempo después de la colonización británica, iniciada en Colonia de Virginia en 1607 y durando como institución legal hasta la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1865. Continúa de forma ilegal en la actualidad.1<br />Previo al establecimiento generalizado de la esclavitud, gran cantidad de la mano de obra estaba organizada bajo un sistema de trabajo vinculante denominado servidumbre. Esta típicamente duraba varios años tanto para los blancos como para los negros, y era una forma de utilizar la mano de obra para pagar los costos de transportar personas hacia las colonias.2 Hacia el siglo XVIII, ciertas resoluciones de las cortes establecieron las bases raciales de la versión americana de la esclavitud que se aplicaría principalmente a los negros africanos y a las personas de descendencia africana, y ocasionalmente a los americanos nativos. Una ley de Virginia de 1705 estableció que la esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos.3 En parte debido al éxito de la actividad comercial alrededor del tabaco en las colonias del sur, y la gran demanda de mano de obra asociada es que los propietarios de las plantaciones recurrieron a aumentar la importación de esclavos hacia finales del siglo XVII, fenómeno que no se produjo en igual medida en las colonias del norte. El sur tenía un número y proporción significativamente más alto de esclavos en su población.2 Las diferencias religiosas también contribuyeron a esta diferencia de enfoque.<br />Entre 1654 y 1865, la esclavitud de por vida fue legal dentro de las fronteras actuales de Estados Unidos.4 La mayoría de los esclavos eran negros y estaban en poder de los blancos, aunque algunos americanos nativos y negros libres también tenían esclavos, también había un pequeño número de esclavos blancos. La mayoría de los esclavos estaban localizados en la zona sur de Estados Unidos y formaban parte de un aceitado sistema de explotación agrícola. De acuerdo al censo de 1860, existían casi cuatro millones de esclavos en una población total de 12 millones de personas en los 15 estados en los que la esclavitud era legal.5 De las 8 289 782 personas libres que habitaban en los 15 estados esclavistas, 393 967 personas (4,8%) tenían esclavos, lo que hace que el dueño promedio tuviera unos diez esclavos.5 6 La mayoría de los esclavos era propiedad de los dueños de las plantaciones, que son definidos por los historiadores como aquellos que tenían veinte o más esclavos.7 El noventa y cinco por ciento de las personas de raza negra vivían en el sur, representando un tercio de la población de esa región, por comparación en la zona del norte las personas negras solo representaban el 2% de su población.8 El trabajo de los esclavos fue un factor importante en la acumulación de riqueza en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.9 10<br />Pero con la victoria de La Unión en la Guerra Civil Americana, el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el Sur.11 Esto contribuyó al declive de la economía sureña tras la guerra, aunque fue todavía más afectada por el continuo descenso del precio del algodón a finales del siglo.12Esto complicó la recuperación de la región tras la guerra, así como un comparativamente menor nivel de infraestructuras, que provocó la carencia de productos en los mercados. El sur afrontó la competencia de productores foráneos de algodón como la India y Egipto. La industria del norte, que se había expandido rápidamente antes y durante la guerra, surgió tras ella con más fuerza que la economía agrícola del sur. Las industrias de los estados del norte terminaron por dominar muchos aspectos de la vida de la nación, entre ellos aspectos sociales y algunos asuntos políticos. La clase social de los plantadores del sur perdió temporalmente poder. El rápido desarrollo económico subsiguiente a la guerra civil aceleró el desarrollo de la moderna economía industrial de los Estados Unidos.<br />Doce millones de africanos fueron enviados a América entre el siglo XVI y el XIX.13 14 De ellos, se estima que 645 000 fueron enviados a lo que hoy se conoce como Estados Unidos. La mayor cantidad fue transportada a Brasil.15 La población esclava en los Estados Unidos había crecido hasta los cuatro millones según el censo de 1860.<br />