Brittany Bowen<br />Plan de lección #6<br />Tema: la granja<br />Destreza o componente del lenguaje: la escritura<br />Nivel de los estudiantes: son principiantes en la escuela secundaria, en el segundo año.<br />Contexto: saben conjugar verbos en el presente y presente progresivo y el pretérito. Saben el vocabulario básico (los saludos, la familia, los pronombres, los números, los colores, las palabras interrogativas, etc.), las palabras de la granja.<br />Objetivos: Al final de la lección, los estudiantes serán capaces de escribir un cuento de doce oraciones después de hacer una actividad de pre-lectura, describiendo un dibujo de la granja.<br />Estándares: <br />Comunicación: Comunicarse en idiomas diferentes al inglés.<br />1.1. Interpersonal: Los estudiantes participan en conversaciones, proveen y obtienen información, expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones<br />1.2. Interpretativa: Los estudiantes entienden e interpretan el lenguaje escrito y oral en diversos temas.<br />1.3. Presentación: Los estudiantes presentan información, conceptos, e ideas a una audiencia de interlocutores o lectores en diversos temas.<br />Estándar 1: Comunicación: Los estudiantes entienden e interpretan comunicación escrita y oral sobre diversos temas en la lengua meta.<br />Estándar 2: Comunicación: Los estudiantes participan en intercambios orales y escritos que incluyen proveer y obtener información, expresar sentimientos y preferencias, e intercambiar ideas y opiniones en la lengua meta.<br />Materiales: <br />Actividad dos: el dibujo de la granja<br />Actividad Introductoria: 5 minutos Preguntar qué necesita una oración para ser una oración (verbo, sujeto, etc.). Tener en la pizarra diez palabras (unas de la granja, y unos verbos). Preguntan de los estudiantes qué tipo de palabra es cada palabra- escribir debajo de cada palabra si es sustantivo, verbo, adjetivo, etc.<br />Las palabras son: el granero, el estanque, pescar, ir, tener, bonito, la gallina, estar, el campo, grande<br />Transición: 1 minuto “Ahora, ustedes van a escribir oraciones usando estas palabras. Asegúrense que cada oración tiene un verbo y un sujeto.” <br />Actividad #1: 10minutos Los estudiantes escriben oraciones (a lo menos tres) usando a lo menos ocho de las palabras de la pizarra. Pueden conjugar los verbos o cambiar los sustantivos al plural si es necesario. Después, el profesor escribe unos ejemplos de las oraciones de los estudiantes en la pizarra, y hace correcciones si es necesario.<br />Transición: 1 minuto “Bueno, clase, ahora vemos este dibujo en la pizarra.”<br />Actividad #2: 10 minutos Los estudiantes piensan en vocabulario que ayudaría en escribir un cuento sobre el dibujo de la granja. El profesor hace una lista en la pizarra. Pueden buscar vocabulario relevante en el diccionario también. <br />Transición: 1 minuto “Ahora, usa el formato que escribo para hacer un bosquejo para un cuento que van a escribir. Pueden trabajar en parejas. Escriban una oración o unas palabras para cada pregunta para tener un bosquejo. Usen el dibujo como un guía, e imaginen que pasa en el dibujo. Van a crear un cuento basado en qué creen que pudiera pasar en el dibujo.<br />¿Quién? ¿Qué?  ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Porqué? ¿Cómo?<br />Ejemplo: ¿Quién? El granero y su perro ¿Qué? Esperan los caballos nuevos- para la hija  ¿Cuándo? En la primavera (el cumpleaños de la hija) ¿Dónde? En el sur de EEUU ¿Porqué? La hija quiere hacer carreras con los caballos ¿Cómo? El granero vendió un tractor para comprarlos. La hija es joven y bonita. El granero- simpático y generoso, el perro- negro y gracioso<br />Actividad #3: 12 minutos Los estudiantes, en parejas, piensan en oraciones para cada pregunta.<br />Transición: 1 minuto “Clase, ahora que tienen las oraciones, van a usarlas para crear un cuento. No tienen que usar las preguntas en orden, pero úsenlas como un guía. Los cuentos necesitan tener a lo menos doce oraciones, y deben mencionar cada respuesta.” <br />Actividad #4: 15 minutos Los estudiantes escriben los cuentos y entregan los cuentos para correcciones del profesor. La próxima clase los estudiantes van a revisar su escritura entre los compañeros para hacer correcciones. <br />Transición: 1 minuto Para terminar hoy, vamos a hacer un juego.”<br />Actividad de cierre: 10 minutos Hay dos equipos. Un estudiante viene a la pizarra y escribe una palabra. Otro estudiante del otro equipo viene y escribe otra palabra para continuar la oración. Miembro del primer equipo pone otra palabra. La meta es no tener que terminar la oración- el equipo que no puede continuar la oración termínala, y el otro equipo gana un punto.<br />Evaluación: 2 minutos Los estudiantes escriben en una hoja una cartita al profesor invitándole a una granja. Debe tener un saludo, la fecha de la visita, y tres razones porqué debe ir a la granja. <br />Rúbrica:<br />Saludo: Sí (2) No (0)<br />Fecha: Sí (2) Parte (1) No (o)<br />Razones: 3 (3) 2 (2) 1 (1) No (0)<br />
La escritura
La escritura

Más contenido relacionado

DOCX
Lectura
PDF
Sesion 05 unidad ii
DOCX
Articulos a y an 1
DOC
Planificación lenguaje abril
DOCX
Guión del docente clase n° 3 letra s
PDF
Guión docente M
DOCX
Lección gramática
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Lectura
Sesion 05 unidad ii
Articulos a y an 1
Planificación lenguaje abril
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión docente M
Lección gramática
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18

La actualidad más candente (19)

PPT
Grammar - PACE method
DOCX
Plan de clase letras
PDF
Guion docente consonante S
PDF
Guión docente letra l
DOCX
Guión del docente clase n° 2 letra m
PDF
Guión docente los artículos y nexo y
PDF
Guión docente las vocales
PDF
Guión docente clase 1 consonante k
PDF
Sesion 08 unidad 01
DOCX
Gramática lp2
DOCX
Planificación de clase 6
PPTX
Presentación sinónimos y antónimos
PDF
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
DOCX
Clase letra g
PDF
Power point lectura y escritura
PPT
Introducción%20 al%20lenguaje%20algebraico[1]
PDF
Guión docente clase 2 letras v w x
PPTX
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
PDF
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Grammar - PACE method
Plan de clase letras
Guion docente consonante S
Guión docente letra l
Guión del docente clase n° 2 letra m
Guión docente los artículos y nexo y
Guión docente las vocales
Guión docente clase 1 consonante k
Sesion 08 unidad 01
Gramática lp2
Planificación de clase 6
Presentación sinónimos y antónimos
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
Clase letra g
Power point lectura y escritura
Introducción%20 al%20lenguaje%20algebraico[1]
Guión docente clase 2 letras v w x
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Yo que tú.
PPTX
คนที่ฉันรัก
PDF
Prezi Computo
DOC
כלי לחקר התערבות מורה בתהליכי למידה המפתחים חשיבה
ODP
Dia del libro
PPTX
Relación enlace riems
PPSX
Noël en france
PPT
La telemedicina
PPS
Estocolmo
PDF
3ºESO. Unidad 1. La oración
DOC
Lengua castellana y literatura
PPTX
PPTX
ครอบครัว Album
PDF
Diferentes olhares da cedeao para a situação pós golpe
ODP
Portugal
ODP
Rosalía de castro.juan
PPTX
3 El sintagma
PDF
PPT
Leccionesdevida
DOC
Sesion 5 preguntas esclavitud mod
Yo que tú.
คนที่ฉันรัก
Prezi Computo
כלי לחקר התערבות מורה בתהליכי למידה המפתחים חשיבה
Dia del libro
Relación enlace riems
Noël en france
La telemedicina
Estocolmo
3ºESO. Unidad 1. La oración
Lengua castellana y literatura
ครอบครัว Album
Diferentes olhares da cedeao para a situação pós golpe
Portugal
Rosalía de castro.juan
3 El sintagma
Leccionesdevida
Sesion 5 preguntas esclavitud mod
Publicidad

Similar a La escritura (20)

DOCX
Comprension oral
DOCX
CNB
DOCX
Cnb recursos[1]
DOCX
CNB
DOCX
Cnb recursos
DOCX
Gramatica
PDF
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
PDF
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
PDF
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
PDF
practica chupi.pdf
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
DOCX
Propostes expressió oral
DOCX
Proyecto lectura
PPT
PRESENTACIÓN MÉTODO SAYULA 2018. SECTOR 08..ppt
DOCX
Uploadvocab
DOCX
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
DOCX
Didactica plan de aula-celin
DOC
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
DOCX
_PLANIFICACION_GRADO 2 LENGUA aa(1).docx
Comprension oral
CNB
Cnb recursos[1]
CNB
Cnb recursos
Gramatica
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
practica chupi.pdf
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
Propostes expressió oral
Proyecto lectura
PRESENTACIÓN MÉTODO SAYULA 2018. SECTOR 08..ppt
Uploadvocab
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
Didactica plan de aula-celin
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
_PLANIFICACION_GRADO 2 LENGUA aa(1).docx

La escritura

  • 1. Brittany Bowen<br />Plan de lección #6<br />Tema: la granja<br />Destreza o componente del lenguaje: la escritura<br />Nivel de los estudiantes: son principiantes en la escuela secundaria, en el segundo año.<br />Contexto: saben conjugar verbos en el presente y presente progresivo y el pretérito. Saben el vocabulario básico (los saludos, la familia, los pronombres, los números, los colores, las palabras interrogativas, etc.), las palabras de la granja.<br />Objetivos: Al final de la lección, los estudiantes serán capaces de escribir un cuento de doce oraciones después de hacer una actividad de pre-lectura, describiendo un dibujo de la granja.<br />Estándares: <br />Comunicación: Comunicarse en idiomas diferentes al inglés.<br />1.1. Interpersonal: Los estudiantes participan en conversaciones, proveen y obtienen información, expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones<br />1.2. Interpretativa: Los estudiantes entienden e interpretan el lenguaje escrito y oral en diversos temas.<br />1.3. Presentación: Los estudiantes presentan información, conceptos, e ideas a una audiencia de interlocutores o lectores en diversos temas.<br />Estándar 1: Comunicación: Los estudiantes entienden e interpretan comunicación escrita y oral sobre diversos temas en la lengua meta.<br />Estándar 2: Comunicación: Los estudiantes participan en intercambios orales y escritos que incluyen proveer y obtener información, expresar sentimientos y preferencias, e intercambiar ideas y opiniones en la lengua meta.<br />Materiales: <br />Actividad dos: el dibujo de la granja<br />Actividad Introductoria: 5 minutos Preguntar qué necesita una oración para ser una oración (verbo, sujeto, etc.). Tener en la pizarra diez palabras (unas de la granja, y unos verbos). Preguntan de los estudiantes qué tipo de palabra es cada palabra- escribir debajo de cada palabra si es sustantivo, verbo, adjetivo, etc.<br />Las palabras son: el granero, el estanque, pescar, ir, tener, bonito, la gallina, estar, el campo, grande<br />Transición: 1 minuto “Ahora, ustedes van a escribir oraciones usando estas palabras. Asegúrense que cada oración tiene un verbo y un sujeto.” <br />Actividad #1: 10minutos Los estudiantes escriben oraciones (a lo menos tres) usando a lo menos ocho de las palabras de la pizarra. Pueden conjugar los verbos o cambiar los sustantivos al plural si es necesario. Después, el profesor escribe unos ejemplos de las oraciones de los estudiantes en la pizarra, y hace correcciones si es necesario.<br />Transición: 1 minuto “Bueno, clase, ahora vemos este dibujo en la pizarra.”<br />Actividad #2: 10 minutos Los estudiantes piensan en vocabulario que ayudaría en escribir un cuento sobre el dibujo de la granja. El profesor hace una lista en la pizarra. Pueden buscar vocabulario relevante en el diccionario también. <br />Transición: 1 minuto “Ahora, usa el formato que escribo para hacer un bosquejo para un cuento que van a escribir. Pueden trabajar en parejas. Escriban una oración o unas palabras para cada pregunta para tener un bosquejo. Usen el dibujo como un guía, e imaginen que pasa en el dibujo. Van a crear un cuento basado en qué creen que pudiera pasar en el dibujo.<br />¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Porqué? ¿Cómo?<br />Ejemplo: ¿Quién? El granero y su perro ¿Qué? Esperan los caballos nuevos- para la hija ¿Cuándo? En la primavera (el cumpleaños de la hija) ¿Dónde? En el sur de EEUU ¿Porqué? La hija quiere hacer carreras con los caballos ¿Cómo? El granero vendió un tractor para comprarlos. La hija es joven y bonita. El granero- simpático y generoso, el perro- negro y gracioso<br />Actividad #3: 12 minutos Los estudiantes, en parejas, piensan en oraciones para cada pregunta.<br />Transición: 1 minuto “Clase, ahora que tienen las oraciones, van a usarlas para crear un cuento. No tienen que usar las preguntas en orden, pero úsenlas como un guía. Los cuentos necesitan tener a lo menos doce oraciones, y deben mencionar cada respuesta.” <br />Actividad #4: 15 minutos Los estudiantes escriben los cuentos y entregan los cuentos para correcciones del profesor. La próxima clase los estudiantes van a revisar su escritura entre los compañeros para hacer correcciones. <br />Transición: 1 minuto Para terminar hoy, vamos a hacer un juego.”<br />Actividad de cierre: 10 minutos Hay dos equipos. Un estudiante viene a la pizarra y escribe una palabra. Otro estudiante del otro equipo viene y escribe otra palabra para continuar la oración. Miembro del primer equipo pone otra palabra. La meta es no tener que terminar la oración- el equipo que no puede continuar la oración termínala, y el otro equipo gana un punto.<br />Evaluación: 2 minutos Los estudiantes escriben en una hoja una cartita al profesor invitándole a una granja. Debe tener un saludo, la fecha de la visita, y tres razones porqué debe ir a la granja. <br />Rúbrica:<br />Saludo: Sí (2) No (0)<br />Fecha: Sí (2) Parte (1) No (o)<br />Razones: 3 (3) 2 (2) 1 (1) No (0)<br />