La Escultura Griega La escultura de la antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura. Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su ultima época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución.
División de la escultura El período de formación, desde el 620 a. C al 540 a .C. El periodo arcaico, desde el 540 al 460 a. C. El período de perfección o clásico, hasta finales del siglo IV a . C.  El período de difusión, que alguno llaman de decadencia, después de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por Roma, de 323 a . C. a 145 a . C. Afrodita, Pan y Eros
Periodo de formación En el primer periodo,  va recorriendo el arte un camino de progreso que empieza en las escuelas jónico-asiáticas de Samos y Quios y sigue en la dórica Sición a principios de siglo VI. Figuras jónico-asiáticas : Se distinguen por cierta elegancia y simetría en el plegado de los paños. Figuras dóricas: Se distinguen por la robustez y el aspecto varonil de sus figuras.
Periodo arcaico El segundo período se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado, va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se llamen Apolos.  En la escultura griega arcaica se mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con composiciones geométricas y cerradas respetando la ley de frontalidad. Su evolución haría que las formas se estilizaran y se pulieran las más toscas y rectas en la época clásica.
Periodo helenístico El cuarto período que es el de difusión se llama también alejandrino y helenístico por corresponder a la época de helenismo abierta por Alejandro.  En él, las escuelas salen de Grecia y figuran principalmente en Pérgamo, Rodas, Tralles, Antioquia y Alejandría, distinguiéndose por su realismo, alguna exageración en las actitudes, predilección por las escenas trágicas o dolorosas y cultivo por el retrato.
Periodo clásico El tercer período señala el apogeo de la escultura, siendo Fidias el héroe que a mediados del siglo V a. C. la llevó a su esplendor.  Pero antes forman una especie de transición los escultores Cálamis y Mirón los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a las figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de movimiento el segundo.
La escultura griega periodos De formación: (620 a. c – 540 a. c) Jónico-asiáticas Dórica sición Clásico: Fidias el héroe Helenístico: helenismo abierta por Alejandro.  escuelas salen de Grecia Arcaico: (540 a.c – 460 a.c) Independencia rasgos hieráticos y rígidos Su evolución estilizó

Más contenido relacionado

PPT
Escultura Griega
PPT
PPT
Escultura Griega
PPT
Escultura Griega: Estilo Severo
PPT
Escultura griega
PPT
Escultura griega
PPT
Arte Griego. Escultura
ODP
La escultura griega
Escultura Griega
Escultura Griega
Escultura Griega: Estilo Severo
Escultura griega
Escultura griega
Arte Griego. Escultura
La escultura griega

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte Griego Escultura
PDF
La escultura griega, etapa clasica.
PPT
Escultura Griega
PDF
Tema 7. características generales de la escultura griega
PPTX
Escultura Griega
PPT
ESCULTURA GRIEGA
PPT
Hermes con Dionisos niño
PPT
Sobre la escultura griega
PPTX
Escultura griega
PPTX
Escultura griega
PPT
Escultura griega
PPT
Escultura Cl�sica
PPT
Escultura griega. JARO
PPTX
La escultura griega Escultura griega
PDF
Tema 8. la evolución de la escultura griega
PPT
Escultura Griega
PPTX
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
PPT
Escultura Griega Del Helenismo
PPSX
La escultura griega arcaica
Arte Griego Escultura
La escultura griega, etapa clasica.
Escultura Griega
Tema 7. características generales de la escultura griega
Escultura Griega
ESCULTURA GRIEGA
Hermes con Dionisos niño
Sobre la escultura griega
Escultura griega
Escultura griega
Escultura griega
Escultura Cl�sica
Escultura griega. JARO
La escultura griega Escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Escultura Griega
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
Escultura Griega Del Helenismo
La escultura griega arcaica
Publicidad

Similar a La escultura griega (20)

PPS
Power Paint Alba I Virgi!
PPTX
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
PPTX
el arte griego o de grecia
PPT
Arte ~ escultura griega
PPTX
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
PPTX
Arte griego en sus epocas fundamentales
PDF
Arte grecorromano.pdf
PDF
Escultura grega
PPT
Historia del arte 11- 7
PPTX
Trabajo colaborativo.-arte-griego
PPTX
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
PPTX
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
PPTX
Arte griego
PPT
PDF
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
DOC
Tema 1.2. arte griego. escultura
PDF
Escultura griega periodos
PPTX
4.el arte en la edad antigua
DOC
Tema 1.2. arte griego. escultura
Power Paint Alba I Virgi!
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
el arte griego o de grecia
Arte ~ escultura griega
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte grecorromano.pdf
Escultura grega
Historia del arte 11- 7
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. arte griego. escultura
Escultura griega periodos
4.el arte en la edad antigua
Tema 1.2. arte griego. escultura
Publicidad

Más de socialesguadalete (20)

PPT
Gillermo pastor y javier hernanz
PPTX
Francisco miguel sin monge, nº9, otras manifestaciones artisticas- mosaicos
PPTX
Francisco miguel sin monge, nº9, otras manifestaciones artisticas- mosaicos
PPT
H:\javi\la arquitectura en roma clásica.pptx
PPT
Presentación1
PPS
La arquitectura en roma clásica.pptx
PPT
Javier hernanz de lara 08.la pintura
PPTX
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
PPT
Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano
PPT
Lucas osborne nº 11 forma de vida en los pueblos germanos
PPT
La forma de vida en los pueblos germanos
PPT
El cristanismo en roma juan manuel durán nº3
PPT
El cristanismo en roma
PPT
El cristanismo en roma JUAN MANUEL DURAN MANTARAS Nº3
PPT
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en roma
PPT
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
PPT
PPT
La religion romana
PPT
Javier hernanz de lara 08.la pintura
Gillermo pastor y javier hernanz
Francisco miguel sin monge, nº9, otras manifestaciones artisticas- mosaicos
Francisco miguel sin monge, nº9, otras manifestaciones artisticas- mosaicos
H:\javi\la arquitectura en roma clásica.pptx
Presentación1
La arquitectura en roma clásica.pptx
Javier hernanz de lara 08.la pintura
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano
Lucas osborne nº 11 forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanos
El cristanismo en roma juan manuel durán nº3
El cristanismo en roma
El cristanismo en roma JUAN MANUEL DURAN MANTARAS Nº3
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en roma
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
La religion romana
Javier hernanz de lara 08.la pintura

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

La escultura griega

  • 1. La Escultura Griega La escultura de la antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura. Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su ultima época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución.
  • 2. División de la escultura El período de formación, desde el 620 a. C al 540 a .C. El periodo arcaico, desde el 540 al 460 a. C. El período de perfección o clásico, hasta finales del siglo IV a . C. El período de difusión, que alguno llaman de decadencia, después de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por Roma, de 323 a . C. a 145 a . C. Afrodita, Pan y Eros
  • 3. Periodo de formación En el primer periodo, va recorriendo el arte un camino de progreso que empieza en las escuelas jónico-asiáticas de Samos y Quios y sigue en la dórica Sición a principios de siglo VI. Figuras jónico-asiáticas : Se distinguen por cierta elegancia y simetría en el plegado de los paños. Figuras dóricas: Se distinguen por la robustez y el aspecto varonil de sus figuras.
  • 4. Periodo arcaico El segundo período se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado, va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se llamen Apolos. En la escultura griega arcaica se mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con composiciones geométricas y cerradas respetando la ley de frontalidad. Su evolución haría que las formas se estilizaran y se pulieran las más toscas y rectas en la época clásica.
  • 5. Periodo helenístico El cuarto período que es el de difusión se llama también alejandrino y helenístico por corresponder a la época de helenismo abierta por Alejandro. En él, las escuelas salen de Grecia y figuran principalmente en Pérgamo, Rodas, Tralles, Antioquia y Alejandría, distinguiéndose por su realismo, alguna exageración en las actitudes, predilección por las escenas trágicas o dolorosas y cultivo por el retrato.
  • 6. Periodo clásico El tercer período señala el apogeo de la escultura, siendo Fidias el héroe que a mediados del siglo V a. C. la llevó a su esplendor. Pero antes forman una especie de transición los escultores Cálamis y Mirón los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a las figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de movimiento el segundo.
  • 7. La escultura griega periodos De formación: (620 a. c – 540 a. c) Jónico-asiáticas Dórica sición Clásico: Fidias el héroe Helenístico: helenismo abierta por Alejandro. escuelas salen de Grecia Arcaico: (540 a.c – 460 a.c) Independencia rasgos hieráticos y rígidos Su evolución estilizó