3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Carrera: Derecho
Asignatura: Informática III
Bachiller: Rossana Seijas
La Estafa
 es un delito contra la propiedad o el
patrimonio. En ocasiones se asimila al
fraude, el timo y el engaño. De acuerdo a
lo establecido en términos generales por
los diferentes tipos de legislaciones, el
delito de estafa es descripto como un
acto de daño o perjuicio sobre la
propiedad o el patrimonio de otra
persona.
Tipo Penal de la Estafa
Tipos Agravados de Estafas
Cuando se trate
de cosas de
primera
necesidad.
Simulaciones de
pleitos.
Se realice
mediante
cheques o
pagarés.
Usando una firma
ajena.
Patrimonio
artístico, histórico,
cultural o
científico.
Especial
gravedad.
Abuso de
relaciones.
El Fraude
El
•Fraude, como un injusto consiste, que una persona aprovechándose
del error o mediante engaños obtenga de otra un beneficio, se haga
de una cosa o un lucro.
Fraude
•Es el engaño o aprovechamiento de la ignorancia de alguien para
obtener un beneficio en cualquier forma traducible.
•Daño o abuso previsto, además a conciencia de las posibles
consecuencias, entre mas involucrados, mas complejo el fraude.
Estafas y otras defraudaciones
La defraudación, es una denominación genérica o
común a una serie de delitos, uno de los cuales es la
estafa. La defraudación es el genero y la estafa una
especie o modalidad de defraudación.
la "defraudación es un ataque a la propiedad
cometido mediante fraude"
La acción típica:
La estafa es una defraudación por
fraude, que no ataca simplemente a
la tenencia de las cosas, sino a la
competitividad del patrimonio;
después de un hurto, el patrimonio
puede verse disminuido y aun puede
haberse aumentado; después de la
estafa no ocurre tal cosa, siempre se
vera disminuido.
Consumación y tentativa:
La estafa es un delito instantáneo, pues se consuma en el momento en que el sujeto
pasivo realiza la disposición patrimonial. Es admisible la tentativa y ella comienza con el
despliegue de medios engañosos; dura mientras persista esta actividad. Es posible
también, la tentativa de delito imposible cuando el medio empleado (ardid o engaño) no
es idóneo o no existe la posibilidad de que la víctima sufra perjuicio patrimonial o realice la
disposición patrimonial.
Escenario propicio
En efecto, si una persona adquiere a un
desconocido, en la vía pública o en un
bar, boletos de carreras de caballos
correspondientes a reuniones pasadas,
difícilmente podrá afirmarse que el
ardid es idóneo. Si, en cambio, ello
ocurre en el hipódromo, aprovechando
el embaucador un escenario de
aglomeración de personas y la
ofuscación propia de los jugadores, la
maniobra debe considerarse apta.
Estafa procesal:
Lo que caracteriza el modus operandi de la estafa procesal es
la utilización de la jurisdicción judicial como medio para
intentar o consumar un desapoderamiento ilegitimo. Ello
demuestra, asimismo, que el error, en la estafa, puede recaer
en persona distinta del damnificado. En efecto, en la estafa
procesal, lo que se busca es un provecho fraudulento a través
del juicio equivocado que pueda llegar a formarse el juez con
motivo de pruebas fraudulentas que constituyan, en si mismas,
ardid o engaño.
Explotación del sentimiento
de solidaridad: mendicidad
 Los sentimientos de solidaridad humana y
de piedad suelen ser otros de los valores
aprovechables por el sujeto activo,
determinando formas especiales de
ardides, cuya idoneidad, a los fines de la
estafa, se discute en doctrina y
jurisprudencia. Ejemplo claro de estos
casos la mendicidad.
Bibliografía
 Caro John, José Antonio (2007). Diccionario de Jurisprudencia Penal:
Definiciones y Conceptos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
extraídos de la Jurisprudencia. Grijley. pp. 239–240. ISBN 978-9972-04-146-
4.
 Núñez, Ricardo. Marcos Lerner Editora, ed. Manual de Derecho Penal
Parte Especial (1999 edición). Córdoba, Argentina. ISBN 9509426806.
 SPOLANSKY, Norberto Eduardo, profesor titular de Derecho Penal (UBA)
profesor titular de Derecho Penal Económico (UBA). DESBARATAMIENTO
DE LOS DERECHOS ACORDADOS, Revista de Derecho Penal, Estafas y
otras defraudaciones, 2000, Buenos Aires.-
 Dr. Juan Carlos do Pico, ESTAFA MEDICA, INTERNET 2002, Buenos Aires.-
 IRURZUN, Víctor J., Juez Nacional en lo Penal; LUQUE, Clodomiro J.
Secretario Nacional en lo Penal; ROSSI, Héctor M., Secretario Nacional
en lo Penal. EL ARDID EN LA ESTAFA, Biblioteca Policial, 1968, Buenos
Aires.-

Más contenido relacionado

PPTX
La Estafa
PPTX
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
PPTX
Obligaciones divisibles e indivisibles
DOCX
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
DOCX
El contrato mutuo
PPTX
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
PPT
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
PDF
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
La Estafa
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Obligaciones divisibles e indivisibles
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
El contrato mutuo
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
DOCX
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
PPTX
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
PDF
Acciones cambiarias
PPT
Delitos cometidos por funcionarios
PPTX
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPTX
Delitos Contra el Honor
PPTX
Anticresis
PPTX
Contrato de fianza
DOCX
Explicaciones del contrato de comodato
PPTX
Accion pauliana
PPTX
Linea de tiempo
PPSX
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
PPTX
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
PPTX
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
PPTX
FRAUDE - ACTO JURIDICO
PPT
Proceso, accion y jurisdiccion
PPTX
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
DOCX
Obligaciones alternativas y facultativas
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
Acciones cambiarias
Delitos cometidos por funcionarios
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
Delitos Contra el Honor
Anticresis
Contrato de fianza
Explicaciones del contrato de comodato
Accion pauliana
Linea de tiempo
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
FRAUDE - ACTO JURIDICO
Proceso, accion y jurisdiccion
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
Obligaciones alternativas y facultativas
Publicidad

Similar a La Estafa (20)

PPT
SEMANA 2 - PRIMERA PARTE.ppt
DOCX
Penal.docx andrade
DOCX
Delito de estafa
DOCX
La estafa
PDF
Estafa, apropiación indebida y administración desleal IEJ 2021.pdf
PPTX
Delitos contra la propiedad
PDF
elementos del delito de estafa
PDF
La estafa y el #Fraudeinformatico: ¿Son lo mismo en Perú?
DOCX
Cuadro comparativo Estafa, tipos de estafa y apropiación indebida
PPTX
Apropiacion indebida
PPTX
III. Estafa SSC primavera 2024 (1).pptxb
PPTX
La mente del estafador y los pederastas
DOCX
Cuadro comparativo- Yrama
PPT
Estafas y otros engaños
 
PPTX
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
PPTX
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
PPTX
Derecho Penal Especial
PPSX
Delito de Fraude y delitos de Tipificación.ppsx
SEMANA 2 - PRIMERA PARTE.ppt
Penal.docx andrade
Delito de estafa
La estafa
Estafa, apropiación indebida y administración desleal IEJ 2021.pdf
Delitos contra la propiedad
elementos del delito de estafa
La estafa y el #Fraudeinformatico: ¿Son lo mismo en Perú?
Cuadro comparativo Estafa, tipos de estafa y apropiación indebida
Apropiacion indebida
III. Estafa SSC primavera 2024 (1).pptxb
La mente del estafador y los pederastas
Cuadro comparativo- Yrama
Estafas y otros engaños
 
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Derecho Penal Especial
Delito de Fraude y delitos de Tipificación.ppsx
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

La Estafa

  • 1. Carrera: Derecho Asignatura: Informática III Bachiller: Rossana Seijas
  • 2. La Estafa  es un delito contra la propiedad o el patrimonio. En ocasiones se asimila al fraude, el timo y el engaño. De acuerdo a lo establecido en términos generales por los diferentes tipos de legislaciones, el delito de estafa es descripto como un acto de daño o perjuicio sobre la propiedad o el patrimonio de otra persona.
  • 3. Tipo Penal de la Estafa
  • 4. Tipos Agravados de Estafas Cuando se trate de cosas de primera necesidad. Simulaciones de pleitos. Se realice mediante cheques o pagarés. Usando una firma ajena. Patrimonio artístico, histórico, cultural o científico. Especial gravedad. Abuso de relaciones.
  • 5. El Fraude El •Fraude, como un injusto consiste, que una persona aprovechándose del error o mediante engaños obtenga de otra un beneficio, se haga de una cosa o un lucro. Fraude •Es el engaño o aprovechamiento de la ignorancia de alguien para obtener un beneficio en cualquier forma traducible. •Daño o abuso previsto, además a conciencia de las posibles consecuencias, entre mas involucrados, mas complejo el fraude.
  • 6. Estafas y otras defraudaciones La defraudación, es una denominación genérica o común a una serie de delitos, uno de los cuales es la estafa. La defraudación es el genero y la estafa una especie o modalidad de defraudación. la "defraudación es un ataque a la propiedad cometido mediante fraude"
  • 7. La acción típica: La estafa es una defraudación por fraude, que no ataca simplemente a la tenencia de las cosas, sino a la competitividad del patrimonio; después de un hurto, el patrimonio puede verse disminuido y aun puede haberse aumentado; después de la estafa no ocurre tal cosa, siempre se vera disminuido.
  • 8. Consumación y tentativa: La estafa es un delito instantáneo, pues se consuma en el momento en que el sujeto pasivo realiza la disposición patrimonial. Es admisible la tentativa y ella comienza con el despliegue de medios engañosos; dura mientras persista esta actividad. Es posible también, la tentativa de delito imposible cuando el medio empleado (ardid o engaño) no es idóneo o no existe la posibilidad de que la víctima sufra perjuicio patrimonial o realice la disposición patrimonial.
  • 9. Escenario propicio En efecto, si una persona adquiere a un desconocido, en la vía pública o en un bar, boletos de carreras de caballos correspondientes a reuniones pasadas, difícilmente podrá afirmarse que el ardid es idóneo. Si, en cambio, ello ocurre en el hipódromo, aprovechando el embaucador un escenario de aglomeración de personas y la ofuscación propia de los jugadores, la maniobra debe considerarse apta.
  • 10. Estafa procesal: Lo que caracteriza el modus operandi de la estafa procesal es la utilización de la jurisdicción judicial como medio para intentar o consumar un desapoderamiento ilegitimo. Ello demuestra, asimismo, que el error, en la estafa, puede recaer en persona distinta del damnificado. En efecto, en la estafa procesal, lo que se busca es un provecho fraudulento a través del juicio equivocado que pueda llegar a formarse el juez con motivo de pruebas fraudulentas que constituyan, en si mismas, ardid o engaño.
  • 11. Explotación del sentimiento de solidaridad: mendicidad  Los sentimientos de solidaridad humana y de piedad suelen ser otros de los valores aprovechables por el sujeto activo, determinando formas especiales de ardides, cuya idoneidad, a los fines de la estafa, se discute en doctrina y jurisprudencia. Ejemplo claro de estos casos la mendicidad.
  • 12. Bibliografía  Caro John, José Antonio (2007). Diccionario de Jurisprudencia Penal: Definiciones y Conceptos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal extraídos de la Jurisprudencia. Grijley. pp. 239–240. ISBN 978-9972-04-146- 4.  Núñez, Ricardo. Marcos Lerner Editora, ed. Manual de Derecho Penal Parte Especial (1999 edición). Córdoba, Argentina. ISBN 9509426806.  SPOLANSKY, Norberto Eduardo, profesor titular de Derecho Penal (UBA) profesor titular de Derecho Penal Económico (UBA). DESBARATAMIENTO DE LOS DERECHOS ACORDADOS, Revista de Derecho Penal, Estafas y otras defraudaciones, 2000, Buenos Aires.-  Dr. Juan Carlos do Pico, ESTAFA MEDICA, INTERNET 2002, Buenos Aires.-  IRURZUN, Víctor J., Juez Nacional en lo Penal; LUQUE, Clodomiro J. Secretario Nacional en lo Penal; ROSSI, Héctor M., Secretario Nacional en lo Penal. EL ARDID EN LA ESTAFA, Biblioteca Policial, 1968, Buenos Aires.-