SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTAMPA POPULAR




             Ana Mínguez Romero 2ºB
¿Qué es?
• Es un movimiento artístico de carácter político
  y social que surgió en España en los años 60.

• No se hizo desde el exilio, como había
  sucedido hasta entonces.

• Se dio lugar en Madrid, Andalucía, Vizcaya,
  Valencia, Cataluña y Galicia.
Ricardo Zamorano, Suburbio


                             Francisco Cuadrado, El sillero, 1960
En la declaración de principios del grupo
fundacional de 1959, se registra « que un arte al
servicio del pueblo ha de reflejar la realidad
social y política de su tiempo y requiere
imprescindiblemente la unión y contenidos y
formas realistas. »
Adán Ferrer, Campesino   Antonio Valdivieso, Sin título, 1960
« Dar una pincelada, rasgar con una fusta o un
metal, dibujar, plasmar una idea, realizar alguna cosa
comporta una visión de lo humano, una actitud
vital, sea reflexiva o impulsiva, y está impregnada
inevitablemente del contexto social y político en que se
desarrolla esa acción. »
                                          - Manuel Calvo
Ricardo Zamorano,
                                Jornaleros, España, loma a loma




Sol Panera, Hambre, 1968-1969
« Estampa Popular se formó con un grupo de
artistas amigos, que por ese tiempo hacíamos lo
que se denominaría arte social, en el cual
además de pintura se trabajaba el grabado, y
por tanto fue esa la imagen inicial del grupo. »
Manuel García Merina, sin título   Mauri, sin título
« Política e ideológicamente -recuerda Adan
Ferrer, otro integrante-, el grupo de Estampa
Popular era heterogéneo, no homogéneo ni
compacto. Había una gran diversidad, y desde
mi punto de vista el denominador común era el
hecho de ser antifranquistas y republicanos. »
Francisco Cortijo, Autorretrato   Cristóbal Aguilar, Del camino, 1961
con sombrero de rico para ver
si me gusta la monarquía
Antecedentes Artísticos
• La gráfica mejicana

• Fuerza vanguardista de Picasso.

• Aucas catalanas o aleluyas de los siglos XVII y
  XIX que estaban dirigidas al consumo popular.

• A Goya, a quien se hacía referencia directa.
José Gutiérrez Solana, El cartel del
                                       José Antonio Alcácer, El cartel del
crimen
                                       crimen, 1970
Francisco de Goya, Por liberal, 1802   Rafael Solbes, Por rebelde, 1964
Francisco de Goya, María Luisa de
Rafael Solbes, sin título, 1964   Parma, 1789
¿Por qué se eligió el grabado?
Condiciones que tenía que tener la obra:

• Rapidez de ejecución (se trataba de un arte de
  urgencia)

• Posibilidad de difusión (los trabajos tenían que ser
  producidos en forma masiva)

• Abaratamiento de la obra (que permitiría a las clases
  menos favorecidas la posibilidad de su adquisición)
Rams, sin título, 1966   Manuel Calvo, Asturias
Luis Garrido, Santera   Javier Clavo, Maternidad
José Ortega
• Fue el fundador de Estampa Popular en 1959.
• Contacta con nuevos artistas y les enseña la
  técnica del grabado blanco y negro sobre papel.
• Se ve obligado a exiliarse en París debido a que
  no abandona su militancia de izquierda.
• El grupo fundacional se divide cuando exige
  desde París la dirección de Estampa Popular, a
  fin de convertirla en el brazo político-cultural del
  Partido Comunista de España.
José G. Ortega, sin título




José G. Ortega, Adiós hermano…

Más contenido relacionado

PPSX
6.argentina decada del '80
PPTX
PPTX
Arte del Siglo XX
PPT
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
ODP
Powerpoint dia 1
PPTX
La proliferación de tendencias
PPTX
Pablo Neruda
PDF
Artes modulo 4 3ro básico Sebastian Barrios
6.argentina decada del '80
Arte del Siglo XX
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Powerpoint dia 1
La proliferación de tendencias
Pablo Neruda
Artes modulo 4 3ro básico Sebastian Barrios

La actualidad más candente (20)

PPTX
El vanguardismo latinoamericano
PPT
Estridentismo
PPT
Marta Minujin-compilado
PPTX
PresentacióN Actividad Cultural
PPTX
Arte contemporaneo y giro conceptual
PPTX
Iar e renato guerrero-pintura-la paloma de la paz
PPTX
José guadalupe posada Danna (expo S.Bucio)
PPTX
Artes siglo xx
PPTX
Posada
PPTX
PPT
Alfredo Guttero
PPTX
Modernismo en brasil (Problemas del cine latinoamericano)
PDF
Maruja mallo de Raquel Espejo
PPTX
POSADA DE CARNE Y HUESO
PPTX
Salvador Dali
PPT
Art pop
DOCX
Octavio Paz
PPT
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
PDF
Esxpresion artistica tarea 2
PPTX
Gribodo rossi
El vanguardismo latinoamericano
Estridentismo
Marta Minujin-compilado
PresentacióN Actividad Cultural
Arte contemporaneo y giro conceptual
Iar e renato guerrero-pintura-la paloma de la paz
José guadalupe posada Danna (expo S.Bucio)
Artes siglo xx
Posada
Alfredo Guttero
Modernismo en brasil (Problemas del cine latinoamericano)
Maruja mallo de Raquel Espejo
POSADA DE CARNE Y HUESO
Salvador Dali
Art pop
Octavio Paz
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
Esxpresion artistica tarea 2
Gribodo rossi
Publicidad

Similar a La estampa popular. (8)

PPT
Visita al museo reina sofía
PPTX
Pablo picasso
PDF
Historia del arte en colombia - años 60
DOCX
Comparación estampa y cartel
PDF
art pueblo.pdf
PDF
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
PDF
Picasso
Visita al museo reina sofía
Pablo picasso
Historia del arte en colombia - años 60
Comparación estampa y cartel
art pueblo.pdf
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
Picasso
Publicidad

Más de crisvalencia (20)

DOCX
Teoria asignatura audiovisuales.
PDF
Futurismo Italiano (periódico).
DOCX
Ultimas tendencias artísticas.
DOCX
Ficha técnica de cera.
DOCX
Ficha técnica de escayola.
DOCX
El fragmento escultórico
PPT
Antoni Tàpies.
PPT
Jaana Paulus.
PPTX
Thomas Kilpper.
PPT
Patsy Paine.
PDF
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
DOCX
Análisis buste de femme.
PPTX
Picasso grabador.
DOCX
Gabriel moreno.
PDF
Monotipos
DOCX
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
PDF
Obra gráfica de Paul Gauguin
PDF
Ejercicio 1: pochoir.
PDF
Grabado en madera.
PDF
Breve introducción a la obra gráfica.
Teoria asignatura audiovisuales.
Futurismo Italiano (periódico).
Ultimas tendencias artísticas.
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de escayola.
El fragmento escultórico
Antoni Tàpies.
Jaana Paulus.
Thomas Kilpper.
Patsy Paine.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Análisis buste de femme.
Picasso grabador.
Gabriel moreno.
Monotipos
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Obra gráfica de Paul Gauguin
Ejercicio 1: pochoir.
Grabado en madera.
Breve introducción a la obra gráfica.

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

La estampa popular.

  • 1. LA ESTAMPA POPULAR Ana Mínguez Romero 2ºB
  • 2. ¿Qué es? • Es un movimiento artístico de carácter político y social que surgió en España en los años 60. • No se hizo desde el exilio, como había sucedido hasta entonces. • Se dio lugar en Madrid, Andalucía, Vizcaya, Valencia, Cataluña y Galicia.
  • 3. Ricardo Zamorano, Suburbio Francisco Cuadrado, El sillero, 1960
  • 4. En la declaración de principios del grupo fundacional de 1959, se registra « que un arte al servicio del pueblo ha de reflejar la realidad social y política de su tiempo y requiere imprescindiblemente la unión y contenidos y formas realistas. »
  • 5. Adán Ferrer, Campesino Antonio Valdivieso, Sin título, 1960
  • 6. « Dar una pincelada, rasgar con una fusta o un metal, dibujar, plasmar una idea, realizar alguna cosa comporta una visión de lo humano, una actitud vital, sea reflexiva o impulsiva, y está impregnada inevitablemente del contexto social y político en que se desarrolla esa acción. » - Manuel Calvo
  • 7. Ricardo Zamorano, Jornaleros, España, loma a loma Sol Panera, Hambre, 1968-1969
  • 8. « Estampa Popular se formó con un grupo de artistas amigos, que por ese tiempo hacíamos lo que se denominaría arte social, en el cual además de pintura se trabajaba el grabado, y por tanto fue esa la imagen inicial del grupo. »
  • 9. Manuel García Merina, sin título Mauri, sin título
  • 10. « Política e ideológicamente -recuerda Adan Ferrer, otro integrante-, el grupo de Estampa Popular era heterogéneo, no homogéneo ni compacto. Había una gran diversidad, y desde mi punto de vista el denominador común era el hecho de ser antifranquistas y republicanos. »
  • 11. Francisco Cortijo, Autorretrato Cristóbal Aguilar, Del camino, 1961 con sombrero de rico para ver si me gusta la monarquía
  • 12. Antecedentes Artísticos • La gráfica mejicana • Fuerza vanguardista de Picasso. • Aucas catalanas o aleluyas de los siglos XVII y XIX que estaban dirigidas al consumo popular. • A Goya, a quien se hacía referencia directa.
  • 13. José Gutiérrez Solana, El cartel del José Antonio Alcácer, El cartel del crimen crimen, 1970
  • 14. Francisco de Goya, Por liberal, 1802 Rafael Solbes, Por rebelde, 1964
  • 15. Francisco de Goya, María Luisa de Rafael Solbes, sin título, 1964 Parma, 1789
  • 16. ¿Por qué se eligió el grabado? Condiciones que tenía que tener la obra: • Rapidez de ejecución (se trataba de un arte de urgencia) • Posibilidad de difusión (los trabajos tenían que ser producidos en forma masiva) • Abaratamiento de la obra (que permitiría a las clases menos favorecidas la posibilidad de su adquisición)
  • 17. Rams, sin título, 1966 Manuel Calvo, Asturias
  • 18. Luis Garrido, Santera Javier Clavo, Maternidad
  • 19. José Ortega • Fue el fundador de Estampa Popular en 1959. • Contacta con nuevos artistas y les enseña la técnica del grabado blanco y negro sobre papel. • Se ve obligado a exiliarse en París debido a que no abandona su militancia de izquierda. • El grupo fundacional se divide cuando exige desde París la dirección de Estampa Popular, a fin de convertirla en el brazo político-cultural del Partido Comunista de España.
  • 20. José G. Ortega, sin título José G. Ortega, Adiós hermano…