3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
La estetica
ESTÉTICA
Deriva de las voces griegas αἰσθητική
(aisthetikê) «sensación, percepción»,
de αἴσθησις (aisthesis) «sensación,
sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a».
La estética es la rama de la filosofía
que tiene por objeto el estudio de la
esencia y la percepción de la belleza.
EL NACIMIENTO DE LA
ESTÉTICA
Quien primero utiliza el término es
Alexander Gottlieb Baumgarten en 1753.
Para dicho autor, la "estética" es,
primariamente, la ciencia de la percepción
en general. Posteriormente, con dicha
expresión el teórico alemán quiso
significar un tipo de conocimiento
sensitivo más perfecto, cuyo objeto propio
es la belleza.
DE LA SENSACIÓN AL GUSTO
Desde los orígenes de la existencia
humana, la imaginación se ha esforzado
por embellecer los objetos de la realidad y
por crear otros igualmente bellos,
alcanzando una satisfacción profunda y
desinteresada.
El gusto es el sentido con el que se
percibe y distingue el sabor de las cosas,
como también la facultad de sentir o
apreciar lo bello o lo feo.
J. Addison. señala que el gusto es un
placer de la imaginación. Es el
sentimiento de placer ante la belleza.
El sentido del gusto es una facultad
que siente la belleza con placer y las
imperfecciones con disgusto.
Entonces se puede decir que el gusto
comienza con una sensación. por
ejemplo la música.
La sensibilidad del gusto
surge principalmente de la
estructura de nuestros
sentidos internos y puede ser
mejorado, por ejemplo:
El gusto comienza a mostrarse
tempranamente, pero al principio es muy
rudo, inexacto, depende mucho del hábito y
se puede cultivar como cualquier otra
cualidad humana.
Se desarrolla en diversas etapas, desde el
inicio con las primeras nociones hacia la
madurez, pero como en las plantas, también
es susceptible durante el crecimiento de ser
destruida a consecuencia de la negligencia
o la dirección incorrecta, por eso el gusto
debe partir siempre del razonamiento. Por
ejem.
LA EDUCACIÓN ESTÉTICA
Educación Estética es el proceso
conscientemente dirigido, mediante el
cual se contextualizan los elementos
estructurales de la conciencia
estética, de la relación estética del
hombre, la trama de concreciones que
nacen de esa relación y su estilo y
modo de realización.
El área educación estética está
integrada por la música, las artes
plásticas y las artes escénicas.
Cada una de ellas con sus propios
elementos comunicativos ayuda a la
libre expresión tanto de la realidad
exterior como del mundo interior del
niño.
PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS NIÑOS
MUSICA PINTURA
JUEGOS ESCULTURA
DANZA TEATRO
OBJETIVOS DE LA
EDUCACION ESTÉTICA
-Contribuir al desarrollo global e
integral de cada individuo: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad,
sentido estético, desarrollo de las
habilidades socio-afectivas, refuerzo
del autoestima y estimulación
vocacional.
-Enseñar al hombre a percibir,
crear el arte y participar en el
mejoramiento de la
personalidad.
-Dinamizar el PEA facilitando el
desarrollo de capacidades de
observación, concentración,
comunicación, creatividad y
favorecer al trabajo cooperativo.
TAREAS DE LA EDUCACIÓN
ESTÉTICA
La educación estética va encaminada a
formar generaciones verdaderamente
cultas, conocedoras y defensoras de sus
raíces, de su identidad; a favorecer la
apropiación de conocimientos y valores
humanos; a participar activamente como
promotores, creadores y espectadores
en las expresiones culturales en su
escuela o su comunidad.
Formar ciudadanos creativos,
reflexivos, aptos para interpretar los
procesos sociales más generales
para entender su lugar en ellos e
insertarse en su dinámica de
manera transformadora y a formar
hombres y mujeres sensibles ante
el hecho cultural, hacedores
también de sus propias creaciones
artística
La educación estética está
dirigida a la creación y desarrollo
de actitud estética, lo que
permite la comprensión,
apreciación de la realidad
contribuyendo así al
mejoramiento de la
personalidad.
Por tanto se pude afirmar que la
educación estética debe ser
considerada como un proceso
pedagógico, organizado y dirigido a
la formación del los estudiantes en
la capacidad de percibir, sentir,
comprender y evaluar
correctamente te la belleza en la
realidad circundante, ya sea en la
vida social o en el trabajo.
LA EDUCACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS Y
PERCEPCIONES ESTÉTICAS
La educación de los sentimientos sólo
garantiza que el individuo se sentirá
conmovido mientras contemple una
obra de arte. En ningún caso,
garantizará que este individuo
educado estéticamente vaya a
mantener un comportamiento
determinado en sociedad, para esta
educación de los sentimientos y
percepción tiene que tener un sentido
crítico.
Esta educación debe partir desde
temprana edad inculcando en los
niños hábitos de limpieza, porte
correcto, buenos modales y un trato
cortes con las otras personas.
También preparar con ejercicios de
tipo sensorial como ser: distinción
de colores, formas, sonidos,
modelado, juegos de construcción,
dibujo libre, canto, danzas, etc.
Enseñar al niño el medio en el
que se desenvuelve y los objetos
que le rodean creando estados
afectivos o sentimientos
diferentes: alegría, simpatía,
dolor y esto se logra teniendo en
cuenta esta integralidad de la
obra plástica y del arte en
general.
La estetica
Esto ayuda a que el futuro hombre
sea amante del medio en que le
toco vivir y no renegar de sus
raíces, sin olvidar que el mundo
actual se transforma sin cesar
producto de la inteligencia y mano
del hombre y todas las personas
deben sentir esta belleza y saber
conservarla y tomar conciencia del
valor social.
Merece gran importancia los
ejercicios de observación y el papel
que juegan en la dirección de los
sentidos -sobre todo la vista y el
oído, cuyas operaciones de
recepción son fundamentales en
toda la enseñanza.
Para ello se señalan algunos
principios
1. Dar medio a los alumnos.
2. Partir de ellos.
3. Dialogar y cooperar.
4. Individualizar la enseñanza.
5. Partir de la actividad primaria de
los educandos.
6. Actuar con una audaz prudencia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Estetica historia
PDF
Arte y Estética
PPT
FilosofíA Del Arte
PPT
Filosofia del arte
PPT
Concepto De Arte
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPTX
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Estetica historia
Arte y Estética
FilosofíA Del Arte
Filosofia del arte
Concepto De Arte
ESTETICA FILOSOFICA
Arte y Sociedad. El Artista y su medio

La actualidad más candente (20)

PPTX
La estética.
PPTX
ESTÉTICA
PPTX
Apreciación artística clase 4
PPTX
Las artes plasticas ppt
PPTX
PPTX
Que es estetica
PPTX
Que es la estetica
PPTX
Los valores estéticos
PPSX
Estetica (1)
PPSX
Estetica, belleza y arte
PPT
Estética
 
PPTX
El arte publico
PPTX
Filosofía del arte
PPT
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
PDF
La apreciacion artistica
PPT
La estética desde la perspectiva de Kant
PPTX
Esquemas estética
ODP
Análisis de una obra de arte
PPTX
El performance
PPTX
La estética.
ESTÉTICA
Apreciación artística clase 4
Las artes plasticas ppt
Que es estetica
Que es la estetica
Los valores estéticos
Estetica (1)
Estetica, belleza y arte
Estética
 
El arte publico
Filosofía del arte
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
La apreciacion artistica
La estética desde la perspectiva de Kant
Esquemas estética
Análisis de una obra de arte
El performance
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Educación estética en las demas ramas
PPT
Neoclasico2
DOC
La cultura del silencio
PPT
Introduccion al teatro
PPTX
Diapositivas
PPT
Psicología del arte
PPTX
Danza teatro
PPTX
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
PPTX
Belleza, Arte Y Estetica
PPTX
Diapositivas genero teatral
PPTX
Powerpoint titeres
PPTX
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
PDF
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
PPT
Arte,belleza y estetica
PPTX
Arte y juego en la educación Inicial
PPT
El Teatro. Power Point
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Educación estética en las demas ramas
Neoclasico2
La cultura del silencio
Introduccion al teatro
Diapositivas
Psicología del arte
Danza teatro
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Belleza, Arte Y Estetica
Diapositivas genero teatral
Powerpoint titeres
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Arte,belleza y estetica
Arte y juego en la educación Inicial
El Teatro. Power Point
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Publicidad

Similar a La estetica (20)

DOCX
Educación estética y artistica
PDF
S7-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 - CULTURA ESTETICA.pdf
PDF
PRESENTACIÓN 4TOS MEDIOS ELECTIVO ESTETICA 2021.pdf
PDF
Paradigma de la educación artística.
PDF
90529719 cultura-estetica-planificacion
PPTX
Educación estetica
PPTX
Cultura estética power point
PPTX
Presentación power point Act6
PPTX
Presentación power point Act6
PPT
Cap n°4
DOCX
Primera clases de estetica
PDF
PLAN DE AREA ARTISTICA FINAL 2014 EDGAR CRUZ L..pdf
PPTX
Emociones reconocidas. Cap 4
PPTX
Educación artística y educación estética
PPTX
Cultura estetica - Joyce Pin
PPTX
Cultura estetica alejandro lomas
PDF
018_arte01.pdf
PDF
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
DOCX
Cultura estética
PPTX
Johana
Educación estética y artistica
S7-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 - CULTURA ESTETICA.pdf
PRESENTACIÓN 4TOS MEDIOS ELECTIVO ESTETICA 2021.pdf
Paradigma de la educación artística.
90529719 cultura-estetica-planificacion
Educación estetica
Cultura estética power point
Presentación power point Act6
Presentación power point Act6
Cap n°4
Primera clases de estetica
PLAN DE AREA ARTISTICA FINAL 2014 EDGAR CRUZ L..pdf
Emociones reconocidas. Cap 4
Educación artística y educación estética
Cultura estetica - Joyce Pin
Cultura estetica alejandro lomas
018_arte01.pdf
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Cultura estética
Johana

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

La estetica

  • 2. ESTÉTICA Deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a». La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
  • 3. EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA Quien primero utiliza el término es Alexander Gottlieb Baumgarten en 1753. Para dicho autor, la "estética" es, primariamente, la ciencia de la percepción en general. Posteriormente, con dicha expresión el teórico alemán quiso significar un tipo de conocimiento sensitivo más perfecto, cuyo objeto propio es la belleza.
  • 4. DE LA SENSACIÓN AL GUSTO Desde los orígenes de la existencia humana, la imaginación se ha esforzado por embellecer los objetos de la realidad y por crear otros igualmente bellos, alcanzando una satisfacción profunda y desinteresada. El gusto es el sentido con el que se percibe y distingue el sabor de las cosas, como también la facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo.
  • 5. J. Addison. señala que el gusto es un placer de la imaginación. Es el sentimiento de placer ante la belleza. El sentido del gusto es una facultad que siente la belleza con placer y las imperfecciones con disgusto. Entonces se puede decir que el gusto comienza con una sensación. por ejemplo la música.
  • 6. La sensibilidad del gusto surge principalmente de la estructura de nuestros sentidos internos y puede ser mejorado, por ejemplo:
  • 7. El gusto comienza a mostrarse tempranamente, pero al principio es muy rudo, inexacto, depende mucho del hábito y se puede cultivar como cualquier otra cualidad humana. Se desarrolla en diversas etapas, desde el inicio con las primeras nociones hacia la madurez, pero como en las plantas, también es susceptible durante el crecimiento de ser destruida a consecuencia de la negligencia o la dirección incorrecta, por eso el gusto debe partir siempre del razonamiento. Por ejem.
  • 8. LA EDUCACIÓN ESTÉTICA Educación Estética es el proceso conscientemente dirigido, mediante el cual se contextualizan los elementos estructurales de la conciencia estética, de la relación estética del hombre, la trama de concreciones que nacen de esa relación y su estilo y modo de realización.
  • 9. El área educación estética está integrada por la música, las artes plásticas y las artes escénicas. Cada una de ellas con sus propios elementos comunicativos ayuda a la libre expresión tanto de la realidad exterior como del mundo interior del niño.
  • 10. PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS MUSICA PINTURA
  • 13. OBJETIVOS DE LA EDUCACION ESTÉTICA -Contribuir al desarrollo global e integral de cada individuo: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, desarrollo de las habilidades socio-afectivas, refuerzo del autoestima y estimulación vocacional.
  • 14. -Enseñar al hombre a percibir, crear el arte y participar en el mejoramiento de la personalidad. -Dinamizar el PEA facilitando el desarrollo de capacidades de observación, concentración, comunicación, creatividad y favorecer al trabajo cooperativo.
  • 15. TAREAS DE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA La educación estética va encaminada a formar generaciones verdaderamente cultas, conocedoras y defensoras de sus raíces, de su identidad; a favorecer la apropiación de conocimientos y valores humanos; a participar activamente como promotores, creadores y espectadores en las expresiones culturales en su escuela o su comunidad.
  • 16. Formar ciudadanos creativos, reflexivos, aptos para interpretar los procesos sociales más generales para entender su lugar en ellos e insertarse en su dinámica de manera transformadora y a formar hombres y mujeres sensibles ante el hecho cultural, hacedores también de sus propias creaciones artística
  • 17. La educación estética está dirigida a la creación y desarrollo de actitud estética, lo que permite la comprensión, apreciación de la realidad contribuyendo así al mejoramiento de la personalidad.
  • 18. Por tanto se pude afirmar que la educación estética debe ser considerada como un proceso pedagógico, organizado y dirigido a la formación del los estudiantes en la capacidad de percibir, sentir, comprender y evaluar correctamente te la belleza en la realidad circundante, ya sea en la vida social o en el trabajo.
  • 19. LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y PERCEPCIONES ESTÉTICAS La educación de los sentimientos sólo garantiza que el individuo se sentirá conmovido mientras contemple una obra de arte. En ningún caso, garantizará que este individuo educado estéticamente vaya a mantener un comportamiento determinado en sociedad, para esta educación de los sentimientos y percepción tiene que tener un sentido crítico.
  • 20. Esta educación debe partir desde temprana edad inculcando en los niños hábitos de limpieza, porte correcto, buenos modales y un trato cortes con las otras personas. También preparar con ejercicios de tipo sensorial como ser: distinción de colores, formas, sonidos, modelado, juegos de construcción, dibujo libre, canto, danzas, etc.
  • 21. Enseñar al niño el medio en el que se desenvuelve y los objetos que le rodean creando estados afectivos o sentimientos diferentes: alegría, simpatía, dolor y esto se logra teniendo en cuenta esta integralidad de la obra plástica y del arte en general.
  • 23. Esto ayuda a que el futuro hombre sea amante del medio en que le toco vivir y no renegar de sus raíces, sin olvidar que el mundo actual se transforma sin cesar producto de la inteligencia y mano del hombre y todas las personas deben sentir esta belleza y saber conservarla y tomar conciencia del valor social.
  • 24. Merece gran importancia los ejercicios de observación y el papel que juegan en la dirección de los sentidos -sobre todo la vista y el oído, cuyas operaciones de recepción son fundamentales en toda la enseñanza.
  • 25. Para ello se señalan algunos principios 1. Dar medio a los alumnos. 2. Partir de ellos. 3. Dialogar y cooperar. 4. Individualizar la enseñanza. 5. Partir de la actividad primaria de los educandos. 6. Actuar con una audaz prudencia.