La estructura de las
revoluciones
científicas
SU S T E NTANTE S
• L I C . C LOT I L D E R I V E R A
• D R . J U A N R A M Ó N TO R I B I O
• D R A . Y R IS M E JÍA
Síntesis
Ciencia
Enigmas

Paradigmas
Conceptos

Pluralismo

Inconmesura
bilidad

Técnicas

Comunidad
científica

Revoluciones
científicas
Influencias en el pensamiento de Thomas Khun

Alexander Koyré
Jean Piaget
Benjamin Lee Whorf
Ludwick Fleck
Willard Van
Orman Quine
Karl Popper
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Tiempo
Espacio

Específico

Comunidad científica
Visión de la Historia según Khun
Historia de la ciencia

Redimensionada y relativa
Epistémica
Coherencia

Cambiante

Destaca y analiza cambios conceptuales
Conocimiento vs.

Integridad

vigencia

Conocimientos válidos
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Camino a la ciencia normal
Cuerpo común de creencias
Nuevas ideas

Tecnología como elemento vital

Reflexión
Comunicación y divulgación, líneas de
profesionalización

Creencias sustentadas

Formulación de teorías
Mayor aplicación, explicación

Universalmente aceptada
Naturaleza de la ciencia normal
 Basada en los paradigmas que demuestran ser exitosos.

 Actualiza estos paradigmas extendiendo el conocimiento de los hechos que
sustentan a los paradigmas.
 Intenta introducir a la naturaleza en los moldes del paradigma.

 No crea ni inventa teorías nuevas.
 Articula fenómenos y teorías ya estudiados por el paradigma.
 Obliga el estudio detallado y profundo de la naturaleza.

 Las teorías buscan ser precisas, acordadas y consensuadas.
Prioridad de los paradigmas
Técnicas y problemas
relacionados
Revoluciones
particulares

Diversidad

Educación
científica
Descripción
propia
La anomalía, la crisis y naturaleza en la
Revolución científica

“Todo hombre, por
naturaleza, apetece saber”

Aristóteles
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Tipos de desarrollo científico

E L C IE N TÍFICO F O R M A PA R T E D E SU É PO C A …

NORMAL: La ciencia trabaja bajo un
paradigma (acumula anomalías)
REVOLUCIONARIO: Cambio de
paradigmas, nueva percepción del mundo

mayor capacidad de
resolver problemas

subjetividad

Importancia del contexto social, histórico y
cultural en el establecimiento de una teoría
… pero no se niega al “hecho”…
Criterio de Demarcación: la pseudociencia falla en aportar más explicaciones
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Teoría

Registrarlo

Publicarlo
Revisión

Convencido
Objetivo

No sorpresa

Esto sobre la base de
la experiencia y el
ensayo experimental
y/o cambio de
paradigmas

Motivo de
felicitaciones

Obtener
éxito

Llenar los
vacíos
Los procedimientos y las aplicaciones paradigmáticas son tan
necesarios a la ciencia como las leyes y las teorías paradigmáticas
y tienen los mismos efectos. Inevitablemente, restringen el
campo fenomenológico accesible a la investigación científica en
cualquier momento dado.
CÓMO OBTIENE UN DESCUBRIMIENTO
 Un cambio del paradigma
 Un cambio tanto de los procedimientos como de las
expectativas.
 Inducida por la teoría
 Teorías especulativas e inarticuladas.
 Cuando el experimento y la teoría de tanteo se
articulan, surge el descubrimiento y la teoría se convierte en
paradigma.
De los resultados al descubrimientos resurge
nuevos tipos de fenómenos

Percepción previa
de la anomalía

Aparición gradual y
simultánea de
reconocimiento

Y el cambio
consiguiente de las
categorías y los
procedimientos del
paradigma
acompañados a
menudo por
resistencia
RESISTENCIA
En la ciencia, como en el experimento, la novedad surge solo
dificultosamente, manifestada por la resistencia, contra el
fondo que proporciona lo esperado, a veces hay científicos que
también se comportan en esa forma.
CÓMO PERSUADIR, Y CONVENCER A LA
RESISTENCIA

Refinamiento de los conceptos que se parecen
cada vez menos a sus prototipos usuales
Desarrollo de un vocabulario esotérico y de habilidades

Construcción de un equipo complejo
A QUÉ TE CONLLEVA
A un avance al
descubrimiento.

Descartando ciertas
creencias y
procedimientos
previamente aceptados
y, simultáneamente, rem
plazando esos
componentes del
paradigma previo por
otros.

Resultado: la
formulación de nuevas
teorías, la que es
precedida
generalmente por un
periodo de
inseguridad
profesional profunda.
“Lo que se observa no es
neutro u objetivo,…

…se ve a través del
conocimiento o el prejuicio, al
igual que ocurre en la
ciencia”.
SI NO SE OBTIENE LO LOGRADO

• SE PRODUCE LA CRISIS.
• FRACASO
• DECEPCION.

Ciencia normal

Nueva ciencia
normal
POR LO QUE TENEMOS QUE
-Realizar nuevas innovación.

-surjan nuevos competidores.
-punto de conflicto en la práctica de la ciencia.

“EL FRACASO CON UN PROBLEMA NUEVO ES, A
VECES, DECEPCIONANTE; PERO NUNCA SORPRENDENTE. NI LOS
PROBLEMAS NI LOS ENIGMAS CEDEN GENERALEMTE ANTE LOS
PRIMEROS ATAQUES”
EL SIGNIFICADO DE LA CRISIS ES LA
INDICACIÓN QUE PROPORCIONAN
DE QUE HA LLEGADO LA OCASIÓN
PARA REDISEÑAR LAS
HERRAMIENTAS.
RESPUESTA A LA CRISIS
• Condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías.
• ¿Cómo responden los científicos a su existencia?
1.-No renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis.
2.-La decisión de rechazar un paradigma es
siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar otro.
3.-Con mucha frecuencia, los científico se sienten dispuestos a
esperar.
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
ANTES UN NUEVO PARADIGMA
• El primer esfuerzo de un científico será, frecuentemente, aislarla de manera más
precisa y darle una estructura.
• Al mismo tiempo buscará manera de realizar la importancia del trastorno, para
hacerlo más notable y, quizá, también más sugestivo
.
• Para reconocer las anomalías experimentales, tal y como son, la crisis hace proliferar
menudo los descubrimientos.
• La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica.
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
¿Qué son las revoluciones científicas y cuál
es su función en el desarrollo científico ?
• Se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo
no acumulativo en que un antiguo paradigma es
reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo o
incompatible.
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
¿Cómo se consigue?
• Planteando una nueva teoría
• Sabe que desea lograr.
• Diseña sus instrumentos
• Dirige sus pensamientos en consecuencia.
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
LA INVENCIÓN DE NUEVAS TEORÍAS SE
DESARROLLA EN 3 FENÓMENOS
• 1er. Los fenómenos que ya han sido bien explicados por los
paradigmas existentes y que raramente proporcionan un motivo o
un punto de parida para la construcción de una nueva teoría.
• 2da. Aquella cuya naturaleza es indicada por paradigmas
existentes, pero cuyos detalles sólo pueden comprenderse a través
de una articulación ulterior de la teoría.
• 3er. Las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su
negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
¿QUE PASARÁ ENTONCES?
• Si las teorías existentes sólo ligan a los científicos con respecto a las
aplicaciones existentes, no serán posibles las sorpresas, las anomalías
o las crisis.
COMO RESULTADO TENDREMOS…
• La recesión de un nuevo paradigma frecuentemente hace necesaria
una redefinición de la ciencia correspondiente.

• Los cambios en las normas que rigen los problemas, conceptos y
explicaciones admisibles pueden trasformar una ciencia.
• Para compensar esa pérdida, era necesario un cambio en las
normas.
• Al aprender un paradigma, el científico adquiere al mismo tiempo
teoría.
Las revoluciones como cambios del concepto del
mundo.
Cambios de paradigmas  Investigación.
• Capacidad de ver lo observado anteriormente.

Diferencia  objeto ya usado.
• Reeducación  cambiar la tradición.

Contradicción  Asimilación.
Concepto  conocimiento  demostrable.
Invisibilidad de las revoluciones.
Familiaridad  concepto  no revolución.
• Adicción al conocimiento científico.

Logro  analizados, reconocer su naturaleza  resultado
efectivos.
• Datos anteriores describen un problema articulado.
• Efectos acumulativos  perdida de interés.

Resultados lineal, o acumulativos.
• Dificulta el desarrollo científico.
• No adicionar datos a lo antes descrito.
Progreso a través de las revoluciones.
Visión/ causa del problema
• Consenso/ grupo
• Continuo esmero, afrontar críticas positivamente, aceptar cambios

Cambiando paradigmas
• Firmes/ responsables/ provocar dudas en investigaciones
anteriores

Resolver un problema difícil
• Solución/ mayor/ duradera, que el problema antes resuelto
• Aunar datos positivos
DEBATE
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn

Más contenido relacionado

PPTX
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
PPTX
Thomas samuel kuhn
PPTX
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
PPTX
Revolucion cientifica khun
PPTX
El paradigma - Thomas Kuhn
DOCX
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
PPT
Presentación thomas kuhn
PPTX
Thomas kuhn y la revolución científica
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Thomas samuel kuhn
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Revolucion cientifica khun
El paradigma - Thomas Kuhn
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Presentación thomas kuhn
Thomas kuhn y la revolución científica

La actualidad más candente (20)

PDF
3 sesión kuhn
PPT
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
PPTX
Thomas samuel kuhn
PPTX
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
PPTX
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
PPTX
Presentación de thomas kuhn maria
PPTX
La filosofía popperiana
PPTX
Falsacionismo.2nuevo
PPTX
Thomas kuhn
PPTX
Revoluciones cientificas
PDF
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
PPTX
Exposicion de kuhn
PDF
ODT
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
PPTX
Diapositivas exposicion mario bunge
PPT
Teorias cientificas
PPT
Entregar Lakatos
PPTX
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
PPTX
Relativismo epistemológico
3 sesión kuhn
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Thomas samuel kuhn
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Presentación de thomas kuhn maria
La filosofía popperiana
Falsacionismo.2nuevo
Thomas kuhn
Revoluciones cientificas
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Exposicion de kuhn
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Diapositivas exposicion mario bunge
Teorias cientificas
Entregar Lakatos
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
Relativismo epistemológico
Publicidad

Similar a La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn (20)

PPT
KUHN.ppt
PPT
la estructura de la revolucion cientifica
PDF
Mag. 7
PPT
El Metodo En Las Ciencias
PDF
Mag. 7
PPTX
FC5Arámbul.ppt.pptx
PDF
Enfoques
PDF
Enfoques
PPT
PPTX
Epistemologia
PPT
08 cambio y revolución en ciencias
PDF
1.Las Revoluciones Científicas.pdf
PDF
Paradigmas
PDF
Material para compartir paradigmas y enfoques
PDF
Material dia 1
PPTX
conocimiento y ciencia
PPTX
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
PPT
Paradigmas thomas k uhn
DOC
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
PPTX
Thomas Kunh GUÌA.pptx
KUHN.ppt
la estructura de la revolucion cientifica
Mag. 7
El Metodo En Las Ciencias
Mag. 7
FC5Arámbul.ppt.pptx
Enfoques
Enfoques
Epistemologia
08 cambio y revolución en ciencias
1.Las Revoluciones Científicas.pdf
Paradigmas
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material dia 1
conocimiento y ciencia
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Paradigmas thomas k uhn
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
Thomas Kunh GUÌA.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn

  • 1. La estructura de las revoluciones científicas SU S T E NTANTE S • L I C . C LOT I L D E R I V E R A • D R . J U A N R A M Ó N TO R I B I O • D R A . Y R IS M E JÍA
  • 4. Influencias en el pensamiento de Thomas Khun Alexander Koyré Jean Piaget Benjamin Lee Whorf
  • 8. Visión de la Historia según Khun Historia de la ciencia Redimensionada y relativa Epistémica Coherencia Cambiante Destaca y analiza cambios conceptuales Conocimiento vs. Integridad vigencia Conocimientos válidos
  • 10. Camino a la ciencia normal Cuerpo común de creencias Nuevas ideas Tecnología como elemento vital Reflexión Comunicación y divulgación, líneas de profesionalización Creencias sustentadas Formulación de teorías Mayor aplicación, explicación Universalmente aceptada
  • 11. Naturaleza de la ciencia normal  Basada en los paradigmas que demuestran ser exitosos.  Actualiza estos paradigmas extendiendo el conocimiento de los hechos que sustentan a los paradigmas.  Intenta introducir a la naturaleza en los moldes del paradigma.  No crea ni inventa teorías nuevas.  Articula fenómenos y teorías ya estudiados por el paradigma.  Obliga el estudio detallado y profundo de la naturaleza.  Las teorías buscan ser precisas, acordadas y consensuadas.
  • 12. Prioridad de los paradigmas Técnicas y problemas relacionados Revoluciones particulares Diversidad Educación científica Descripción propia
  • 13. La anomalía, la crisis y naturaleza en la Revolución científica “Todo hombre, por naturaleza, apetece saber” Aristóteles
  • 15. Tipos de desarrollo científico E L C IE N TÍFICO F O R M A PA R T E D E SU É PO C A … NORMAL: La ciencia trabaja bajo un paradigma (acumula anomalías) REVOLUCIONARIO: Cambio de paradigmas, nueva percepción del mundo mayor capacidad de resolver problemas subjetividad Importancia del contexto social, histórico y cultural en el establecimiento de una teoría … pero no se niega al “hecho”… Criterio de Demarcación: la pseudociencia falla en aportar más explicaciones
  • 18. Objetivo No sorpresa Esto sobre la base de la experiencia y el ensayo experimental y/o cambio de paradigmas Motivo de felicitaciones Obtener éxito Llenar los vacíos
  • 19. Los procedimientos y las aplicaciones paradigmáticas son tan necesarios a la ciencia como las leyes y las teorías paradigmáticas y tienen los mismos efectos. Inevitablemente, restringen el campo fenomenológico accesible a la investigación científica en cualquier momento dado.
  • 20. CÓMO OBTIENE UN DESCUBRIMIENTO  Un cambio del paradigma  Un cambio tanto de los procedimientos como de las expectativas.  Inducida por la teoría  Teorías especulativas e inarticuladas.  Cuando el experimento y la teoría de tanteo se articulan, surge el descubrimiento y la teoría se convierte en paradigma.
  • 21. De los resultados al descubrimientos resurge nuevos tipos de fenómenos Percepción previa de la anomalía Aparición gradual y simultánea de reconocimiento Y el cambio consiguiente de las categorías y los procedimientos del paradigma acompañados a menudo por resistencia
  • 22. RESISTENCIA En la ciencia, como en el experimento, la novedad surge solo dificultosamente, manifestada por la resistencia, contra el fondo que proporciona lo esperado, a veces hay científicos que también se comportan en esa forma.
  • 23. CÓMO PERSUADIR, Y CONVENCER A LA RESISTENCIA Refinamiento de los conceptos que se parecen cada vez menos a sus prototipos usuales Desarrollo de un vocabulario esotérico y de habilidades Construcción de un equipo complejo
  • 24. A QUÉ TE CONLLEVA A un avance al descubrimiento. Descartando ciertas creencias y procedimientos previamente aceptados y, simultáneamente, rem plazando esos componentes del paradigma previo por otros. Resultado: la formulación de nuevas teorías, la que es precedida generalmente por un periodo de inseguridad profesional profunda.
  • 25. “Lo que se observa no es neutro u objetivo,… …se ve a través del conocimiento o el prejuicio, al igual que ocurre en la ciencia”.
  • 26. SI NO SE OBTIENE LO LOGRADO • SE PRODUCE LA CRISIS. • FRACASO • DECEPCION. Ciencia normal Nueva ciencia normal
  • 27. POR LO QUE TENEMOS QUE -Realizar nuevas innovación. -surjan nuevos competidores. -punto de conflicto en la práctica de la ciencia. “EL FRACASO CON UN PROBLEMA NUEVO ES, A VECES, DECEPCIONANTE; PERO NUNCA SORPRENDENTE. NI LOS PROBLEMAS NI LOS ENIGMAS CEDEN GENERALEMTE ANTE LOS PRIMEROS ATAQUES”
  • 28. EL SIGNIFICADO DE LA CRISIS ES LA INDICACIÓN QUE PROPORCIONAN DE QUE HA LLEGADO LA OCASIÓN PARA REDISEÑAR LAS HERRAMIENTAS.
  • 29. RESPUESTA A LA CRISIS • Condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. • ¿Cómo responden los científicos a su existencia? 1.-No renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis. 2.-La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar otro. 3.-Con mucha frecuencia, los científico se sienten dispuestos a esperar.
  • 31. ANTES UN NUEVO PARADIGMA • El primer esfuerzo de un científico será, frecuentemente, aislarla de manera más precisa y darle una estructura. • Al mismo tiempo buscará manera de realizar la importancia del trastorno, para hacerlo más notable y, quizá, también más sugestivo . • Para reconocer las anomalías experimentales, tal y como son, la crisis hace proliferar menudo los descubrimientos. • La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica.
  • 34. ¿Qué son las revoluciones científicas y cuál es su función en el desarrollo científico ? • Se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo o incompatible.
  • 36. ¿Cómo se consigue? • Planteando una nueva teoría • Sabe que desea lograr. • Diseña sus instrumentos • Dirige sus pensamientos en consecuencia.
  • 38. LA INVENCIÓN DE NUEVAS TEORÍAS SE DESARROLLA EN 3 FENÓMENOS • 1er. Los fenómenos que ya han sido bien explicados por los paradigmas existentes y que raramente proporcionan un motivo o un punto de parida para la construcción de una nueva teoría. • 2da. Aquella cuya naturaleza es indicada por paradigmas existentes, pero cuyos detalles sólo pueden comprenderse a través de una articulación ulterior de la teoría. • 3er. Las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
  • 39. ¿QUE PASARÁ ENTONCES? • Si las teorías existentes sólo ligan a los científicos con respecto a las aplicaciones existentes, no serán posibles las sorpresas, las anomalías o las crisis.
  • 40. COMO RESULTADO TENDREMOS… • La recesión de un nuevo paradigma frecuentemente hace necesaria una redefinición de la ciencia correspondiente. • Los cambios en las normas que rigen los problemas, conceptos y explicaciones admisibles pueden trasformar una ciencia. • Para compensar esa pérdida, era necesario un cambio en las normas. • Al aprender un paradigma, el científico adquiere al mismo tiempo teoría.
  • 41. Las revoluciones como cambios del concepto del mundo. Cambios de paradigmas Investigación. • Capacidad de ver lo observado anteriormente. Diferencia objeto ya usado. • Reeducación cambiar la tradición. Contradicción Asimilación. Concepto conocimiento demostrable.
  • 42. Invisibilidad de las revoluciones. Familiaridad concepto no revolución. • Adicción al conocimiento científico. Logro analizados, reconocer su naturaleza resultado efectivos. • Datos anteriores describen un problema articulado. • Efectos acumulativos perdida de interés. Resultados lineal, o acumulativos. • Dificulta el desarrollo científico. • No adicionar datos a lo antes descrito.
  • 43. Progreso a través de las revoluciones. Visión/ causa del problema • Consenso/ grupo • Continuo esmero, afrontar críticas positivamente, aceptar cambios Cambiando paradigmas • Firmes/ responsables/ provocar dudas en investigaciones anteriores Resolver un problema difícil • Solución/ mayor/ duradera, que el problema antes resuelto • Aunar datos positivos