SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
TEORIA SOCIOLOGICA II
     ETNOMETODOLOGIA
      Docente: Romero Alva , Héctor

      Expositores: Barrera Pablo, Kenin

                   Santillán Licito, Wilson
ETNOMETODOLOGI
      A
La etnometodologia
ETNOMETODOLOGIA

    El termino etnometodologia
    fue utilizado por primera vez
     por Harold Garfinkel para
        denominar la forma de
     trabajo psicosociologico
      que estaba realizando en
                1954.

                                        Pretende describir el
                                    MUNDO SOCIAL tal y como
                                       se esta construyendo,
                                     emergiendo como realidad
                                    objetiva, ordenada, inteligible
                                               y familiar.
ETNOMETODOLOGIA

   El punto de partida de
    Garfinkel es EL          Procedimiento
    PROBLEMA DEL               paradójico
    ORDEN SOCIAL tal y
    como es planteado
    por parsons y se sirve
    de las reflexiones de
    Schutz para
    desarrollar una nueva
    aproximación
    empírica.
ETNOMETODOLOGIA
                HECHO SOCIAL


Para Durckeim el hecho
social era exterior al
individuo
ETNOMETODOLOGI
                                A
    La etnometodologia ha desarrollado 4 estilos
     o formas diferentes de investigación:

Es la de los estudios
                               exig          Adecuación
sobre las practicas de
                               e             única
trabajo .

    Los estudios de
    conversación

     La sociología cognitiva      Estudian lenguajes esotéricos como el
                                  de los mudos o los ciegos de
                                  nacimiento.
      El grupo análisis               El problema de la reflexividad
APLICACIÓN DE LA ETNOMETODOLOGIA
          TERAPIA FAMILIAR
PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA

   Los fenómenos sociales
    no tienen capacidad, por
    si solos, para imponerse
    a las personas, sino que
    son estas las que hacen
    posible la producción de
    hechos sociales en su
    practica social cotidiana.
PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA

   La familia es vista como
    una actividad social que
    solo es posible descubrir
    y conocer en la acción y
    explicaciones que dan
    de ella los propios
    miembros       que     la
    componen         y     la
    construyen.
PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA
      La etnometodologia parte de dos
       supuestos
                   1
                                                   2

Los     hechos     sociales    no
determinan desde fuera la           Los seres humanos no son
conducta humana, sino que           «idiotas culturalizados», sino
ellos mismos son el resultado       agentes activos capaces de
de la interacción social que se     articular procedimientos que le
produce continuamente a través      son propios para definir, según
de    su    actividad    practica   las    circunstancias   y    los
cotidiana.                          significados, las situaciones
                                    sociales en las que están
                                    implicados.
PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA



                INDICACION    REFLEXIVILIDA
                                   D
CONCEPTUALES
HERRAMIENTAS




               DESCRIPCIONE
                    S         MIEMBRO
PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA
                 IDENTIDAD Y
               SÍNTOMA EN EL
              DISCURSO TÁCITO




                                PSICOTERAPIA
                                  DESDE LA
DEL MÉTODO                         FAMILIA
HIPOTETICO-                      «PREGUNTAS
DEDUACTIVO          NUEVAS       ESTÚPIDAS»
 AL MÉTODO         EXPLICAC
 INDUCTIVO-          IONES
IDEOGRÁFIC          PARA EL
     O              CAMBIO
DEFINICIÓN

De acuerdo a las raíces griegas se
refiere literalmente a los métodos
que las personas utilizan para vivir
una vida satisfactoria.



      Es el estudio del cuerpo de conocimiento de sentido
      común y de la gama de procedimientos y
      consideraciones (métodos) por medio de los cuales los
      miembros de la sociedad dan sentido a las
      circunstancias en las que se encuentran, hallan el
      camino a seguir en esas circunstancias y actúan en
      consecuencia.
                                           Teoría Sociológica II
                                               Huacho - 2011 II
Garfinkel, al igual que Durkheim,
considera, a los hecho sociales, como
fenómenos      objetivos;    pero     a
diferencia de él cree que existen en el
nivel micro, quiere decir que son
microobjetivos.

                              En lugar de concebir , los hechos
                              sociales, como coercitivos y externos,
                              los ve como el resultado del esfuerzo
                              concertado de las personas en su vida
                              cotidiana.

                                              Teoría Sociológica II
                                                  Huacho - 2011 II
Garfinkel se preocupa por
los procedimientos, los
métodos y las practicas
que utilizan las personas.
De     acuerdo    con    la
definición de Garfinkel, el
orden social es un logro
practico constante.



                              Teoría Sociológica II
                                  Huacho - 2011 II
Para comprender las ideas de Garfinkel es
necesario analizar dos conceptos clave:

            Es el proceso en el que estamos todos
            implicados para crear la realidad social
            mediante nuestros pensamientos y nuestras
            acciones.




                                     Teoría Sociológica II
                                         Huacho - 2011 II
Las explicaciones suponen un esfuerzo
de los actores que incluye procesos tales
como la descripción, la critica y la
idealización de situaciones especificas.

La explicación es el proceso por el que
las personas dan sentido al mundo.

Ejemplo: cuando un estudiante explica,
al profesor porque no pudo hacer el
examen.

                        Teoría Sociológica II
                            Huacho - 2011 II
LA
               INDEXICALIDAD
La indexicalidad es un concepto
derivado de la lingüística, donde
significa que las proposiciones
tienen significados que difieren en
función del contexto.



                          Los etnometodologos adoptan el
                          punto de vista de que todas las
                          explicaciones deben de interpretarse
                          dentro de un contexto particular.


                                           Teoría Sociológica II
                                               Huacho - 2011 II
En los experimentos de ruptura se viola la
realidad social con el fin de arrojar luz sobre los
métodos que utilizan las personas para
construir la realidad social.

                           El objetivo de los experimentos de ruptura es
                           interrumpir los procedimientos normales de
                           manera que pueda observarse y estudiarse el
                           proceso por el que se construye o reconstruye
                           el mundo cotidiano.

                                                      Teoría Sociológica II
                                                          Huacho - 2011 II
Por lo general, se considera a las personas
simplemente como individuos que exhiben
conductas derivadas de su dotación biológica.

 No se les concebir como individuos que
 realizan su genero. En cambio, el atractivo
 sexual es claramente una realización, las
 personas han de actuar y hablar de maneras
 especificas.
 Se supone que una persona no tiene que hacer o decir nada para
 ser considera mujer u hombre.
                                                Teoría Sociológica II
                                                    Huacho - 2011 II
A Lincoln Ryave y James N. Schenkein
no sólo les preocupa el acto de caminar,
sino también la realización del paseo.
Si bien todos disponemos de practicas
metódicas para caminar, en realidad
necesitamos usar esas rutinas a la hora
de hacerlo.

                              Teoría Sociológica II
                                  Huacho - 2011 II
Su meta es analizar los modos
dados por supuestos en los que se
organizan las conversaciones.
Tratan    la     relación   entre
expresiones más que la relación
entre hablante y oyente.

                                    Teoría Sociológica II
                                        Huacho - 2011 II
Una de las cuestiones que analizo en
el estudio de la relación entre
actividades verbales y las no verbales
fue la postura corporal que adopta un
comensal mientras cuenta una historia
durante la cena.

                          Teoría Sociológica II
                              Huacho - 2011 II
CRITICAS A LA SOCIOLOGÍA
             TRADICIONAL
  Los etnometódologos critican a los sociólogos
  tradicionales por imponer su concepción de la
  realidad social al mundo social.
                          Las técnicas codificadoras utilizadas por lo
                          sociólogos, quienes traducen la conducta humana a
                          sus propias categoría preconcebidas, distorsionan el
                          mundo social

Los sociólogos suelen aceptar incondicionalmente las
descripciones que hacen los entrevistados de un
fenómeno, en lugar de analizar el fenómeno en sí.

                           No son las reglas, sino el uso que hacen los actores
                           de las reglas lo que debe ser objeto de la investigación
                           sociológica.
                                                       Teoría Sociológica II
                                                           Huacho - 2011 II
CONCLUSIÓN:




La etnometodologia , como perspectiva micro sociológica , ha sido útil ,
por una parte para establecer una relación intima entre identidad,
síntoma, y discurso tácito por otro para sustituir el método hipotético-
deductivo por uno inductivo – ideográfico, el cual nos enseña a explorar
el discurso tácito desde el contexto simbólico de la familia y esto ha
permitido diseñar una técnica de intervención para la terapia familiar
denominada” conversación terapéutica en base a preguntas estúpidas”
La etnometodologia

Más contenido relacionado

PPTX
ETNOMETODOLOGIA
PPTX
Interaccionismo simbolico
PPT
Etnometodologia
PPTX
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
PPTX
Etnometodologia
PDF
ETNOMETODOLOGIA
Interaccionismo simbolico
Etnometodologia
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Etnometodologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Etnometodologia
PPTX
Etnometodología
PPTX
Etnometodología
PPTX
Etnometodologia
PPT
ETNOMETODOLOGIA
PDF
Etnometodología
PPT
Interaccionismo simbolico
PPT
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
PPTX
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
PPTX
Etnometodologia exposicion equipo 2
PPTX
etnometodologia
PPT
Interaccionismo Simbolico
PPTX
Etnoemtodologia _ Precursores
PPTX
Etnometodologia
PPTX
Etnometodologia - sociologia v ciclo
PPTX
Interaccionismo simbolico
PPTX
Trabajo de diapositivas etnometodologia
PPTX
Sesión 3 la ciencia política
PPTX
Contemporánea teoría del habitus
PPTX
Presentación fenomenologia
Etnometodologia
Etnometodología
Etnometodología
Etnometodologia
ETNOMETODOLOGIA
Etnometodología
Interaccionismo simbolico
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Etnometodologia exposicion equipo 2
etnometodologia
Interaccionismo Simbolico
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnometodologia
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Interaccionismo simbolico
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Sesión 3 la ciencia política
Contemporánea teoría del habitus
Presentación fenomenologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Link teoria
PPTX
Métodos de la Investigación Cualitativa
PPTX
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
PPTX
Metodología y habilidades docentes
PDF
El tenis
KEY
Gustar
PDF
El patito-feo
PDF
Manual+curso+notefligth
PPTX
Perroesentación1
PPTX
ODP
Presentación.- Tema 4
PDF
Competencia lingúística
PDF
Misiones locales
DOCX
Maestría en educación
KEY
Mis clases
PPS
Medio pan y un libro. lorca..
PDF
Actividades 0 a 6 años
DOCX
Maestría en educación
ODT
Diccionario maria
PPTX
Semana por la paz
Link teoria
Métodos de la Investigación Cualitativa
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Metodología y habilidades docentes
El tenis
Gustar
El patito-feo
Manual+curso+notefligth
Perroesentación1
Presentación.- Tema 4
Competencia lingúística
Misiones locales
Maestría en educación
Mis clases
Medio pan y un libro. lorca..
Actividades 0 a 6 años
Maestría en educación
Diccionario maria
Semana por la paz
Publicidad

Similar a La etnometodologia (20)

PPTX
Etnometodologia keni
PPTX
Etnometodologia 2da expo...... m avel
PPT
Etnometodologia (grupal)
PPT
Teoría de la Investigación Social
PPT
La teoría en la investigació social.
PPT
La teoría en la Investigación Social
PPTX
Etnometodolia
PPTX
Etnometodología
DOCX
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
PPTX
Tema : Etnometodologia
PPTX
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
PPT
Cualitativa
PPTX
II exposicion
PDF
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
PDF
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
PPT
La teoría en la investigació social
PPTX
La etnometodología y la fenomenologia
PPTX
Exposicion 2 etno
PPTX
Ezequiel brito presentación
DOCX
cuadro-sinoptico.docx
Etnometodologia keni
Etnometodologia 2da expo...... m avel
Etnometodologia (grupal)
Teoría de la Investigación Social
La teoría en la investigació social.
La teoría en la Investigación Social
Etnometodolia
Etnometodología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
Tema : Etnometodologia
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
Cualitativa
II exposicion
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
La teoría en la investigació social
La etnometodología y la fenomenologia
Exposicion 2 etno
Ezequiel brito presentación
cuadro-sinoptico.docx

La etnometodologia

  • 1. TEORIA SOCIOLOGICA II ETNOMETODOLOGIA Docente: Romero Alva , Héctor Expositores: Barrera Pablo, Kenin Santillán Licito, Wilson
  • 4. ETNOMETODOLOGIA  El termino etnometodologia fue utilizado por primera vez por Harold Garfinkel para denominar la forma de trabajo psicosociologico que estaba realizando en 1954. Pretende describir el MUNDO SOCIAL tal y como se esta construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar.
  • 5. ETNOMETODOLOGIA  El punto de partida de Garfinkel es EL Procedimiento PROBLEMA DEL paradójico ORDEN SOCIAL tal y como es planteado por parsons y se sirve de las reflexiones de Schutz para desarrollar una nueva aproximación empírica.
  • 6. ETNOMETODOLOGIA HECHO SOCIAL Para Durckeim el hecho social era exterior al individuo
  • 7. ETNOMETODOLOGI A  La etnometodologia ha desarrollado 4 estilos o formas diferentes de investigación: Es la de los estudios exig Adecuación sobre las practicas de e única trabajo . Los estudios de conversación La sociología cognitiva Estudian lenguajes esotéricos como el de los mudos o los ciegos de nacimiento. El grupo análisis El problema de la reflexividad
  • 8. APLICACIÓN DE LA ETNOMETODOLOGIA TERAPIA FAMILIAR
  • 9. PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA  Los fenómenos sociales no tienen capacidad, por si solos, para imponerse a las personas, sino que son estas las que hacen posible la producción de hechos sociales en su practica social cotidiana.
  • 10. PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA  La familia es vista como una actividad social que solo es posible descubrir y conocer en la acción y explicaciones que dan de ella los propios miembros que la componen y la construyen.
  • 11. PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA  La etnometodologia parte de dos supuestos 1 2 Los hechos sociales no determinan desde fuera la Los seres humanos no son conducta humana, sino que «idiotas culturalizados», sino ellos mismos son el resultado agentes activos capaces de de la interacción social que se articular procedimientos que le produce continuamente a través son propios para definir, según de su actividad practica las circunstancias y los cotidiana. significados, las situaciones sociales en las que están implicados.
  • 12. PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA INDICACION REFLEXIVILIDA D CONCEPTUALES HERRAMIENTAS DESCRIPCIONE S MIEMBRO
  • 13. PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA IDENTIDAD Y SÍNTOMA EN EL DISCURSO TÁCITO PSICOTERAPIA DESDE LA DEL MÉTODO FAMILIA HIPOTETICO- «PREGUNTAS DEDUACTIVO NUEVAS ESTÚPIDAS» AL MÉTODO EXPLICAC INDUCTIVO- IONES IDEOGRÁFIC PARA EL O CAMBIO
  • 14. DEFINICIÓN De acuerdo a las raíces griegas se refiere literalmente a los métodos que las personas utilizan para vivir una vida satisfactoria. Es el estudio del cuerpo de conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y consideraciones (métodos) por medio de los cuales los miembros de la sociedad dan sentido a las circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en consecuencia. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 15. Garfinkel, al igual que Durkheim, considera, a los hecho sociales, como fenómenos objetivos; pero a diferencia de él cree que existen en el nivel micro, quiere decir que son microobjetivos. En lugar de concebir , los hechos sociales, como coercitivos y externos, los ve como el resultado del esfuerzo concertado de las personas en su vida cotidiana. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 16. Garfinkel se preocupa por los procedimientos, los métodos y las practicas que utilizan las personas. De acuerdo con la definición de Garfinkel, el orden social es un logro practico constante. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 17. Para comprender las ideas de Garfinkel es necesario analizar dos conceptos clave: Es el proceso en el que estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 18. Las explicaciones suponen un esfuerzo de los actores que incluye procesos tales como la descripción, la critica y la idealización de situaciones especificas. La explicación es el proceso por el que las personas dan sentido al mundo. Ejemplo: cuando un estudiante explica, al profesor porque no pudo hacer el examen. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 19. LA INDEXICALIDAD La indexicalidad es un concepto derivado de la lingüística, donde significa que las proposiciones tienen significados que difieren en función del contexto. Los etnometodologos adoptan el punto de vista de que todas las explicaciones deben de interpretarse dentro de un contexto particular. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 20. En los experimentos de ruptura se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que utilizan las personas para construir la realidad social. El objetivo de los experimentos de ruptura es interrumpir los procedimientos normales de manera que pueda observarse y estudiarse el proceso por el que se construye o reconstruye el mundo cotidiano. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 21. Por lo general, se considera a las personas simplemente como individuos que exhiben conductas derivadas de su dotación biológica. No se les concebir como individuos que realizan su genero. En cambio, el atractivo sexual es claramente una realización, las personas han de actuar y hablar de maneras especificas. Se supone que una persona no tiene que hacer o decir nada para ser considera mujer u hombre. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 22. A Lincoln Ryave y James N. Schenkein no sólo les preocupa el acto de caminar, sino también la realización del paseo. Si bien todos disponemos de practicas metódicas para caminar, en realidad necesitamos usar esas rutinas a la hora de hacerlo. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 23. Su meta es analizar los modos dados por supuestos en los que se organizan las conversaciones. Tratan la relación entre expresiones más que la relación entre hablante y oyente. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 24. Una de las cuestiones que analizo en el estudio de la relación entre actividades verbales y las no verbales fue la postura corporal que adopta un comensal mientras cuenta una historia durante la cena. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 25. CRITICAS A LA SOCIOLOGÍA TRADICIONAL Los etnometódologos critican a los sociólogos tradicionales por imponer su concepción de la realidad social al mundo social. Las técnicas codificadoras utilizadas por lo sociólogos, quienes traducen la conducta humana a sus propias categoría preconcebidas, distorsionan el mundo social Los sociólogos suelen aceptar incondicionalmente las descripciones que hacen los entrevistados de un fenómeno, en lugar de analizar el fenómeno en sí. No son las reglas, sino el uso que hacen los actores de las reglas lo que debe ser objeto de la investigación sociológica. Teoría Sociológica II Huacho - 2011 II
  • 26. CONCLUSIÓN: La etnometodologia , como perspectiva micro sociológica , ha sido útil , por una parte para establecer una relación intima entre identidad, síntoma, y discurso tácito por otro para sustituir el método hipotético- deductivo por uno inductivo – ideográfico, el cual nos enseña a explorar el discurso tácito desde el contexto simbólico de la familia y esto ha permitido diseñar una técnica de intervención para la terapia familiar denominada” conversación terapéutica en base a preguntas estúpidas”