La Europa digital 
que necesitamos 
La mejor forma de 
predecir el futuro 
es inventarlo 
Santander, Septiembre 2014 
1 © 2014 Deloitte, S.L.
The best way to predict 
the future is to invent it 
Alan Kay 
© 2014 Deloitte, S.L. 2
Índice 
1. Diferencias en indicadores macro económicos entre Europa , N.A. y Asia-Pacifico. 
2. La incidencia en los indicadores macro del sector TIC e inversión en I+D. 
3. Los efectos en la creación de valor agregado y de mercado de las diferentes 
estrategias TIC en las 3 regiones. 
4. Comportamiento global de la demanda y de la oferta TIC. 
5. Análisis comparado de casos de uso TIC: 
• Cloud 
• Big Data 
• E-commerce 
• Pago por móvil 
• Smart Grid 
• Smart Cities 
6. Lecciones aprendidas y conclusiones. 
© 2014 Deloitte, S.L. 3
América del Norte, 
Asía-Pacífico y Europa 
¿Qué dicen los macro 
indicadores? 
© 2014 Deloitte, S.L. 4
Macro indicadores 
1 
3º 1º 2º 
3º 
3º 
2º 1º 
2º 
2 
3º 1º 
1 UE28. 
2 2008: Sobrepasado por Asia Pacífico. 
Global 
Competitiveness 
Index 
Global 
Innovation Index 
Human 
Development 
Index 
Networked 
Readiness Index 
1º 
2º 
© 2014 Deloitte, S.L. 5
Comparación de Regiones 
PIB 
(CAGR) 
Productividad 
(Media y CAGR)* 
Tasa de 
desempleo 
2004: 5,8% 
2012: 8,0% 
Var. +2,2% 
2004: 9,1% 
2012: 10,5% 
Var. +1,4% 
2004: 4,3% 
2012: 4,4% 
Var. +0,1% 
$63.700 
0,9% 
$41.000 
0,6% 
$14.700 
6,0% 
3,9% 
2,9% 
9,6% 
*Productividad: Medida como PIB en USD constantes por persona empleada (PPP) medio en las 
regiones. CAGR de las productividades por país ponderadas por población activa. 
Fuente: Banco Mundial 
Evolución 2004 - 2012 
América del 
Norte 
Europa 
Asia-Pacífico 
© 2014 Deloitte, S.L. 6
Factor relevante: 
Inversión en I+D en las diferentes 
regiones y el ámbito TIC 
© 2014 Deloitte, S.L. 7
Inversión total I+D de las diferentes regiones 
• En 10 años, la inversión asiática en I+D se ha duplicado mientras que la 
europea no ha crecido ni un 50% en ese periodo. 
• Sólo Japón y Corea invierten actualmente en I+D más que Alemania, 
Reino Unido, España, Francia, Suecia y Finlandia juntos. 
• Y China ya invierte más que Japón y Corea juntas… 
© 2014 Deloitte, S.L. 
323 
220 
220 
193 
457 
422 
281 
CAGR 2,7% 
CAGR 2,5% 
Incluye inversión total: pública, privada 
y extranjera. (Sector TIC+ no TIC) 
Cifras en miles de millones de dólares. Conversión realizada en dólares USD PPP 
Fuente: OCDE 
2002 2012 
Asia-Pacífico lidera la inversión mundial en I+D 
281 
CAGR 9,0% CAGR 2,5% 
8
Influencia del ámbito TIC en el desarrollo 
Valor de la Inversión 
en I+D TIC ($bn) 
2008 2011 
15,2 
p.p. 
$97,8 $112,7 
9,9 
p.p. 
$39,8 $43,7 
45,7 
p.p. 
$48,8 $71,2 
% Sector TIC/PIB 
2008 2011 
1,1 
p.p. 
6,4% 7,3% 
0,4 
p.p. 
4,7% 4,8% 
-1,0 
p.p. 
6,5% 5,5% 
Valor mercado TIC 
($bn)* 
2008 2011 
9,4 
p.p. 
$914,8 $1.001,3 
0,8 
p.p. 
$891,9 $898,0 
17,0 
p.p. 
$783,1 $948,6 
*No incluye mercado de consumo 
Fuentes: Elaboración propia a 
partir de datos de OCDE, EITO 
y la Comisión Europea 
Observamos una alta correlación entre la mayor 
contribución al PIB de la industria TIC y la mayor 
inversión en I+D, con mayor crecimiento del 
mercado TIC 
© 2014 Deloitte, S.L. 9
Influencia del ámbito TIC en el crecimiento 
económico 
+10% 
penetración 
banda ancha 
> 
Hasta 
+3,2% PIB 
Fuentes: GSMA, IDB, Banco Mundial 
+0,15% 
PIB 
Cambiar 10% 
de redes 
2G a 3G 
> 
2x uso de +0,5% 
datos móviles > 
Tasa de 
crecimiento del PIB 
Las TICs juegan un papel fundamental en el desarrollo de los países 
© 2014 Deloitte, S.L. 10
Influencia del ámbito TIC en el crecimiento 
económico 
Las TIC como palanca de desarrollo de los países 
Mejora en las TIC 
Mejora en la economía 
Las TICs juegan un papel fundamental en el desarrollo de los países 
© 2014 Deloitte, S.L. 11
Top 2000 compañías. Esfuerzo 
Relación Inversión I+D/Ingresos 2004 Relación Inversión I+D/Ingresos 2012 
9.8% 
La inversión en TIC resulta en una mayor generación de empleo 
4.3% 4.1% 
3.3% 
2.7% 
3.6% 
10.0% 
9.0% 
8.0% 
7.0% 
6.0% 
5.0% 
4.0% 
3.0% 
2.0% 
1.0% 
0.0% 
América Europa Asia 
TIC esfuerzo % I+D No TICs esfuerzo % I+D 
8.9% 
5.4% 
4.2% 
3.6% 
2.7% 
2.4% 
10.0% 
9.0% 
8.0% 
7.0% 
6.0% 
5.0% 
4.0% 
3.0% 
2.0% 
1.0% 
0.0% 
América Europa Asia 
Fuentes: Industrial Research and Innovation (IRI) 
El esfuerzo Europeo se ha centrado en el sector TIC… 
… a pesar de ello EE.UU sigue destinando hoy un 60% más en TIC que las otras regiones 
© 2014 Deloitte, S.L. 12
Resultados de la inversión 
realizada 
© 2014 Deloitte, S.L. 13
Top Empresas de inversión en I+D. 
Electronic & Hardware 
2009-2014 Gross profit margin* 
Cap. bursátil 
($bn)** 
PER* ** 
50,3% 
+1,5p.p. 
$761,9 
+13,3% 
16,7 
30,3% 
+0,3p.p. 
$147,3 
+4,5% 
17,8 
32,5% 
+0,6p.p. 
$234,7 
+12,53% 
16,8 
* Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar 
** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. 
*** Media de PER: Price to Earnings Ration 
Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 
2014 medido como TTM en Agosto 2014 
© 2014 Deloitte, S.L. 14
Top Empresas de inversión en I+D. 
Software 
2009-2014 Gross profit margin* 
Cap. bursátil 
($bn)** 
PER* ** 
63,7% 
-4,5p.p. 
$856,8 
+10,4% 
25,9 
70,2% 
-2,6p.p. 
$105,4 
+14,9% 
22,2 
59,1% 
-0,6p.p. 
$145,3 
+64,7% 
39,0 
* Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar 
** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. 
*** Media de PER: Price to Earnings Ration 
Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 
2014 medido como TTM en Agosto 2014 
© 2014 Deloitte, S.L. 15
Top Empresas de inversión en I+D. 
Telcos 
2009-2014 Gross profit margin* 
Cap. bursátil 
($bn)** 
PER* ** 
59,5% 
-0,3p.p. 
$446,9 
+10,5% 
20,9 
47,2% 
-2,9p.p. 
$308,5 
-3,0% 
15,8 
76,4% 
-0,7p.p. 
$334,3 
+14,1% 
15,6 
* Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar 
** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. 
*** Media de PER: Price to Earnings Ration 
Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 
2014 medido como TTM en Agosto 2014 
© 2014 Deloitte, S.L. 16
Resumen del análisis realizado a las Top Empresas 
en las diferentes regiones 
Conclusiones 
• Mayores márgenes y crecimientos se dan en las industrias del Software y 
Electrónica&Hardware. 
• El sector de las telecomunicaciones es el que menos crece, salvo en Europa que 
decrece. 
• Norte América lidera los mercados de E&H y SW sobre el resto de regiones (x5). 
• Asia, experimenta los mayores crecimientos. 
• Norte América ha conseguido en general empresas más globales en E&H y SW. 
• Se está produciendo un cambio en la cadena de valor y el entorno competitivo: 
- Líneas mas difusas entre los sectores Telco vs. Electrónica&Hardware vs. Software. 
© 2014 Deloitte, S.L. 17
¿Cómo se comporta la 
demanda TIC en las 
diferentes regiones? 
© 2014 Deloitte, S.L. 18
La demanda tiende a homogeneizarse a lo largo del 
tiempo… 
Suscripciones de la banda ancha fija/ 100 habitantes (%) 
Datos obtenidos de la OCDE. 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Hundreds 
© 2014 Deloitte, S.L. 19
La demanda tiende a homogeneizarse a lo largo del 
tiempo… 
Suscripciones de la banda ancha fija/ 100 habitantes (%) 
Europa Norte América Asia Pacifico OCDE Asia Pacifico sin China 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Datos obtenidos de la OCDE. 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
© 2014 Deloitte, S.L. 20
Aunque existen diferencias entre las regiones… ésta 
tiende a homogeneizarse en el medio plazo 
Adopción del uso de 
pago por móviles 
2013 2016 2019 
Pronóstico Gartner 2013 
© 2014 Deloitte, S.L. 21
Diferencias 
internacionales en la 
implementación de las 
nuevas tendencias 
© 2014 Deloitte, S.L. 22
Adopciones Cloud 
Mercado 
2012 * 
$56.000 millones $47.000 millones $12.500 millones 
Tasa de 
Adopción** 
2012 
Tasa de 
Adopción 
2014 
Posicionam 
iento 
8% 
Privado 
19% 12% 28% 
Estrategia Conservadora 
Objetivo: Estandarizar 
software apps y procesos de 
negocio. 
Privado 
Estrategia Conservadora 
Objetivo: Agilidad en el negocio 
Estrategia Agresiva 
Privado 
Objetivo: Estandarizar software 
apps y procesos de negocio. 
Datos obtenidos de Gartner y TCS 2012, TCS pronóstico 2012 
© 2014 Deloitte, S.L. 
23 
¿Por qué Europa es 
diferente? USA 
liderazgo 
Retardo en la 
adopción 
Regulación 
heterogénea 
Falta de 
profesionales 
11% 
Público 
3% 
9% 
Público 
1% 
27% 
Público 
Total 34% Total 24% 
50% 
Total 
*Data Center Outsourcing + Web hosting 
**# of Cloud Apps as % of Total Apps (Average per Company
Adopciones Servicios Big Data 
Mercado 
• Ingresos 
vendors* 
• #Vendors 
top 70 
Ingresos vendors: $8,6bn 
#vendors top 70: 62 
Ingresos vendors:$1,4bn 
#vendors top 70: 5 
Ingresos vendors: $0,4bn 
#vendors top 70: 2 
Tasa de 
Adopción** 
68% 45% 39% 
Posiciona 
miento 
Principal innovador 
Objetivos de mejora de la 
productividad y de la toma de 
decisiones 
Conservador 
Objetivo: Generación de valor, 
con escasos recursos. 
Conservador -> Agresivo 
Desafíos: Asegurar seguridad de 
la información y reducir 
incertidumbre sobre el ROI 
*Ingresos vendors considera 70 principales agentes globales. Región fijada según su sede central. Fuente: Wikibon 
**% de empresas con al menos una iniciativa de Big Data: Fuente: Encuesta realizada por TCS. 
Datos obtenidos de TCS, EMC, WikiBon. 
¿Por qué 
Europa es 
diferente? 
Mayor aversión 
al riesgo 
Carencia de 
expertos 
Definimos Big Data como una nueva 
generación de tecnologías y 
arquitecturas diseñadas para extraer 
valor económico y social de grandes 
volúmenes de datos heterogéneos, 
habilitando su captura, identificación y 
análisis a alta velocidad. 
Regulación 
heterogénea 
© 2014 Deloitte, S.L. 24
Adopción del eCommerce 
Mercado* 
Tasa de 
Adopción** 
Posiciona 
miento 
$482,6 
$379,8 
2014 
2012 
67% 
63% 
2016 
2013 
Principal innovador 
$405,4 
$319,0 
2014 
2012 
57% 
54% 
2016 
2013 
Diversidad entre regiones, 
Principales potencias ya 
maduras. 
$301,2 
$525,2 
2014 
2012 
49% 
42% 
2016 
2013 
Mejora infraestructura internet y 
transporte -> Crecimiento 
elevado 
*B2C eCommerce $bn 
**% de la población que compra online en 12 meses. Pronóstico 2016 realizado en 2014 
Datos obtenidos de eMarketer 
¿Por qué Europa es 
diferente? Agenda Digital 
2020 
Excelente 
Infraestructura 
Norte Concentra 
las ventas 
Implantación 
SEPA 
© 2014 Deloitte, S.L. 25
Adopción del Pago por Móvil 
Mercado* 
• Transacciones 
($MM) 
• # Transacciones 
• $/Transacción 
2012 2014 2012 2014 2012 2014 
$ Transacc**. 24.231 
# Transacc**. 528 
$/Transacc. 46 
$ Transacc. 21.227 
# Transacc. 520 
$/Transacc. 41 
$ Transacc. 53.435 
# Transacc. 2.051 
$/Transacc. 26 
Tasa de 
Adopción** 
Posicionam 
iento 
54.064 
1.121 
48 
28,761 
47,499 
2012 
2014 
Desarrollo de Tecnologías 
como Google Wallet o Isis . El 
uso individual está por 
aumentar. 
47.654 
1.215 
39 
27,980 
48,676 
2012 
2014 
Ninguna tecnología se ha 
consolidado. Baja disposición al 
uso. 
99.175 
3.788 
26 
82,002 
103,196 
2012 
2014 
Tamaño de mercado mucho 
mayor, justifica la mayor 
adopción. 
*Medida en millones 
**Usuarios de pago por móvil. Pronóstico realizado en 2013, a partir de datos de operadores 
Datos obtenidos de Gartner, Mastercard: Mobile Payments Readiness Index 
¿Por qué Europa es 
diferente? Difusión 
tecnológica 
menor a otras 
regiones. 
Pendiente de 
consolidarse una 
tecnología 
Implantación SEPA 
Múltiples pilotos y 
falta de acuerdo 
© 2014 Deloitte, S.L. 26
Adopciones Smart Grid & Smart Meter 
Mercado 
2012 - 9.000 M€ 
2020 – 35.000 M€ 
202 proyectos (2011) 
2012 – 6.000 M€ 
2020 – 15.000 M€ 
281 proyectos (2012) 
2012 – 8.000 M€ 
2020 – 29.000 M€ 
No Disponible 
Incremento 
demanda 
eléctrica* 
Posiciona 
miento 
Necesidad de optimizar la 
pérdida de distribución y 
consumos. 
Reducir emisiones, incrementar 
la eficiencia energética. 
Necesidad de optimizar la 
pérdida de distribución, reducir 
emisiones y consumos 
Inversion estimada en millones de €. Pronóstico realizado en 2012 por FutuRed 
* Periodo 2010-2020 
Datos obtenidos Centre for European Security Strategies y International Energy Agency 
Las Smart Grid pretenden optimizar al máximo la red de distribución de energía eléctrica empleando nuevas tecnologías de forma 
que se haga un consumo y uso eficiente y sostenible de este recurso 
¿Por qué Europa 
es diferente? 
Desconocimiento 
de los 
consumidores 
ROI 
a largo plazo 
Falta de una 
estrategia 
común 
Necesidad de 
desarrollo de 
estándares 
© 2014 Deloitte, S.L. 27
Adopciones Smart City 
Proyectos 
terminados o 
en marcha 
(2012)* 
35 166 38 
Tasa de 
Adopción** 
Posicionamie 
nto 
Población urbana 82,1% 72,6% 42,5% 
Porcentaje de 
ciudades inteligentes 
Conservador 
12% 26% 
Gestionar eficientemente 
las infraestructuras urbanas 
y los servicios prestados 
Población urbana Población urbana 
Porcentaje de 
ciudades inteligentes 
Agresivo 
44% 
Incrementar la sostenibilidad y la 
eficiencia, reducir emisiones de 
CO2,crear un entorno innovador 
Porcentaje de 
ciudades inteligentes 
Conservador 
Gestionar los recursos urbanos 
y cubrir las necesidades de sus 
habitantes de manera eficiente. 
*Datos obtenidos de Gartner (2012) 
**Datos obtenidos de SmartCityexpo 
Horizonte 
Horizonte 2020 
¿Por qué Europa 
es diferente? Inversión y 
objetivos 
consensuados 
Implementación de 
proyectos 
2020 
© 2014 Deloitte, S.L. 28
Lecciones aprendidas y retos para Europa 
Región mas avanzada Área Europa 
SMCALROT UGDRIDS 
Norte América y Asia-Pacífico: 
 (x2) Inversión Europea en 2020 
Concienciación de los beneficios de 
Smart Grid & Smart Meter 
E-CCOLMOMUEDRCE 
Norte América Pioneros e Innovadores 
Asia-Pacífico adopción acelerada 
Europa red de infraestructuras 
Reducir las diferencias entre las Europas 
(Norte, Sur, Este) 
© 2014 Deloitte, S.L. 
CLOUD 
Norte América Líder 
Asia-Pacífico mayor Adopción 
Homogeneizar regulaciones de 
protección de datos entre regiones 
CBILGO DUADTA 
Norte América Líder 
 Concentración de la oferta 
Vencer las barreras de incertidumbre 
ROI y falta de talento 
CLOUD MOBILE 
PAYMENTS 
Asia-Pacífico Líder: 
 Adopción y mercado 
Mejorar ecosistema y pilotos 
Compenetración 
SMCALROTCUITDIES 
• Europa Líder: 
 H2020 y nº de proyectos 
Exportemos el know-how al resto 
del mundo
Conclusiones finales
Conclusiones 
• El futuro crecimiento de la economía mundial y de la productividad y bienestar social 
estarán muy condicionados por la inversión en el sector TIC 
• El desarrollo que está teniendo la industria TIC esta muy condicionado por la inversión 
en I+D en la misma 
• La demanda de servicios digitales a pesar de las diferencias económicas, sociales, 
culturales, etc tiende a igualarse en el m.p. 
• No ocurre lo mismo con la oferta en donde se comporta de manera diferente debido al 
desempeño de los ecosistemas digitales 
• Estos ecosistemas unidos a la inversión en I+D han dado lugar a que sea America del 
Norte y Asia quienes hayan ganado el liderazgo en el sector TIC. Europa esta por 
detrás si bien se observan dos Europas: Norte y Sur 
Innovación, emprendeduría, desarrollo del talento, asequibilidad y 
difusión de beneficios y generación de ecosistemas son los grandes retos 
de Europa en el sector TIC 
© 2014 Deloitte, S.L. 31
Conclusiones (cont.) 
• El impulso de la industria TIC descansa sobre un conjunto de servicios que son los que 
tiran de la oferta y la demanda y entre los que destacamos el cloud, big data, 
eCommerce, pagos por movil, smart grids y las smart cities 
• La evolución de estos servicios del lado de la oferta ha sido desigual pero en términos 
generales podemos destacar que existen casos de éxito en N.A. y Asia en eCommerce, 
pagos por móvil y cloud y progresivamente en el BD/Analytics por haberse desenvuelto 
los parámetros de la regulación, el entrepeneurship y el talento, la asequibilidad y 
difusión de ventajas, el acuerdo entre agentes intersectoriales y la iniciativa pública-privada 
mejor en esas regiones que en Europa 
• Las SC puede ser una ventana de oportunidad por la apuesta enorme que esta 
poniendo en ello la UE y la energía y su eficiencia en el uso y reducción de emisiones 
podrían ser el foco de atención dada la experiencia adquirida con por ejemplo las 
energías renovables. Ello recuperando el tren en las demás iniciativas… 
Innovación, emprendeduría, desarrollo del talento, asequibilidad y 
difusión de beneficios y generación de ecosistemas son los grandes retos 
de Europa en el sector TIC 
© 2014 Deloitte, S.L. 32
Muchas gracias 
por su atención. 
© 2014 Deloitte, S.L. 33
Deloitte refers to one or more of Deloitte Touche Tohmatsu Limited, a UK private company limited by guarantee, and its network of member firms, each of which is a legally separate and independent entity. Please see 
www.deloitte.com/about for a detailed description of the legal structure of Deloitte Touche Tohmatsu Limited and its member firms. 
This material and the information contained herein prepared by Deloitte Touche Tohmatsu India Private Limited (DTTIPL) is intended to provide general information on a particular subject or subjects and is not an exhaustive 
treatment of such subject(s) and accordingly is not intended to constitute professional advice or services. The information is not intended to be relied upon as the sole basis for any decision which may affect you or your business. 
Before making any decision or taking any action that might affect your personal finances or business, you should consult a qualified professional adviser. 
None of DTTIPL, Deloitte Touche Tohmatsu Limited, its member firms, or its and their affiliates shall be responsible for any loss whatsoever sustained by any person who relies on this material. 
©2014 Deloitte Touche Tohmatsu India Private Limited

Más contenido relacionado

PDF
I+D Computación España - CC Benasque Julio 2011
PDF
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
PDF
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
PDF
Estrategias para el mercado único
PDF
Perfil de telefonica
PPTX
Telefónica, operador clave en el nuevo mundo digital
PDF
Presentacion informe nacional vino y tic
PPS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
I+D Computación España - CC Benasque Julio 2011
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Estrategias para el mercado único
Perfil de telefonica
Telefónica, operador clave en el nuevo mundo digital
Presentacion informe nacional vino y tic
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

La actualidad más candente (12)

PDF
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
PDF
Modelo de negocio de Samsung Electronics 2015
PPTX
Tics rev 1
PDF
Industria Conectada 4.0: La necesaria transformación digital de la industria ...
PPTX
Empleabilidad en el sector de las TIC's
PPTX
Cómo generar negocio con el Plan Avanza
PDF
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
PPT
Presentacion Fedesoft
PDF
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
PDF
El sector energético en Barcelona y Catalunya
PDF
Informe ePyme 2012 Fundetec
PDF
Informe Pyme 12
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
Modelo de negocio de Samsung Electronics 2015
Tics rev 1
Industria Conectada 4.0: La necesaria transformación digital de la industria ...
Empleabilidad en el sector de las TIC's
Cómo generar negocio con el Plan Avanza
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
Presentacion Fedesoft
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
El sector energético en Barcelona y Catalunya
Informe ePyme 2012 Fundetec
Informe Pyme 12
Publicidad

Destacado (15)

PDF
La gestión documental efectiva en la empresa turística
PPTX
Gladtolink - Gestión Documental Online
PDF
IBM ECM Evento Santiago de Chile - Servicios Financieros
PDF
Scanning, Capture & Document Magement Essentials Event
PDF
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
PPTX
Herramientas cloud. Digitalizando una empresa.
PDF
Ebe 2015, ponencia joaquin moral sobre transformación digital
PDF
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
PDF
Transformacion Digital de Negocios
PDF
Los 10 Mandamientos de la Transformación Digital
PDF
Accenture marketing-comunicacion-16-julio-2015
PDF
Estrategia de Transformación Digital
PDF
Transformacion Digital en la Banca
PDF
Brochure tecnologias ceropapel
La gestión documental efectiva en la empresa turística
Gladtolink - Gestión Documental Online
IBM ECM Evento Santiago de Chile - Servicios Financieros
Scanning, Capture & Document Magement Essentials Event
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Herramientas cloud. Digitalizando una empresa.
Ebe 2015, ponencia joaquin moral sobre transformación digital
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Transformacion Digital de Negocios
Los 10 Mandamientos de la Transformación Digital
Accenture marketing-comunicacion-16-julio-2015
Estrategia de Transformación Digital
Transformacion Digital en la Banca
Brochure tecnologias ceropapel
Publicidad

Similar a La Europa digital que necesitamos (20)

PPTX
Día Neocenter | Transformación de mercados y negocios TIC
PPTX
Cadena de valor Software y Sistemas Informáticos Mundial y Argentina
PDF
El-ecosistema-Digital_-Dr.-JORGE-PEREZ-MARTINEZ.pdf
PDF
Informe inversión-publicidad-total-año-2012
PDF
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
PDF
financiacion innovacion europa 1 s 2014
PDF
Modelo de negocio de Google 2015
PDF
Transformación Digital en un mercado único
PPTX
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
PPT
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
PDF
Evolucion de la inversión publicitaria
PDF
Best Companies for Leadership 2013 Spain Report
PPSX
Jhonthan olivares digital day big data 2014
PDF
Panorama de medios 2º acum. 2015
PDF
Futuro Digital Colombia 2015
PPTX
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
PPTX
Presentacion castellon-2-Octubre
PDF
Inversión publicitaria medios digitales España e Internacional 2018 IAB
PDF
Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2017
PPTX
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
Día Neocenter | Transformación de mercados y negocios TIC
Cadena de valor Software y Sistemas Informáticos Mundial y Argentina
El-ecosistema-Digital_-Dr.-JORGE-PEREZ-MARTINEZ.pdf
Informe inversión-publicidad-total-año-2012
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
financiacion innovacion europa 1 s 2014
Modelo de negocio de Google 2015
Transformación Digital en un mercado único
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Evolucion de la inversión publicitaria
Best Companies for Leadership 2013 Spain Report
Jhonthan olivares digital day big data 2014
Panorama de medios 2º acum. 2015
Futuro Digital Colombia 2015
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Presentacion castellon-2-Octubre
Inversión publicitaria medios digitales España e Internacional 2018 IAB
Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2017
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx

Más de AMETIC (20)

PDF
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
PPTX
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
PPT
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
PDF
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
PPTX
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
PPTX
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
PDF
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
PDF
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
PDF
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
PPTX
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
PPTX
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
PPTX
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
PPTX
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
PPTX
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
PDF
Proyectos tractores: la innovación por misiones
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Proyectos tractores: la innovación por misiones
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf

La Europa digital que necesitamos

  • 1. La Europa digital que necesitamos La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo Santander, Septiembre 2014 1 © 2014 Deloitte, S.L.
  • 2. The best way to predict the future is to invent it Alan Kay © 2014 Deloitte, S.L. 2
  • 3. Índice 1. Diferencias en indicadores macro económicos entre Europa , N.A. y Asia-Pacifico. 2. La incidencia en los indicadores macro del sector TIC e inversión en I+D. 3. Los efectos en la creación de valor agregado y de mercado de las diferentes estrategias TIC en las 3 regiones. 4. Comportamiento global de la demanda y de la oferta TIC. 5. Análisis comparado de casos de uso TIC: • Cloud • Big Data • E-commerce • Pago por móvil • Smart Grid • Smart Cities 6. Lecciones aprendidas y conclusiones. © 2014 Deloitte, S.L. 3
  • 4. América del Norte, Asía-Pacífico y Europa ¿Qué dicen los macro indicadores? © 2014 Deloitte, S.L. 4
  • 5. Macro indicadores 1 3º 1º 2º 3º 3º 2º 1º 2º 2 3º 1º 1 UE28. 2 2008: Sobrepasado por Asia Pacífico. Global Competitiveness Index Global Innovation Index Human Development Index Networked Readiness Index 1º 2º © 2014 Deloitte, S.L. 5
  • 6. Comparación de Regiones PIB (CAGR) Productividad (Media y CAGR)* Tasa de desempleo 2004: 5,8% 2012: 8,0% Var. +2,2% 2004: 9,1% 2012: 10,5% Var. +1,4% 2004: 4,3% 2012: 4,4% Var. +0,1% $63.700 0,9% $41.000 0,6% $14.700 6,0% 3,9% 2,9% 9,6% *Productividad: Medida como PIB en USD constantes por persona empleada (PPP) medio en las regiones. CAGR de las productividades por país ponderadas por población activa. Fuente: Banco Mundial Evolución 2004 - 2012 América del Norte Europa Asia-Pacífico © 2014 Deloitte, S.L. 6
  • 7. Factor relevante: Inversión en I+D en las diferentes regiones y el ámbito TIC © 2014 Deloitte, S.L. 7
  • 8. Inversión total I+D de las diferentes regiones • En 10 años, la inversión asiática en I+D se ha duplicado mientras que la europea no ha crecido ni un 50% en ese periodo. • Sólo Japón y Corea invierten actualmente en I+D más que Alemania, Reino Unido, España, Francia, Suecia y Finlandia juntos. • Y China ya invierte más que Japón y Corea juntas… © 2014 Deloitte, S.L. 323 220 220 193 457 422 281 CAGR 2,7% CAGR 2,5% Incluye inversión total: pública, privada y extranjera. (Sector TIC+ no TIC) Cifras en miles de millones de dólares. Conversión realizada en dólares USD PPP Fuente: OCDE 2002 2012 Asia-Pacífico lidera la inversión mundial en I+D 281 CAGR 9,0% CAGR 2,5% 8
  • 9. Influencia del ámbito TIC en el desarrollo Valor de la Inversión en I+D TIC ($bn) 2008 2011 15,2 p.p. $97,8 $112,7 9,9 p.p. $39,8 $43,7 45,7 p.p. $48,8 $71,2 % Sector TIC/PIB 2008 2011 1,1 p.p. 6,4% 7,3% 0,4 p.p. 4,7% 4,8% -1,0 p.p. 6,5% 5,5% Valor mercado TIC ($bn)* 2008 2011 9,4 p.p. $914,8 $1.001,3 0,8 p.p. $891,9 $898,0 17,0 p.p. $783,1 $948,6 *No incluye mercado de consumo Fuentes: Elaboración propia a partir de datos de OCDE, EITO y la Comisión Europea Observamos una alta correlación entre la mayor contribución al PIB de la industria TIC y la mayor inversión en I+D, con mayor crecimiento del mercado TIC © 2014 Deloitte, S.L. 9
  • 10. Influencia del ámbito TIC en el crecimiento económico +10% penetración banda ancha > Hasta +3,2% PIB Fuentes: GSMA, IDB, Banco Mundial +0,15% PIB Cambiar 10% de redes 2G a 3G > 2x uso de +0,5% datos móviles > Tasa de crecimiento del PIB Las TICs juegan un papel fundamental en el desarrollo de los países © 2014 Deloitte, S.L. 10
  • 11. Influencia del ámbito TIC en el crecimiento económico Las TIC como palanca de desarrollo de los países Mejora en las TIC Mejora en la economía Las TICs juegan un papel fundamental en el desarrollo de los países © 2014 Deloitte, S.L. 11
  • 12. Top 2000 compañías. Esfuerzo Relación Inversión I+D/Ingresos 2004 Relación Inversión I+D/Ingresos 2012 9.8% La inversión en TIC resulta en una mayor generación de empleo 4.3% 4.1% 3.3% 2.7% 3.6% 10.0% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% América Europa Asia TIC esfuerzo % I+D No TICs esfuerzo % I+D 8.9% 5.4% 4.2% 3.6% 2.7% 2.4% 10.0% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% América Europa Asia Fuentes: Industrial Research and Innovation (IRI) El esfuerzo Europeo se ha centrado en el sector TIC… … a pesar de ello EE.UU sigue destinando hoy un 60% más en TIC que las otras regiones © 2014 Deloitte, S.L. 12
  • 13. Resultados de la inversión realizada © 2014 Deloitte, S.L. 13
  • 14. Top Empresas de inversión en I+D. Electronic & Hardware 2009-2014 Gross profit margin* Cap. bursátil ($bn)** PER* ** 50,3% +1,5p.p. $761,9 +13,3% 16,7 30,3% +0,3p.p. $147,3 +4,5% 17,8 32,5% +0,6p.p. $234,7 +12,53% 16,8 * Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar ** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. *** Media de PER: Price to Earnings Ration Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 2014 medido como TTM en Agosto 2014 © 2014 Deloitte, S.L. 14
  • 15. Top Empresas de inversión en I+D. Software 2009-2014 Gross profit margin* Cap. bursátil ($bn)** PER* ** 63,7% -4,5p.p. $856,8 +10,4% 25,9 70,2% -2,6p.p. $105,4 +14,9% 22,2 59,1% -0,6p.p. $145,3 +64,7% 39,0 * Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar ** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. *** Media de PER: Price to Earnings Ration Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 2014 medido como TTM en Agosto 2014 © 2014 Deloitte, S.L. 15
  • 16. Top Empresas de inversión en I+D. Telcos 2009-2014 Gross profit margin* Cap. bursátil ($bn)** PER* ** 59,5% -0,3p.p. $446,9 +10,5% 20,9 47,2% -2,9p.p. $308,5 -3,0% 15,8 76,4% -0,7p.p. $334,3 +14,1% 15,6 * Valor medio del Gross profit margin en el periodo y variación en p.p. Datos obtenidos de Morningstar ** Suma de Capitalización media en el periodo y su CAGR. *** Media de PER: Price to Earnings Ration Valores obtenidos de medias de los años 2009 a 2014. Valor del año 2014 medido como TTM en Agosto 2014 © 2014 Deloitte, S.L. 16
  • 17. Resumen del análisis realizado a las Top Empresas en las diferentes regiones Conclusiones • Mayores márgenes y crecimientos se dan en las industrias del Software y Electrónica&Hardware. • El sector de las telecomunicaciones es el que menos crece, salvo en Europa que decrece. • Norte América lidera los mercados de E&H y SW sobre el resto de regiones (x5). • Asia, experimenta los mayores crecimientos. • Norte América ha conseguido en general empresas más globales en E&H y SW. • Se está produciendo un cambio en la cadena de valor y el entorno competitivo: - Líneas mas difusas entre los sectores Telco vs. Electrónica&Hardware vs. Software. © 2014 Deloitte, S.L. 17
  • 18. ¿Cómo se comporta la demanda TIC en las diferentes regiones? © 2014 Deloitte, S.L. 18
  • 19. La demanda tiende a homogeneizarse a lo largo del tiempo… Suscripciones de la banda ancha fija/ 100 habitantes (%) Datos obtenidos de la OCDE. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Hundreds © 2014 Deloitte, S.L. 19
  • 20. La demanda tiende a homogeneizarse a lo largo del tiempo… Suscripciones de la banda ancha fija/ 100 habitantes (%) Europa Norte América Asia Pacifico OCDE Asia Pacifico sin China 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Datos obtenidos de la OCDE. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% © 2014 Deloitte, S.L. 20
  • 21. Aunque existen diferencias entre las regiones… ésta tiende a homogeneizarse en el medio plazo Adopción del uso de pago por móviles 2013 2016 2019 Pronóstico Gartner 2013 © 2014 Deloitte, S.L. 21
  • 22. Diferencias internacionales en la implementación de las nuevas tendencias © 2014 Deloitte, S.L. 22
  • 23. Adopciones Cloud Mercado 2012 * $56.000 millones $47.000 millones $12.500 millones Tasa de Adopción** 2012 Tasa de Adopción 2014 Posicionam iento 8% Privado 19% 12% 28% Estrategia Conservadora Objetivo: Estandarizar software apps y procesos de negocio. Privado Estrategia Conservadora Objetivo: Agilidad en el negocio Estrategia Agresiva Privado Objetivo: Estandarizar software apps y procesos de negocio. Datos obtenidos de Gartner y TCS 2012, TCS pronóstico 2012 © 2014 Deloitte, S.L. 23 ¿Por qué Europa es diferente? USA liderazgo Retardo en la adopción Regulación heterogénea Falta de profesionales 11% Público 3% 9% Público 1% 27% Público Total 34% Total 24% 50% Total *Data Center Outsourcing + Web hosting **# of Cloud Apps as % of Total Apps (Average per Company
  • 24. Adopciones Servicios Big Data Mercado • Ingresos vendors* • #Vendors top 70 Ingresos vendors: $8,6bn #vendors top 70: 62 Ingresos vendors:$1,4bn #vendors top 70: 5 Ingresos vendors: $0,4bn #vendors top 70: 2 Tasa de Adopción** 68% 45% 39% Posiciona miento Principal innovador Objetivos de mejora de la productividad y de la toma de decisiones Conservador Objetivo: Generación de valor, con escasos recursos. Conservador -> Agresivo Desafíos: Asegurar seguridad de la información y reducir incertidumbre sobre el ROI *Ingresos vendors considera 70 principales agentes globales. Región fijada según su sede central. Fuente: Wikibon **% de empresas con al menos una iniciativa de Big Data: Fuente: Encuesta realizada por TCS. Datos obtenidos de TCS, EMC, WikiBon. ¿Por qué Europa es diferente? Mayor aversión al riesgo Carencia de expertos Definimos Big Data como una nueva generación de tecnologías y arquitecturas diseñadas para extraer valor económico y social de grandes volúmenes de datos heterogéneos, habilitando su captura, identificación y análisis a alta velocidad. Regulación heterogénea © 2014 Deloitte, S.L. 24
  • 25. Adopción del eCommerce Mercado* Tasa de Adopción** Posiciona miento $482,6 $379,8 2014 2012 67% 63% 2016 2013 Principal innovador $405,4 $319,0 2014 2012 57% 54% 2016 2013 Diversidad entre regiones, Principales potencias ya maduras. $301,2 $525,2 2014 2012 49% 42% 2016 2013 Mejora infraestructura internet y transporte -> Crecimiento elevado *B2C eCommerce $bn **% de la población que compra online en 12 meses. Pronóstico 2016 realizado en 2014 Datos obtenidos de eMarketer ¿Por qué Europa es diferente? Agenda Digital 2020 Excelente Infraestructura Norte Concentra las ventas Implantación SEPA © 2014 Deloitte, S.L. 25
  • 26. Adopción del Pago por Móvil Mercado* • Transacciones ($MM) • # Transacciones • $/Transacción 2012 2014 2012 2014 2012 2014 $ Transacc**. 24.231 # Transacc**. 528 $/Transacc. 46 $ Transacc. 21.227 # Transacc. 520 $/Transacc. 41 $ Transacc. 53.435 # Transacc. 2.051 $/Transacc. 26 Tasa de Adopción** Posicionam iento 54.064 1.121 48 28,761 47,499 2012 2014 Desarrollo de Tecnologías como Google Wallet o Isis . El uso individual está por aumentar. 47.654 1.215 39 27,980 48,676 2012 2014 Ninguna tecnología se ha consolidado. Baja disposición al uso. 99.175 3.788 26 82,002 103,196 2012 2014 Tamaño de mercado mucho mayor, justifica la mayor adopción. *Medida en millones **Usuarios de pago por móvil. Pronóstico realizado en 2013, a partir de datos de operadores Datos obtenidos de Gartner, Mastercard: Mobile Payments Readiness Index ¿Por qué Europa es diferente? Difusión tecnológica menor a otras regiones. Pendiente de consolidarse una tecnología Implantación SEPA Múltiples pilotos y falta de acuerdo © 2014 Deloitte, S.L. 26
  • 27. Adopciones Smart Grid & Smart Meter Mercado 2012 - 9.000 M€ 2020 – 35.000 M€ 202 proyectos (2011) 2012 – 6.000 M€ 2020 – 15.000 M€ 281 proyectos (2012) 2012 – 8.000 M€ 2020 – 29.000 M€ No Disponible Incremento demanda eléctrica* Posiciona miento Necesidad de optimizar la pérdida de distribución y consumos. Reducir emisiones, incrementar la eficiencia energética. Necesidad de optimizar la pérdida de distribución, reducir emisiones y consumos Inversion estimada en millones de €. Pronóstico realizado en 2012 por FutuRed * Periodo 2010-2020 Datos obtenidos Centre for European Security Strategies y International Energy Agency Las Smart Grid pretenden optimizar al máximo la red de distribución de energía eléctrica empleando nuevas tecnologías de forma que se haga un consumo y uso eficiente y sostenible de este recurso ¿Por qué Europa es diferente? Desconocimiento de los consumidores ROI a largo plazo Falta de una estrategia común Necesidad de desarrollo de estándares © 2014 Deloitte, S.L. 27
  • 28. Adopciones Smart City Proyectos terminados o en marcha (2012)* 35 166 38 Tasa de Adopción** Posicionamie nto Población urbana 82,1% 72,6% 42,5% Porcentaje de ciudades inteligentes Conservador 12% 26% Gestionar eficientemente las infraestructuras urbanas y los servicios prestados Población urbana Población urbana Porcentaje de ciudades inteligentes Agresivo 44% Incrementar la sostenibilidad y la eficiencia, reducir emisiones de CO2,crear un entorno innovador Porcentaje de ciudades inteligentes Conservador Gestionar los recursos urbanos y cubrir las necesidades de sus habitantes de manera eficiente. *Datos obtenidos de Gartner (2012) **Datos obtenidos de SmartCityexpo Horizonte Horizonte 2020 ¿Por qué Europa es diferente? Inversión y objetivos consensuados Implementación de proyectos 2020 © 2014 Deloitte, S.L. 28
  • 29. Lecciones aprendidas y retos para Europa Región mas avanzada Área Europa SMCALROT UGDRIDS Norte América y Asia-Pacífico:  (x2) Inversión Europea en 2020 Concienciación de los beneficios de Smart Grid & Smart Meter E-CCOLMOMUEDRCE Norte América Pioneros e Innovadores Asia-Pacífico adopción acelerada Europa red de infraestructuras Reducir las diferencias entre las Europas (Norte, Sur, Este) © 2014 Deloitte, S.L. CLOUD Norte América Líder Asia-Pacífico mayor Adopción Homogeneizar regulaciones de protección de datos entre regiones CBILGO DUADTA Norte América Líder  Concentración de la oferta Vencer las barreras de incertidumbre ROI y falta de talento CLOUD MOBILE PAYMENTS Asia-Pacífico Líder:  Adopción y mercado Mejorar ecosistema y pilotos Compenetración SMCALROTCUITDIES • Europa Líder:  H2020 y nº de proyectos Exportemos el know-how al resto del mundo
  • 31. Conclusiones • El futuro crecimiento de la economía mundial y de la productividad y bienestar social estarán muy condicionados por la inversión en el sector TIC • El desarrollo que está teniendo la industria TIC esta muy condicionado por la inversión en I+D en la misma • La demanda de servicios digitales a pesar de las diferencias económicas, sociales, culturales, etc tiende a igualarse en el m.p. • No ocurre lo mismo con la oferta en donde se comporta de manera diferente debido al desempeño de los ecosistemas digitales • Estos ecosistemas unidos a la inversión en I+D han dado lugar a que sea America del Norte y Asia quienes hayan ganado el liderazgo en el sector TIC. Europa esta por detrás si bien se observan dos Europas: Norte y Sur Innovación, emprendeduría, desarrollo del talento, asequibilidad y difusión de beneficios y generación de ecosistemas son los grandes retos de Europa en el sector TIC © 2014 Deloitte, S.L. 31
  • 32. Conclusiones (cont.) • El impulso de la industria TIC descansa sobre un conjunto de servicios que son los que tiran de la oferta y la demanda y entre los que destacamos el cloud, big data, eCommerce, pagos por movil, smart grids y las smart cities • La evolución de estos servicios del lado de la oferta ha sido desigual pero en términos generales podemos destacar que existen casos de éxito en N.A. y Asia en eCommerce, pagos por móvil y cloud y progresivamente en el BD/Analytics por haberse desenvuelto los parámetros de la regulación, el entrepeneurship y el talento, la asequibilidad y difusión de ventajas, el acuerdo entre agentes intersectoriales y la iniciativa pública-privada mejor en esas regiones que en Europa • Las SC puede ser una ventana de oportunidad por la apuesta enorme que esta poniendo en ello la UE y la energía y su eficiencia en el uso y reducción de emisiones podrían ser el foco de atención dada la experiencia adquirida con por ejemplo las energías renovables. Ello recuperando el tren en las demás iniciativas… Innovación, emprendeduría, desarrollo del talento, asequibilidad y difusión de beneficios y generación de ecosistemas son los grandes retos de Europa en el sector TIC © 2014 Deloitte, S.L. 32
  • 33. Muchas gracias por su atención. © 2014 Deloitte, S.L. 33
  • 34. Deloitte refers to one or more of Deloitte Touche Tohmatsu Limited, a UK private company limited by guarantee, and its network of member firms, each of which is a legally separate and independent entity. Please see www.deloitte.com/about for a detailed description of the legal structure of Deloitte Touche Tohmatsu Limited and its member firms. This material and the information contained herein prepared by Deloitte Touche Tohmatsu India Private Limited (DTTIPL) is intended to provide general information on a particular subject or subjects and is not an exhaustive treatment of such subject(s) and accordingly is not intended to constitute professional advice or services. The information is not intended to be relied upon as the sole basis for any decision which may affect you or your business. Before making any decision or taking any action that might affect your personal finances or business, you should consult a qualified professional adviser. None of DTTIPL, Deloitte Touche Tohmatsu Limited, its member firms, or its and their affiliates shall be responsible for any loss whatsoever sustained by any person who relies on this material. ©2014 Deloitte Touche Tohmatsu India Private Limited