2
Lo más leído
Evaluación de proyectos y procesos de animación sociocultural   Autor: XABIER UCAR (Adaptado por  Gorka Fernández  para curso Monitor Sociocultural) Original de XABIER UCAR
Conseguir una  comprensión  profunda de las acciones desarrolladas. Generar  cambios  dirigidos y conscientes y crear nuevas visiones de las cosas.  Asumir, negociar, consensuar o integrar las particulares y diversas dependencias ideológicas. (La  diferencia )  OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EN LA ASC
Minimizar y compartir el sentimiento de  vulnerabilidad  frente a la evaluación. Construir visiones  colectivas  compartidas sobre los objetos, las situaciones o los procesos.
LAS PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN Recursos materiales y  funcionales Calendarización Recursos económicos y financieros Ubicación espacial Dónde Cuánto Cuándo Con Qué Cómo Quién Para Qué Por Qué Qué Objeto Justificación Finalidad y objetivos Agentes y participantes Metodología
TERRITORIO COMUNIDAD : barrio, distrito, pueblo, etc CONTEXTO COMUNITARIO INSTITUCIÓN : Centro cívico; ayuntamiento;escuela; ateneo; centro  cultural; prisión; casal;cuartel; hospital; centro juvenil; residencia de personas  mayores; etc. CONTEXTO INSTITUCIONAL PROCESO DE INTERVENCIÓN : Actividad, proyecto o experiencia  de Animación Sociocultural Animadores   Participantes CONTEXTO DE LA   INTERVENCIÓN P R O Y E C T O D E A S C
TERRITORIO O COMUNIDAD 2. INSTITUCIÓN 3. PROGRAMA  4. PROYECTO 5. ACTIVIDAD 6. AGENTES (animador y participantes)       Datos  objetivables   Datos  Subjetivos Variable 1 Variable 2 Variable n Indicador 2.1 Indicador 2.2 Indicador 2.n
Proyecto ASC   Comunidad  Animadores
Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO (Inicial, diagnóstica, de necesidades) Criterios  Resultados Aplicabilidad Predisposición Viabilidad
Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN (del diseño, del ímput)  Criterios  Resultados Pertinencia Coherencia Adecuación
Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO  (Continua, de la implementación)  Criterios Resultados Eficiencia Ajuste Satisfacción
Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO EVALUACIÓN DE RESULTADOS  (De producto,  final o sumativa) Criterios Eficacia Efectividad Suficiencia Satisfacción
Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO EVALUACIÓN DE RESULTADOS  Periodo de tiempo variable   EVALUACIÓN DIFERIDA Criterios EVALUACIÓN DEL IMPACTO Repercusión Permanencia Proyección
DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO Proyecto ASC   Comunidad  Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO   EVALUACIÓN DE RESULTADOS  Periodo de tiempo variable   EVALUACIÓN DIFERIDA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Estudio de casos  Mapas sociales y sociogramas SODA-MECA DAFO EASW  Técnica Delphi Método ANISE Análisis de redes ...
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Diarios de campo Análisis de documentos Elaboración colectiva de documentación audiovisual Entrevistas Observaciones Cuestionarios Dinámicas de grupo

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación e interacción grupal
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPTX
Modelo metodologico maria del carmen. 1
DOC
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
PDF
Metodologia de proyectos sociales.
PPS
Mml proyectos marco logico
PDF
Ensayo desarrollo comunitario
PPTX
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Comunicación e interacción grupal
Retos y desafíos para el trabajo social
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Metodologia de proyectos sociales.
Mml proyectos marco logico
Ensayo desarrollo comunitario
Técnicas e Instrumentos de trabajo social

La actualidad más candente (20)

PDF
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
PDF
Programación 4 años. Manipulación
PDF
Campos de accion del Trabajador Social
PDF
Análisis de las_necesidades
DOCX
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
PPT
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
PPTX
Promocion social
PPSX
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
PPTX
Planificacion
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
PDF
La intervencion en trabajo social
PPT
Diagnóstico social
PPTX
Breve analisis del concepto de gerencia social
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PDF
La encuesta en trabajo social
PDF
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
PDF
Guia metodológica de sistematización
PDF
Evaluacion en la intervencion social
PPTX
Los objetivos del trabajo social
PDF
Conceptos basicos de desarrollo social
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Programación 4 años. Manipulación
Campos de accion del Trabajador Social
Análisis de las_necesidades
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
Promocion social
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Planificacion
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
La intervencion en trabajo social
Diagnóstico social
Breve analisis del concepto de gerencia social
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
La encuesta en trabajo social
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Guia metodológica de sistematización
Evaluacion en la intervencion social
Los objetivos del trabajo social
Conceptos basicos de desarrollo social
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
PDF
Programas de animación sociocultural
PPT
T.1. realizaciones etc
PDF
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
PDF
Informe campamento 2013
PPT
animación socio-cultural
PPT
Proceso De Animacion Sociocultural
DOCX
Rúbrica stop motion
PPTX
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
PPT
animación sociocultural
PPT
Animación Sociocultural
PPTX
Tipos de evaluación de proyectos
PPT
Animación Sociocultural
PPT
Calidad educativa y gestion escolar
PPTX
Técnicas para la evaluación de proyectos
DOCX
Manual ocio y tiempo libre
DOC
Formato de evaluacion de actividad
PDF
Tecnicas participativas
DOC
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
PPT
Foro jose cadtillo_bolivar
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural
T.1. realizaciones etc
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Informe campamento 2013
animación socio-cultural
Proceso De Animacion Sociocultural
Rúbrica stop motion
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
animación sociocultural
Animación Sociocultural
Tipos de evaluación de proyectos
Animación Sociocultural
Calidad educativa y gestion escolar
Técnicas para la evaluación de proyectos
Manual ocio y tiempo libre
Formato de evaluacion de actividad
Tecnicas participativas
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Foro jose cadtillo_bolivar
Publicidad

Similar a La evaluación en la Animación Sociocultural (20)

PPT
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
PDF
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
PPTX
UNIDAD TEMATICA PROYECTOS SOCIEDUCATIVOS _3.pptx
PPTX
Planificación social
PPT
Curso Elaboracion De Proyectos 1
PPTX
Diseño de proyectos de trabajo
PPTX
Elaboraciondeproyectossociales
PDF
Formulacion de proyectos
PDF
Gestion de proyectos culturales parte 2
PPT
Apoyo a la formulación de proyectos.
PPT
Presentación curso evaluación baleares
PPT
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
PPT
Evaluacion y seguimiento
PPT
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
PPT
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
PPTX
Parcial gestion social
DOC
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
PPT
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
PPTX
6_Evaluación Proyectos Sociales_121021.pptx
PPT
Proyectos sociales
Ruta MetodolóGica Para Elaborar Proyectos Sociales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
UNIDAD TEMATICA PROYECTOS SOCIEDUCATIVOS _3.pptx
Planificación social
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Diseño de proyectos de trabajo
Elaboraciondeproyectossociales
Formulacion de proyectos
Gestion de proyectos culturales parte 2
Apoyo a la formulación de proyectos.
Presentación curso evaluación baleares
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
Evaluacion y seguimiento
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Parcial gestion social
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
6_Evaluación Proyectos Sociales_121021.pptx
Proyectos sociales

Más de Fernández Gorka (20)

PDF
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
PDF
Cuentos en un minuto
PPTX
Redes, netiqueta y derechos de autor
PPTX
Pros y contras de ocho redes sociales
PPTX
Empezar a publicar en un BLOG
PPTX
Configurar la privacidad de un BLOG
PPTX
La expresión plástica
PPTX
Las TIC en expresión y comunicación
PPTX
La comunicación humana
PPTX
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
PPTX
Qué es Feedly y como darse de alta
PPTX
Cómo crear un blog
PPTX
Qué es twitter
PPTX
Abrir cuenta en gmail
PPTX
Qué es PLE
PPTX
Desarrollo sexual en edad infantil
PPTX
Desarrollo moral en edad infantil
PPTX
Desarrollo social en edad infantil
PPTX
Desarrollo afectivo en edad infantil
PPTX
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Cuentos en un minuto
Redes, netiqueta y derechos de autor
Pros y contras de ocho redes sociales
Empezar a publicar en un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOG
La expresión plástica
Las TIC en expresión y comunicación
La comunicación humana
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
Qué es Feedly y como darse de alta
Cómo crear un blog
Qué es twitter
Abrir cuenta en gmail
Qué es PLE
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo social en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
Necesidades de apoyo educativo en la infancia

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

La evaluación en la Animación Sociocultural

  • 1. Evaluación de proyectos y procesos de animación sociocultural Autor: XABIER UCAR (Adaptado por Gorka Fernández para curso Monitor Sociocultural) Original de XABIER UCAR
  • 2. Conseguir una comprensión profunda de las acciones desarrolladas. Generar cambios dirigidos y conscientes y crear nuevas visiones de las cosas. Asumir, negociar, consensuar o integrar las particulares y diversas dependencias ideológicas. (La diferencia ) OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EN LA ASC
  • 3. Minimizar y compartir el sentimiento de vulnerabilidad frente a la evaluación. Construir visiones colectivas compartidas sobre los objetos, las situaciones o los procesos.
  • 4. LAS PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN Recursos materiales y funcionales Calendarización Recursos económicos y financieros Ubicación espacial Dónde Cuánto Cuándo Con Qué Cómo Quién Para Qué Por Qué Qué Objeto Justificación Finalidad y objetivos Agentes y participantes Metodología
  • 5. TERRITORIO COMUNIDAD : barrio, distrito, pueblo, etc CONTEXTO COMUNITARIO INSTITUCIÓN : Centro cívico; ayuntamiento;escuela; ateneo; centro cultural; prisión; casal;cuartel; hospital; centro juvenil; residencia de personas mayores; etc. CONTEXTO INSTITUCIONAL PROCESO DE INTERVENCIÓN : Actividad, proyecto o experiencia de Animación Sociocultural Animadores Participantes CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN P R O Y E C T O D E A S C
  • 6. TERRITORIO O COMUNIDAD 2. INSTITUCIÓN 3. PROGRAMA 4. PROYECTO 5. ACTIVIDAD 6. AGENTES (animador y participantes)       Datos objetivables   Datos Subjetivos Variable 1 Variable 2 Variable n Indicador 2.1 Indicador 2.2 Indicador 2.n
  • 7. Proyecto ASC Comunidad Animadores
  • 8. Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO (Inicial, diagnóstica, de necesidades) Criterios Resultados Aplicabilidad Predisposición Viabilidad
  • 9. Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN (del diseño, del ímput) Criterios Resultados Pertinencia Coherencia Adecuación
  • 10. Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO (Continua, de la implementación) Criterios Resultados Eficiencia Ajuste Satisfacción
  • 11. Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO EVALUACIÓN DE RESULTADOS (De producto, final o sumativa) Criterios Eficacia Efectividad Suficiencia Satisfacción
  • 12. Desarrollo y Ejecución del proyecto Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO EVALUACIÓN DE RESULTADOS Periodo de tiempo variable EVALUACIÓN DIFERIDA Criterios EVALUACIÓN DEL IMPACTO Repercusión Permanencia Proyección
  • 13. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO Proyecto ASC Comunidad Animadores EVALUACIÓN DE CONTEXTO Planificación y diseño del proyecto EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROCESO EVALUACIÓN DE RESULTADOS Periodo de tiempo variable EVALUACIÓN DIFERIDA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
  • 14. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Estudio de casos Mapas sociales y sociogramas SODA-MECA DAFO EASW Técnica Delphi Método ANISE Análisis de redes ...
  • 15. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Diarios de campo Análisis de documentos Elaboración colectiva de documentación audiovisual Entrevistas Observaciones Cuestionarios Dinámicas de grupo