SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de información Programa C_Data UPR Humacao Liz M. Pagán, MLIS 26 de septiembre de 2008
Temas Realidad actual Evolución de la biblioteca  Web 2.0 Bibliotecas 2.0- cambios tecnológicos y de actitud Ejemplos Reflexiones hacia el futuro Referencias
Realidad Actual Algunas áreas a fortalecer en las Bibliotecas UPR Programa de Compentencias de Información Servicios innovadores, incluyendo el uso de las tecnologías, y Web2.0 Apoyo a la investigación Normalización de datos para análisis (VPAA, 2008)
Realidad actual Datos estadísticos: 35.3 % de la población en Puerto Rico utilizan la Internet. (Rivera Marrero, 2006). La utilización de la Internet en Puerto Rico ha aumentado en un 400% del 2000-2007. (Internet World Stats, 2007).
Datos estadísticos Solo el 14% de los adolescentes en E.U. utilizan emails para comunicarse con sus amigos. Por lo tanto, esta es una de las herramientas de comunicación social menos popular entre los jóvenes. Las más utilizadas son los mensajes instantáneos (IM) y los mensajes de texto. (Lenhart, Madden, Macgill, & Smith, 2007)
Datos estadísticos http://www.emarketer.com/Article.aspx?id=1006357#
http://www.emarketer.com/Article.aspx?id=1006357#
(Martin De Saulles, 2008)
Evolución de las Bibliotecas Dídac Margaix http://dospuntocero.dmaweb.info
Transformación
Web 1.0 y Web 2.0
Web 2.0 Los sitios web 2.0 son aquellos que utilizan la web como plataforma Los usuarios aportan valor al servicio, comparten datos, fomenta la creatividad, y la colaboración.
Web 2.0 “ Web 2.0 is the business revolution in the computer industry caused by the move to the internet as platform, and an attempt to   understand the rules for success on that new platform. Chief among those rules is this: Build  applications that harness network effects to get better the more people use  them. ”  (O’Reilly, 2006)    http://radar.oreilly.com/archives/2006/12web_20_compact.html
http://www.flickr.com/photos/netzkobold
Bibliotecas 2.0 Paul Miller
¿ Quienes son?
Bibliotecas 2.0
Definición  “ Es un modelo de servicio bibliotecario que fomenta el cambio constante y decidido, invitando a la participación del usuario en la creación de servicios reales y virtuales que desean, apoyándose en la evaluación constante de los servicios”  Michael Casey
Bibliotecarios 2.0 Gurú de la era de la información Entiende el poder de las oportunidades que ofrece el Web 2.0 Aprende las herramientas esenciales del Web 2.0 y Bibliotecas 2.0 Entiende la sabiduría de las multitudes y los roles de las personas impactando la blogosfera, sindicación y “wikisphere”. (Abram, 2006)
Herramientas sociales Programas que apoyan, extienden y agregan valor al comportamiento social del ser humano (mensajes, listas de correo, redes sociales entre otros). (Coates,2006)
Herramientas sociales
¿ Cómo aplicamos web 2.0 en los servicios de información? (Stephen, 2006)
Blogs Se comparte contenido  http://blogs.uprm.edu/
otros blogs
Wikis Trabajos colaborativos Comunidad UPR Web 2.0 comunidaduprweb2.wetpaint.com/
Redes sociales Interacción social entre bibliotecas www.facebook.com
Marcadores sociales Delicious http://del.icio.us
Mensajería instantánea Consultas electrónicas Ej. Meebo, Question Point
Vodcast y Podcast El audio y el video accesible en los portales de la bibliotecas
RSS Suscribirse al contenido a través de un lector Ej. Google Reader, Bloglines
Cambios de actitud
Cambios de contenido
Bibliotecas 2.0
(Margaix, 2008)
Nuevas oportunidades Modificar las forma de hacer las cosas Interaccionar con la comunidad Hacer dinámico el trabajo Divertirse…..
Rol de la biblioteca Ofrecer servicios innovadores Referencia virtual Recursos electrónicos Bitácoras Servicio 24/7 Integración social Incorporación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s)
Rol de los usuarios Contribuir en el contenido Participar de las iniciativas tecnológicas Colaborar en la diseminación de la información Formar parte de la comunidad bibliotecaria
Como lo aprendemos… http://plcmcl2-about.blogspot.com http://www.slideshare.net/comunidad2.0 http://blogs.uprm.edu/bibtics
(Gitz, 2008)
Reflexión
Preguntas de reflexión ¿ Con cuánta agilidad la biblioteca transforma los servicios en respuesta a los cambios en el comportamiento de los usuarios? ¿Cómo se promueve la creación de nuevos servicios usando las tecnologías? ¿Cómo la facultad y otros usuarios colaboran en el diseño e implementación de los nuevos servicios? ¿Cómo fomentar la comunicación entre la biblioteca y sus usuarios? ¿Cuáles son las alianzas de colaboración  que establecen con otras unidades, dentro y fuera del recinto, para ofrecer servicios que respondan a las necesidades de los usuarios?
Conclusiones Las bibliotecas 2.0 funcionan si hay espacios web, si el personal es receptivo y permiten la participación de los usuarios. La conectividad, comunicación, conversación y comunidad son esenciales en el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías del web 2.0. El mundo evoluciona y las bibliotecas deben responder a esos cambios. Las nuevas tendencias las establecen los usuarios de acuerdo a sus necesidades.
Cinco leyes Los libros son para usarse  A cada lector, su libro A cada libro, su lector Ahorrar tiempo al lector La biblioteca es un organismo en crecimiento (Ranganathan, 1963)
http://www.flickr.com/photos/jblyberg/100520708/
PREGUNTAS….
Referencias Abram, S. (2006). Web 2.0, Library 2.0 and Librarian 2.0: Preparing for the 2.0 World.  SirsiDynix OneSource   2(1). Casey, M. (2006). Library  2.0. Library  Journal. Retrieved Septiember 20, 2008 from   http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html Coates, T. (2006). An addendum to a definition of social software. Recuperado el 5 de noviembre de 2007 desde  http://www.plasticbag.org/archives/2005/01/an_addendum_to_a_definition_of_social_software.shtml Farkas, M. (2007).  Social software in libraries: Building collaboration, communication, and community online . New Jersey: Information Today. Gits, C. (2008).  E-librarian evolution: Practical approaches to learning web 2.0 . Retrieved September 25, 2008, from  http://www.nlj.org.jm/acuril/wednesday.htm   De Saulles, M. (2008). Web 2.0: Where we are? Retrieved Septiember 22, 2008 from www.informationmatters.net
Referencias   E‐Information Roles – 2007. Retrieved Septiember 20, 2008, from http://www.soc.napier.ac.uk/publication/op/getpublication/publicationid/10452104  Morgan Stanley Internet Trends – June 2008. Retrieved September 25, 2008 from http://www.morganstanley.com/institutional/techresearch/internet_trends.html SME Research – July 2008 http://www.coldlime.com/smesurvey.pdf  Lenhart, A., Madden, M., Macgill, A., & Smith, A. (2007).  Teens and social media. Retrieved from the Pew Internet & American Life Project: http://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Teens_Social_Media_Final.pdf  Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0  y  biblioteca 2.0.  El Profesional  de  la  Información 16 (2). Recuperado el 25 de septiembre de 2008, desde http://eprints.rclis.or g/archive/00009785/  Margaix, D. (2008).  Amigos 2008. Tecnología aplicada:  innovación en los servicios bibliotecarios .Conferencia celebrada en San Andrés Cholula, Puebla,  México, del 4 al 6 de septiembre de 2008.
Referencias O’Reilly,  T. (2005).  What  is  web  2.0.  Retrieved September 25, 2008, from  http://www.oreillynet.com/go/web2 Ranganathan, S. R. (1963).  The Five Laws of Library Science . Bombay:  Asia Pub. Rivera Marrrero, M.(2008). Dispar acceso a la era digital.  El   Nuevo Día , p. 54. Recuperado el 22 de septiembre de 2008, desde  http://www.isocpr.org/documents/92087-ElDiaDisparAccesoEraDigital-04Sep2006.pdf Stephen, M. (2006). Exploring Web 2.0 and Libraries.  Library Technology Reports , 8-14.  Vicepresidenta de Asuntos Académicos. (2008)  La transformación de las bibliotecas de la UPR a Centro de Ambientes de Aprendizaje Colaborativo (CAAC) .  Zanobi, L. (2008).  El imperio digital: El nuevo paradigma de la comunicación 2.0.  Argentina: Ediciones B Argentina S. B.
Contacto Liz M. Pagán, MLIS IM : liz@eea.uprm.edu Skype : liz.pagan Delicious : lizmargarita Slideshare :  www.slideshare.net/lizmargarita Flickr : eealibrary, comunidaduprweb2 Blogs : Blogs.uprm.edu/infoblogeea Blogs.uprm.edu/bibtic Emai l:  [email_address] ; lpagan@uprm.edu Tel. 787-767-9705 ext. 2057, 2055 Fax: 787-767-7735

Más contenido relacionado

PPTX
Taller Tutorial Glogster
PDF
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
PDF
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
PDF
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
PDF
Extr10 bibliogr
DOCX
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
PPTX
Biblioteca 2.0
Taller Tutorial Glogster
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Extr10 bibliogr
La comunidad de usuarios del sistema de gestión de bibliotecas libre Koha com...
Biblioteca 2.0

Destacado (20)

PPTX
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
PPSX
Evolución histórica universal de la biblioteca
PPTX
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
PPT
Las bibliotecas concepto y tipologia
PPT
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
PPTX
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
PPT
Formación 2010
PPT
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
PPT
Alfabetización informacional y bibliotecas
PPTX
Bibliotecas especializadas
PPT
Las bibliotecas y su historia
PDF
Alfabetización informacional
ODP
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
PPT
ALFIN Alfabetización Informacional
PPT
PPT
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
PDF
Aplicaciones de la web social en las bibliotecas
PPT
Alfabetización y conectivismo: ¿una relación posible?
PPT
UNAD Biblioteca Virtual 2.0
PPTX
Historia de las Bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Evolución histórica universal de la biblioteca
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Las bibliotecas concepto y tipologia
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Formación 2010
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfabetización informacional y bibliotecas
Bibliotecas especializadas
Las bibliotecas y su historia
Alfabetización informacional
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
ALFIN Alfabetización Informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Aplicaciones de la web social en las bibliotecas
Alfabetización y conectivismo: ¿una relación posible?
UNAD Biblioteca Virtual 2.0
Historia de las Bibliotecas
Publicidad

Similar a La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de información (20)

PPT
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
PDF
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
PPT
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
PPS
Web social-introduccion
PDF
Curso Asnabi 2
PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PDF
Material Curso Asnabi
PPT
Bibliotecasocial buh bloque_i
DOCX
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
PPT
Rubi catuxa
PDF
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
PPTX
Redes Sociales y Tecnologías de información y comunicación al servicio de las...
PDF
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
PPT
Modulo1
PPT
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
PDF
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
PPT
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
PPT
Biblioteca2 de manolo
PDF
Granda Alumnos
ODP
Bibliotecas web 2
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
Web social-introduccion
Curso Asnabi 2
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Material Curso Asnabi
Bibliotecasocial buh bloque_i
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Rubi catuxa
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Redes Sociales y Tecnologías de información y comunicación al servicio de las...
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Modulo1
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Biblioteca2 de manolo
Granda Alumnos
Bibliotecas web 2
Publicidad

Más de Liz Pagan (20)

PPTX
Plagio en la academia
PDF
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
PPTX
Plagio en la academia
PPTX
Presentación manual de estilo APA liz pagan 2014
PPTX
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
PPTX
Búsqueda de información en química
PPTX
Busqueda de informacion industrias pecuarias agosto 2013
PPTX
Presentacion oral 2013
PPTX
B´squeda de información industrias pecuarias marzo 2013
PPT
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
PPTX
Presentacion cridag
PPT
Presentación sobre búsqueda de información en ciencias de animales
PPTX
Integration of social tools in the curriculum
PPTX
Redes de liderazgo
PPT
E books
PPTX
Agricultural Experiment Station library services and resources 2012
PPT
Google apps mayo 2011
PDF
Presentacion mobile web septiembre cite 2011
PPT
Agricultural Experiment Station Library Services and Resources
PPT
Biblioteca 3.0: Retos y Oportunidades
Plagio en la academia
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Plagio en la academia
Presentación manual de estilo APA liz pagan 2014
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
Búsqueda de información en química
Busqueda de informacion industrias pecuarias agosto 2013
Presentacion oral 2013
B´squeda de información industrias pecuarias marzo 2013
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Presentacion cridag
Presentación sobre búsqueda de información en ciencias de animales
Integration of social tools in the curriculum
Redes de liderazgo
E books
Agricultural Experiment Station library services and resources 2012
Google apps mayo 2011
Presentacion mobile web septiembre cite 2011
Agricultural Experiment Station Library Services and Resources
Biblioteca 3.0: Retos y Oportunidades

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de información

  • 1. La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de información Programa C_Data UPR Humacao Liz M. Pagán, MLIS 26 de septiembre de 2008
  • 2. Temas Realidad actual Evolución de la biblioteca Web 2.0 Bibliotecas 2.0- cambios tecnológicos y de actitud Ejemplos Reflexiones hacia el futuro Referencias
  • 3. Realidad Actual Algunas áreas a fortalecer en las Bibliotecas UPR Programa de Compentencias de Información Servicios innovadores, incluyendo el uso de las tecnologías, y Web2.0 Apoyo a la investigación Normalización de datos para análisis (VPAA, 2008)
  • 4. Realidad actual Datos estadísticos: 35.3 % de la población en Puerto Rico utilizan la Internet. (Rivera Marrero, 2006). La utilización de la Internet en Puerto Rico ha aumentado en un 400% del 2000-2007. (Internet World Stats, 2007).
  • 5. Datos estadísticos Solo el 14% de los adolescentes en E.U. utilizan emails para comunicarse con sus amigos. Por lo tanto, esta es una de las herramientas de comunicación social menos popular entre los jóvenes. Las más utilizadas son los mensajes instantáneos (IM) y los mensajes de texto. (Lenhart, Madden, Macgill, & Smith, 2007)
  • 9. Evolución de las Bibliotecas Dídac Margaix http://dospuntocero.dmaweb.info
  • 11. Web 1.0 y Web 2.0
  • 12. Web 2.0 Los sitios web 2.0 son aquellos que utilizan la web como plataforma Los usuarios aportan valor al servicio, comparten datos, fomenta la creatividad, y la colaboración.
  • 13. Web 2.0 “ Web 2.0 is the business revolution in the computer industry caused by the move to the internet as platform, and an attempt to  understand the rules for success on that new platform. Chief among those rules is this: Build  applications that harness network effects to get better the more people use  them. ” (O’Reilly, 2006)    http://radar.oreilly.com/archives/2006/12web_20_compact.html
  • 18. Definición “ Es un modelo de servicio bibliotecario que fomenta el cambio constante y decidido, invitando a la participación del usuario en la creación de servicios reales y virtuales que desean, apoyándose en la evaluación constante de los servicios” Michael Casey
  • 19. Bibliotecarios 2.0 Gurú de la era de la información Entiende el poder de las oportunidades que ofrece el Web 2.0 Aprende las herramientas esenciales del Web 2.0 y Bibliotecas 2.0 Entiende la sabiduría de las multitudes y los roles de las personas impactando la blogosfera, sindicación y “wikisphere”. (Abram, 2006)
  • 20. Herramientas sociales Programas que apoyan, extienden y agregan valor al comportamiento social del ser humano (mensajes, listas de correo, redes sociales entre otros). (Coates,2006)
  • 22. ¿ Cómo aplicamos web 2.0 en los servicios de información? (Stephen, 2006)
  • 23. Blogs Se comparte contenido http://blogs.uprm.edu/
  • 25. Wikis Trabajos colaborativos Comunidad UPR Web 2.0 comunidaduprweb2.wetpaint.com/
  • 26. Redes sociales Interacción social entre bibliotecas www.facebook.com
  • 27. Marcadores sociales Delicious http://del.icio.us
  • 28. Mensajería instantánea Consultas electrónicas Ej. Meebo, Question Point
  • 29. Vodcast y Podcast El audio y el video accesible en los portales de la bibliotecas
  • 30. RSS Suscribirse al contenido a través de un lector Ej. Google Reader, Bloglines
  • 35. Nuevas oportunidades Modificar las forma de hacer las cosas Interaccionar con la comunidad Hacer dinámico el trabajo Divertirse…..
  • 36. Rol de la biblioteca Ofrecer servicios innovadores Referencia virtual Recursos electrónicos Bitácoras Servicio 24/7 Integración social Incorporación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s)
  • 37. Rol de los usuarios Contribuir en el contenido Participar de las iniciativas tecnológicas Colaborar en la diseminación de la información Formar parte de la comunidad bibliotecaria
  • 38. Como lo aprendemos… http://plcmcl2-about.blogspot.com http://www.slideshare.net/comunidad2.0 http://blogs.uprm.edu/bibtics
  • 41. Preguntas de reflexión ¿ Con cuánta agilidad la biblioteca transforma los servicios en respuesta a los cambios en el comportamiento de los usuarios? ¿Cómo se promueve la creación de nuevos servicios usando las tecnologías? ¿Cómo la facultad y otros usuarios colaboran en el diseño e implementación de los nuevos servicios? ¿Cómo fomentar la comunicación entre la biblioteca y sus usuarios? ¿Cuáles son las alianzas de colaboración que establecen con otras unidades, dentro y fuera del recinto, para ofrecer servicios que respondan a las necesidades de los usuarios?
  • 42. Conclusiones Las bibliotecas 2.0 funcionan si hay espacios web, si el personal es receptivo y permiten la participación de los usuarios. La conectividad, comunicación, conversación y comunidad son esenciales en el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías del web 2.0. El mundo evoluciona y las bibliotecas deben responder a esos cambios. Las nuevas tendencias las establecen los usuarios de acuerdo a sus necesidades.
  • 43. Cinco leyes Los libros son para usarse A cada lector, su libro A cada libro, su lector Ahorrar tiempo al lector La biblioteca es un organismo en crecimiento (Ranganathan, 1963)
  • 46. Referencias Abram, S. (2006). Web 2.0, Library 2.0 and Librarian 2.0: Preparing for the 2.0 World. SirsiDynix OneSource 2(1). Casey, M. (2006). Library  2.0. Library  Journal. Retrieved Septiember 20, 2008 from  http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html Coates, T. (2006). An addendum to a definition of social software. Recuperado el 5 de noviembre de 2007 desde http://www.plasticbag.org/archives/2005/01/an_addendum_to_a_definition_of_social_software.shtml Farkas, M. (2007). Social software in libraries: Building collaboration, communication, and community online . New Jersey: Information Today. Gits, C. (2008). E-librarian evolution: Practical approaches to learning web 2.0 . Retrieved September 25, 2008, from http://www.nlj.org.jm/acuril/wednesday.htm De Saulles, M. (2008). Web 2.0: Where we are? Retrieved Septiember 22, 2008 from www.informationmatters.net
  • 47. Referencias   E‐Information Roles – 2007. Retrieved Septiember 20, 2008, from http://www.soc.napier.ac.uk/publication/op/getpublication/publicationid/10452104 Morgan Stanley Internet Trends – June 2008. Retrieved September 25, 2008 from http://www.morganstanley.com/institutional/techresearch/internet_trends.html SME Research – July 2008 http://www.coldlime.com/smesurvey.pdf Lenhart, A., Madden, M., Macgill, A., & Smith, A. (2007). Teens and social media. Retrieved from the Pew Internet & American Life Project: http://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Teens_Social_Media_Final.pdf Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0  y  biblioteca 2.0.  El Profesional  de  la  Información 16 (2). Recuperado el 25 de septiembre de 2008, desde http://eprints.rclis.or g/archive/00009785/ Margaix, D. (2008). Amigos 2008. Tecnología aplicada:  innovación en los servicios bibliotecarios .Conferencia celebrada en San Andrés Cholula, Puebla,  México, del 4 al 6 de septiembre de 2008.
  • 48. Referencias O’Reilly,  T. (2005).  What  is  web  2.0.  Retrieved September 25, 2008, from http://www.oreillynet.com/go/web2 Ranganathan, S. R. (1963). The Five Laws of Library Science . Bombay: Asia Pub. Rivera Marrrero, M.(2008). Dispar acceso a la era digital. El Nuevo Día , p. 54. Recuperado el 22 de septiembre de 2008, desde http://www.isocpr.org/documents/92087-ElDiaDisparAccesoEraDigital-04Sep2006.pdf Stephen, M. (2006). Exploring Web 2.0 and Libraries. Library Technology Reports , 8-14. Vicepresidenta de Asuntos Académicos. (2008) La transformación de las bibliotecas de la UPR a Centro de Ambientes de Aprendizaje Colaborativo (CAAC) . Zanobi, L. (2008). El imperio digital: El nuevo paradigma de la comunicación 2.0. Argentina: Ediciones B Argentina S. B.
  • 49. Contacto Liz M. Pagán, MLIS IM : [email protected] Skype : liz.pagan Delicious : lizmargarita Slideshare : www.slideshare.net/lizmargarita Flickr : eealibrary, comunidaduprweb2 Blogs : Blogs.uprm.edu/infoblogeea Blogs.uprm.edu/bibtic Emai l: [email_address] ; [email protected] Tel. 787-767-9705 ext. 2057, 2055 Fax: 787-767-7735