SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e
                    Industrial


          Presentación de NTIC´S II
 Alumnos:
           Juan Carlos Pérez Guevara.
         Washington Ricardo Sarmiento.
 Profesor:
                Ing. Teresa Freire.
 Tema:
       “La evolución de la telefonía móvil ”
 Curso:
              Segundo A-Industrial
INTRODUCCIÓN


    Las tecnologías inalámbricas están teniendo
    mucho auge y desarrollo en estos últimos años,
    una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido
    la telefonía celular, desde sus inicios a finales de
    los 70s ha revolucionado enormemente las
    actividades que realizamos diariamente. Los
    teléfonos celulares se han convertido en una
    herramienta primordial para la gente común y de
    negocios, las hace sentir más segura y las hace
    más productivas.
INTRODUCCIÓN
   A pesar que la telefonía celular fue concebida para
    la voz únicamente, debido a las limitaciones
    tecnológicas de esa época, la tecnología celular de
    hoy en día es capaz de brindar otro tipo de
    servicios tales como datos, audio y video con
    algunas limitaciones, pero la telefonía inalámbrica
    del mañana hará posible aplicaciones que
    requieran un mayor consumo de ancho banda.
BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR




   Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a
    él se le considera como "el padre de la telefonía
    celular" al introducir el primer radioteléfono en 1973
    en los Estados Unidos mientras trabajaba para
    Motorola; pero no fue hasta 1979 en que aparece
    el primer sistema comercial en Tokio Japón por la
    compañía NTT (Nippon Telegraph & Telephone
    Corp.)
BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR


   En 1981 en los países Nórdicos se introduce un
    sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile
    Phone System). Por otro lado, en los Estados
    Unidos gracias a que la entidad reguladora de ese
    país adopta reglas para la creación de un servicio
    comercial de telefonía celular, en octubre de 1983
    se pone en operación el primer sistema comercial
    en la ciudad de Chicago. A partir de entonces en
    varios países se diseminó la telefonía celular como
    una alternativa a la telefonía convencional
    alámbrica.
BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR


   La tecnología inalámbrica tuvo gran aceptación, por
    lo que a los pocos años de implantarse se empezó
    a saturar el servicio, por lo que hubo la imperiosa
    necesidad de desarrollar e implementar otras
    formas de acceso múltiple al canal y transformar
    los sistemas analógicos a digitales para darle
    cabida a más usuarios. Para separar una etapa de
    la otra, a la telefonía celular se ha categorizado por
    generaciones. A continuación se describen cada
    una de ellas.
LAS GENERACIONES DE LA TELEFONÍA
         INALÁMBRICA
   La primer generación 1G

   La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en
    1979, se caracterizó por ser analógica y
    estrictamente para voz. La calidad de los enlaces
    de voz era muy baja, baja velocidad [2400 bauds],
    la transferencia entre celdas era muy imprecisa,
    tenían baja capacidad [basadas en FDMA,
    Frequency Divison Multiple Access] y la seguridad
    no existía. La tecnología predominante de esta
    generación es AMPS (Advanced Mobile Phone
    System).
LA SEGUNDA GENERACIÓN 2G
   La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la
    primera se caracterizó por ser digital. El sistema 2G
    utiliza protocolos de codificación más sofisticados y
    son los sistemas de telefonía celular usados en la
    actualidad. Las tecnologías predominantes son:
    GSM (Global System for Mobile Communications);
    IS-136 (conocido también como TIA/EIA-136 o
    ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access)
    y PDC (Personal Digital Communications), éste
    último utilizado en Japón.
LA SEGUNDA GENERACIÓN 2G

   Los protocolos empleados en los sistemas 2G
    soportan velocidades de información mas altas
    para voz pero limitados en comunicaciones de
    datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares tales
    como datos, fax y SMS [Short Message Service].
    La mayoría de los protocolos de 2G ofrecen
    diferentes niveles de encriptación. En los Estados
    Unidos y otros países se le conoce a 2G como
    PCS (Personal Communications Services).
LA GENERACIÓN 2.5G



   Muchos de los proveedores de servicios de
    telecomunicaciones (carriers) se moverán a las
    redes 2.5G antes de entrar masivamente a 3G. La
    tecnología 2.5G es más rápida y más económica
    para actualizar a 3G.
LA GENERACIÓN 2.5G
   Ofrece características extendidas para ofrecer
    capacidades adicionales que los sistemas 2G tales
    como GPRS (General Packet Radio System),
    HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), EDGE
    (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-La
    evolución de la telefonía móvil.doc 3/6 136B, IS-
    95B, entre otros. Los carriers europeos y de
    Estados Unidos se moverán a 2.5G en el 2001.
    Mientras que Japón ira directo de 2G a 3G también
    en el 2001.
LA TERCERA GENERACIÓN 3G

   La 3G es tipificada por la convergencia de la voz y
    datos con acceso inalámbrico a Internet,
    aplicaciones multimedia y altas transmisiones de
    datos. Los protocolos empleados en los sistemas
    3G soportan más altas velocidades de información
    enfocados para aplicaciones mas allá de la voz
    tales como audio (MP3), video en movimiento,
    video conferencia y acceso rápido a Internet, sólo
    por nombrar algunos. Se espera que las redes 3G
    empiecen a operar en el 2001 en Japón por NTT
    DoCoMo, en Europa y parte de Asia en el 2002,
    posteriormente en Estados Unidos y otros países.
LA CUARTA GENERACIÓN 4G

   La cuarta generación es un proyecto a largo plazo
    que será 50 veces más rápida en velocidad que la
    tercer generación. Se planean hacer pruebas de
    esta tecnología hasta el 2005 y se espera que se
    empiecen a comercializar la mayoría de los
    servicios hasta el 2010.
EL ESTATUS ACTUAL DE LA
TELEFONÍA MÓVIL
   Existen hoy en día tres tecnologías de telefonía celular
    predominantes en el mundo: IS-136, IS-95 y GSM.
   IS-136 (Interim Standard 136) fue la primer tecnología
    digital de telefonía celular (D-AMPS, versión la versión
    digital de AMPS) desarrollada en Estados Unidos, IS-
    136 esta basada en TDMA (Time Division Multiple
    Access), una técnica de acceso múltiple la cual divide
    los canales de radio en tres ranuras de tiempo, cada
    usuario recibe en una ranura diferente. Este método
    permite a tres usuarios en cada canal de radio
    comunicarse sin interferirse uno con el otro. D-AMPS
    (IS-54) es utilizado principalmente en Norteamérica,
    Latinoamérica, Australia, partes de Rusia y Asia.
EL ESTATUS ACTUAL DE LA
TELEFONÍA MÓVIL
   Por otro lado, CDMA, tecnología desarrollada por
    Qualcomm, utiliza la tecnología de espectro
    disperso en la cual muchos usuarios comparten
    simultáneamente el mismo canal pero cada uno
    con diferente código. Lo anterior permite una mayor
    capacidad en usuarios por celda. A CDMA de
    segunda generación se le conoce como cdmaOne.
    Hasta diciembre del 2000 existen más de 27
    millones de usuarios en más de 35 países
    alrededor del mundo utilizando cdmaOne.
EL ESTATUS ACTUAL DE LA
TELEFONÍA MÓVIL
   GSM (siglas derivadas originalmente de Groupe
    Spéciale Mobile) es tecnología celular desarrollada
    en Europa considerada como la tecnología celular
    más madura, con mas de 200 millones de usuarios
    en mas de 100 países alrededor del mundo. GSM
    es un servicio de voz y datos basado en
    conmutación de circuitos de alta velocidad la cual
    combina hasta 4 ranuras de tiempo en cada canal
    de radio.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolution of the generations of mobile Communication system.
PDF
Evolution of wireless communication systems (1 G to 5G).
PDF
Description des réseaux 4G LTE
PPT
52528672 microwave-planning-and-design
PPTX
Historia de la telefonia celular
PPT
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
PPTX
Presentacion xdsl
Evolution of the generations of mobile Communication system.
Evolution of wireless communication systems (1 G to 5G).
Description des réseaux 4G LTE
52528672 microwave-planning-and-design
Historia de la telefonia celular
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Presentacion xdsl

La actualidad más candente (20)

DOCX
Les dermatoses chez les seropositifs à VIH/SIDA
PPT
Mobile Communication Generation
PDF
36524089 ingenieria-de-trafico
PDF
Huawei GSM Principles
PPTX
Cisco DWDM Chromatic Dispertion Calculation in CTP\XLS
PPTX
Basic WDM Optical Network
PPTX
3G & 4G presentation
PDF
Redes de siguiente generación (NGN)
PDF
Nokia_Mission-critical_Utilities_Network_Teleprotection_Application_Note_EN
PPTX
LTE quick introduction session Training
PDF
Hsdpa principles
PPTX
Mobile communication – the milestone in wireless communication
PPT
xDSL y Via Satelite (resentacion)
PDF
5G NR Throughput Calculation
PPTX
4G LTE Mobile Broadband Overview
PDF
Lte ue initial attach & detach from networkx
Les dermatoses chez les seropositifs à VIH/SIDA
Mobile Communication Generation
36524089 ingenieria-de-trafico
Huawei GSM Principles
Cisco DWDM Chromatic Dispertion Calculation in CTP\XLS
Basic WDM Optical Network
3G & 4G presentation
Redes de siguiente generación (NGN)
Nokia_Mission-critical_Utilities_Network_Teleprotection_Application_Note_EN
LTE quick introduction session Training
Hsdpa principles
Mobile communication – the milestone in wireless communication
xDSL y Via Satelite (resentacion)
5G NR Throughput Calculation
4G LTE Mobile Broadband Overview
Lte ue initial attach & detach from networkx
Publicidad

Destacado (15)

PDF
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
PPT
Método científico y teoría celular
DOCX
El método científico
PPS
Piragüismo
PPT
Powerpoint v4 núria
PDF
La evolución del teléfono móvil
PPTX
Els esports aquàtics a Catalunya
PPTX
Esports aquàtics
PPTX
Evolucion de los telefonos moviles
PPTX
Telefon powerpoint
PPT
Como Funciona Un Celular
PPTX
El teléfono
PPTX
Presentación power point de telefonia movil
PPTX
Linea tiempo telefono
PPT
èTica I Les Noves Tecnologies
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Método científico y teoría celular
El método científico
Piragüismo
Powerpoint v4 núria
La evolución del teléfono móvil
Els esports aquàtics a Catalunya
Esports aquàtics
Evolucion de los telefonos moviles
Telefon powerpoint
Como Funciona Un Celular
El teléfono
Presentación power point de telefonia movil
Linea tiempo telefono
èTica I Les Noves Tecnologies
Publicidad

Similar a La evolución de la telefonía móvil (20)

PPTX
Historia de los Móviles
PPTX
TELEFONIA MOVIL
PPTX
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
PPTX
Paloka diapositivas de informatika
PPTX
Evolución de la telefonia celular 2
PPTX
Telefonia Movil
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Evolución de la telefonia celular
PPTX
Informatica(jairo)
PPTX
Informatica(jairo)
PPTX
Informatica(jairo)
PPT
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
DOCX
Tecnología celular
DOCX
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
PPT
TELEFONIA EN EL ECUADOR
PPTX
Telefonia celular finalizado
PPTX
Historia del teléfono celular
Historia de los Móviles
TELEFONIA MOVIL
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Paloka diapositivas de informatika
Evolución de la telefonia celular 2
Telefonia Movil
Telefonia movil
Telefonia movil
Telefonia movil
Evolución de la telefonia celular
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
Pr+íctico tecnolog+¡a celular modificado
Tecnología celular
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
TELEFONIA EN EL ECUADOR
Telefonia celular finalizado
Historia del teléfono celular

Último (20)

PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

La evolución de la telefonía móvil

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Presentación de NTIC´S II Alumnos: Juan Carlos Pérez Guevara. Washington Ricardo Sarmiento. Profesor: Ing. Teresa Freire. Tema: “La evolución de la telefonía móvil ” Curso: Segundo A-Industrial
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las tecnologías inalámbricas están teniendo mucho auge y desarrollo en estos últimos años, una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular, desde sus inicios a finales de los 70s ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios, las hace sentir más segura y las hace más productivas.
  • 3. INTRODUCCIÓN  A pesar que la telefonía celular fue concebida para la voz únicamente, debido a las limitaciones tecnológicas de esa época, la tecnología celular de hoy en día es capaz de brindar otro tipo de servicios tales como datos, audio y video con algunas limitaciones, pero la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho banda.
  • 4. BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR  Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono en 1973 en los Estados Unidos mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 en que aparece el primer sistema comercial en Tokio Japón por la compañía NTT (Nippon Telegraph & Telephone Corp.)
  • 5. BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR  En 1981 en los países Nórdicos se introduce un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en los Estados Unidos gracias a que la entidad reguladora de ese país adopta reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en octubre de 1983 se pone en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago. A partir de entonces en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional alámbrica.
  • 6. BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR  La tecnología inalámbrica tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio, por lo que hubo la imperiosa necesidad de desarrollar e implementar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales para darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, a la telefonía celular se ha categorizado por generaciones. A continuación se describen cada una de ellas.
  • 7. LAS GENERACIONES DE LA TELEFONÍA INALÁMBRICA  La primer generación 1G  La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979, se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces de voz era muy baja, baja velocidad [2400 bauds], la transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenían baja capacidad [basadas en FDMA, Frequency Divison Multiple Access] y la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
  • 8. LA SEGUNDA GENERACIÓN 2G  La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y son los sistemas de telefonía celular usados en la actualidad. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System for Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA-136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón.
  • 9. LA SEGUNDA GENERACIÓN 2G  Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información mas altas para voz pero limitados en comunicaciones de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares tales como datos, fax y SMS [Short Message Service]. La mayoría de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles de encriptación. En los Estados Unidos y otros países se le conoce a 2G como PCS (Personal Communications Services).
  • 10. LA GENERACIÓN 2.5G  Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones (carriers) se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a 3G. La tecnología 2.5G es más rápida y más económica para actualizar a 3G.
  • 11. LA GENERACIÓN 2.5G  Ofrece características extendidas para ofrecer capacidades adicionales que los sistemas 2G tales como GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-La evolución de la telefonía móvil.doc 3/6 136B, IS- 95B, entre otros. Los carriers europeos y de Estados Unidos se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón ira directo de 2G a 3G también en el 2001.
  • 12. LA TERCERA GENERACIÓN 3G  La 3G es tipificada por la convergencia de la voz y datos con acceso inalámbrico a Internet, aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan más altas velocidades de información enfocados para aplicaciones mas allá de la voz tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos. Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón por NTT DoCoMo, en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países.
  • 13. LA CUARTA GENERACIÓN 4G  La cuarta generación es un proyecto a largo plazo que será 50 veces más rápida en velocidad que la tercer generación. Se planean hacer pruebas de esta tecnología hasta el 2005 y se espera que se empiecen a comercializar la mayoría de los servicios hasta el 2010.
  • 14. EL ESTATUS ACTUAL DE LA TELEFONÍA MÓVIL  Existen hoy en día tres tecnologías de telefonía celular predominantes en el mundo: IS-136, IS-95 y GSM.  IS-136 (Interim Standard 136) fue la primer tecnología digital de telefonía celular (D-AMPS, versión la versión digital de AMPS) desarrollada en Estados Unidos, IS- 136 esta basada en TDMA (Time Division Multiple Access), una técnica de acceso múltiple la cual divide los canales de radio en tres ranuras de tiempo, cada usuario recibe en una ranura diferente. Este método permite a tres usuarios en cada canal de radio comunicarse sin interferirse uno con el otro. D-AMPS (IS-54) es utilizado principalmente en Norteamérica, Latinoamérica, Australia, partes de Rusia y Asia.
  • 15. EL ESTATUS ACTUAL DE LA TELEFONÍA MÓVIL  Por otro lado, CDMA, tecnología desarrollada por Qualcomm, utiliza la tecnología de espectro disperso en la cual muchos usuarios comparten simultáneamente el mismo canal pero cada uno con diferente código. Lo anterior permite una mayor capacidad en usuarios por celda. A CDMA de segunda generación se le conoce como cdmaOne. Hasta diciembre del 2000 existen más de 27 millones de usuarios en más de 35 países alrededor del mundo utilizando cdmaOne.
  • 16. EL ESTATUS ACTUAL DE LA TELEFONÍA MÓVIL  GSM (siglas derivadas originalmente de Groupe Spéciale Mobile) es tecnología celular desarrollada en Europa considerada como la tecnología celular más madura, con mas de 200 millones de usuarios en mas de 100 países alrededor del mundo. GSM es un servicio de voz y datos basado en conmutación de circuitos de alta velocidad la cual combina hasta 4 ranuras de tiempo en cada canal de radio.