2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Eduardo González Real 1º de DAM Sistemas Informáticos
Conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las
partes físicas del ordenador (hardware).


 Se distinguen las siguientes épocas:
     La década de 1940.
     La década de 1950.
     La década de 1960.
     La década de 1980.
     La década de 1990.
 Se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras.
 Se accedía directamente a la consola de la computadora.
 Los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin
ayuda externa, esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea
fuera considerable.
 La computadora debía utilizarse por turnos.
 En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas.
 Todo se hacía en lenguaje de máquina.
A principios de los años 50, con el objeto de facilitar la interacción entre persona y
computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple.

  Monitor residente:
        Se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o
        de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.
  Procesamiento por lotes:
         Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de
         tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno
         a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
  Almacenamiento temporal:
        Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
        simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de
        la siguiente tarea.
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de
     la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a
     seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban
     técnicas de lo más diversas.

 Multiprogramación:
  En un sistema multi programado la memoria principal alberga a más de un programa de
usuario.
 Tiempo compartido:
   En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero
adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un
sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea,
utilizando el modo de operación de tiempo compartido.
 Sistemas operativos desarrollados:
  Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años
1970 marcaron el inicio de UNIX.
 Inconvenientes de los Sistemas operativos:
  Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues
antes no se había construido nada similar y muchos de los
proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima
del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como
fecha de finalización.
 Multiprocesador:
  Diseño que no se encuentran en ordenadores
monoprocesador.
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala, chips que contenían
 miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los
 ordenadores personales.

 Mac OS:
El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995
(después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya
características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse.
Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y
algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
 MS-DOS:
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS
(Micro Soft Disk Operating System).
 Microsoft Windows:
A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de
(Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz
gráfica del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas.
 GNU/Linux:
   Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el
estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día
dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas
como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo
que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que
permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.

Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu,
Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux.
 ReactOS:
  ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto
destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y
controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en
adelante (Windows XP y sus sucesores).

En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron
un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows
95. El proyecto estuvo bajo discusión por el diseño del sistema ya habiendo
desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una
situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión,
por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo.
La evolución histórica de los sistemas operativos

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPTX
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
DOCX
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Mitos de-software.
PPTX
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
PDF
Metodología xp
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Administración de procesos y del procesador
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Lenguaje ensamblador
Mitos de-software.
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Metodología xp

La actualidad más candente (20)

PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPTX
Sistemas operativos.pptx modulo 1
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
PPTX
Arquitectura Multiprocesadores
PDF
1.1 Definición y concepto de los S.O
PDF
Planificacion de procesos
PPTX
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
DOCX
Mecanismo de sincronización de procesos
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PDF
Transacciones
PPT
Comandos redes
PDF
Android estructura del Sistema Operativo
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
DOCX
Herramientas bind
PPTX
Multiprogramacion
PPTX
Presentacion Java
PDF
Lenguajes de cuarta generacion
PDF
Paradigmas de programacion
DOCX
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Arquitectura Multiprocesadores
1.1 Definición y concepto de los S.O
Planificacion de procesos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Mecanismo de sincronización de procesos
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Transacciones
Comandos redes
Android estructura del Sistema Operativo
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Herramientas bind
Multiprogramacion
Presentacion Java
Lenguajes de cuarta generacion
Paradigmas de programacion
Artículo científico sobre Sistemas Operativos
Modelos de sistemas distribuidos
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Historia de sistema de operativos de windows 2013-2014
PPT
Etapas de la historia de los sistemas operativos
PPTX
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
PPTX
Historia y evolucion del sistema operativo
PPTX
Pros y Contras de los Sistemas Operativos
PDF
Impresoras inkjet, láser y matriciales
PDF
Sistema operativo resolución de problemas
PDF
Mantenimiento preventivo y salida laboral
PDF
Almacenamiento removible
PDF
Sistemas_operativos
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PDF
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
PPTX
5 errores mas comunes en un sistema operativo
PPT
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
PPTX
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Historia de sistema de operativos de windows 2013-2014
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Historia y evolucion del sistema operativo
Pros y Contras de los Sistemas Operativos
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Sistema operativo resolución de problemas
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Almacenamiento removible
Sistemas_operativos
Generaciones Del Sistema Operativo
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
5 errores mas comunes en un sistema operativo
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Publicidad

Similar a La evolución histórica de los sistemas operativos (20)

PPSX
PPT
Evolución de los sistemas operativos
ODP
Evolucion de la ofimatica
PPTX
Sistemas Operativos a lo largo de las décadas.
PPTX
historia de los sistemas operativos
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Ambiente windows
PPTX
Historia y evolucion sistemas oerativo
PPTX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
DOCX
Historia de los Sistemas Operativos.docx
PPTX
Sistema operativo
ODP
Evolucion de la ofimatica
DOCX
PPTX
Informatica
PDF
Casotema2
PPTX
Ambiente windows
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Francisfemayor_2B
PDF
Francisfemayor_2B
PPTX
Evolución de los s.o
Evolución de los sistemas operativos
Evolucion de la ofimatica
Sistemas Operativos a lo largo de las décadas.
historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Ambiente windows
Historia y evolucion sistemas oerativo
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Sistema operativo
Evolucion de la ofimatica
Informatica
Casotema2
Ambiente windows
Sistemas operativos
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Evolución de los s.o

La evolución histórica de los sistemas operativos

  • 1. Eduardo González Real 1º de DAM Sistemas Informáticos
  • 2. Conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). Se distinguen las siguientes épocas:  La década de 1940.  La década de 1950.  La década de 1960.  La década de 1980.  La década de 1990.
  • 3.  Se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras.  Se accedía directamente a la consola de la computadora.  Los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa, esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable.  La computadora debía utilizarse por turnos.  En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas.  Todo se hacía en lenguaje de máquina.
  • 4. A principios de los años 50, con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple.  Monitor residente: Se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.  Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.  Almacenamiento temporal: Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea.
  • 5. En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.  Multiprogramación: En un sistema multi programado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario.  Tiempo compartido: En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido.
  • 6.  Sistemas operativos desarrollados: Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX.  Inconvenientes de los Sistemas operativos: Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización.  Multiprocesador: Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador.
  • 7. Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales.  Mac OS: El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.  MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System).
  • 8.  Microsoft Windows: A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas.
  • 9.  GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva. Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux.
  • 10.  ReactOS: ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores). En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por el diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo.