SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL
MARIA CAMILA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GÓMEZ
10°01
MEDELLÍN
2014
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL
MARIA CAMILA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
INVESTIGACIÓN
LINA MARCELA SEPÚLVEDA QUIROS
LICENCIADA: ESPAÑOL Y LITERATURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GÓMEZ
10°01
MEDELLÍN
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………PÁG.3.
1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………PÁG.4.
1.1. GENERAL…...……………………………………………………………………….PÁG.4.
1.2. ESPECIFICOS…………………………………………………………………….…PÁG.4.
2. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL…………………………….……....PÁG.5.
2.1. ESPAÑOL ANTIGUO……………………………………………………………….PÁG.5.
2.1.1 ÉPOCA PRELITERARIA………………………………………………………….PÁG.5.
2.1.2. ÉPOCA LITERARIA………………………………………………………………PÁG.5.
2.2. ESPAÑOL CLÁSICO………………………………………………………………..PÁG.6.
2.2.1. ÉPOCA DE NEBRIJA…………………………………………………………….PÁG.6.
2.2.2. ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO…………………………………………………..PÁG.7.
3. ESPAÑOL MODERNO……………………………………………………………….PAG.7.
3.1. ESPAÑOL ACTUAL……………………………………………………………......PÁG.8.
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………PÁG.9.
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..PÁG.10
.
2. LA EVOLUVIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL
A través de la historia, algunas lenguas han dado origen a otras.
Existen múltiples factores culturales, sociales, políticos e incluso geográficos que influyen
en el cambio constante de las lenguas.
Roma comenzó siendo un pequeño pueblo de agricultores y con el tiempo extendió su
autoridad por todo el el Mediterráneo. La lengua oficial del imperio era, desde luego, el
latín. El español es una forma evolucionada de esta lengua imperial.
LA HISTORIA DEL ESPAÑOL: Comenzó cuando el imperio romano se desintegró, hacia
el siglo V d. C. El aislamiento de las distintas comunidades de latino-hablantes condujo
al desarrollo de nuevos sistemas lingüísticos hoy los conocemos como lenguas
romances.
El dialecto que tuvo consolidación y expansión fue el castellano.
2.1. EL ESPAÑOL ANTIGUO: Comprende el periodo que va desde el siglo V hasta
mediados el siglo XV, durante el cual aparecen las primeras manifestaciones escritas.
Existen testimonios escritos del español antiguo, estos se reúnen en dos grupos:
2.1.1. ÉPOCA PRELITERARIA: Textos elaborados sin una conciencia o un propósito
artístico.
2.1.2. ÉPOCA LITERARIA: Textos elaborados con una intención artística.
EJEMPLO DE TEXTOS DE LA ÉPOCA PRELITERARIA:
.El artículo se fundía con las preposiciones monosílabas. El resultado era la formación
de palabras como CONO que equivale a CON EL, CON ELLA o ENOS que equivale a
en los.
.El artículo se une al pronombre relativo. De ahí una forma como QUAL que equivales a
nuestro actual EL QUE.
La diptongación de las vocales acentuadas, como en siéculos, cuyo diptongo IE
corresponde a la vocal I de nuestra palabra siglo.
EN LAÉPOCA LITERARIA: El español antiguo, la lengua escrita se caracterizaba porque,
con el trascurso del tiempo, era más notoria la fijación de formas específicas para cada
vocablo. Así las continuas vacilaciones entre distintas formas de una misma palabra se
resolvían a favor de una única forma.
El texto del periodo histórico más famoso fue el CANTAR DEL MIO CID.
5
2.2. ESPAÑOL CLÁSICO
El descubrimiento de América llevó al castellano a expandirse en el nuevo mundo. Una
lengua que antes había sido considerada como rústica y que era hablada en sus
comienzos por minoría, pronto adquirió el estatus oficial de mayor imperio conocido.
EL ESPAÑOL CLÁSICO: comprende el periodo que va desde finales del siglo XV hasta
el siglo XVII, durante el cual se publicaron numerosas obras clave para la lengua
española.
El español clásico se divide en dos épocas:
*ÉPOCA DE NEBRIJA: Abarca desde los últimos años del siglo XV hasta la mitad del
siglo XVI.
*ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO: Va desde de la mitad del siglo XVI hasta el final del siglo
XVII.
Las lenguas romances proceden del latín vulgar, por lo tanto son lenguas que son el
resultado de la evolución que experimento el latín vulgar, en las diversas regiones de la
Romania que en la actualidad España, Francia, Italia, Portugal y Rumania.
La historia del castellano se divide en cuatro periodos:
*Español antiguo: Comenzó con el asentamiento del pueblo visigodo en la Península
Ibérica hacia el siglo V antes de cristo, culminó tras el Descubrimiento de América y la
expulsión de los musulmanes de España en el siglo XV d C.
*Español clásico: Abarcó el periodo comprendido entre los últimos años del siglo XV y el
final del siglo XVII.
*Español moderno: Va desde comienzo del siglo XVIII hasta el XIX.
*Español actual: Va desde siglo XX hasta nuestros días.
2.2.1. ÉPOCA DE NEBRIJA
La reconquista de los territorios ocupados por los moros estaba a punto de terminar. El
Reino de Granada era el último apoyo de las fuerzas musulmanas en la península. El
matrimonio de Isabel I de castilla con Fernando II de Aragón. Consolidó definitivamente
la unidad política de España. Era cuestión de tiempo que los ejércitos Árabes fueron
derrotados por completo.
Todos los éxitos políticos, por supuesto, iban acompañados de una excelente trabajo
académico sobre el idioma. 6
En la época de Nebrija del español clásico, se proporciona la base para el estudio
riguroso de la lengua con la publicación de la Gramática de la lengua castellana en 1492,
escrita por Elio Antonio Nebrija.
La CELESTINA fue una obra representativa de esta época escrita por Fernando de Rojas.
2.2.2. ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO
La prosperidad económica de España en el siglo XVI preparo el terreno para el
florecimiento de los mayores genios literarios que hasta entonces haya conocido la
historia del español, como Miguel de Cervantes Saavedra y Francisco de Quevedo.
En la Época del Siglo de Oro del español clásico, se crea un modelo de lengua que se
buscaría ser ejemplo en el ámbito de la expresión literaria y en el lenguaje ordinario.
En un proceso de evolución y expansión, esta época es un testimonio de la madurez que
había alcanzado la lengua española como instrumento de expresión académica y
literaria. Así pues, el español se convirtió en un medio apropiado para la expresión más
elaborada.
La obra más representativa de esta época es el QUIJOTE DE LA MANCHA.
3. ESPAÑOL MODERNO:
El estudio del español moderno comprende un periodo histórico que abarca desde el
comienzo del siglo XVII hasta el siglo XIX.
El español moderno se caracteriza, ante todo, por fijar una norma única de corrección en
la escritura y en la lengua hablada. El establecimiento de esta norma estuvo, desde un
comienzo, a cargo de LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, institución
fundada en 1713.
Durante el siglo XIX se ve como la literatura reflejaba el progreso de la lengua y cómo la
utilizaban los hispanohablantes. Por ejemplo, ciertos autores prefirieron darle espacio en
sus obras al lenguaje ordinario, es decir, a la manera de como empleaban los hablantes
el español en su vida cotidiana. Ejemplo de texto ordinario o coloquial A LA DIESTRA DE
DIOS PADRE por Tomás Carrasquilla. 7
3.1. ESPAÑOL ACTUAL
Los estudios lingüísticos han tenido un enorme progreso a partir del siglo XX. Esto ha
ampliado el conocimiento que tenemos de nuestra lengua, a partir del desarrollo de
disciplinas como la dialectología y la geografía lingüística.
La evolución del español actual muestra una tendencia, cada vez más fuerte, al desarrollo
de rasgos particulares.
Esto quiere decir que en cada comunidad hispana el español ha adquirido ciertas
características distintivas.
Si bien la escritura es un instrumento de entendimiento común, el español empleado en
cada uno de los países hispanoamericanos ha adquirido ciertos rasgos lingüísticos que
son propios de dicho país. De ahí que se diga: español hablado en México, español
hablado en Argentina, etc, incluso, el uso cotidiano del español en las distintas regiones
de un mismo país muestra rasgos propios y específicos de cada región.
EJEMPLO: LA VIRGEN DE LOS SICARIOS de Fernando Vallejo.
La expresión “ A MI NO ME VENGAN CON CUENTOS” es una forma que usamos con
frecuencia en la vida cotidiana.
8
CONCLUSIÓN
Con este trabajo escrito aprendí de donde viene nuestra lengua, quienes han participado
en la formación de la misma. También comprobé que las lenguas cambian a través del
paso del tiempo, y con el conocimiento adquirido leí, como la lengua principal como lo
era el latín desapareció, dando lugar a la evolución de otras nuevas lenguas, ya que
estas fueron la base para la formación del castellano.
Cabe destacar otros idiomas como las romances que aportaron a nuestra lengua, según
el periodo y otros vocabularios que se fueron dando a través de la historia.
Mi conclusión es que nuestro idioma nació de otras lenguas, que evolucionaron con el
tiempo, hasta llegar al actual.
9
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo quiero enriquecer mis conocimientos y dar a conocer un poco más de la
evolución histórica del español o lengua castellana y sus épocas.
Al castellano también se le llama español. Dicho trabajo cuenta con un desarrollo en
donde se explica el comienzo del idioma español, con los primeros pobladores de la
Península Ibérica antes de los romanos, hasta el castellano actual. En síntesis, con este
tema aprenderemos un poco más acerca de nuestro lenguaje desde sus comienzos hasta
el día de hoy y sus principales expositores en cada época.
1. OBJETIVOS:
La evolución histórica del español.
1.1. OBJETIVOS GENERALES:
*Estudiar a fondo el tema de la evolución histórica de español.
*Obtener conocimiento básico sobre el español antiguo y en cuantos grupos se divide.
*El español clásico se divide en dos épocas.
*Estudio adecuado acerca de los cuatro periodos en que se divide el español.
*Adquirir un buen conocimiento de las épocas de Nebrija y la del siglo de oro.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
*Darle una buena compresión de lectura al tema propuesto por la docente.
*Adquirir el adecuado conocimiento de la evolución histórica del castellano.
*Ampliar el contexto de en cuantos periodos se divide el castellano.
*Con estudio de este tema el alumno puede reconocer fácilmente desde el origen,
evolución, periodos, épocas hasta el día de hoy la evolución de nuestro idioma.
4
BIBLIOGRAFIA
MIGUEL PEÑALOZA, Lenguaje total, Bogotá, Editorial: norma 1995-222 págs.
ZONACTIVA de 10, primera edición, Bogotá, Editorial: Norma S.A. 2011.
10

Más contenido relacionado

PPTX
Origen y evolución de la lengua castellana
PPT
Origen del idioma español
PPTX
Historia del español
PDF
6lenguaje,lengua dialecto y habla
PPTX
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
PPTX
La literatura
PPT
Literatura Medieval PresentacióN
PPT
Diapositivas de la diglosia
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen del idioma español
Historia del español
6lenguaje,lengua dialecto y habla
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
La literatura
Literatura Medieval PresentacióN
Diapositivas de la diglosia

La actualidad más candente (20)

PPT
Origen del español
PPTX
La historia del español
PPT
Ramas de la lingüística
PPTX
La literatura (universal)
PPT
Fonética y fonología
PPT
Origen y evolución del castellano
PDF
Variedades de la lengua esquemas
PPTX
Mapa conceptual [recuperado]
PPT
Verso
PPTX
Historia del lenguaje
PPTX
Lengua castellana, origen y evolución
PPTX
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
PPT
Origen y evolución del idioma español
PPT
Las variedades de lengua
PPTX
Lenguaje, lengua y habla(h v)
PPTX
El espanol clasico
PPTX
Esquemas de la literatura grecolatina
PPT
El signo lingüístico
PPTX
PPTX
El habla
Origen del español
La historia del español
Ramas de la lingüística
La literatura (universal)
Fonética y fonología
Origen y evolución del castellano
Variedades de la lengua esquemas
Mapa conceptual [recuperado]
Verso
Historia del lenguaje
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Origen y evolución del idioma español
Las variedades de lengua
Lenguaje, lengua y habla(h v)
El espanol clasico
Esquemas de la literatura grecolatina
El signo lingüístico
El habla
Publicidad

Similar a La evolución histórica del español (20)

DOCX
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
PPTX
Historia del castellano
DOCX
Lineadeltiempocorregida
DOCX
Linea del tiempo sobre la escritura.
PPTX
Origen del español por Monserrat Cueva
PDF
DOCX
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
PPTX
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
PPTX
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
ODT
Tema 1 lengua
DOCX
Primera unidad
PPTX
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO.pptx
PPTX
Historial del español.pptx
PPTX
En La éPoca De Los Juglares
PPTX
Evolución del español
PDF
Las etapas de formación del castellano
DOCX
Origen de la lengua
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PPTX
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA LENGUA CASTELLANA.pptx
PPTX
Historia y evolución de la lengua española (1).pptx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
Historia del castellano
Lineadeltiempocorregida
Linea del tiempo sobre la escritura.
Origen del español por Monserrat Cueva
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
Tema 1 lengua
Primera unidad
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO.pptx
Historial del español.pptx
En La éPoca De Los Juglares
Evolución del español
Las etapas de formación del castellano
Origen de la lengua
Historia del origen y evolución del castellano o
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA LENGUA CASTELLANA.pptx
Historia y evolución de la lengua española (1).pptx
Publicidad

Más de Alexander Hernandez (20)

PDF
Tutorial instalacion windows 7
DOCX
Taller tipos de software
DOCX
Taller requisitos de sistemas operativos
DOCX
Taller de particiones #1
DOCX
Taller de os
PDF
Procesomantenimiento psw
PDF
Instalar ubuntu 10
PDF
Copia seguridadwindows7
PDF
Copia seguridad linux
PDF
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
DOCX
Beneficios al formatear un pc
PDF
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
PDF
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
DOCX
Actividades de apropiación del conocimiento
PPT
2 introduccion al direccionamiento
PPT
1 direccionamiento ip
PPT
3 direccionamiento ip
PDF
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
PDF
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
PDF
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
Tutorial instalacion windows 7
Taller tipos de software
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller de particiones #1
Taller de os
Procesomantenimiento psw
Instalar ubuntu 10
Copia seguridadwindows7
Copia seguridad linux
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Beneficios al formatear un pc
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
Actividades de apropiación del conocimiento
2 introduccion al direccionamiento
1 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

La evolución histórica del español

  • 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL MARIA CAMILA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GÓMEZ 10°01 MEDELLÍN 2014
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL MARIA CAMILA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ INVESTIGACIÓN LINA MARCELA SEPÚLVEDA QUIROS LICENCIADA: ESPAÑOL Y LITERATURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GÓMEZ 10°01 MEDELLÍN 2014
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………PÁG.3. 1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………PÁG.4. 1.1. GENERAL…...……………………………………………………………………….PÁG.4. 1.2. ESPECIFICOS…………………………………………………………………….…PÁG.4. 2. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL…………………………….……....PÁG.5. 2.1. ESPAÑOL ANTIGUO……………………………………………………………….PÁG.5. 2.1.1 ÉPOCA PRELITERARIA………………………………………………………….PÁG.5. 2.1.2. ÉPOCA LITERARIA………………………………………………………………PÁG.5. 2.2. ESPAÑOL CLÁSICO………………………………………………………………..PÁG.6. 2.2.1. ÉPOCA DE NEBRIJA…………………………………………………………….PÁG.6. 2.2.2. ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO…………………………………………………..PÁG.7. 3. ESPAÑOL MODERNO……………………………………………………………….PAG.7. 3.1. ESPAÑOL ACTUAL……………………………………………………………......PÁG.8. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………PÁG.9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..PÁG.10 .
  • 4. 2. LA EVOLUVIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL A través de la historia, algunas lenguas han dado origen a otras. Existen múltiples factores culturales, sociales, políticos e incluso geográficos que influyen en el cambio constante de las lenguas. Roma comenzó siendo un pequeño pueblo de agricultores y con el tiempo extendió su autoridad por todo el el Mediterráneo. La lengua oficial del imperio era, desde luego, el latín. El español es una forma evolucionada de esta lengua imperial. LA HISTORIA DEL ESPAÑOL: Comenzó cuando el imperio romano se desintegró, hacia el siglo V d. C. El aislamiento de las distintas comunidades de latino-hablantes condujo al desarrollo de nuevos sistemas lingüísticos hoy los conocemos como lenguas romances. El dialecto que tuvo consolidación y expansión fue el castellano. 2.1. EL ESPAÑOL ANTIGUO: Comprende el periodo que va desde el siglo V hasta mediados el siglo XV, durante el cual aparecen las primeras manifestaciones escritas. Existen testimonios escritos del español antiguo, estos se reúnen en dos grupos: 2.1.1. ÉPOCA PRELITERARIA: Textos elaborados sin una conciencia o un propósito artístico. 2.1.2. ÉPOCA LITERARIA: Textos elaborados con una intención artística. EJEMPLO DE TEXTOS DE LA ÉPOCA PRELITERARIA: .El artículo se fundía con las preposiciones monosílabas. El resultado era la formación de palabras como CONO que equivale a CON EL, CON ELLA o ENOS que equivale a en los. .El artículo se une al pronombre relativo. De ahí una forma como QUAL que equivales a nuestro actual EL QUE. La diptongación de las vocales acentuadas, como en siéculos, cuyo diptongo IE corresponde a la vocal I de nuestra palabra siglo. EN LAÉPOCA LITERARIA: El español antiguo, la lengua escrita se caracterizaba porque, con el trascurso del tiempo, era más notoria la fijación de formas específicas para cada vocablo. Así las continuas vacilaciones entre distintas formas de una misma palabra se resolvían a favor de una única forma. El texto del periodo histórico más famoso fue el CANTAR DEL MIO CID. 5
  • 5. 2.2. ESPAÑOL CLÁSICO El descubrimiento de América llevó al castellano a expandirse en el nuevo mundo. Una lengua que antes había sido considerada como rústica y que era hablada en sus comienzos por minoría, pronto adquirió el estatus oficial de mayor imperio conocido. EL ESPAÑOL CLÁSICO: comprende el periodo que va desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII, durante el cual se publicaron numerosas obras clave para la lengua española. El español clásico se divide en dos épocas: *ÉPOCA DE NEBRIJA: Abarca desde los últimos años del siglo XV hasta la mitad del siglo XVI. *ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO: Va desde de la mitad del siglo XVI hasta el final del siglo XVII. Las lenguas romances proceden del latín vulgar, por lo tanto son lenguas que son el resultado de la evolución que experimento el latín vulgar, en las diversas regiones de la Romania que en la actualidad España, Francia, Italia, Portugal y Rumania. La historia del castellano se divide en cuatro periodos: *Español antiguo: Comenzó con el asentamiento del pueblo visigodo en la Península Ibérica hacia el siglo V antes de cristo, culminó tras el Descubrimiento de América y la expulsión de los musulmanes de España en el siglo XV d C. *Español clásico: Abarcó el periodo comprendido entre los últimos años del siglo XV y el final del siglo XVII. *Español moderno: Va desde comienzo del siglo XVIII hasta el XIX. *Español actual: Va desde siglo XX hasta nuestros días. 2.2.1. ÉPOCA DE NEBRIJA La reconquista de los territorios ocupados por los moros estaba a punto de terminar. El Reino de Granada era el último apoyo de las fuerzas musulmanas en la península. El matrimonio de Isabel I de castilla con Fernando II de Aragón. Consolidó definitivamente la unidad política de España. Era cuestión de tiempo que los ejércitos Árabes fueron derrotados por completo. Todos los éxitos políticos, por supuesto, iban acompañados de una excelente trabajo académico sobre el idioma. 6
  • 6. En la época de Nebrija del español clásico, se proporciona la base para el estudio riguroso de la lengua con la publicación de la Gramática de la lengua castellana en 1492, escrita por Elio Antonio Nebrija. La CELESTINA fue una obra representativa de esta época escrita por Fernando de Rojas. 2.2.2. ÉPOCA DEL SIGLO DE ORO La prosperidad económica de España en el siglo XVI preparo el terreno para el florecimiento de los mayores genios literarios que hasta entonces haya conocido la historia del español, como Miguel de Cervantes Saavedra y Francisco de Quevedo. En la Época del Siglo de Oro del español clásico, se crea un modelo de lengua que se buscaría ser ejemplo en el ámbito de la expresión literaria y en el lenguaje ordinario. En un proceso de evolución y expansión, esta época es un testimonio de la madurez que había alcanzado la lengua española como instrumento de expresión académica y literaria. Así pues, el español se convirtió en un medio apropiado para la expresión más elaborada. La obra más representativa de esta época es el QUIJOTE DE LA MANCHA. 3. ESPAÑOL MODERNO: El estudio del español moderno comprende un periodo histórico que abarca desde el comienzo del siglo XVII hasta el siglo XIX. El español moderno se caracteriza, ante todo, por fijar una norma única de corrección en la escritura y en la lengua hablada. El establecimiento de esta norma estuvo, desde un comienzo, a cargo de LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, institución fundada en 1713. Durante el siglo XIX se ve como la literatura reflejaba el progreso de la lengua y cómo la utilizaban los hispanohablantes. Por ejemplo, ciertos autores prefirieron darle espacio en sus obras al lenguaje ordinario, es decir, a la manera de como empleaban los hablantes el español en su vida cotidiana. Ejemplo de texto ordinario o coloquial A LA DIESTRA DE DIOS PADRE por Tomás Carrasquilla. 7
  • 7. 3.1. ESPAÑOL ACTUAL Los estudios lingüísticos han tenido un enorme progreso a partir del siglo XX. Esto ha ampliado el conocimiento que tenemos de nuestra lengua, a partir del desarrollo de disciplinas como la dialectología y la geografía lingüística. La evolución del español actual muestra una tendencia, cada vez más fuerte, al desarrollo de rasgos particulares. Esto quiere decir que en cada comunidad hispana el español ha adquirido ciertas características distintivas. Si bien la escritura es un instrumento de entendimiento común, el español empleado en cada uno de los países hispanoamericanos ha adquirido ciertos rasgos lingüísticos que son propios de dicho país. De ahí que se diga: español hablado en México, español hablado en Argentina, etc, incluso, el uso cotidiano del español en las distintas regiones de un mismo país muestra rasgos propios y específicos de cada región. EJEMPLO: LA VIRGEN DE LOS SICARIOS de Fernando Vallejo. La expresión “ A MI NO ME VENGAN CON CUENTOS” es una forma que usamos con frecuencia en la vida cotidiana. 8
  • 8. CONCLUSIÓN Con este trabajo escrito aprendí de donde viene nuestra lengua, quienes han participado en la formación de la misma. También comprobé que las lenguas cambian a través del paso del tiempo, y con el conocimiento adquirido leí, como la lengua principal como lo era el latín desapareció, dando lugar a la evolución de otras nuevas lenguas, ya que estas fueron la base para la formación del castellano. Cabe destacar otros idiomas como las romances que aportaron a nuestra lengua, según el periodo y otros vocabularios que se fueron dando a través de la historia. Mi conclusión es que nuestro idioma nació de otras lenguas, que evolucionaron con el tiempo, hasta llegar al actual. 9
  • 9. INTRODUCCIÓN Con este trabajo quiero enriquecer mis conocimientos y dar a conocer un poco más de la evolución histórica del español o lengua castellana y sus épocas. Al castellano también se le llama español. Dicho trabajo cuenta con un desarrollo en donde se explica el comienzo del idioma español, con los primeros pobladores de la Península Ibérica antes de los romanos, hasta el castellano actual. En síntesis, con este tema aprenderemos un poco más acerca de nuestro lenguaje desde sus comienzos hasta el día de hoy y sus principales expositores en cada época.
  • 10. 1. OBJETIVOS: La evolución histórica del español. 1.1. OBJETIVOS GENERALES: *Estudiar a fondo el tema de la evolución histórica de español. *Obtener conocimiento básico sobre el español antiguo y en cuantos grupos se divide. *El español clásico se divide en dos épocas. *Estudio adecuado acerca de los cuatro periodos en que se divide el español. *Adquirir un buen conocimiento de las épocas de Nebrija y la del siglo de oro. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: *Darle una buena compresión de lectura al tema propuesto por la docente. *Adquirir el adecuado conocimiento de la evolución histórica del castellano. *Ampliar el contexto de en cuantos periodos se divide el castellano. *Con estudio de este tema el alumno puede reconocer fácilmente desde el origen, evolución, periodos, épocas hasta el día de hoy la evolución de nuestro idioma. 4
  • 11. BIBLIOGRAFIA MIGUEL PEÑALOZA, Lenguaje total, Bogotá, Editorial: norma 1995-222 págs. ZONACTIVA de 10, primera edición, Bogotá, Editorial: Norma S.A. 2011. 10