La experiencia de más de una década en un programa integral de
actuación frente al tabaquismo
Hospital Universitario Reina Sofía
Dr. Antonio Ranchal Sánchez
¿POR QUÉ ACTUAR FRENTE AL TABAQUISMO?
• Legislación frente al tabaquismo, de Salud Pública y de Prevención de Riesgos
Laborales
• El Real Decreto 843/2011 menciona los programas preventivos para la
promoción de la salud en el ámbito laboral, en el marco de los establecidos en
el Sistema Nacional de Salud
• De estos programas, destaca el relativo al abordaje del tabaquismo al ser
considerado como un problema de salud pública (también el «pasivo»).
• Existencia de una Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de
Humo.
• Beneficios en salud, económicos y para el medioambiente
ECONÓMICA: Además de la salud, los centros de trabajo libres de humo
generan beneficios económicos, puesto que dejar de fumar aumenta la
productividad en un 4,5% (Suarez Bonel et al, Arch Bron 2015;51(12):615-620)
ADEMÁS, PUEDE PRODUCIR «ACCIDENTES»
ENFOQUE INTEGRAL E INTEGRADO
• Líneas de trabajo:
– Línea de cumplimiento de la normativa
– Señalización
– Sensibilización e información
– Formación del personal
– Divulgación e investigación
– Consulta para la deshabituación tabáquica
• Formación y Actualización continuada en la materia
• Mecanismos de coordinación: reuniones periódicas (internas y externas).
• Integrado en documentación, acreditación (competencias, de unidades, etc)
Boletin
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
Línea de cumplimiento de la normativa
TOTAL RECAUDADO
Expediente
s
Sanción
(€)
Importe
(€)
Anualidad
2013
134 30 4020
Anualidad
2014
102 30 3060
Anualidad
2015
113 30 3390
Anualidad
2016
52 30 1560
TOTAL 401 12030 €
SEÑALIZACIÓN: Pintado y repintado de
señales y renovación de carteles en puntos
claves
Hospital Universitario Reina Sofía
SEÑALIZACIÓN
Hospital Universitario Reina Sofía
INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Hospital Universitario Reina
Sofía
Día Mundial sin
Tabac o
36
SEGUNDOS
58
MINUTOS
36
DIAS
11
HORAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
Por un Hospit al Libre de Hum o
Quedan….
Interacción con la
Comunidad
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
FORMACIÓN E INFORMACIÓN
Personal formado (corte 2017)
CATEGORÍA LABORAL PERSONAL FORMADO
Administrativo 17
Auxiliar Administrativo 34
Auxiliar de Enfermería 579
Celador 124
Cocinero 1
Enfermera 785
Especialista interno residente 51
Facultativo Especialista de Área 130
Jefe de Sección 4
Fisioterapeutas 5
Matronas 5
Médico del Trabajo 2
Médico de documentación 1
Médico de urgencias 33
Lavandera-planchadora 11
Pinche 7
Peluquero 1
Técnico especialista 112
Técnico de mantenimiento 2
Técnico de farmacia 4
Telefonista 4
Terapeuta ocupacional 1
Otras 4
Total 1921
Formación en personal que atiende a pacientes
con Trastorno Mental Grave
• Eficacia para la cesación tabáquica en el enfermo con un trastorno mental
grave, de un programa de intervención motivacional intensiva
• Estos pacientes tienen de media 20 años menos de esperanza de vida que
la población general.
• Colaboración en un plan que trata de prevenir y tratar el tabaquismo, uno
de los factores que inciden más en la mayor mortalidad y morbilidad.
Sarramea F, et al. Preparando el escenario para dejar de fumar en el paciente con Trastorno Bipolar:
intervención breve en la práctica clínica. Adicciones 2018 (En prensa)
«La creación de unidades de deshabituación tabáquica se potenciará y promoverá en
el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud» (Ley 42/2010 )
CONSULTA PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
Fumador Ex fumador
Hombre 28 27
Mujer 111 66
139 93
Test de Fagerström: para medir el nivel de adicción a la nicotina
1. ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta
y se fuma su primer cigarrillo?
2. ¿Encuentra difícil no fumar en lugares
donde está prohibido (hospital, cine,
biblioteca)?
3. ¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar de
fumar?
4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?
5. ¿Fuma con más frecuencia durante las
primeras horas después de levantarse que
durante el resto del día?
6. ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga
que guardar cama la mayor parte del día?
PRECONTEMPLACION
NO
CONTEMPLACION
NO
PREPARACION
A LA ACCIÓN
SI
¿QUIERE INTENTARLO
AHORA ?(En el próximo mes)
SI
¿ QUIERE DEJARLO ?
SI
NO FUMADOR
NO
SI
ACCION
MANTENIMIENTO
NO
¿ LO DEJÓ HACE MAS DE 5 AÑOS ?
SI
¿NO HA FUMADO NUNCA ?
NO
¿ USTED FUMA ?
Utilidad del modelo de cambio (Prochaska JQ, y DiClemente CC,
Stages and Processes of Self-Change of Smoking: Toward An Integrative Model of
Change. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1983, Vol. 51, No. 3, 390-395
PROTOCOLO PARA ATENCIÓN AL PACIENTE FUMADOR INGRESADO EN EL
HOSPITAL Y SU DERIVACIÓN A LA ATENCIÓN PRIMARIA
PARCHES
ACUMULADO
2016
10 mg 1.068
14 mg 667
TOTAL 1.735
HISTORIA CLÍNICO LABORAL MEDIANTE EL PROGRAMA WINMEDTRA
Registro del hábito tabáquico en el examen de salud laboral
Consulta para la deshabituación tabáquica
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75
NO Fumadores
Facultativo
Enfermero
Aux. Enfermeria
Tecnico Especialista
Administrativo
Celador
Persona subalterno
Pinche
Blanco
Personal no fumador según categoría profesional y grupo de edad
DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓN:
Participación en eventos regionales, nacionales e internacionales
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
RESULTADOS
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
Trabajos Fin de Grado
• Evolución de la prevalencia del tabaquismo en personal de enfermería y
facultativo del HU. Reina Sofía. 2013/2014. Ginés Fernández Carmona.
• Análisis cualitativo del hábito tabáquico en enfermeras de un hospital
universitario. Curso 2015/2016. Nazaret Cobo Toro.
• Significados del hábito tabáquico en residentes de enfermería pediátrica
no fumadoras: un estudio cualitativo. Curso 2017/2018. Eva Mª Polo
Horcas.
• Prevalencia del hábito de vapeo en residentes de atención primaria y
especializada. Curso 2018/2019. Mª Carmen Hinojosa García.
TFG: Análisis cualitativo del hábito tabáquico en enfermeras de un hospital
universitario. Curso 2015/2016.
Nazaret Cobo Toro, Antonio Ranchal Sánchez (tutor).
Con respecto a la legislación que prohíbe fumar en los lugares de trabajo, todos
los sujetos están de acuerdo, siendo conscientes de que con medidas como
estas pueden mejorar la salud pública.
“Los cigarros sociales, como yo los llamo, son los que predominan durante la
jornada laboral…salgo con mis compañeros para evadirme por un rato del
trabajo”
“Soy consciente de que el hábito tabáquico es malo para la salud y me
gustaría dejarlo, pero hasta que no le ves las orejas al lobo, no lo
dejas. Es triste, pero cierto”.
Eva Mª Polo Horcas, julio 2018
«Entre las razones expuestas para no fumar en el personal especialista
en formación entrevistado, destaca la efectividad de las leyes
antitabaco actuales y una nueva preconcepción de dicho hábito en el
que se considera a la profesión enfermera como un modelo de salud»
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
• PubMed, ProQuest, Scopus y Google Scholar.
BASES DE DATOS:
• Estudio observacional, descriptivo de carácter transversal en
el HURS y en el Distrito Córdoba-Guadalquivir (Córdoba).
• Entre enero-febrero 2019
• Personal especialista interno residente (eir, mir, fir, pir).
• Encuesta Google fórums vía email.
• Total 108 encuestados
DISEÑO Y RECOGIDA DE DATOS:
• IBM SPSS Statistics V. 25 y Microsoft Office Excel®
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
EDAD Y HÁBITO DE
VAPEAR Y FUMAR
VAPEADORES:
5,6%
FUMADORES:
9,3%
“Recomendaría el vapeo para quitar el hábito de fumar e ir
reduciendo niveles de nicotina en personas que quieran
dejar de fumar”.
“Vapear no es equivalente a fumar, no son comparables”.
“No estoy de acuerdo con la inocuidad del vapeo, ni lo
recomendaría como puente para abandonar el hábito
tabáquico a mis pacientes”.
“Vapear sigue siendo una forma de fumar, los líquidos de
los vaporizadores contienen nicotina en la cantidad
deseada. Si se quiere dejar de fumar se deja y punto”.
“No concibo fumar en el entorno ni en las propias
instalaciones hospitalarias
Nuevos estudios
• Actualización de la prevalencia de tabaquismo en el personal
del hospital
• Valoración del personal fumador «esporádico»
• Estudio de supervivencia
CLAVES
• COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
• CREACIÓN DE UN GRUPO PROMOTOR COMPROMETIDO
• INCLUIR ACTUACIONES EN EL CONTRATO PROGRAMA O SIMILAR DEL CENTRO
• DISPONER DE HERRAMIENTAS QUE PERMITAN EXPLOTAR DATOS
• DIVULGAR LO QUE SE HACE:
– Publicaciones (científicas, redes sociales…)
– Presencia en foros, jornadas, congresos (regionales, nacionales,
internacionales)
• ASUMIR NUEVOS RETOS PARA MANTENER EL PROGRAMA
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
https://www.tobaccofreehealthcare.org/
OPORTUNIDAD: AFRONTAR NUEVOS RETOS
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo
Beneficios de los centros sin humo
- Potencian una cultura sanitaria libre de humo
- Facilitan el abandono del consumo en profesionales
- Reducen el perjuicio causado por el tabaquismo pasivo en
usuarios y profesionales
- Consiguen lugares más seguros
- Reducen los gastos de mantenimiento y de limpieza derivados del
humo y de la recogida de colillas
- Evitan la contaminación por humo ambiental del tabaco
mejorando el medioambiente
- Mejoran la imagen de su empresa
!MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

Más contenido relacionado

PDF
14 01-20 prevención tabaquismo 2014 avanzadoenero2014
PDF
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
PPTX
Consulta tabaquismo en centro de salud
PPTX
Actividad presentando 02-11-14
PPTX
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
PPT
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
PDF
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
PDF
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
14 01-20 prevención tabaquismo 2014 avanzadoenero2014
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Consulta tabaquismo en centro de salud
Actividad presentando 02-11-14
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...

La actualidad más candente (8)

PDF
Visiontrabajotallerdeshabituacion
PDF
II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
PDF
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
PDF
PPT
Regulamentación del profesional técnico en Acupuntura - Radio CBN
PDF
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
PDF
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
PPT
Presentación c.p.a bolivar 2013
Visiontrabajotallerdeshabituacion
II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
Regulamentación del profesional técnico en Acupuntura - Radio CBN
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Presentación c.p.a bolivar 2013
Publicidad

Similar a La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo (20)

ODP
Tabaquismo: Symposium Madrid
PPTX
4 y 6 punto
PPTX
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
PPTX
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA TRABAJADORES D...
PDF
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
PDF
5 El projecte sense fum en la gestió privada
PDF
Caso2 ana
PDF
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
PDF
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
PPT
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
PPT
Presentación definitiva de tabaquismo en atención primaria
PDF
Actuación integral frente al tabaquismo
PDF
Poster fumadores
PDF
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERIAENATENCIÓNPRIMA...
PPTX
Encuesta tabaquismo
DOC
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)
PPT
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
PPT
Abordaje del tabaco en el cs
Tabaquismo: Symposium Madrid
4 y 6 punto
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
Jornada Euskadi libre de humo de tabaco 2017
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA TRABAJADORES D...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
5 El projecte sense fum en la gestió privada
Caso2 ana
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
Presentación definitiva de tabaquismo en atención primaria
Actuación integral frente al tabaquismo
Poster fumadores
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERIAENATENCIÓNPRIMA...
Encuesta tabaquismo
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(DOC)
Día Mundial Sin Tabaco 2011 en Extremadura
Abordaje del tabaco en el cs
Publicidad

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Restricción del crecimiento intra uterino
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular

La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion frente al tabaquismo

  • 1. La experiencia de más de una década en un programa integral de actuación frente al tabaquismo Hospital Universitario Reina Sofía Dr. Antonio Ranchal Sánchez
  • 2. ¿POR QUÉ ACTUAR FRENTE AL TABAQUISMO? • Legislación frente al tabaquismo, de Salud Pública y de Prevención de Riesgos Laborales • El Real Decreto 843/2011 menciona los programas preventivos para la promoción de la salud en el ámbito laboral, en el marco de los establecidos en el Sistema Nacional de Salud • De estos programas, destaca el relativo al abordaje del tabaquismo al ser considerado como un problema de salud pública (también el «pasivo»). • Existencia de una Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo. • Beneficios en salud, económicos y para el medioambiente
  • 3. ECONÓMICA: Además de la salud, los centros de trabajo libres de humo generan beneficios económicos, puesto que dejar de fumar aumenta la productividad en un 4,5% (Suarez Bonel et al, Arch Bron 2015;51(12):615-620)
  • 4. ADEMÁS, PUEDE PRODUCIR «ACCIDENTES»
  • 5. ENFOQUE INTEGRAL E INTEGRADO • Líneas de trabajo: – Línea de cumplimiento de la normativa – Señalización – Sensibilización e información – Formación del personal – Divulgación e investigación – Consulta para la deshabituación tabáquica • Formación y Actualización continuada en la materia • Mecanismos de coordinación: reuniones periódicas (internas y externas). • Integrado en documentación, acreditación (competencias, de unidades, etc)
  • 7. Línea de cumplimiento de la normativa TOTAL RECAUDADO Expediente s Sanción (€) Importe (€) Anualidad 2013 134 30 4020 Anualidad 2014 102 30 3060 Anualidad 2015 113 30 3390 Anualidad 2016 52 30 1560 TOTAL 401 12030 €
  • 8. SEÑALIZACIÓN: Pintado y repintado de señales y renovación de carteles en puntos claves Hospital Universitario Reina Sofía SEÑALIZACIÓN
  • 10. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Hospital Universitario Reina Sofía
  • 11. Día Mundial sin Tabac o 36 SEGUNDOS 58 MINUTOS 36 DIAS 11 HORAS HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA Por un Hospit al Libre de Hum o Quedan….
  • 15. Personal formado (corte 2017) CATEGORÍA LABORAL PERSONAL FORMADO Administrativo 17 Auxiliar Administrativo 34 Auxiliar de Enfermería 579 Celador 124 Cocinero 1 Enfermera 785 Especialista interno residente 51 Facultativo Especialista de Área 130 Jefe de Sección 4 Fisioterapeutas 5 Matronas 5 Médico del Trabajo 2 Médico de documentación 1 Médico de urgencias 33 Lavandera-planchadora 11 Pinche 7 Peluquero 1 Técnico especialista 112 Técnico de mantenimiento 2 Técnico de farmacia 4 Telefonista 4 Terapeuta ocupacional 1 Otras 4 Total 1921
  • 16. Formación en personal que atiende a pacientes con Trastorno Mental Grave • Eficacia para la cesación tabáquica en el enfermo con un trastorno mental grave, de un programa de intervención motivacional intensiva • Estos pacientes tienen de media 20 años menos de esperanza de vida que la población general. • Colaboración en un plan que trata de prevenir y tratar el tabaquismo, uno de los factores que inciden más en la mayor mortalidad y morbilidad. Sarramea F, et al. Preparando el escenario para dejar de fumar en el paciente con Trastorno Bipolar: intervención breve en la práctica clínica. Adicciones 2018 (En prensa)
  • 17. «La creación de unidades de deshabituación tabáquica se potenciará y promoverá en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud» (Ley 42/2010 ) CONSULTA PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA Fumador Ex fumador Hombre 28 27 Mujer 111 66 139 93
  • 18. Test de Fagerström: para medir el nivel de adicción a la nicotina 1. ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y se fuma su primer cigarrillo? 2. ¿Encuentra difícil no fumar en lugares donde está prohibido (hospital, cine, biblioteca)? 3. ¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar de fumar? 4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? 5. ¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día? 6. ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día?
  • 19. PRECONTEMPLACION NO CONTEMPLACION NO PREPARACION A LA ACCIÓN SI ¿QUIERE INTENTARLO AHORA ?(En el próximo mes) SI ¿ QUIERE DEJARLO ? SI NO FUMADOR NO SI ACCION MANTENIMIENTO NO ¿ LO DEJÓ HACE MAS DE 5 AÑOS ? SI ¿NO HA FUMADO NUNCA ? NO ¿ USTED FUMA ? Utilidad del modelo de cambio (Prochaska JQ, y DiClemente CC, Stages and Processes of Self-Change of Smoking: Toward An Integrative Model of Change. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1983, Vol. 51, No. 3, 390-395
  • 20. PROTOCOLO PARA ATENCIÓN AL PACIENTE FUMADOR INGRESADO EN EL HOSPITAL Y SU DERIVACIÓN A LA ATENCIÓN PRIMARIA PARCHES ACUMULADO 2016 10 mg 1.068 14 mg 667 TOTAL 1.735
  • 21. HISTORIA CLÍNICO LABORAL MEDIANTE EL PROGRAMA WINMEDTRA
  • 22. Registro del hábito tabáquico en el examen de salud laboral
  • 23. Consulta para la deshabituación tabáquica 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75 NO Fumadores Facultativo Enfermero Aux. Enfermeria Tecnico Especialista Administrativo Celador Persona subalterno Pinche Blanco Personal no fumador según categoría profesional y grupo de edad
  • 24. DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓN: Participación en eventos regionales, nacionales e internacionales
  • 30. Trabajos Fin de Grado • Evolución de la prevalencia del tabaquismo en personal de enfermería y facultativo del HU. Reina Sofía. 2013/2014. Ginés Fernández Carmona. • Análisis cualitativo del hábito tabáquico en enfermeras de un hospital universitario. Curso 2015/2016. Nazaret Cobo Toro. • Significados del hábito tabáquico en residentes de enfermería pediátrica no fumadoras: un estudio cualitativo. Curso 2017/2018. Eva Mª Polo Horcas. • Prevalencia del hábito de vapeo en residentes de atención primaria y especializada. Curso 2018/2019. Mª Carmen Hinojosa García.
  • 31. TFG: Análisis cualitativo del hábito tabáquico en enfermeras de un hospital universitario. Curso 2015/2016. Nazaret Cobo Toro, Antonio Ranchal Sánchez (tutor). Con respecto a la legislación que prohíbe fumar en los lugares de trabajo, todos los sujetos están de acuerdo, siendo conscientes de que con medidas como estas pueden mejorar la salud pública. “Los cigarros sociales, como yo los llamo, son los que predominan durante la jornada laboral…salgo con mis compañeros para evadirme por un rato del trabajo” “Soy consciente de que el hábito tabáquico es malo para la salud y me gustaría dejarlo, pero hasta que no le ves las orejas al lobo, no lo dejas. Es triste, pero cierto”.
  • 32. Eva Mª Polo Horcas, julio 2018 «Entre las razones expuestas para no fumar en el personal especialista en formación entrevistado, destaca la efectividad de las leyes antitabaco actuales y una nueva preconcepción de dicho hábito en el que se considera a la profesión enfermera como un modelo de salud»
  • 34. • PubMed, ProQuest, Scopus y Google Scholar. BASES DE DATOS: • Estudio observacional, descriptivo de carácter transversal en el HURS y en el Distrito Córdoba-Guadalquivir (Córdoba). • Entre enero-febrero 2019 • Personal especialista interno residente (eir, mir, fir, pir). • Encuesta Google fórums vía email. • Total 108 encuestados DISEÑO Y RECOGIDA DE DATOS: • IBM SPSS Statistics V. 25 y Microsoft Office Excel® ANÁLISIS DE LOS DATOS:
  • 35. EDAD Y HÁBITO DE VAPEAR Y FUMAR
  • 37. “Recomendaría el vapeo para quitar el hábito de fumar e ir reduciendo niveles de nicotina en personas que quieran dejar de fumar”. “Vapear no es equivalente a fumar, no son comparables”. “No estoy de acuerdo con la inocuidad del vapeo, ni lo recomendaría como puente para abandonar el hábito tabáquico a mis pacientes”. “Vapear sigue siendo una forma de fumar, los líquidos de los vaporizadores contienen nicotina en la cantidad deseada. Si se quiere dejar de fumar se deja y punto”. “No concibo fumar en el entorno ni en las propias instalaciones hospitalarias
  • 38. Nuevos estudios • Actualización de la prevalencia de tabaquismo en el personal del hospital • Valoración del personal fumador «esporádico» • Estudio de supervivencia
  • 39. CLAVES • COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN • CREACIÓN DE UN GRUPO PROMOTOR COMPROMETIDO • INCLUIR ACTUACIONES EN EL CONTRATO PROGRAMA O SIMILAR DEL CENTRO • DISPONER DE HERRAMIENTAS QUE PERMITAN EXPLOTAR DATOS • DIVULGAR LO QUE SE HACE: – Publicaciones (científicas, redes sociales…) – Presencia en foros, jornadas, congresos (regionales, nacionales, internacionales) • ASUMIR NUEVOS RETOS PARA MANTENER EL PROGRAMA
  • 45. Beneficios de los centros sin humo - Potencian una cultura sanitaria libre de humo - Facilitan el abandono del consumo en profesionales - Reducen el perjuicio causado por el tabaquismo pasivo en usuarios y profesionales - Consiguen lugares más seguros - Reducen los gastos de mantenimiento y de limpieza derivados del humo y de la recogida de colillas - Evitan la contaminación por humo ambiental del tabaco mejorando el medioambiente - Mejoran la imagen de su empresa
  • 46. !MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡