LA COMUNICACIÓN EN FAMILIA

Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más
la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los
sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos.
La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para
dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos,
para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea,
experiencia o información con el otro, y para unirnos o vincularnos a través
del afecto y de la empatía.

LOS BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN FAMILIA

Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede
afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de
unión y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo más importante, es que hay
un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraízan con el origen
de unas buenas relaciones.
Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es una tarea
tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas sobre el terreno, con
consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo para crear el clima
adecuado que facilite esa comunicación.
Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los
mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicación entre los
miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazón, mantener
una actitud asertiva y mostrar empatía son algunas de las actitudes para
promover un buen clima de diálogo en casa con los tuyos.

Pequeños consejos para mejorar la comunicación entre padres e
hijos

Poner en práctica estas recomendaciones mejorará el clima familiar para
facilitar la comunicación y la confianza entre niños y adultos, entre padres e
hijos, y acercará posturas.
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.

- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se
cumple".

- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.

- Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
- Escuchar con atención e interés.

- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.

- Pedir el parecer y la opinión a los demás.

- Expresar y compartir sentimientos.

- Ser claros a la hora de pedir algo.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

Muchos padres pensamos que lo más importante en la comunicación
es proporcionar información a sus hijos. Decirles que coman las
verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado.

La comunicación tiene una función más importante; es un puente de doble
vía    que     conecta   los   sentimientos     de    padres     e    hijos.
La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar
una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás.
Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier
circunstancia.

Por qué es importante la comunicación saludable? Porque ayuda a
su niño a:

     Sentirse cuidado y amado.
     Sentir que él es importante para usted.
     Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
     Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en
     palabras.
     Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin
     meditar o sobreactuar.
     Hablarle abiertamente a usted en el futuro.

¿Para qué ayuda a los padres?

     Para sentirse cercano a su hijo.
     Conocer las necesidades de su hijo.
     Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a
     crecer.
     Manejar su propia frustración y estrés.

Materiales      que     construyen      una     comunicación       saludable
Para construir un canal de doble vía es muy necesario e importante

  1. Estar disponible. Los niños necesitan sentir que sus padres son
     asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo
     para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con
     su hijo a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible
     también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de
     entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también
     los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible.
  2. Saber escuchar ayuda a su niño a sentirse amado aun cuando está
enojado y usted no puede hacer nada para arreglar el problema.
     Pregúntele a su hijo por sus ideas y sentimientos, también trate de
     comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirle es
     importante para él, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita
     estar de acuerdo con lo que esta diciendo pero saber escuchar lo
     ayuda a calmarlo y así el podrá escucharlo a usted después.
3.   Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niño y hacerle
     saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía
     significa su capacidad para entender lo que su hijo siente en ese
     momento.
4.   Ser un buen mensajero, si el niño se siente escuchado y atendido
     estará mas dispuesto a escucharlo, asegúrese que lo que usted diga,
     su tono de voz y lo que haga, ENVIEN EL MISMO MENSAJE.
5.   Use palabras para comunicar a su hijo lo que usted quiere que el
     haga, aun cuando le esté marcando límites a un niño pequeño puede
     usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y
     comportamientos de su hijo, ayúdelo a apreciarse a sí mismo. No diga
     las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar
     claramente lo que está mal.
6.   Ser un buen modelo, ya que los niños pequeños aprenden mejor
     copiando lo que hacen sus padres que lo que le dicen. Utilice muchas
     palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niño a hacer lo
     mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos
     fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niños
     a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio.

La familia

  • 1.
    LA COMUNICACIÓN ENFAMILIA Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea, experiencia o información con el otro, y para unirnos o vincularnos a través del afecto y de la empatía. LOS BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN FAMILIA Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo más importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraízan con el origen de unas buenas relaciones. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicación. Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicación entre los miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazón, mantener una actitud asertiva y mostrar empatía son algunas de las actitudes para promover un buen clima de diálogo en casa con los tuyos. Pequeños consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos Poner en práctica estas recomendaciones mejorará el clima familiar para facilitar la comunicación y la confianza entre niños y adultos, entre padres e hijos, y acercará posturas. - Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva. - Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". - Empatizar o ponernos en el lugar del otro. - Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
  • 2.
    - Escuchar conatención e interés. - Crear un clima emocional que facilite la comunicación. - Pedir el parecer y la opinión a los demás. - Expresar y compartir sentimientos. - Ser claros a la hora de pedir algo.
  • 3.
    COMUNICACIÓN ENTRE PADRESE HIJOS Muchos padres pensamos que lo más importante en la comunicación es proporcionar información a sus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado. La comunicación tiene una función más importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos. La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. Por qué es importante la comunicación saludable? Porque ayuda a su niño a: Sentirse cuidado y amado. Sentir que él es importante para usted. Sentirse seguro y no aislado en sus problemas. Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras. Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar. Hablarle abiertamente a usted en el futuro. ¿Para qué ayuda a los padres? Para sentirse cercano a su hijo. Conocer las necesidades de su hijo. Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer. Manejar su propia frustración y estrés. Materiales que construyen una comunicación saludable Para construir un canal de doble vía es muy necesario e importante 1. Estar disponible. Los niños necesitan sentir que sus padres son asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con su hijo a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible. 2. Saber escuchar ayuda a su niño a sentirse amado aun cuando está
  • 4.
    enojado y ustedno puede hacer nada para arreglar el problema. Pregúntele a su hijo por sus ideas y sentimientos, también trate de comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirle es importante para él, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita estar de acuerdo con lo que esta diciendo pero saber escuchar lo ayuda a calmarlo y así el podrá escucharlo a usted después. 3. Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niño y hacerle saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía significa su capacidad para entender lo que su hijo siente en ese momento. 4. Ser un buen mensajero, si el niño se siente escuchado y atendido estará mas dispuesto a escucharlo, asegúrese que lo que usted diga, su tono de voz y lo que haga, ENVIEN EL MISMO MENSAJE. 5. Use palabras para comunicar a su hijo lo que usted quiere que el haga, aun cuando le esté marcando límites a un niño pequeño puede usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y comportamientos de su hijo, ayúdelo a apreciarse a sí mismo. No diga las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar claramente lo que está mal. 6. Ser un buen modelo, ya que los niños pequeños aprenden mejor copiando lo que hacen sus padres que lo que le dicen. Utilice muchas palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niño a hacer lo mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niños a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio.