La fiebre del grafito, peligro en la casa serrana
Los cinco serranos que acabamos de recorrer el curso inicial de la rivera
Alcalaboza aún no habíamos asimilado tanto cúmulo de emociones vividas,
cuando hemos recibido el golpe duro de que la zona recorrida será objeto de
un proyecto de investigación minero, que afectará a los términos municipales
de Almonaster la Real, Cortegana y Aroche. Hemos dado un grito de temor
ante el peligro de que la rivera de la Alcalaboza no sea legada a nuestros hijos e
hijas con la misma limpieza, belleza y virginidad con que nosotros la hemos
disfrutado. ¿Y qué buscan a orillas de los maravillosos alisos y sorprendentes
fresnos? Grafito. Y si sale oro y plata los arrebañarán también.
El permiso de investigación minera “Valdegrama”, otorgado por la Junta de
Andalucía a la empresa Geoland Services Sl., tiene una vigencia de tres años. ¿Y
a qué viene esta fiebre minera a interesarse por una de las zonas más bellas y
sorprendentes de nuestra Sierra? Coincidiendo con la 1ª Guerra Mundial, en la
zona de los Acebuches y la Fuente de la Gila, se hicieron perforaciones,
registros y comercialización del grafito extraído para la fabricación de crisoles.
Luego, los propietarios de las minas dejaron ambas zonas regadas de escorias y
socavones. Huellas más profundas que las dejadas anteriormente por el pueblo
romano, cuando buscaban óxido de hierro en Corteganilla, la Gaga o los
Andrinos.
En la actual época de guerras internacionales, los buscadores de minas aluden
a que en las escombreras de entonces aparecen grandes concentraciones de
grafito; y que, por tanto, la rivera de la Alcalaboza es zona de interés minero.
Nos preguntamos, ¿y no es zona ya de un alto interés medioambiental? ¡Si los
serranos ya gozamos de la belleza de sus campos y riberas húmedas, repletas de
un mineral vegetativo exuberante a flor de tierra! Las administraciones (local,
provincial, autonómica y nacional) deben concienciarse de que la mina física y
ambiental ya está descubierta para el disfrute de todos. Ellas deben facilitar las
ayudas y medios necesarios, con el fin de que el maravilloso espacio
medioambiental redunde beneficios económicos a los serranos, con actuaciones
que favorezcan que la Sierra deje de vaciarse. ¿O es mejor agujerear nuestros
campos y que luego nos llenen -otra vez más- de basura metálica nuestro tesoro
ambiental de la rivera de la Alcalaboza?
Durante los tres años de actuación de Geoland Services SL. sondearán cuatro
mil metros, comprendidos en 20 pozos de 200 metros cada uno de profundidad.
Y dirán que la zona no verá alterada su riqueza hidráulica ni ambiental. Claro,
son los decires de un coro que sólo busca el enriquecimiento rápido, sin
importarle las graves consecuencias de que la belleza del paraje se esfume para
siempre.
Y no digamos si por suerte para Geoland (y por desgracia para los serranos)
explotaran los previsibles yacimientos de la rivera Alcalaboza. Entonces, la
destrucción será total. Sabemos que nuestros suelos son meta-sedimentos
terrígenos, donde suele esconderse los agregados cristalinos del grafito, que se
formaron por alta temperatura y baja presión. Los niveles de grafito son
milimétricos. Imaginemos, pues, cómo quedaría nuestra morfología alomada. Y
peor aún si aflorasen venas de sulfuros. Entonces, las aguas olerían a azufre, a
mortandad.
Decimos que la Alcalaboza tiene vida, que baja hacia los campos de
Cortegana, Aroche y Rosal regalando parte de su vida y enriqueciendo las
riberas de unos parajes bellísimos. Sabemos que las aguas se rebelan cuando
tratamos de coartar la libertad de su fluir, pero no pueden gritar ante la
descomunal maquinaria que perforará sus entrañas. Corresponde a los serranos
alzar los brazos y el corazón para evitar un posible desaguisado en la rivera de
la Alcalaboza. Nuestros hijos nos lo agradecerían, como nosotros reconocemos
los esfuerzos de nuestros antepasados.
José Luis Lobo Moriche

Más contenido relacionado

DOCX
Por las márgenes de la rivera Alcalaboza.docx
PDF
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
PPS
Patones
PPS
Ruta FuenfríA 4 Esoa
PPS
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
PDF
PPT
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
PPT
Trabajo del relieve
Por las márgenes de la rivera Alcalaboza.docx
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
Patones
Ruta FuenfríA 4 Esoa
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
Trabajo del relieve

Más de José Luis Lobo Moriche (20)

PDF
La vida es un cuento.pdf
PDF
La fiebre del grafito.pdf
PDF
La fiebre del grafito.pdf
PDF
Palabras, blog
PDF
Palabras, blog
PDF
Palabras, blog
PDF
Palabras, blog
PDF
Palabras, blog
PDF
Palabras, blog
PDF
Orquesta de casino
PDF
Orquesta de casino
PDF
Orquesta de casino
PDF
Orquesta de casino
PDF
Quejigos de Valconejo
PDF
La higuera del castañar
PDF
DOCX
De contrabando en la Sierra
La vida es un cuento.pdf
La fiebre del grafito.pdf
La fiebre del grafito.pdf
Palabras, blog
Palabras, blog
Palabras, blog
Palabras, blog
Palabras, blog
Palabras, blog
Orquesta de casino
Orquesta de casino
Orquesta de casino
Orquesta de casino
Quejigos de Valconejo
La higuera del castañar
De contrabando en la Sierra
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Orgánico Marrón y Beige.pptx
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PPTX
problemas de la investigacion comunitaria
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PDF
Historia y aspectos de la multiculturalidad
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Orgánico Marrón y Beige.pptx
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
problemas de la investigacion comunitaria
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Historia y aspectos de la multiculturalidad
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
Publicidad

La fiebre del grafito.pdf

  • 1. La fiebre del grafito, peligro en la casa serrana Los cinco serranos que acabamos de recorrer el curso inicial de la rivera Alcalaboza aún no habíamos asimilado tanto cúmulo de emociones vividas, cuando hemos recibido el golpe duro de que la zona recorrida será objeto de un proyecto de investigación minero, que afectará a los términos municipales de Almonaster la Real, Cortegana y Aroche. Hemos dado un grito de temor ante el peligro de que la rivera de la Alcalaboza no sea legada a nuestros hijos e hijas con la misma limpieza, belleza y virginidad con que nosotros la hemos disfrutado. ¿Y qué buscan a orillas de los maravillosos alisos y sorprendentes fresnos? Grafito. Y si sale oro y plata los arrebañarán también. El permiso de investigación minera “Valdegrama”, otorgado por la Junta de Andalucía a la empresa Geoland Services Sl., tiene una vigencia de tres años. ¿Y a qué viene esta fiebre minera a interesarse por una de las zonas más bellas y sorprendentes de nuestra Sierra? Coincidiendo con la 1ª Guerra Mundial, en la zona de los Acebuches y la Fuente de la Gila, se hicieron perforaciones, registros y comercialización del grafito extraído para la fabricación de crisoles. Luego, los propietarios de las minas dejaron ambas zonas regadas de escorias y socavones. Huellas más profundas que las dejadas anteriormente por el pueblo romano, cuando buscaban óxido de hierro en Corteganilla, la Gaga o los Andrinos. En la actual época de guerras internacionales, los buscadores de minas aluden a que en las escombreras de entonces aparecen grandes concentraciones de grafito; y que, por tanto, la rivera de la Alcalaboza es zona de interés minero. Nos preguntamos, ¿y no es zona ya de un alto interés medioambiental? ¡Si los serranos ya gozamos de la belleza de sus campos y riberas húmedas, repletas de un mineral vegetativo exuberante a flor de tierra! Las administraciones (local, provincial, autonómica y nacional) deben concienciarse de que la mina física y ambiental ya está descubierta para el disfrute de todos. Ellas deben facilitar las ayudas y medios necesarios, con el fin de que el maravilloso espacio medioambiental redunde beneficios económicos a los serranos, con actuaciones que favorezcan que la Sierra deje de vaciarse. ¿O es mejor agujerear nuestros campos y que luego nos llenen -otra vez más- de basura metálica nuestro tesoro ambiental de la rivera de la Alcalaboza? Durante los tres años de actuación de Geoland Services SL. sondearán cuatro mil metros, comprendidos en 20 pozos de 200 metros cada uno de profundidad. Y dirán que la zona no verá alterada su riqueza hidráulica ni ambiental. Claro, son los decires de un coro que sólo busca el enriquecimiento rápido, sin
  • 2. importarle las graves consecuencias de que la belleza del paraje se esfume para siempre. Y no digamos si por suerte para Geoland (y por desgracia para los serranos) explotaran los previsibles yacimientos de la rivera Alcalaboza. Entonces, la destrucción será total. Sabemos que nuestros suelos son meta-sedimentos terrígenos, donde suele esconderse los agregados cristalinos del grafito, que se formaron por alta temperatura y baja presión. Los niveles de grafito son milimétricos. Imaginemos, pues, cómo quedaría nuestra morfología alomada. Y peor aún si aflorasen venas de sulfuros. Entonces, las aguas olerían a azufre, a mortandad. Decimos que la Alcalaboza tiene vida, que baja hacia los campos de Cortegana, Aroche y Rosal regalando parte de su vida y enriqueciendo las riberas de unos parajes bellísimos. Sabemos que las aguas se rebelan cuando tratamos de coartar la libertad de su fluir, pero no pueden gritar ante la descomunal maquinaria que perforará sus entrañas. Corresponde a los serranos alzar los brazos y el corazón para evitar un posible desaguisado en la rivera de la Alcalaboza. Nuestros hijos nos lo agradecerían, como nosotros reconocemos los esfuerzos de nuestros antepasados. José Luis Lobo Moriche