2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O CURVA DE TRANSFORMACION<br />La frontera de posibilidades de producción describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que una economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y tecnología existentes que puede asignar el sistema económico.<br />Al ser los recursos escasos, la cantidad que podemos producir es limitada. Sólo podemos producir cantidades adicionales de un bien si reducimos la producción de otro.<br />A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico: la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico. La eficiencia económica:  <br />Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de producción elegido será aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores. <br />Coste de oportunidad:  <br />En economía, el coste de oportunidad designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada.Crecimiento económico: <br />El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interior Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.  <br />Por ejemplo, suponga una economía que puede dedicarse a la producción de café o de camisas, de acuerdo con los siguientes datos, donde las cantidades de café están dadas en miles de sacos por mes y las de camisas en miles de unidades:<br />Cantidades por unidad de tiempoCaféCamisasA150B141C122D93E54F05<br />Gráficamente se representaría como, donde se observa que la curva de transformación es cóncava hacia abajo:<br />Algunas conclusiones que se obtienen con este modelo, las cuales son:<br />La curva ilustra el problema de la escasez, y de ese modo explica el problema económico. Si no existiera escasez, entonces no existiría una frontera o límite máximo. <br />Ilustra el COSTO DE OPORTUNIDAD: esto ya que la escasez implica la necesidad de elección, y de ahí que la obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más de otros bienes. El costo de oportunidad de una determinada acción es el valor de la mejor alternativa sacrificada. En el caso del ejemplo, si la economía se encuentra en el punto A y desea trasladarse al punto B, entonces el costo de oportunidad es de 1, ya que sacrifica una unidad de café por obtener una de camisas. Al pasar de B a C sacrifica dos unidades de café y obtiene otra de camisas, por tanto el costo de oportunidad es 2. <br />Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas. En la gráfica se ilustra al costo de oportunidad (C.O.) de trasladarse del punto A al B, luego del B al C, y así sucesivamente hasta llegar al F: <br />Todos los puntos de la curva son igualmente eficientes (hay pleno empleo de factores y se emplea la mejor tecnología disponible), todo depende de la combinación que se desee realizar. <br />Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son empleados plenamente o son empleados en forma ineficaz. Por ejemplo en la siguiente gráfica los punto M y N son igualmente eficientes, pero el punto Q no, ya que se está produciendo menos del máximo, tanto de café como de camisas. <br />Los puntos más arriba de la curva son deseables, pero inalcanzables de acuerdo con las condiciones presentes. En la misma gráfica del punto anterior el punto P es inalcanzable con los recursos que la economía tiene en este momento. <br />La expansión de la frontera ocurre cuando aumenta la dotación de los recursos (acumulación del capital, aumento en la fuerza de trabajo, mejoras en la tecnología) o también incrementos en la productividad de éstos, lo cual da como resultado el crecimiento económico, permitiendo alcanzar puntos que anteriormente no habría sido posible alcanzar. También es posible que la curva se desplace hacia la izquierda, lo cual sería posible ante un fuerte desastre natural, una guerra o cualquier situación que reduzca la capacidad máxima de producción de la economía. <br />Aplicaciones del modelo de la curva de transformación: El intercambio comercial y la ventaja comparativa.<br />A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico: la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico. <br />POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />¿COMO PRODUCIR? <br />Debemos dar una determinada respuesta a posibles combinaciones en las que se utilizan los factores de producción  señalados. En la historia de los sistemas económicos y también en las empresas de nuestro entorno se suele hablar.<br />Producción intensiva en capital para aludir a aquellos procesos en los que se utiliza mucha maquinaria y poco factor de trabajo. Por el contrario, los procesos intensivos en trabajo son los que utilizan mucha mano de obra y poca maquinaria o elementos físicos. <br />¿CUANTO PRODUCIR?<br />¿Qué Cantidad de bienes y servicios se puede producir en una sociedad?<br />La cantidad de bienes producidos en un país depende de la cantidad de factores de producción que se utilicen. <br />Si en una economía están ocupados al máximo todos los factores de producción, se dice que la economía esta en su potencial productivo máximo en su frontera de posibilidades de producción (FPP).                               <br />La sociedad  debe elegir entre producir bienes de consumo o bienes de capital. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos clases de bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente.<br />El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en las economías no varían el corto plazo. Nos encontramos en la situación en pleno empleo donde los recursos son utilizados de manera mas eficientemente posible.  <br />El problema de la economía se basa fundamentalmente en la escasez con la elección entre las necesidades ilimitadas y los recursos escasos, el pleno empleo de recursos escasos obliga a elegir entre bienes y alimentos. Para producir cierto bien una economía en pleno empleo o de disminuir  algo de la producción del otro. La sustitución es por tanto ley de vida en una economía en pleno empleo. La frontera de posibilidad de producción representa el menú que puede elegir la sociedad.<br />El coste de oportunidad de un producto, es la opción que debe abandonarse para producir dicho bien.<br />Una economía está situada sobre la FPP cuando todos los factores de que dispone se están utilizando para la producción de bienes y servicios.<br />Un sistema productivo es eficiente, en términos económicos, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin disminuir la de otro. <br />Si todos los recursos están siendo plena y eficientemente utilizados, producir una cantidad mayor de un bien, exigirá necesariamente producir menos de otro, esto es, tendrá un costo de oportunidad.<br /> Al moverse dentro de una curva de posibilidades de producción de un punto a otro, la sociedad está transformando un bien en otro, lo que refleja que los recursos son susceptibles de emplearse en distintos usos.<br /> OpciónAlgodónTrigoCosto de oportunidadA07.5 B170.5C261D34.51.5E42.52F502.5<br /> <br /> <br />El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país puede dedicarse a la producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de bienes de consumo. Como la capacidad productiva es siempre limitada, para aumentar la producción de bienes de capital será necesario disminuir la cantidad producida de bienes de consumo y viceversa.<br />La figura muestra un ejemplo teórico. En abcisas se representan cantidades producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes de capital. El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes de capital y Ca bienes de consumo. El punto B representa una situación inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa combinación de producciones tan elevada. El punto C representa una situación de desempleo, en la que la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo por lo que la combinación producida se encuentra por debajo de la FPP.<br />La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se representa como una curva cóncava hacia el origen porque se considera que los recursos de un país son variados. Algunos recursos serán más eficaces si se les dedica a la producción de bienes de consumo y otros serán más eficaces si se destinan a producir bienes de capital. Si todos los recursos se destinan a un solo tipo de producción, su resultado será menos eficaz que si la producción se diversifica. Es por eso que la FPP presenta esa curvatura: cuando la producción es diversa, es decir, cuando se están produciendo simultáneamente bienes de consumo y de capital, los recursos pueden ser destinados a su uso más eficaz.  <br />ELECCIONES        Algodón          Trigo                   Costo de oportunidad<br />A020            1B119            2C217            4D313            5                  E48            8F50<br />MODELO DE LA CURVA DE TRANSFORMACION:<br />Debido a que se presenta una escasez de los recursos, es necesario elegir la distribución de los recursos de acuerdo con las necesidades y los gustos y preferencias. Por esta razón se presenta el MODELO DE LA CURVA DE TRANSFORMACION o Frontera de Posibilidades de Producción.<br />Un modelo en este contexto es una representación simplificada de la realidad y su comportamiento. Para poder construir el modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la realidad es normalmente muy compleja.<br />Supuestos del modelo de la curva de transformación:<br />La sociedad produce dos bienes o canastas de bienes. <br />La economía es autárquica. <br />La curva se traza por unidad de tiempo. <br />La tecnología está dada y es la mejor. <br />Los factores de producción están dados. <br />Los factores de producción son versátiles, pero no son igualmente productivos en actividades distintas. <br />Hay pleno empleo de factores. <br />Los individuos actúan racionalmente. <br />FRONTERA DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />La curva une los puntos de posibilidades de producción esa frontera indica las posibilidades que puede elegir la colectividad en cuanto a la producción de alimentos y bienes dado cierto estado de la técnica y de determinada cantidad de medios de producción. Cualquier punto situado dentro del área por la curva indica que no se puede emplear  totalmente de la mejor manera posible los recursos disponibles. La frontera de la curva de posibilidades de producción nos muestra la escasez, nos muestra las posibilidades de elección y también nos muestra el coste de oportunidades.<br />DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />El avance del conocimiento y tecnología genera el desarrollo económico y el progreso desplazando hacia la derecha la frontera de la curva de posibilidades de producción.<br />Las curvas de posibilidades de producción se mueven a lo largo del tiempo, es necesario que los nuevos grupos demográficos se capaciten para funciones productivas, además es preciso que los recursos de capital y la infraestructura  básica de la economía presenten continuos incrementos debido a nuevas inversiones. Como complemento las reservas naturales deben soportar también el aumento de las presiones que se ejercen sobre ellas.<br />
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion

Más contenido relacionado

PPT
Curva de posibilidades de produccion
PPTX
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
PPT
Micro y macroeconomia
PPTX
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
PPTX
AGREGADOS ECONÓMICOS
PPTX
CUENTAS NACIONALES
PDF
Microeconomia ii
PDF
Fpp y-coste-de-oportunidad-2
Curva de posibilidades de produccion
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Micro y macroeconomia
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
AGREGADOS ECONÓMICOS
CUENTAS NACIONALES
Microeconomia ii
Fpp y-coste-de-oportunidad-2

La actualidad más candente (12)

PPTX
Curso de economía
PDF
Equilibrio general Introduccion Parte 1
DOCX
El modelo keynesiano
PDF
Problemas fpp
DOCX
Funciones de Word
PPT
power point las magnitudes nacionales
PPTX
OA ley de utilidad marginal decreciente
PPTX
Frontera de posibilidades
PPTX
Cuentas Nacionales
PPTX
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
PPT
Eficiencia Económica
DOCX
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Curso de economía
Equilibrio general Introduccion Parte 1
El modelo keynesiano
Problemas fpp
Funciones de Word
power point las magnitudes nacionales
OA ley de utilidad marginal decreciente
Frontera de posibilidades
Cuentas Nacionales
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Eficiencia Económica
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Publicidad

Similar a La frontera de posibilidades de produccion (20)

PPTX
FPP II FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODCUCCION
PDF
Frontera de posibilidades de produccion
DOCX
Fpp
 
DOCX
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
PPT
Clase del 20 de agosto de 2012
PDF
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION.pdf
PPTX
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
DOCX
Frontera de posibilidades de producción.
PDF
1era Videoconferencia.pdf
PDF
Data economica
PDF
Frontera de posibilidades produccion samuelson
PDF
Frontera de posibilidades produccion samuelson
PPT
el problema economico
PPTX
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
PPT
Economia y desarrollo clase 5
PPTX
Ch02 esp el problema economico
DOCX
Investigación fronteras de posibilidades de producción
DOCX
Fpp kss
PPT
Las posibilidades de producción
FPP II FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODCUCCION
Frontera de posibilidades de produccion
Fpp
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Clase del 20 de agosto de 2012
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION.pdf
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Frontera de posibilidades de producción.
1era Videoconferencia.pdf
Data economica
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
el problema economico
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
Economia y desarrollo clase 5
Ch02 esp el problema economico
Investigación fronteras de posibilidades de producción
Fpp kss
Las posibilidades de producción
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor

La frontera de posibilidades de produccion

  • 1. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O CURVA DE TRANSFORMACION<br />La frontera de posibilidades de producción describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que una economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y tecnología existentes que puede asignar el sistema económico.<br />Al ser los recursos escasos, la cantidad que podemos producir es limitada. Sólo podemos producir cantidades adicionales de un bien si reducimos la producción de otro.<br />A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico: la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico. La eficiencia económica: <br />Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de producción elegido será aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores. <br />Coste de oportunidad: <br />En economía, el coste de oportunidad designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada.Crecimiento económico: <br />El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interior Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.  <br />Por ejemplo, suponga una economía que puede dedicarse a la producción de café o de camisas, de acuerdo con los siguientes datos, donde las cantidades de café están dadas en miles de sacos por mes y las de camisas en miles de unidades:<br />Cantidades por unidad de tiempoCaféCamisasA150B141C122D93E54F05<br />Gráficamente se representaría como, donde se observa que la curva de transformación es cóncava hacia abajo:<br />Algunas conclusiones que se obtienen con este modelo, las cuales son:<br />La curva ilustra el problema de la escasez, y de ese modo explica el problema económico. Si no existiera escasez, entonces no existiría una frontera o límite máximo. <br />Ilustra el COSTO DE OPORTUNIDAD: esto ya que la escasez implica la necesidad de elección, y de ahí que la obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más de otros bienes. El costo de oportunidad de una determinada acción es el valor de la mejor alternativa sacrificada. En el caso del ejemplo, si la economía se encuentra en el punto A y desea trasladarse al punto B, entonces el costo de oportunidad es de 1, ya que sacrifica una unidad de café por obtener una de camisas. Al pasar de B a C sacrifica dos unidades de café y obtiene otra de camisas, por tanto el costo de oportunidad es 2. <br />Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas. En la gráfica se ilustra al costo de oportunidad (C.O.) de trasladarse del punto A al B, luego del B al C, y así sucesivamente hasta llegar al F: <br />Todos los puntos de la curva son igualmente eficientes (hay pleno empleo de factores y se emplea la mejor tecnología disponible), todo depende de la combinación que se desee realizar. <br />Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son empleados plenamente o son empleados en forma ineficaz. Por ejemplo en la siguiente gráfica los punto M y N son igualmente eficientes, pero el punto Q no, ya que se está produciendo menos del máximo, tanto de café como de camisas. <br />Los puntos más arriba de la curva son deseables, pero inalcanzables de acuerdo con las condiciones presentes. En la misma gráfica del punto anterior el punto P es inalcanzable con los recursos que la economía tiene en este momento. <br />La expansión de la frontera ocurre cuando aumenta la dotación de los recursos (acumulación del capital, aumento en la fuerza de trabajo, mejoras en la tecnología) o también incrementos en la productividad de éstos, lo cual da como resultado el crecimiento económico, permitiendo alcanzar puntos que anteriormente no habría sido posible alcanzar. También es posible que la curva se desplace hacia la izquierda, lo cual sería posible ante un fuerte desastre natural, una guerra o cualquier situación que reduzca la capacidad máxima de producción de la economía. <br />Aplicaciones del modelo de la curva de transformación: El intercambio comercial y la ventaja comparativa.<br />A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico: la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico. <br />POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />¿COMO PRODUCIR? <br />Debemos dar una determinada respuesta a posibles combinaciones en las que se utilizan los factores de producción señalados. En la historia de los sistemas económicos y también en las empresas de nuestro entorno se suele hablar.<br />Producción intensiva en capital para aludir a aquellos procesos en los que se utiliza mucha maquinaria y poco factor de trabajo. Por el contrario, los procesos intensivos en trabajo son los que utilizan mucha mano de obra y poca maquinaria o elementos físicos. <br />¿CUANTO PRODUCIR?<br />¿Qué Cantidad de bienes y servicios se puede producir en una sociedad?<br />La cantidad de bienes producidos en un país depende de la cantidad de factores de producción que se utilicen. <br />Si en una economía están ocupados al máximo todos los factores de producción, se dice que la economía esta en su potencial productivo máximo en su frontera de posibilidades de producción (FPP). <br />La sociedad debe elegir entre producir bienes de consumo o bienes de capital. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos clases de bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente.<br />El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en las economías no varían el corto plazo. Nos encontramos en la situación en pleno empleo donde los recursos son utilizados de manera mas eficientemente posible. <br />El problema de la economía se basa fundamentalmente en la escasez con la elección entre las necesidades ilimitadas y los recursos escasos, el pleno empleo de recursos escasos obliga a elegir entre bienes y alimentos. Para producir cierto bien una economía en pleno empleo o de disminuir algo de la producción del otro. La sustitución es por tanto ley de vida en una economía en pleno empleo. La frontera de posibilidad de producción representa el menú que puede elegir la sociedad.<br />El coste de oportunidad de un producto, es la opción que debe abandonarse para producir dicho bien.<br />Una economía está situada sobre la FPP cuando todos los factores de que dispone se están utilizando para la producción de bienes y servicios.<br />Un sistema productivo es eficiente, en términos económicos, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin disminuir la de otro. <br />Si todos los recursos están siendo plena y eficientemente utilizados, producir una cantidad mayor de un bien, exigirá necesariamente producir menos de otro, esto es, tendrá un costo de oportunidad.<br /> Al moverse dentro de una curva de posibilidades de producción de un punto a otro, la sociedad está transformando un bien en otro, lo que refleja que los recursos son susceptibles de emplearse en distintos usos.<br /> OpciónAlgodónTrigoCosto de oportunidadA07.5 B170.5C261D34.51.5E42.52F502.5<br /> <br /> <br />El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país puede dedicarse a la producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de bienes de consumo. Como la capacidad productiva es siempre limitada, para aumentar la producción de bienes de capital será necesario disminuir la cantidad producida de bienes de consumo y viceversa.<br />La figura muestra un ejemplo teórico. En abcisas se representan cantidades producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes de capital. El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes de capital y Ca bienes de consumo. El punto B representa una situación inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa combinación de producciones tan elevada. El punto C representa una situación de desempleo, en la que la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo por lo que la combinación producida se encuentra por debajo de la FPP.<br />La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se representa como una curva cóncava hacia el origen porque se considera que los recursos de un país son variados. Algunos recursos serán más eficaces si se les dedica a la producción de bienes de consumo y otros serán más eficaces si se destinan a producir bienes de capital. Si todos los recursos se destinan a un solo tipo de producción, su resultado será menos eficaz que si la producción se diversifica. Es por eso que la FPP presenta esa curvatura: cuando la producción es diversa, es decir, cuando se están produciendo simultáneamente bienes de consumo y de capital, los recursos pueden ser destinados a su uso más eficaz.  <br />ELECCIONES Algodón Trigo Costo de oportunidad<br />A020 1B119 2C217 4D313 5 E48 8F50<br />MODELO DE LA CURVA DE TRANSFORMACION:<br />Debido a que se presenta una escasez de los recursos, es necesario elegir la distribución de los recursos de acuerdo con las necesidades y los gustos y preferencias. Por esta razón se presenta el MODELO DE LA CURVA DE TRANSFORMACION o Frontera de Posibilidades de Producción.<br />Un modelo en este contexto es una representación simplificada de la realidad y su comportamiento. Para poder construir el modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la realidad es normalmente muy compleja.<br />Supuestos del modelo de la curva de transformación:<br />La sociedad produce dos bienes o canastas de bienes. <br />La economía es autárquica. <br />La curva se traza por unidad de tiempo. <br />La tecnología está dada y es la mejor. <br />Los factores de producción están dados. <br />Los factores de producción son versátiles, pero no son igualmente productivos en actividades distintas. <br />Hay pleno empleo de factores. <br />Los individuos actúan racionalmente. <br />FRONTERA DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />La curva une los puntos de posibilidades de producción esa frontera indica las posibilidades que puede elegir la colectividad en cuanto a la producción de alimentos y bienes dado cierto estado de la técnica y de determinada cantidad de medios de producción. Cualquier punto situado dentro del área por la curva indica que no se puede emplear totalmente de la mejor manera posible los recursos disponibles. La frontera de la curva de posibilidades de producción nos muestra la escasez, nos muestra las posibilidades de elección y también nos muestra el coste de oportunidades.<br />DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN<br />El avance del conocimiento y tecnología genera el desarrollo económico y el progreso desplazando hacia la derecha la frontera de la curva de posibilidades de producción.<br />Las curvas de posibilidades de producción se mueven a lo largo del tiempo, es necesario que los nuevos grupos demográficos se capaciten para funciones productivas, además es preciso que los recursos de capital y la infraestructura básica de la economía presenten continuos incrementos debido a nuevas inversiones. Como complemento las reservas naturales deben soportar también el aumento de las presiones que se ejercen sobre ellas.<br />