El fuego amenaza las
reservas forestales
en un verano
especialmente seco
El futuro Consorcio
Provincial de Aguas
aprueba sus estatutos
PERIÓDICO INDEPENDIENTE - EDICIÓN QUINCENAL
Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005
AÑO I - NÚMERO 12
Sumario
ALMONTE
Los voluntarios
almonteños ultiman los
preparativos para la
Venida de la Virgen
Página 11
BOLLULLOS
El presupuesto de las
obras del PFEA asciende
a 557.400 euros
Página 14
LA PALMA
Nace una nueva
Hermandad en La Palma
del Condado
Páginas 16
VILLALBA
La Feria de Santa
Águeda ilumina la
campiña condal
Página 19
MANZANILLA
Manzanilla celebra las
fiestas de la cruz camino
del Campo
Página 21
CHUCENA
Los aficionados del
mundo ecuestre vuelven
a tener la cita anual en el
municipio con la carrera
de cintas
Página 22
ROCIANA
El Partido Andalucista
realiza un balance de sus
dos años de gobierno
Página 23
HINOJOS
Entrevista a José
Antonio Vázquez,
portavoz del PP
Páginas 25 Y 26
ESCACENA
Entrevista a Luna
Romero, portavoz
de IU
Página 30
Paterna // Páginas 27 y 28
Condado // Página 7
El pasado 15 de julio se presentaron
en Huelva los estatutos del futuro
Consorcio Provincial de Aguas.
Esta institución será un organismo
que reúna a todas las administracio-
nes, mancomunidades y empresas
con competencia en la gestión del
agua.
Su presidencia será dirigida por el
también presidente de la diputación
de Huelva José Cejudo, además de
los vicepresidentes, el representante
de la Junta de Andalucía y los voca-
les designados.
El Consorcio constituye una
Entidad de Derecho Público de
carácter asociativo con personali-
dad jurídica propia y con patrimo-
nio independiente.
Esta entidad permitirá planificar
las inversiones hidráulicas con el
objetivo de eliminar las desigualda-
des en la prestación de servicios del
agua para abastecer por igual a los
450.000 habitantes de la provincia,
y beneficiando a sectores como la
agricultura, el turismo o la industria.
A Fondo // Páginas 2 y 3
Debido a que los incendios fores-
tales constituyen uno de los mayo-
res peligros a los que está someti-
do nuestro patrimonio natural, es
necesario hacer hincapié en los
agentes que lo causan y en la pre-
vención de los mismos.
El pasado año, el fuego que
asoló al coto de la Pata del
Caballo calcinó el 43% de las tie-
rras de Huelva y provocó cuantio-
sos daños, tanto económicos como
personales, vegetales y materiales.
Para ello, el Plan INFOCA en
Andalucía cuenta este año con un
presupuesto de 108,5 millones de
euros, dinero que se destinará a
las labores de extinción y preven-
ción.
Entrevista a María Álvarez, alcaldesa de Paterna
“Gracias a LA GACETA DEL CONDADO
los paterninos pueden tener acceso a la
información de la comarca”
Se han perdido especies vegetales
centenarias y especies animales en
peligro de extinción en conjunto
con la pérdida de suelo fértil, infil-
traciones y escorrentías, inundacio-
nes por saturación de los poros del
suelo, pérdida de la biodiversidad.
Concretamente, el porcentaje de
tierras perdidas en Huelva es del
43%.
Las economías de estos pueblos
han quedado seriamente dañadas no
sólo por la pérdida de la producción
de corcho, sino por la pérdida tam-
bién de gran parte de su producción
agrícola y ganadera, además de
otras actividades selvícolas, de
explotación forestal y cinegéticas.
Según especialistas y dueños de
estos terrenos la renovación será
lenta y difícil y se tardará unos cua-
renta años en recuperar este ecosis-
tema.
Causantes de los incendios
La Organización Adena es una de
los principales organismos indepen-
dientes dedicadas a la conservación
del Medio Ambiente. Fue creada en
España en 1968, teniendo como
objetivo fundamental conservar la
naturaleza. En el verano de 2004
Adena presentó el informe
Incendios Forestales. Causas,
Situación Actual y Propuestas.
En él se pone de manifiesto que
los incendios forestales son hoy una
de la mayor amenaza contra nues-
tros montes, teniendo en cuenta que
el 96% de todos los siniestros son
producidos de una u otra manera
por el hombre y que más de la
mitad de ellos son provocados
intencionalmente. Ante estos pro-
blemas surge la necesidad de inves-
tigar, determinar y analizar poste-
riormente las causas que producen
los incendios forestales. Las esta-
dísticas sobre incendios agrupan las
causas en seis grandes categorías:
negligencias, intencionados, por
causas accidentales, por un incen-
dio reproducido, por causas desco-
nocidas y por rayos.
Los rayos son el único agente de
la naturaleza que inician incendios
forestales en nuestra región, los úni-
cos, por tanto, que no son provoca-
dos de una u otra forma por el hom-
bre.
El incendio forestal que asoló las
Sierras de Huelva y Sevilla se inició
el 27 de Julio en Los Cantos, en
Minas de Riotinto. Este es el más
importante registrado en Andalucía
en los últimos 5 años ya que se cal-
cinaron 26.500 hectáreas (superfi-
cie equivalente a 35.000 campos de
Fútbol).
Asimismo, constituye una de las
mayores catástrofes producidas en
España junto con el Prestige.
Según ha explicado La Junta de
Andalucía, este incendio se originó
por la acción del hombre. Mientras
que algunas fuentes aseguran que el
responsable fue un pirómano, otras
creen que los que los causantes de
la catástrofe fueron ex trabajadores
de INFOCA, dado que los focos del
incendio estaban muy distantes
entre ellos y bien organizados.
Además, el fuego estuvo favore-
cido por las condiciones extremas
de las temperaturas, 42 grados, con
una humedad relativa inferior al
41% y con vientos de hasta 60 km.
por hora.
Dadas las dimensiones del desas-
tre, los daños personales, materia-
les, vegetales y económicos han
sido cuantiosos.
Murieron dos personas y otras
1000 tuvieron que ser desalojadas y
evacuadas.
Con respecto a los daños materia-
les, además de las numerosas carre-
teras afectadas, edificaciones rura-
les quedaron completamente des-
truídas.
2 | A FONDO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
El fuego amenaza las reservas forestales
en un verano especialmente seco
Anabel Camacho
Un incendio es una catástrofe natural de índole incalculable // LGC
La principal amenaza a la que está sometido nuestro patrimonio natural son los incendios // Juan Delgado
Reportaje
En cualquier época y en todo lugar, el hombre ha tenido y aún
sigue manteniendo una fuerte relación con el bosque, del que
obtiene cobijo, alimento, combustible, material de construcción…
Además, éstos ayudan a regular el ciclo del agua y el clima, fabri-
can oxígeno y retiran el dióxido de carbono de la atmósfera, y por
oto lado, controlan las inundaciones
El estudio de la causalidad de los
incendios forestales debe ser la
herramienta básica en la elabora-
ción de planes preventivos contra
estos, puesto que son las causas las
que nos aportan información sobre
un problema.
Lo más triste de todo es que la
mayoría de los incendios provoca-
dos responden a motivos socioeco-
nómicos. Éstos están relacionados
con el precio de la madera, con la
recalificación de terrenos para
urbanización, con la declaración de
espacios naturales protegidos y
con la obtención de salarios o jor-
nales en trabajos forestales de
extinción de incendios y restaura-
ción de zonas afectadas. Del mismo
modo, este método se utiliza para
quemas con finalidad agrícola
ganadera y para paliar conflictos en
zonas de repoblación forestal o
cinegéticos.
En la zona de la Pata del Caballo
ya han concluido las obras de emer-
gencia: corta de madera quemada,
construcción de fajinas y albarradas
para evitar la erosión y aporte de
comida a especies que perdieron su
alimento natural. Ahora comenzará
la segunda parte, la de reforesta-
ción, en la que se han planificados
nuevos hábitat para la fauna así
como la plantación de distintas
especies autóctonas mezcladas
entre sí para que en caso de incen-
dios forestales, éste se propague
más lentamente.
El presupuesto de las obras de
emergencia ha sido de 17 millones
Reportaje
de euros y el de reforestación será
de 20 millones de euros en cinco
años.
El Plan Infoca en Andalucía
cuenta este año con un presupuesto
de 108,5 millones de euros (el más
alto de todas las comunidades autó-
nomas), lo que supone un incre-
mento con respecto al ejercicio
anterior de 7 millones de euros.
Este dinero se destina a las labo-
res de prevención que se realizan
durante todo el año y a las tareas de
extinción que se llevan a cabo
durante el verano, aunque este año,
debido a la escasez de las lluvias, el
dispositivo de extinción ha estado
funcionando desde el mes de enero.
Con este presupuesto, se dispo-
nen de numerosos recursos huma-
nos, terrestres y aéreos; como 13
vehículos pesados autobomba, 1
camión nodriza, 2 aviones, 2 heli-
cópteros, 30 puntos de vigilancia y
560 personas que trabajan cada día
para que todo funcione con efica-
cia, entre otros muchos recursos.
Unos objetivos por parte de las
Administraciones para este verano
podrían ser conservar los bosques
actuales, recuperar los bosques
degradados y promover la gestión
sostenible de estos al mismo tiem-
po que todos nos comprometamos
a ser más responsables, ya que un
incendio no sólo se produce en un
presente y afecta a un futuro, sino
que también destruye un pasado.
El Coto Nacional de la Pata del
Caballo lo comparten tanto el
municipio de El Berrocal como
el término municipal de
Escacena del campo.
Este consta de 5736 hectáreas,
en las que predomina el bosque
esclerófilo y perennifolio medi-
terráneo, con el predominio de la
encina (Quercus rotundifolia) en
el estrato arbóreo caracterizado
por especies vegetales adoptadas
al fuerte déficit hídrico estival.
Así, el coto se dedica princi-
palmente a la caza mayor de cier-
vo y jabalí, y a la caza menor de
la perdíz roja.
En palabras deAntonio Peláez,
guarda forestal de la Pata del
Caballo, “aquellos días fueron
muy difíciles”. El fuego se pro-
dujo el día 27, pero hasta pasados
4 días este no estuvo controlado.
Escacena del Campo se ha
visto afectada económicamente
en la medida en la que muchos
trabajadores se han quedado sin
empleo, sin mencionar la cantidad
de matorral y arboleda perdidas.
A estos trabajadores se les está
dando trabajo en el coto, tanto en la
vigilancia como en la reforestación,
restauración, etc.
Por su parte, el Infoca hizo bien su
labor, y puso a disposición todo lo
posible para atenuar el fuego, a jui-
cio de Peláez.
No puede decirse lo mismo del
Ayuntamiento de Escacena, que
no se hizo responsable de lo ocu-
rrido a pesar de que afectaba a su
término municipal.
Igualmente, Antonio explicó
que los días que persistió el fuego,
“fueron una mezcla de sentimien-
tos, en los que la impotencia y el
miedo se apoderó de cuantos estu-
vieron allí”.
“Se tardará unos
cuarenta años en
recuperar este
ecosistema”
“La mayoría de los
incendios provo-
cados responden
a motivos econó-
micos”
“Un incendio no
sólo se produce en
un presente y afecta
a un futuro, sino que
también destruye un
pasado”
“El plan INFOCA en
Andalucía cuenta
con un presupuesto
de 108,5 millones
de euros”
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 A FONDO | 3
Las labores de extinción se han convertido en una tarea cada vez más compleja // Archivo
La Pata del Caballo fue la zona
de la comarca más afectada
Qué hacer para evitar incendios
El pretender eliminar los incendios casi equivale a
intentar evitar que llueva; pero teniendo en cuenta
que el 96% de los incendios de nuestro planeta son
creados por la mano del hombre, parece evidente
que la responsabilidad de la prevención recae en
gran parte en los ciudadanos.
Si alguien se encuentra en una zona forestal de
alto riesgo, es recomendable que no encienda fuego,
especialmente en verano.
No se debe arrojar en ningún lugar colillas ni ceri-
llas encendidas, así como cohetes en parajes expues-
tos a la propagación del fuego.
Cuando se finalice una actividad, lo más prudente
sería no dejar basura ni desperdicios que provo-
quen o favorezcan la propagación del fuego.
No es conveniente quemar matorrales, rastrojos
o desperdicios sin solicitar permiso previo del
Servicio Forestal y adoptar las medidas de preven-
ción obligatorias.
Es recomendable que no se llegue en coche a
todas partes, el contacto del tubo de escape con
matorrales secos podría iniciar el fuego.
En el caso de que se prendan las ropas de una
persona, es preferible que no comience a correr.
Lo mejor es hacerle rodar por el suelo o cubrirlo
con una manta o tierra.
Anabel Camacho
Con diez u once
años ya trabajaba
con una cuadrilla de
esparraguero. Toda
la mañana buscando algo comesti-
ble en el campo, el espárrago, la
espinaca, cualquier yerba comesti-
ble y luego, para mediodía, prepa-
raba una sopa con la verdura, algo
de tocino y medio pan cada uno en
la mano, metiendo la cuchara y
paso atrás. Formaba parte del jor-
nal de aquellos peones. Cuando
había tarea.
Hoy mi amigo es diábetico y está
casi ciego. "Qué ironía, me ha
comentado alguna vez, con la jam-
bre que yo he pasao, y ahora que
podría darme algunos caprichos,
casi no puedo comer de ná de lo
que me gusta".
Echamos de cuando en cuando
algún largo paseo y me cuenta unas
formas de vida que yo sólo creí que
existía en las novelas costumbris-
tas. Y tiene sólo un par de años más
que yo, cuando mi tarea a esa edad
era subir cada mañana al Grupo
Escolar y comía varias veces todos
los días. No puede uno sentir
remordimiento porque para nadie
la vida era entonces un camino de
rosas.
Hace muy poco lo encontré enfa-
dado. "Pues no que he oído en el
televisó que hay una charanga de
esas que dicen que son músicos y
se llaman las Diabéticas
Aceleradas. Me c... en la madre
que... ¿No le podían haber puesto
otro nombre? ¿Por qué no se ríen
de otra cosa?" Yo me acordé de la
guasa del nombre de los Chanclas,
del descaro de los Mojinos
Escocíos, pero es que alguno de los
nombres que se pone la gente
joven es ofensivo, aunque les
parezca gracioso a ellos.
¿Por qué no Reumáticas
Patéticas o Tuberculosos
Casposos? A veces los límites entre
la ordinariez, lo cutre o lo repug-
nante es un hilo que se adelgaza y
deja al aire cerebros con forma de
culo. Le prometí a mi amigo que lo
escribiría donde lo pudiera leer
quien quisiera y le diera que pensar
un poco. Aquí quedó.
Sin ofender
4 | OPINIÓN Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
El FOTOmatón desde mi esquina
Por Pedro Giraldo
"Mi hermaniya se murió de jam-
bre. En mi casa había entonces
mucha necesidad y a mi madre,
como no comía, no le subía la
leche. La criatura vivió unos pocos
de días, agarrá al pecho sin sacá
ná, y luego el llanto era ya como
escuchar el balío de un borreguito.
Hasta que se apagó. No se le hizo
ni entierro. Mi padre se la llevó liá
en un trapo y un carpintero, por
medio del cura, le dio un cajón en
basto para enterrarla. Tuvo que
decir que le habían echao el agua
para que la enterraran en sagrao".
No. No estoy haciendo literatura
melodramática. Estas palabras las
escuché de boca de mi amigo hace
ya varios años. Cinco hermanos,
más la niña que murió recién naci-
da. Luego otro murió "de una
calentura", con pocos años. Vaya
usté a saber de qué murió.
Vivían en un portalillo en el
campo. Por esta parte de Andalucía
le llaman cortijo a un cacho de tie-
rra de monte, con algún ribazo
junto a un arroyo donde sembrar
un huertecillo y cuatro paredes con
un techo. Y en esa miseria, al padre
de mi amigo le dejaron levantar el
portal para vivir allí y por cuatro
duros hacer faena, cuando la había.
Así tenía que sacar adelante a una
familia.
Mi amigo, con siete años ya
echaba el día en el monte con una
piara de cabras. Sus manos de niño
aprendieron a ordeñar, pero la
leche se reservaba para hacer unos
quesos de cuya venta casi había
que vivir. Cuando se vendía un
chivo, a veces el comprador lo que-
ría limpio y ese día era de fiesta
pues se comía una fritá de sangre y
tripa con cebolla. Para siete.
En dos ocasiones este espacio ha desvelado el meca-
nismo perverso de dos de los grandes monstruos que
azotan nuestra comarca durante el verano.
La sequía y la indómita flama descontrolada que se
extiende por montes y por valles, la aridez de la sobre-
mesa en nuestros campos, que fuerza el silencio de los
niños por causa de la sed extrema.
Las palabras como los cauces también se secan; nece-
sitamos la divina agua, simplemente para vivir. Sin
este principio, ni tan siquiera las guerras preventivas
tienen sentido.
Estamos ante uno de los periodos más secos de nues-
tra era, pero parece que el hombre no toma realmente
conciencia de lo que esto significa. ¿Cuál es la heren-
cia que queremos legar a nuestros sucesores?, es la
cuestión de nuestro tiempo.
Acaso, somos lo suficientemente egoístas como para
no ver más allá de nuestras propias narices. Acaso,
nuestras palabras hayan sido segadas como el rubio
Holy water
trigo, y solo nos queda esperar el fuego purificador y
que el próximo año nos depare la misma suerte.
Por tanto, observando ciertas conductas del ser huma-
no no invitan a la esperanza en absoluto. En este sen-
tido, desperdiciar los recursos hídricos, tan necesarios
para la vida, no es una actuación consciente, aunque la
política pueda tratar de explicar, que arrojar aguas por
las calles sirva para lavar la cara de una localidad cada
día.
Así pues, ¿Qué respuesta hemos de suponer para justi-
ficar tal acción?, que el agua empleada no es potable.
No es una buena justificación para defender este tre-
mendo derroche, de litros y litros, que, en algún caso
se ha echado en falta en algún hogar o finca condal.
Por último, quiero reflexionar sobre un aspecto; cuan-
do deje de llover y este agua se eche de menos, alguien
se atreverá a decir que el "tío del tiempo" no quiere al
Condado, entonces comprenderá querido lector porqué
ha sucedido todo esto.
pgiraldo_gaceta@yahoo.es
El camión de servicio de limpieza emplea unos 30.000 litros de agua diariamenteen las calles de La Palma del Condado // J. D
LA GACETA DELCONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agostode 2005 OPINIÓN | 5
Edita: NMGrafic Consulting, S.L.
DIRECTOR
José Manuel Najarro Uribe
SUBDIRECTORA
Alicia del V. Moya Cera
REDACTORA JEFE
Alma Alanís
REDACTORES
Juan Delgado, Elena Mairena
Carlos López, Inma Cambriles, Almudena Pérez
Anabel Camacho, Estefanía Cerro
COLABORADORES
Bayardo San Román,
Manolo Rodríguez Bueno, Pedro Giraldo,
Julio Díaz, Ramón Franco,
Antonio Correa, Francico Correa
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Alicia del V. Moya Cera, Cristóbal Romero
PUBLICIDAD
Roberto Díaz Robledo, Alberto Mayo Llanos
REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN
C/ Padre Luís Gordillo 11-1º
21700 LA PALMA DEL CONDADO - Huelva
Redacción: redaccion@lagacetadelcondado.com
Publicidad: publicidad@lagacetadelcondado.com
677 405 687
GENERAL
info@lagacetadelcondado.com
Tfno./Fax: 959 402 169
DEPÓSITO LEGAL: H-37-2005
Editorial
ocium
Lo más curioso del asusnto viene a ser que esta división
está siendo fomentada por los líderes que más han hecho gala
de la unidad, de la anglofilia del mundo hispano.
Sin embargo, la autonomía a nivel internacional de los
españoles parace que ha sentado mal a ciertas personas que
no han sabido respetar la integridad de la voluntad mayorita-
ria de los españoles, quienes no estaban de acuerdo con cier-
tos movimientos de la anterior política exterior.
No es una lección edificante el intentar politizar o desacre-
ditar políticamente haciendo leña del árbol caído, máxime
cuando se trata de madera propia.
Las declaraciones a las que se hacen referencia han hecho
un flaco favor al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por
Gallardón, quien parece ser el único del PP, junto con Piqué,
que parecen haber entendido el nuevo signo de los tiempos,
sabiendo adaptarse a las situaciones, aunque a alguno de
ellos le haya costado un tirón de orejas.
Por otro lado, al día siguiente de la elección de Londres
como sede olímpica, se produce un atentado en esta misma
ciudad. Ahora el ataque dialéctico se dirige desde la misma
facción política pero en otro ámbito.
El PP tomando como ejemplo el atentado en el Reino
Unido acusa al PSOE de haber usado en su momento un
atentado con fines políticos. Por tanto, esto supone otra rei-
teración más en la misma política destructiva, que se dice
que busca “la unidad de los demócratas”.
Así resulta que el actual Gobierno Español viene a ser el
responsable de todas las catástrofes de la política exterior y
del deporte internacional a juicio de cierto sector del PP, lo
cual resulta desmesurado y sospechoso.
Por último, habría que considerar una postura totalmente
distinta. Mirando los recientes acontecimientos cabría cues-
tionarse que resulta más conveniente la amistad o la relativa
enemistad, la transparencia informativa o la manipulación y
el encubrimiento de los datos y de las informaciones relevan-
tes para la opinión pública. El examen de conciencia y la
autocrítica también son necesarias sobre todo en política.
El refranero popular recoge la sabiduría más añeja y arraiga-
da de los pueblos, y por tanto, es una de las señas de identi-
dad de la tierra que pisamos a diario.
Además, una de las virtudes principales de estos compen-
dios populares es la capacidad de recoger la esencia y el ser
de todas o casi todas las situaciones de la vida. Es decir hay
un refrán que sintetiza los distintos estados por los que las
personas o los entes pasan.
No hace mucho, desde esta tribuna se hacía hincapié en el
crecimiento cualitativo y cuantitativo que iba suponiendo la
incorporación de la información de los distintos pueblos de
la comarca.
Con cada nuevo paso este medio ha ido adquiriendo una
identidad más integral y adecuada al entorno donde se ha
ubicado. Con cada aportación se ha sumado una serie de
caracteres que están configurando el ser y el modo de traba-
jar de este periódico.
Ha sido, en este sentido muy importante la acogida y la
aceptación que han tenido las páginas de este medio pione-
ro en la comarca. Desde el primer momento, LA GACETA
DEL CONDADO ha tenido una aceptación excepcional,
tanto en el plano de los lectores como en el plano de la impli-
cación activa de todos los ciudadanos del Condado.
De este modo, los municipios de la comarca están dando
un paso importantísimo en la integración en la nueva socie-
dad de la comunicación. La apertura a las tradiciones de
cada pueblo, al modo de ser de cada localidad y sobre todo
al interior y exterior de las personas viene a significar un
anhelo de transmisión de la cultura del Condado de manera
natural y espontánea.
La atención dispensada por parte de todos los ciudadanos
y de todas las instituciones ha hecho de la labor informativa
de este medio un auténtico foro de integración comarcal, que
ha revasado los límites locales y está logrando fomentar la
comunicación directa entre todos los habitantes del
Condado, con la única intención de crear un espacio de
libertad y transparencia donde todos tengan acceso a una
información independiente y seria.
El papel de la gente de a pie ha venido a equipararse al
papel de las tradicionales instituciones, productoras de la
información oficial, de tal manera que en este espacio
comunicativo todos tienen algo que decir.
La redacción de este medio, por su parte, haciendo uso del
refranero popular y haciendo un ejercicio de reflexión, con-
sidera que el nacimiento de LA GACETA DEL CONDA-
DO ha sido todo un logro y un éxito de los ciudadanos del
Condado.
Por tanto, como “es de bien nacidos el ser agradecidos”,
desde este breve comentario el equipo de trabajo de este
medio quiere rendir homenaje y agradecimiento a todos los
pueblos de la comarca, cuyos interés y participación son la
mayor recompensa a una labor informativa, que tiene pre-
sencia en casi todos los hogares del Condado.
Recientemente, se viene debatiendo en política sobre las
relaciones entre los distintos países y las consecuencias de
tener amigos en uno u otro lugar de la geografía planetaria.
La convulsión política internacional cada vez es mayor,
en parte fomentada por algunas declaraciones desafortuna-
das, que vienen a enfrentar a las distintas naciones y a las
correspondientes sociedades.
De esta guisa se ha escuchado en los medios públicos y
privados que Madrid y su candidatura han pagado las difíci-
les relaciones entre España y Los Estados Unidos.
Estas declaraciones que suponen un enfrentamiento radi-
cal entre el mundo hispano y el anglosajón, fomentando de
este modo una división radical, irreal por otro lado, en las
relaciones internacionales.
De bien nacidos
Sobre las relaciones
humanas
Me parece pertinente hablar en este
espacio de la naturaleza del hom-
bre y de su actitud, en algunos
casos, ante el poder.
Es por eso, que me he permitido
el lujo de hacer uso del símil del
viñador, dado el carácter agrícola
de esta tierra.
Asimismo, quiero de antemano
pedir disculpas por mi absoluto
desconocimiento del mundo agrí-
cola, que puede entreverse en estas
líneas, pero ha de comprender, mi
querido lector, que solo se trata de
un recurso literario y no de una
tesis sobre la labor, muy digna, de
los menestrales condales.
Puestos pues en antecedentes, la
fábula dice así:
Existió en la comarca un diligen-
te agricultor, cuya labor esmerada
producía una gran cantidad de
beneficios a su señorito.
Todos los días, cuando rompía el
alba salía para que los dominios de
su jefe estuvieran atendidos el
máximo tiempo posible.
A su cargo estaban trabajando
otros jornaleros que seguían fiel-
mente al disciplinado agricultor,
que con bondad y seriedad enco-
mendaba a cada cual su tarea, la
cual todos llevaban a cabo con
seriedad y contundencia.
La labor que más tiempo le ocu-
paba era la labor de la vid.
Poseía el honrado viñador a su
cargo a treinta jornaleros, que con
diligencia y fidelidad daban todo
su esfuerzo y toda su entrega, para
que la labor cotidiana fuera lo más
fructífera posible.
El viñador honrado dirigía y sus
trabajadores hombro con hombro
con él hacían que el señor de las
tierras fuera el más rico de toda la
provincia, adquiriendo los vinos de
este renombre a nivel internacio-
nal.
El señor, por su parte, lo más
cerca que había visto una vid en su
vida era en foto. Ni pajolera idea
tenía el buen muchacho de lo que
era el cuidado del campo, ni tan
siquiera sabía cual era el olor de la
parra mojada por el rocío del
otoño.
La vida del señor transcurría
ociosa y sumida en el alcoholismo
y la parranda continua. Bien cono-
cidas eran sus hazañas en la noche
de la ciudad, bien sabidas sus aven-
turas de bar en bar y bien sabido
era como en pocos días era capaz
de gastar el sueldo de treinta y un
hombres de un mes en una noche.
En este ambiente pronto se rodeó
de amigos, pronto también se afi-
cionó a trasladar sus borracheras y
excesos al campo a la finca donde
el honrado viñador y sus trabajado-
res llevaban a cabo su labor.
En una de estas noches los seño-
ritos borrachos tomaron como
divertimento cachondearse de los
obreros del campo, que descansa-
ban de la dura jornada de trabajo.
Se ensañaron especialmente con
uno, Manuel el de la pana, que así
se llamaba. Era este hombre humil-
de pero de principios, y no tuvo
reparos en destrozarle la boca a
trompadas a un amigo de su señor.
Al día siguiente, el señor ordenó
al honrado viñador que despidiese
a Manuel el de la pana. El trabaja-
dor honrado sin vacilar se dirigió a
su compañero y lo despidió, aun-
que bien sabía que había actuado
guiado de la razón a tenor de los
insultos que había recibido.
Moraleja: Dice el refranero que
"no hay nadie peor que un pobre
harto de pan".
Es decir, que el honrado viñador,
con tal de contar con el favor de su
señor, fue capaz de dejar sin comi-
da y sin trabajo a un compañero de
fatigas, el cual se vio en la calle
con familia, pasando hambre, por
el capricho de aquellos que no
valoran el trabajo, pero se creen
con la autoridad de administrarlo.
La fábula del viñador honrado
Por Bayardo San Román
re sobre-explotar la mano de obra de
est@s voluntari@s. Esa no es una
actitud solidaria, porque no es justa.
¿Acaso no han hecho ya lo bastante
y necesario? Es preciso poner las
cosas sobre el tapete.
Por culpa de una insoportable edu-
cación en la gratuidad y en que todo
tiene que venir dado, en esta socie-
dad de hedonista y del mínimo
esfuerzo, estoy convencida de que
algun@s voluntari@s sociales que
han acudido a vuestras sedes para
ayudar a formar un servicio adecua-
do a sus preferencias, han contribui-
do de manera principal e importante
al mantenimiento de la entidad.
Veo preciso informarles adecuada-
mente en que la solidaridad empieza
en la misma asociación y con l@s
compañer@s. De lo contrario, es
preferible que se vuelvan a la como-
didad de sus casas y entonces deja-
reis la libertad y solidaridad, de que
otras personas quieran comenzar
desde cero, si es preciso.
Ya conocéis lo que es eso. Produce
una gran tristeza comprobar como se
os van las mejores. Es aquí cuando
se le termina de ver el rabo a la cali-
dad humana. Considero que es una
cuestión de educación y de forma-
ción adecuadas.
Lanzo el guante para que no haya
más consecuencias.
Una voluntaria.
Mi querida amiga: Ya veo que estás
interesada en adquirir una de esas
casitas que van a construirnos en lo
que, en principio, se pensó que sería
solaz abierto para esparcimiento de
todos, y mantenido por los fondos
públicos. Tú serás, si le ganas la
carrera a los guiris, una de las afor-
tunadas por pasar tus últimos días en
Los Cuquiles, aunque espero que
esos últimos días sean muchísimos,
y con bienestar y salud.
Debemos celebrar el hecho de que
sean propietarios privados los que
posean la tierra, así no habrá esa
destrucción propia de los parajes
públicos, donde no hay suficientes
presupuestos en las
Administraciones Públicas para
mantener algo que todos nos empe-
ñamos en deteriorar. Además, con
gente como tú, Genoveva, tan cuida-
dosa, tan amante de las plantas y el
decoro.
Ya te tendré al corriente cuando
me entere de lo que valen y a donde
te puedes dirigir para que te enseñen
el proyecto, pero no te preocupes
por lo de los linces, que esos están
en Doñana y no perturbarán tus
paseos en las tardes de otoño, cuan-
do los álamos dejen caer sus hojas.
Aunque la verdad: no sé si habrá
6 | OPINIÓN Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Decía Charles-Louis de Secondat
Montesquieu (1689-1755) que
"Una injusticia hecha a un indivi-
duo, es una injusticia hecha a toda la
humanidad", esto ocurre cada vez
que se acaba con una vida humana
invocando lo que sea y ejecutándo-
lo a través de una de las armas más
ruines y miserables que existen en
la actualidad y que más en boga
está, la violencia terrorista.
Muchos sin duda la han ejercido,
o la ejercen, desde sus diversas
variantes y posiciones en pos de
determinados objetivos, e incluso
desde legitimidades invocadas que
por tales no lo son ni tienen por que
serlo, otros desde una visión mile-
narista que los aglutina, y algunos
simplemente en la búsqueda de la
consecución de un objetivo que los
mueve.
Terrorismo, un fenómeno com-
plejo, que lo fue y que lo es, no hoy,
exclusivamente por sus planificadas
manifestaciones en unos casos,
improvisadas actuaciones en otros,
o su comprobada dimensión actual
o los desastres que causa, sino por la
heterogeneidad y complejidad que
lleva implícita su propia naturaleza.
No pretenden estas líneas ser la
expresión de un alarde pretencioso,
ni siquiera paliativo que enriquezca
el ya prolijo bagaje reflexivo que
sobre el fenómeno terrorista se ha
puesto sobre el tapete, pero si se
plantean como un elemento de
reflexión sobre algunos de los
aspectos que sustentan, dan cuerpo
y recubren al fenómeno terrorista
desde su origen, esencia, desarrollo
y metástasis, hasta lo variopinto de
los resultados de su cruel devenir.
Preguntas del tenor de, ¿Cómo y
cuándo nace el fenómeno terroris-
ta?, ¿Cuáles son los motivos que
justifican su existencia?, ¿Qué tipo
de argumentos y comportamientos
dan cobertura a su actividad?, ¿Con
qué elementos contamos a lo hora
de tratar de controlar y eliminar el
fenómeno?, ¿A qué es debida la
nueva dimensión que ha tomado y
qué respuesta se puede dar y desde
donde a ello?, etc., están hoy más
que nunca en la mente de muchos
cia de amor, pero no se puede sobre-
vivir sin esperanza.
Otr@s voluntari@s, no suelen
dominarse por la pasión a la justicia
-que debe fundamentar la actividad
del voluntariado social- y corren el
riesgo de materializar los efectos, al
enmascarar las causas.
No es otra cosa la solidaridad, sino
la respuesta ante desigualdades
injustas al hacer propias las desgra-
cias ajenas. Por eso, en nuestros días
se debe plantear con crudeza este
tema fundamental, para poder des-
arrollar programas sociales bien pla-
nificados y de los que se darán estric-
tas cuentas documentadas.
El problema surge cuando se quie-
María José García Domínguez
(La Palma del Condado)
El Verdadero voluntariado se
manifiesta por la calidad humana
Millones de personas en todas par-
tes dedican libremente una parte de
su tiempo para ayudar a los demás:
tiempo que quitan de estar con su
familia, tiempo que quitan de su
ocio, tiempo que quitan de su des-
canso.Ayudan a los más necesitados,
ya sea por enfermedad o margina-
ción social, sin esperar nada a cam-
bio.
El voluntariado social encarna una
firme esperanza y es preciso ser
capaces de dar razón de la misma. Se
puede vivir sin fe y aún sin experien-
individuos y no vendría mal que
reflexionáramos un poco sobre las
posibles respuestas a tan inquietan-
tes interrogantes y abordáramos el
fenómeno terrorista desde una
dimensión diferente a la que usual-
mente se suele utilizar para hacerlo.
Un fenómeno horrible engendra-
do por el ser humano que profundi-
za en las entrañas del mismo para
buscar lo peor de sí en beneficio de
una causa colectiva que en la mayo-
ría de los casos busca ser impuesta
al resto a sangre y fuego por la fuer-
za de las armas o cualquier otra sus-
tancia susceptible de causar el caos
y la destrucción.
Haremos alusión tanto a la ilici-
tud de los objetivos, como a lo ilegí-
timo de los medios empleados para
conseguirlos. Tocaremos razona-
mientos conflictivos y contextuali-
zaremos comportamientos, prácti-
cas y actitudes buscando acercar al
lector desde una perspectiva dife-
rente a este fenómeno tan execrable
y mortífero que nos acompaña
como un más que incómodo compa-
ñero de viaje en este nuevo siglo, el
terrorismo.
Continuará.
álamos en Los Cuquiles, cosa que
preguntaré la próxima vez que tenga
ocasión.
De momento, he leído que los
empresarios están contentos con el
proyecto, además habrá hasta un
hotelito rural, donde podré quedar-
me alguna noche, después de cenar
contigo en el porche de tu recién
estrenada mansión. También prome-
ten puestos de trabajo; ya sé que tú
eres de las partidarias de las nuevas
técnicas, de la I+D+i, de las indus-
trias de avanzada tecnología, pero
vendrán muy bien estas casitas para
que los jóvenes palmerinos apren-
dan a limpiar, cuidar jardines, hoste-
lería, pinches de cocinas, y recoge-
pelotas, puesto que, ya te dije en mi
anterior carta, van a poner campos
de golf y club de remo, aunque esas
cosas a ti no te interesan, Genoveva.
El bienestar lo tendrán también
los promotores y dueños de la finca,
que tú y yo sabemos, Genoveva, lo
que se gana en estas operaciones
inmobiliarias, y que a diferencia de
los empleados no tendrán que lim-
piar, ni regar a nadie, sino vivir del
fruto de su inteligencia como empre-
sarios. Es lo que yo les digo a mis
tribuna caleidoscopio
Aura Populis Cartas a Genoveva
Por Manolo Rodríguez Bueno
Por Julio Díaz
sobrinos: ¡Tenéis que ser empresa-
rios¡ Y si no queréis ser empresarios
os metéis a políticos!- les digo tam-
bién. Pero nada, Genoveva, ni caso.
Ellos se conforman con una mesita y
una silla, y un sueldecito seguro.
Mis sobrinos sueñan con ir por
allí, cerca del pantano del Corumbel,
que no ha dado más agua a la tierra
que las de las macetas de las casas
de los camperos de la comarca. Y
allí dicen mis sobrinos que instalan
el "chiringuito", que no sé bien que
es eso, pero al parecer me dicen que
es llevar la tortilla, la nevera de la
playa, y luego subir a tomar un cafe-
lito al hotel rural, junto a tu nueva
urbanización. De ser esto así,
Genoveva, te recomiendo que los
domingos no salgas de casa, de tu
nueva y deliciosa casa en la sierra.
Si quieres algún que otro día te reco-
jo en mi viejo coche y te acerco al
pueblo para que no pierdas tu misa,
que sé que no te gusta faltar a tus
obligaciones.
Quedamos entonces que te avisa-
ré cuando se abra la veda en nuestra
sierra, y puedas acercarte por aquí
para que pagues la entrada y firmes
el contrato.
Para lo que quieras, cuenta con la
amistad de éste tu seguro servidor.
cartas al director
Envía tus cartas a la dirección La Gaceta del Condado, Calle Padre Luís Gordillo nº 11, 1ª planta CP 21.700 La Palma del Condado (Huelva) indi-
cando “Cartas al Director”. También puedes enviarlas a través del correo electrónico, a la cuenta cartas@lagacetadelcondado.com, junto con tu
NOMBRE, APELLIDOS, DNI, LUGAR DE PROCEDENCIA Y TELÉFONO DE CONTACTO. Las cartas no deben exceder de 20 líneas. La
Dirección se reserva el derecho a resumir el contenido de las mismas.
judirolp@latinmail.com
carácter asociativo con personali-
dad jurídica propia, diferenciada de
la de los entes consorciados, y con
patrimonio independiente. En con-
secuencia, tiene plena capacidad
jurídica y de obrar para el cumpli-
miento de sus fines.
Los estatutos también recogen
que la sede principal del Consorcio
estará en la sede de la Diputación,
sin prejuicio del establecimiento de
delegaciones o dependencias cuan-
do así lo requiera el desarrollo de
las funciones del Consorcio.
Durante el acto, el presidente de
la Diputación de Huelva, José
Cejudo, se congratuló de que se
haya demostrado que el Consorcio
“es un lugar en el que cabemos
todos los que anteponemos la pro-
vincia a las estructuras”.
Hidrográfica del Guadiana y la
Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, mientras que el tanto
por ciento hasta completar el 100
por ciento está reservado para el
resto de municipios no mancomu-
nados.
El comité directivo, órgano cole-
giado de Gobierno y administra-
ción ordinaria del Consorcio, estará
integrado por el presidente, el o los
vicepresidente/s, el representante
de la Junta de Andalucía y los
vocales que designe la asamblea
general a propuesta del presidente.
También formarán parte del mismo
el secretario, el interventor de
Fondo y el tesorero una vez sean
nombrados.
El Consorcio constituye una
Entidad de Derecho Público de
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 7
El futuro Consorcio Provincial
de Aguas presenta sus estatutos
La Mancomunidad de
Desarrollo cumple 14 años
al servicio de la comarca
Nace una Federación de
Empresarios en Huelva
independiente de la FOE
Redacción Redacción
Redacción
El Consorcio Provincial del Agua,
en el que están representadas todas
las administraciones, mancomuni-
dades y empresas con competencia
en la gestión de agua, tendrá como
órganos de Gobierno, según los
estatutos consensuados, una asam-
blea general, un comité directivo,
un presidente y uno o varios vice-
presidentes.
Según los estatutos, el presidente
del Consorcio, que también presi-
dirá la asamblea, será el titular del
mismo cargo en la Diputación de
Huelva, que será quien nombre al
vicepresidente o vicepresidentes,
pudiendo delegar en ellos según los
términos previstos en la normativa
de Régimen Local para delegacio-
nes de los alcaldes.
En cuanto a la asamblea general,
se ajustará a los criterios de propor-
cionalidad y funcionará mediante
el método de ponderación de votos
en base al siguiente baremo:
Diputación de Huelva, un 20 por
ciento; Ayuntamiento de Huelva,
20 por ciento; Mancomunidad de
Aguas Costa de Huelva, 20 por
ciento; Mancomunidad de Aguas
del Condado, 14 por ciento;
Mancomunidades Cuenca Minera
y Andévalo, un cinco por ciento
cada una; mancomunidades Sierra
Minera, Sierra Occidental y Ribera
de Huelva, un tres por ciento cada
una y Junta de Andalucía un 4,5 por
ciento.
En la asamblea también estarán
presentes la Confederación
La Mancomunidad de Desarrollo
del Condado cumple mañana, 14
de junio, catorce años trabajando
de manera progresiva por la supe-
ración económica y social de los
quince municipios que la confor-
man. Durante este tiempo, la enti-
dad ha dado un importante impul-
so a la zona mediante la puesta en
marcha de numerosos proyectos
destinados a mejorar las perspecti-
vas de futuro de sus habitantes.
Las preocupaciones de la enti-
dad se centran en el fomento del
empleo en la comarca, un hecho
que va unido a la formación y
especialización profesional, con
programas de escuelas taller, talle-
res de empleo, cursos de FPO,
programas de orientación e inser-
ción profesional, etc. Asimismo,
el fomento del turismo es otra de
las inquietudes de los últimos
años, llevándose a cabo un amplio
programa de actuaciones en esta
materia, etc. Las nuevas tecnolo-
gías son otro ámbito al que se
presta especial atención siendo
pionera en la implantación de
herramientas como el SIG que
contribuyen al mejor conocimien-
to y gestión de los recursos de la
comarca.
En esta trayectoria no se puede
olvidar la labor que se realiza
desde la oficina agrícola habién-
dose impulsado la agricultura en
la comarca, especialmente la lega-
lización de pozos y la demanda de
aguas superficiales. También, el
Servicio Deportivo Agrupado,
dinamizando el deporte en la
zona. Finalmente, la elaboración
de los PGOU de varios municipios
es otro campo en el que se está
trabajando.
El Condado de Huelva goza de
un extenso patrimonio, que va
desde sus exquisitos vinos a su
fértil agricultura, desde el Parque
de Doñana a sus tranquilas playas,
desde la sierra por el norte a los
impresionantes vestigios históri-
cos de sus pueblos. Cuenta actual-
mente con una población que
supera los 90.000 habitantes, con
una densidad media de 37,64
habitantes/ km2, y un ámbito geo-
gráfico de 2.389,15 km2, lo que
supone el 23,60% del total provin-
cial. Para aprovechar estos magní-
ficos recursos es necesario poner-
los en valor mediante su explota-
ción sostenible y propiciando la
creación de empresas que permi-
tan crear riqueza y empleo.
En este ámbito, trabaja la enti-
dad poniendo en común el esfuer-
zo de Almonte, Bollullos par del
Condado, Bonares, Chucena,
Escacena del Campo, Hinojos,
Lucena del Puerto, Manzanilla,
Moguer, Niebla, La Palma del
Condado, Paterna del Campo,
Rociana del Condado, Villalba del
Alcor y Villarrasa.
La recién constituida Federación
de Empresarios de Huelva
(FEHU) ha presentado los objeti-
vos que, según su presidente,
Pedro Lazo, les ha llevado a cons-
tituirse en federación “ya que con-
sideramos que la Federación
Onubense de Empresarios (FOE)
nunca ha representado los intere-
ses de las asociaciones”
Según Lazo, FEHU nace con la
intención de “fomentar el asocia-
cionismo, desde nuestro punto de
vista muy debilitado, con una
nueva fórmula de federación en la
que el poder es transferido a las
asociaciones que lo configuran”.
Asimismo, señaló que el peso
de la Federación se traducirá en
aspectos comunes que sean útiles
al conjunto del empresariado onu-
bense, como contratos, seguros o
transportes, entre otros y añadió
que “serán las asociaciones las
que tengan el protagonismo que
ahora no tienen”.
Según el presidente de FEHU,
los planteamientos de la nueva
federación se alejan mucho de los
de la FOE, “ya que, aunque ellos
se erigen en representantes de las
asociaciones, nosotros pensamos
que hay otra forma de gestión”.
Entre los motivos que llevan a
dar este paso, Lazo señaló “las
deficiencias en organismos ane-
xos a las FOE, como la Cámara de
Comercio”, de la que opinó que
“no es útil para el empresariado en
general, sí para el particular, aun-
que creemos que no tiene la fuer-
za que tienen otras cámaras de
comercio”. La FEHU surgió en
Valverde del Camino con voca-
ción provincial y ya cuenta con la
adhesión del sector del comercio,
restauradores, Apical-Calzado y
Apical-Madera.
La creación del Consorcio Provincial permitirá la gestión integral del ciclo del agua // LGC
CONDADO
La Comisión de Seguimiento del
Plan Estratégico de la Fresa ha
mantenido un encuentro la pasada
semana para abordar algunos de
los asuntos tratados en las Jornadas
de Reflexión sobre el
Sector Fresero celebra-
das hace dos semanas en
Bonares.
Los asistentes a la
reunión, que ha estado
presidida por el delega-
do provincial de
Agricultura y Pesca,
Juan Manuel López, han
acordado iniciar los tra-
bajos previos para la
constitución de la orga-
nización interprofesio-
nal agroalimentaria, que
aúne a todas las partes y
defienda al sector fresero
onubense.
Entre los participantes al encuen-
tro estaban las organizaciones
agrarias Freshuelva, COAG, UPA,
UAGA, Asaja y Faeca, que duran-
te las Jornadas de Reflexión sobre
el Sector Fresero ya demostraron
su interés por crear una entidad de
estas características.
La convocatoria de la Comisión
de Seguimiento responde a la
inquietud de la Delegación
Provincial de Agricultura y Pesca
por dar continuidad a los compro-
misos adquiridos durante el
encuentro de Bonares. En esa oca-
sión, la Consejería ya organizó las
jornadas atendiendo a las peticio-
nes de la Mesa de Seguimiento del
Plan Estratégico de la Fresa.
simo para seguir nuestro funciona-
miento día a día, un protocolo que
viene a refrendar la labor de las
Mancomunidades y Grupos de des-
arrollo, el esfuerzo de lo cercano,
de lo local, por el bienestar de los
ciudadanos”.
Como ejemplo de este trabajo,
José Cejudo se ha referido a los
proyectos que se han puesto en
marcha desde Diputación en cola-
boración con las mancomunidades,
llegando a gestionar unos 30 millo-
nes de euros procedentes de fondos
comunitarios, captados por el área
de Desarrollo Local. Un trabajo, ha
dicho Cejudo, “cuyo único objeti-
vo es que la provincia de Huelva
continúe por la senda del creci-
miento, el desarrollo económico y
la creación de empleo, para cons-
truir la Huelva del siglo XXI”.
En el acto de la firma de los con-
venios que ha llevado a cabo el
presidente de la Diputación tam-
bién han estado presentes el
Vicepresidente, Ignacio Caraballo
y el Diputado de Desarrollo Local,
Juan Serrato.
Las Mancomunidades firmantes
han sido Andévalo, Aguas del
Condado, Beturia, Caminos del
Condado, Campiña Andévalo,,
Condado de Huelva, Cuenca
Minera, Mancomunidad de
Residuos Sólidos Urbanos
Andévalo, Ribera de Huelva,
Sierra Minera, Sierra Occidental,
Adrao, y Grupo de Desarrollo
Sierra de Aracena y Picos de
Aroche.
El presidente de la Diputación de
Huelva, José Cejudo, ha firmado la
pasada semana los convenios de
financiación correspondientes al
año 2005 con todos los presidentes
de las Mancomunidades y Grupos
de Desarrollo de la provincia. En
virtud de estos convenios se trans-
fieren en total 619.452 euros, (unos
103 millones de pesetas), lo que
supone un incremento del 3,10 por
ciento con respecto al pasado año.
Se pretende así garantizar el mejor
funcionamiento de las mancomu-
nidades y apostar por el desarrollo
de las comarcas y de sus ciudada-
nos.
Cejudo ha asegurado que “con
este convenio se plasma un año
más la colaboración existente entre
la Diputación y la Junta de
Mancomunidades, hoy por hoy
nuestro mejor instrumento para tra-
bajar por la cohesión social y terri-
torial de la Provincia". Asimismo,
el presidente de la Diputación ha
elogiado la labor que llevan a cabo
día a día para mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos a los que
representan, por lo que ha califica-
do esta firma como de un acto
lleno de responsabilidad”.
Por su parte, el presidente de la
mancomunidad de Beturia, Manuel
Domínguez Limón, en representa-
ción del resto de los presidentes de
Mancomunidades y Grupos de des-
arrollo de la provincia, ha asegura-
do que este es un acto “importantí-
Un total de 19 centros escolares
serán rehabilitados este verano
por la Junta de Andalucía
La Diputación Provincial firma
un convenio de financiación
con las mancomunidades
Redacción
Redacción
(Tecnologías de la Información y la
Comunicación), sobre lo que explicó
que la provincia onubense también
se caracteriza por ser la que tiene
mayor número de colegios incorpo-
rados a esta red, concretamente el
30% del total.
Asimismo, el representante de
Empleo destacó la importancia del
PFEA para “mantener a la población
en el territorio elevando su renta
familiar”.
mismo “pone de manifiesto la cola-
boración entre los distintos departa-
mentos de la Junta de Andalucía”.
Por su parte, el delegado de
Educación señaló que Huelva es la
provincia andaluza con mejores
infraestructuras escolares, “aunque
siempre es necesario realizar alguna
adecuación”. Gutiérrez expuso que
este verano también van a efectuarse
obras de mayor entidad en los cen-
tros que van a convertirse en TIC
La Junta de Andalucía invertirá más
de 437.000 euros en obras de rehabi-
litación, reforma y mantenimiento
que se van a llevar a cabo este vera-
no en 19 centros escolares de la pro-
vincia, que serán cofinanciadas por
las delegaciones provinciales de
Empleo y Educación.
Sus responsables, Juan Márquez y
Manuel Gutiérrez, respectivamente,
firmaron un convenio de colabora-
ción mediante el cual Empleo aporta
a través del Programa de Fomento de
Empleo Agrario (PFEA) la mano de
obra necesaria para abordar estos
proyectos, unos 120 trabajadores, y
Educación los materiales necesarios.
Las obras son de pequeña y media-
na dimensión, tales como reformas,
urbanización o cerramientos, y afec-
tarán a centros educativos de
Almonaster La Real, Alosno,
Aroche, Beas, Bollullos Par del
Condado, Bonares, Calañas, El
Campillo, Chucena, El Granado,
Lucena del Puerto, Nerva, Rosal de
la Frontera, San Bartolomé de la
Torre, Santa Olalla del Cala, Villalba
del Alcor y Villanueva de los
Castillejos.
El delegado del Gobierno andaluz
en Huelva, Justo Mañas, que presidió
la firma del acuerdo, destacó que el
El colegio Las Viñas de Bollullos será uno de los centros rehabilitados por la Junta // LGC
La campaña fresera se salda con
un descenso del 17 por ciento
Redacción
El presidente de la Diputación de
La Asociación Onubense de
Productores y Exportadores de
Fresas (Freshuelva) calificó como
“negativo” el resultado de la cam-
paña 2004-2005, ya la facturación
de casi 272 millones de euros supu-
so un descenso de un 17 por ciento
respecto a la registrada en el ejerci-
cio anterior.
El presidente y el gerente de
Freshuelva, José Manuel Romero y
Manuel Verdier, respectivamente,
destacaron una reducción en el
volumen de producción alcanzada
de un 9,24 por ciento respecto a la
campaña anterior, que se tradujo en
254.000 toneladas, de las que
223.000 fueron toneladas en fresco
y 31.000 toneladas de fresa indus-
trial.
Por contra, en esta campaña
aumentó en un dos por ciento la
superficie cultivable en la provin-
cia de Huelva, que alcanza las
7.120 hectáreas, de cada una de las
cuales se pudo comercializar una
media de 35.684 kilos.
Para Freshuelva, la campaña se
ha visto perjudicada por las heladas
y el régimen de bajas temperaturas
desde finales de enero, “como no
se había conocido nunca en el sec-
tor, motivadores de una marcada
disminución de las recolecciones
de los meses de febrero y marzo y
un cúmulo de fruta en el mes de
abril, que configuraron una situa-
ción de crisis en dicha fecha, de
gravedad inusual hasta el momen-
to”.
Por otra parte, apuntaron también
a los perjuicios creados por el
incremento de la oferta de fresa
marroquí, “en aumento cada cam-
paña”, que ha propiciado una
“constante sobreoferta en los mer-
cados con la consiguiente y perma-
nente tendencia a la baja del precio,
salvo en el periodo de escasez de
fruta ocasionado por las heladas”.
En este sentido, añadió que la
oferta de fresa industrial china
“colapsó el mercado de la fresa
para transformación, originando
una caída importantísima del volu-
men de producto comercializado
que deterioró, por alcance, el pro-
pio mercado de fruta fresca”, cir-
cunstancias que provocaron la satu-
ración de fresa en los mercados
europeos y que ha provocado que
el precio se haya situado en un 7,7
por ciento menos respecto a la
anterior campaña.
El presidente de Freshuelva
apuntó, por otra parte, que “el sec-
tor fresero no tiene constancia de
que las administraciones con com-
petencias en materia de agua vayan
a decretar limitaciones para el uso
de agua agrícola”, aunque solicitó
que, "si se van a establecer limita-
ciones, se comuniquen al sector de
forma inmediata y urgente, ya que
los productores están ya organizan-
do la próxima campaña y los traba-
jos de plantación".
La Delegación, comprometida con el sector. //Redacción
Proponen crear una organización
interprofesional de la fresa
Redacción
8 | CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Superficie cultivable de 7.120 hectáreas.
Consejería de Medio Ambiente
para el control de zorros, ante su
sobrepoblación, que afecta a la
supervivencia de los conejos” y
añadió que el esqueleto fue encon-
trado el sábado por los voluntarios
junto a los cadáveres de tres
zorros.
Ante este hecho, el portavoz
ecologista pidió que se abra una
investigación para aclarar cómo
ocurrieron los hechos porque “nos
estamos gastando mucho dinero de
la Unión Europea en programas
LIFE para la conservación del
lince ibérico y estamos invirtiendo
mucho en programas de cría en
cautividad para que sucedan estas
cosas”.
Por último, Romero descartó
cualquier responsabilidad de la
Sociedad de Cazadores, que “está
involucrada en la recuperación del
lince ibérico”, y alertó de que la
muerte de este ejemplar en
Doñana podría ser debida a la
acción de los furtivos .
Empleados en labores de limpieza
para la conservación del lince ibé-
rico encontraron en la Guardería
del Parque Nacional de Doñana,
en un coto de caza del entorno del
Arroyo de la Rocina y la Finca ‘El
Alamillo’, el esqueleto de un lince
ibérico que, al parecer, podría
haber muerto por causas “no natu-
rales”, en concreto, en una cacería,
hace unos dos meses.
El portavoz de las organizacio-
nes conservacionistas en el
Patronato de Doñana, Juan
Romero, explicó que el cadáver de
este lince se halló junto a tres de
zorros, y añadió que se trataba de
un lince macho adulto que “no
presentaba ninguna enfermedad”,
si bien “se ha recogido el esquele-
to para practicarle la necropsia y
conocer las causas de la muerte”.
Según Romero, “todo apunta a
que el lince pudo haber muerto en
una cacería autorizada por la
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 CONDADO | 9
Innovación y Doñana 21 fomentan
la implantación de Sistemas de
Calidad en empresas del entorno
Aparece muerto un lince
ibérico en Doñana con
signos de una cacería
Redacción
Redacción
del PP, después de lograr el primer
paso de incluir las necesidades de
la provincia en un plan tan ambi-
cioso como el PEIT”.
Barrero advirtió al PP que, “cada
vez que reclame, la llegada del
AVE a Huelva en fechas cercanas,
estará dando cuenta de su mayor
fracaso porque ha sido incapaz de
conseguirlo en sus diez años de
Gobierno en el Ayuntamiento de
Huelva, mientras el PP también
gobernaba en Madrid”.
El secretario general del PSOE
de Huelva aseguró que el AVE “no
tiene informe de impacto
medioambiental ni informe de tra-
zado porque no lo hicieron en diez
años” y , además, explicó que
"ahora se van a iniciar todos esos
trabajos que el PP, con el mayor de
los cinismo, reclama ahora, des-
pués de no haber sido capaz de
acometerlos”.
El secretario general del PSOE de
Huelva, Javier Barrero, destacó
que el Gobierno aprobará el vier-
nes el Plan Estratégico de
Infraestructuras y Transportes
(PEIT) que, por primera vez, reco-
gerá las infraestructuras “necesa-
rias para la vertebración de la pro-
vincia”.
Barrero explicó que, tanto el
desdoble de la carretera N-435,
como el AVE o la consolidación de
la línea férrea Huelva-Zafra y la
apuesta por un ferrocarril “tecno-
lógico y más ágil y eficaz” están
recogidos en el PEIT, de forma
que “se cumplen nuestros compro-
misos con Huelva”.
A su juicio, “ahora hay que recu-
perar todo el tiempo perdido en la
ejecución de estos proyectos
durante los ocho años de Gobierno
El PSOE destaca que el PEIT
recoge las infraestructuras
necesarias para Huelva
Redacción
como la repercusión que están
teniendo los sistemas de gestión en
la comarca. Para ello, y a través del
software desarrollado por la
Fundación, las empresas certificadas
-con una clave de acceso- introduci-
rán un resumen de su comporta-
miento medioambiental a lo largo
del año, estableciéndose una serie de
indicadores de carácter obligatorio,
y otros elegidos por las empresas, lo
que facilita la realización de estu-
dios comparativos entre los distintos
años, sectores e indicadores.
La Fundación Doñana 21 es una
entidad que pretende difundir la cul-
tura emprendedora y la sostenibili-
dad entre el tejido empresarial del
entorno de Doñana. La Fundación
creó en 1999 la etiqueta Doñana 21
con animo de promover la implanta-
ción de Sistemas de Calidad ISO
9000 y Sistemas de Gestión
Medioambiental ISO 14.000 entre
las entidades públicas y privadas.
cantidad restante.
El alcance de este convenio con-
templa las actividades del Centro de
Apoyo a la Calidad, la Seguridad y
la Innovación para el Desarrollo
Sostenible de Doñana, entre las que
se encuentra el diagnóstico y aseso-
ramiento en la gestión de las pymes
de la comarca de Doñana, lo que les
permitirá mejorar la calidad de sus
productos y servicios, el respeto al
medioambiente, la innovación de
procesos y la seguridad de su perso-
nal, como paso previo a su certifica-
ción conforme a las normas interna-
cionales más avanzadas.
En la actualidad, son ya más de 30
empresas de la comarca de Doñana
las que han obtenido certificados de
calidad ISO 9.000 y 14.000.
Del mismo modo, el convenio
reforzará las actuaciones del
Observatorio de la Calidad, que per-
mite conocer la situación y evolu-
ción de las empresas certificadas, así
El consejero de Innovación, Ciencia
y Empresa, Francisco Vallejo, y el
presidente de la Fundación Doñana
21, Luis Atienza, firmaron la pasada
semana un convenio de colabora-
ción para promover la implantación
de sistemas de calidad y gestión
medioambiental e industrial entre
las entidades públicas y privadas
que desarrollan sus actividades en la
comarca de Doñana.
Este convenio, que contempla un
periodo de actuación de 2 años, uni-
ficará los incentivos que hasta ahora
se vienen ofreciendo desde la
Consejería de Innovación, Ciencia y
Empresa para las actividades que
lleva a cabo la Fundación en esta
comarca y que se han apoyado
desde dos líneas de acción distintas.
De esta forma, se reforzarán las
actuaciones del Centro de Apoyo la
Calidad, gestionado por Doñana 21,
con la realización de un Plan de
Difusión de la Calidad en el entorno
de Doñana y la puesta en valor de
los datos e indicadores que ofrece el
Observatorio de la Calidad de la
Comarca, así como con la incorpo-
ración de formación especializada a
personal de empresas certificadas y
ayuntamientos. Asimismo, se incre-
mentarán las actuaciones del Foro
Doñana de la Empresa Sostenible,
entre las que se incluyen la organiza-
ción de jornadas y coloquios sobre
sostenibilidad.
El presupuesto para la realización
de las acciones recogidas en el con-
venio asciende a 451.300 euros, de
los que la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa aportará 229.000
(el 50,74%) y la propia Fundación la
Francisco Vallejo, consejero de Innovación, y Luis Atienza, presidente de la asociación // LGC
La Etiqueta Doñana 21 de calidad
amplía su ámbito de influencia
Redacción
El Patronato de la Fundación
Doñana 21 presidido por su presi-
dente, Luis Atienza, y por el vice-
consejero de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía, Juan
Espadas, aprobó la modificación
del reglamento de la Etiqueta
Doñana 21. Una modificación por
la que se amplía el ámbito de
influencia de este marchamo de
calidad, sumando a los pueblos de
la comarca de Doñana, todos los
municipios integrados en la
Mancomunidad del Condado de
Huelva (Chucena, Escacena, La
Palma del Condado, Manzanilla,
Niebla, Paterna del Campo,
Villalba y Villarrasa) y los del
Corredor Verde del Guadiamar
(Benacazón, Huévar, Sanlúcar la
Mayor y Olivares).
En este sentido, el presidente de
Doñana 21 explicó que esta
ampliación viene motivada porque
“las etiquetas de calidad deben
tener un criterio de universalidad
que contribuyan a extender la cul-
tura de sostenibilidad y fortalecer
el compromiso empresarial”.
En relación con los requisitos
que deben cumplir las empresas
para acceder a la Etiqueta, existe
uno de carácter general que con-
siste en que los interesados estén
certificados con la ISO 9.001 de
aseguramiento de la calidad e ISO
14.001 de gestión medioambien-
tal, y un requisito específico que
consiste en la evaluación del com-
portamiento medioambiental, que
tiene su reflejo en una memoria
anual que las empresas están obli-
gadas a cumplimentar. En esta
línea, un nuevo cambio al regla-
mento será que, en vez de la elabo-
ración de un informe medioam-
biental se exigirá a las empresas
una memoria anual de la sostenibi-
lidad, “en la que queremos cono-
cer su comportamiento medioam-
biental pero también su comporta-
miento social”, aseguró Atienza,
quién además añadió que “la
nueva Etiqueta Doñana 21 poten-
ciará la Responsabilidad Social
Corporativa de las Empresas”.
Por su parte, el viceconsejero de
Medio Ambiente destacó que estas
modificaciones contribuyen a
reforzar un marchamo, que seguirá
siendo avalado por AENOR, "que
va acercar a las empresas y entida-
des usuarias las normativas quse
se están demandando”.
El cuerpo se encontro entre el Arroyo de la Rociana y Finca ‘El Alamillo’ // LGC
estancia sea lo más satisfactoria
posible.
Esta estancia de los niños y
niñas saharaui es posible gracias a
la subvención otorgada por la
Diputación Provincial, el ayunta-
miento villarrasero, la propia aso-
ciación y una entidad anónima
que ha hecho una importante
aportación, asevera Aranda.
En concreto, el ayuntamiento le
facilita a los niños saharauis, la
entrada a la piscina de forma gra-
tuita, pues las familias ya corren
con un gasto importante en la
manutención del niño y es impor-
tante aliviar ese gasto en lo que se
pueda.
Para Aranda, hay que desterrar
Villarrasa se solidariza con el
Sáhara a través del programa
‘Vacaciones en Paz’
El PSOE de Villarrasa responde
al portavoz de Grupo Popular
sobre el Hospital Comarcal
Elena Mairena
Redacción
Villarrasa es otro de los munici-
pios de la provincia de Huelva que
se ha solidarizado con los campa-
mentos del Sahara, en concreto,
con los hijos e hijas de los refugia-
dos, con el programa “Vacaciones
en paz” que se pone en marcha
cada año a través de la Federación
Onubense.
Para el presidente de
“Amanecer en el Sáhara”, Pepe
Aranda, hay que destacar la
importancia del proyecto que se
denomina “Vacaciones en paz
2005” puesto que “los niños ade-
más de pasar unas vacaciones,
quitándolos del inmenso calor que
hace en los campamentos de
refugiados en esta época (hasta 55
ºc), deben pasar un reconocimien-
to médico, con objeto de detectar-
le posibles patologías.
Para esto, colabora todos los
años el Servicio Andaluz de
Sanidad, en todos sus aspectos
(ambulatorio, hospitalario, odon-
tológico, etc.), “dándole un trato
excelente, ya que son dos meses
solamente los que permanecen
aquí y es importante que los dife-
rentes análisis los lleven realiza-
dos, ya que si a algún niño se le
detecta algo pueda quedarse y
curarlo, ya que los medios que
disponen en los campamentos son
muy escasos”.
Así, la decena de niños que tie-
nen en acogida, con edades com-
prendidas entre los 7 y 12 años, se
están sometiendo en estos
momentos a dichas pruebas.
Algunos niños ya repiten expe-
riencia y familia, para que su
Ante las acusaciones del Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de
Villarrasa al Grupo Socialista con
respecto a la construcción del
Hospital Comarcal del Condado,
los Socialistas han reaccionado, ya
su portavoz en el Ayuntamiento,
José María Muñiz Aparicio, ha
dejado claro que el PP una vez más
se ha tergiversado y manipulado la
información con fines partidistas,
puesto que el PSOE ha votado en
contra de la moción del PP y no en
contra del CHARE, que se va a
construir.
La cuestión fundamental es que el
PSOE no se ha negado a la cons-
trucción del CHARE en el
Condado, sino se ha negado ha
hacer caso de las presiones injustifi-
cadas del PP para acelerar una cons-
trucción, que ya tiene unos plazos
establecidos, que responden a crite-
rios de equidad y de equilibrio pre-
supuestario.
Con respecto a esto, Muñiz recuer-
da que, “de los diecisiete CHARE
que se han proyectado para
Andalucía, tres son para la provin-
cia de Huelva”, que es la más bene-
ficiada por esta acción de la Junta,
“le pese a quien le pese”.
De esta manera, la negativa socia-
lista responde, no a la construcción
del CHARE en el Condado, sino a
la presión del PP para que se cons-
truya con una urgencia, que por otro
lado es insolidaria, si se considera
que no existe ningún agravio com-
parativo, ya que la construcción de
este Centro Hospitalario ya se con-
templa presupuestada en el Libro
Blanco de la Consejería de Salud.
En este sentido la construcción del
CHARE de la Sierra responde a una
demanda histórica y se debe en gran
medida a la dispersión de los núcle-
os poblacionales y el de la Costa
cubrirá la gran demanda de los
meses de verano.
la idea de “pienso que es para
lavarse la conciencia”, que “es
una pena que los niños después de
tener todas las comodidades aquí,
devolverlos a un lugar inhóspito y
sin medios, en condiciones infra-
humanas”.
Según asevera el máximo repre-
sentante de la asociación villarra-
sera “es un error porque los niños
en el 99 % de los casos quieren
volver con su familia”, eso si pun-
tualiza, “también quiere que nos
vayamos nosotros con ellos”.
Por ello, manifiesta que “quién
tenga interés en acoger un niño,
no tenga recelos por ese aspecto,
los niños se van con sus familias
donde son muy felices”.
Los niños del Sáhara pasan el verano en el municipio de Villarrasa // LGC
10 | CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
El turismo onubense aboga por
definir un modelo de futuro
Redacción
Un estudio encargado por el
Patronato de Turismo de Huelva
apunta que el crecimiento del sec-
tor onubense es “ilimitado y muy
elevado”, en relación al “estanca-
miento a nivel nacional y andaluz”,
al tiempo que apuesta por “contro-
lar este crecimiento mediante la
definición de un modelo de futuro
concreto”.
El director del estudio, Joaquín
Aurioles, explicó que el ciclo del
turismo en Huelva es “completa-
mente independiente” del experi-
mentado por el turismo nacional y
andaluz, que “se vieron afectado
por la crisis internacional del 2000,
momento a partir del cual su creci-
miento se ha estabilizado, en con-
tra de lo que ocurre en Huelva,
cuya tendencia lleva a un creci-
miento sin techo”.
A su juicio, esta circunstancia se
produce por la orientación del
turismo onubense al mercado
nacional, ya que el gasto del turista
español no ha caído, y al índice de
fidelidad de los turistas con
Huelva, que es más elevado que en
España.
cada siete años se vive de forma
distinta, y el realizar obras como
estas, une a su pueblo y a sus gen-
tes que comparten su tiempo en
agradables conversaciones a la vez
que mejora la convivencia de
estos, aportándoles momentos de
felicidad.
El Ayuntamiento ha asegurado
civilmente por primer año el reco-
EnAlmonte se prepara día a día los
detalles que adornaran las calles
para la venida de la Patrona, la
Virgen del Rocío.
De forma continua se reúnen
diversos grupos en talleres, sola-
res y naves industriales, en las
cada uno de ellos preparan los
arcos y adornos florales que reali-
zan manualmente para adornar los
pasos por los que paseara majestuo-
samente la Virgen del Rocío.
El Ayuntamiento ha contratado a
un colectivo de mujeres y hombres,
alrededor de unos setenta, que pre-
paran el paseo situado ante la
Iglesia.
Durante años, diversas almonte-
ñas, que hoy participan en los arre-
glos, se ha dedicado a recaudar
cinco euros mensuales, en los cua-
les han participado todo el munici-
pio, y esta aportación junto con la
subvención ofrecida por el
Ayuntamiento de Almonte y la
colaboración monetaria que aporta
la Hermandad ha hecho posible
que se hayan adquirido los materia-
les necesarios que adornaran las
calles del municipio.
Según comentarios, expresados
por algunos de sus voluntarios,
rrido de la Patrona, por si algún ele-
mento del arco se desprendiera y
cayera sobre la multitud, acto que
reunirá a miles de turistas.
Por ello, un año más la Venida de
la Virgen será diferente, sus calles
se vestirán de forma distinta a siete
años, un elemento más que hará
que esta Venida 2005, será un acto a
recordar.
Los voluntarios almonteños
ultiman los preparativos para
la venida de la Virgen
El Servicio de Atención al
Ciudadano a pleno rendimiento
El PA de Huelva solicita
una investigación sobre
el cobro de comisiones
Redacción
Almudena Pérez
Redacción
Los voluntarios se reunen periódicamente para hacer los preparativos // A. Pérez
El PAdeAlmonte (Huelva) pedirá en
el Ayuntamiento la creación de una
comisión de investigación para
esclarecer las circunstancias de una
denuncia presentada por un particu-
lar en la que acusa al portavoz muni-
cipal del PA, José Manuel Romero
Pichardo, de cobrar una comisión
por la adjudicación y subasta de una
parcela que logró este propietario.
En rueda de prensa, el secretario
local del PA de Almonte, Ernesto
Abel Herrera, explicó que "llegare-
mos hasta donde que haya que llegar
para aclarar esta situación, en la que
lo único que hemos hecho es cumplir
con nuestra obligación como oposi-
ción de controlar" y añadió que,
cualquiera que sepa como funcionan
las subastas, "sabe que es imposible
que se pueda acceder a información
privilegiada de ningún tipo".
De la misma forma, el propio
Romero Pichardo apuntó que el PA
va a solicitar a la Fiscalía su compa-
recencia voluntaria para explicar los
hechos, después de que el
Ayuntamiento de Almonte "haya
remitido la denuncia a la Fiscalía y
haya llevado a cabo una investiga-
ción interna en el Consistorio sin que
se nos haya dado la oportunidad de
aclarar la situación, a pesar de ser
uno de los inculpados".
El PA también lamentó que el
equipo de Gobierno de Almonte
(PSOE) "haya dado crédito a la
denuncia vertida por este particular
sin comprobar si el denunciante es
realmente un agente inmobiliario, si
cuenta con un recibo de los 18.000
euros que presuntamente cobró por
la venta posterior de la parcela que le
El Servicio de Atención al
Ciudadano del Ayuntamiento de
Almonte registró durante el mes de
junio 2.891 consultas en las tres
oficinas instaladas en los núcleos
urbanos que conforman el munici-
pio de Almonte. Así, los puntos de
información de la Playa de
Matalascañas y de la aldea de El
Rocío, que tienen un horario de
9.30 a 14 horas, el teléfono de
información municipal 010 y la ofi-
cina de Almonte, garantizaron la
atención al ciudadano de forma
permanente.
Para el alcalde de Almonte,
Francisco Bella, estos datos confir-
man la eficacia de un servicio que
cada día atiende a todas las perso-
nas que precisan de cualquier tipo
de información o gestión municipal
que se tramita directamente desde
estas oficinas. De esta forma, la
mayoría de las consultas, al margen
de las informaciones resueltas de
inmediato, se refirieron a asuntos
relacionados con el padrón munici-
pal, la contribución urbana o la
apertura de solicitudes de licencias
de obras. También es de destacar el
gran volumen de llamadas recibi-
das a diario, que asciende a 74, con
una atención inmediata por parte de
los funcionarios municipales, o las
miles de visitas recibidas en el
punto de atención turística de la
playa de Matalascañas.
El servicio de Atención al
Ciudadano del Ayuntamiento de
Almonte posee el certificado de
calidad AENOR según las normas
9001/2000 y 14001/2000, y la
Etiqueta de Calidad Doñana 21.
fue adjudicada en subasta y si tiene
la declaración a Hacienda por estos
conceptos".
Para Ernesto Abel Herrera, "esta
denuncia está directamente relacio-
nada con la campaña de criminaliza-
ción que el PSOE de Almonte inició
contra el PA como consecuencia de
las denuncias por permutas irregula-
res de terrenos a la empresa Comala
en El Rocío". Añadió que "no es
fruto de la casualidad, ya que, a pesar
de que los hechos denunciados ocu-
rrieron en marzo y abril, no se han
hecho públicos hasta junio, en plena
vorágine de las denuncias por las
permutas y con la única intención de
desviar la atención de los ciudadanos
sobre estos hechos".
Según el Portavoz del Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de
Almonte, José Villa " la investiga-
ción ya se puso en marcha desde un
primer momento dada la gravedad
de la denuncia, la alcaldía abrió
inmediatamente un expediente infor-
mativo y una investigación interna,
los servicios jurídicos emitieron su
informe y, en función de éste el caso
fue remitido por la alcaldía a la
Fiscalía de Huelva."
El concejal denunciado, José
Manuel Romero, ha manifestado
hoy ante la prensa su intención de
comparecer voluntariamente ante el
Fiscal. Según José Villa, " nos pare-
ce estupendo, pero entendemos que
antes tendría que haber declarado
voluntariamente también en el pro-
pio Ayuntamiento, donde no ha
dicho ni una palabra, a pesar de que
Romero Pichardo ha sido informado
perfectamente por la Secretaría del
Ayuntamiento desde el primer
momento”.
ALMONTE
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 11
dadanía, según destacó en su discur-
so de bienvenida a los niños saha-
rauis a Almonte.
Durante este tiempo, las familias
que acogen a los niños, se hacen
cargo de las revisiones médicas y de
todas las atenciones que los niños
necesiten durante su estancia en
Almonte.
La concejala de Servicios Sociales
del Ayuntamiento de Almonte,
Rosa Núñez, presentó hoy en el
Centro de la Mujer del municipio
el nuevo servicio de tele asistencia
móvil para mujeres maltratadas.
Se trata de utilizar las nuevas
tecnologías (teléfono móvil y tele
localización) para ofrecer a las
mujeres víctimas de la violencia de
género una atención inmediata y a
distancia. Se trata de asegurar una
respuesta rápida a las posibles
eventualidades que pudieran surgir
de manera permanente las 24 horas
del día, según matizó la concejala.
De hecho, con tan sólo pulsar un
botón, se pone en marcha un dispo-
sitivo integral tanto si se requiere
asistencia antes como si ya se ha
llevado a cabo la acción del maltra-
tador.
Para acceder a este servicio, al
que ya se pueden inscribir las afec-
tadas del municipio de Almonte, es
necesario cumplir con una serie de
requisitos, entre los que destacan la
necesidad de contar con una orden
de protección siempre que el juez
que la emita no lo considere con-
traproducente para la seguridad de
la usuaria, y no convivir con la per-
sona que le someta a maltrato.
Esta iniciativa se canaliza a tra-
vés del Ayuntamiento de Almonte,
que se encarga de gestionar el ser-
vicio, a través de la Diputación
Provincial de Huelva y a instancias
de la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP).
Así, el próximo día 24 de julio pasa-
rán la jornada en el parque acuático
de Cartaya.
Para Rocío Espinosa, lo verdade-
ramente importante de la labor que
realizan estas familias almonteñas
con los niños saharauis, es el ejem-
plo vivo de madurez y solidaridad
que proporcionan al resto de la ciu-
Con objeto de regular el tráfico, la
circulación de vehículos a motor y
la seguridad vial en el núcleo urba-
no de la aldea de El Rocío, se ha
aprobado una ordenanza que prevé
una serie de cambios sustanciales.
La regulación de las calles y pla-
zas responde al objetivo de hacer
compatible la equitativa distribu-
ción de los aparcamientos entre
todos los usuarios con la necesaria
fluidez del tráfico rodado y con el
uso peatonal de las calles.
Además de definir las atribucio-
nes de los agentes de la Policía
Local, encargados de velar por el
cumplimiento de la normativa, y de
especificar cada uno de los requisi-
tos necesarios para establecer vados
y aparcamientos y accesos de resi-
dentes, la ordenanza prevé además
una prohibición expresa para circu-
lar y estacionar en el interior de las
plazas de la aldea.
El alcalde de Almonte, Francisco
Bella, destacaba la necesidad de
establecer una serie de normas que
garantizaran un orden en las calles
de El Rocío.
En este sentido, subrayaba la ido-
neidad de la iniciativa de prohibir
los quads, algo que demandaba una
gran mayoría debido al negativo
efecto visual y sonoro de estos vehí-
culos.
De esta forma, las motocicletas
modelo ATV, conocidas popular-
mente como quads, no se podrán
utilizar por las calles de la aldea
según esta nueva ordenanza munici-
pal.
Se pretende, además, según seña-
ló el primer edil almonteño, fomen-
tar el uso de la ganadería caballar.
Por ello, la nueva normativa con-
templa espacios para el tránsito y
estacionamiento de caballos y vehí-
culos de tracción animal.
La ordenanza fue aprobada por la
mayoría del Pleno, por lo que ahora
pasará por un periodo de informa-
ción pública, para su posterior rati-
ficación definitiva y entrada en
vigor.
El Ayuntamiento Almonteño
recibió a niños saharauis dentro
del programa Vacaciones en Paz
El Ayuntamiento gestiona las
solicitudes de teleasistencia
Nueva ordenazas para
la aldea de El Rocío
Redacción
Redacción
Almudena Pérez
Las familias dispensaron una merienda de acogida para los 25 niños saharauis // A. P
Este tipo de vehículos ha invadido zonas tan cuidadas como la zona de EL Rocío // A. Pérez.
Un amplio programa de actividades
que ha comenzado hoy con la
recepción en el Ayuntamiento de
Almonte, además de cariño y com-
prensión por parte de las familias de
acogida, completa la agenda de
estos niños que en su mayor parte
repiten este verano en el municipio
almonteño.
El Consistorio de Almonte aporta
el total del presupuesto del despla-
zamiento de ida y vuelta de los cha-
vales, así como la subvención eco-
nómica para la realización de las
distintas actividades que realizarán
durante su estancia en el municipio.
Los niños llegaron a Almonte el
pasado día 5 de julio y permanece-
rán con sus familias de acogida
hasta finales del próximo mes de
agosto. Durante este tiempo cono-
cerán la aldea de El Rocío y el
Parque Nacional de Doñana, en sen-
das visitas programadas. Además,
realizarán excursiones a distintos
puntos de la provincia de Huelva.
12 | ALMONTE Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
El pasado domingo 10 de Julio se
celebró en Matalascañas una mani-
festación impulsada por la
Asociación de Comerciantes de las
Calles del Centro de Matalascañas
(Acocema), en las que unas cien
personas partieron de la Plaza del
Pueblo por la Avenida de las
Adelfas llegar a la Gasolinera.
Los comerciantes se manifesta-
ban antes las falsas promesas del
Ayuntamiento, y ante el incumpli-
miento de los acuerdos adoptados
en las negociaciones pactadas para
este año.
El Presidente de la Asociación,
Juan Antonio León, se manifestaba
junto con la multitud a la llegada a
la gasolinera, para reivindicar el
que les ofrecieran menos promesas
y les otorgaran más soluciones,
tales como más infraestructuras en
Matalascañas, el desdoble aproba-
do de la A-483, mejores prestacio-
nes, mejores servicios de recogidas
de basuras, mejores planificacio-
nes del tráfico y más aparcamien-
tos disponibles….
Los comerciantes matizaban con
El Servicio de Recogida de Residuos
Sólidos Urbanos dependiente del
Área de Obras y Servicios del
Ayuntamiento de Almonte recoge
durante los fines de semana una
media de más de un centenar de tone-
ladas de basura orgánica.
Para el correcto funcionamiento de
las labores de mantenimiento de la
playa, la empresa Urbaser, encargada
de la limpieza de los tres núcleos
urbanos que conforman Almonte,
dispone de los más avanzados siste-
mas y recursos humanos para que tan
importante tarea sea efectiva cada
día.
Así, cinco rutas de recogida diaria
de basuras, dos nocturnas, dos de
madrugada y una quinta al mediodía;
tres máquinas barredoras y una cuar-
ta polivalente destinada a cubrir más
superficie del viario urbano; un
camión de baldeo, cuatro camiones
de recogida de residuos sólidos urba-
nos, cinco motocarros y un recolecta-
dor compactador para limpieza espe-
cífica de la playa en bajamar; contri-
buyen este verano a que
Matalascañas haya sido
la única playa de la costa
onubense con bandera
azul de los mares de
Europa de manera ininte-
rrumpida durante estos
últimos trece años. El
servicio de limpieza, que
cuenta con un ciclo de
recogida de basuras com-
pleto durante las 24 horas
del día, presta especial
incidencia en los alrede-
dores de la línea costera,
paseo marítimo y aledaños de la
playa, además de procurar una gran
atención al centro de Matalascañas,
la zona de Caño Guerrero y los cen-
tros comerciales ubicados a lo largo y
ancho de la playa almonteña. La
media diaria de recogida de residuos
sólidos urbanos alcanza la cifra de
75.000 kilos de basura orgánica, algo
que como ocurre cada fin de semana
se incrementa hasta 150.000 kilos,
cantidad considerablemente superior
a la de anteriores fechas.
A principios de julio se presentó en rueda de prensa el Hotel Doñana
Blues, unas instalaciones que conservan todo el encanto de un cortijo
andaluz enclavado en una de las zonas residenciales de la playa de
Matalascañas.
Se trata de un complejo de catorce habitaciones que aúnan el concepto
de encanto rústico con el de la belleza de la naturaleza. Además, en sus
jardines encontramos la flora característica del entorno de Doñana, tales
como el romero, la jara o el tomillo.
actitudes de desánimo, el estar
cansados de esperar el cumpli-
miento de muchas promesas
expuestas por el Alcalde de
Almonte, Francisco Bella, en las
Juntas y por ello, como última
acción, tras agotar las vías ordina-
rias y administrativas de negocia-
ción, salieron a las calles a exigir
sus derechos y a reivindicar la libre
opinión de un pueblo democrático.
El grupo municipal Andalucista
de Almonte, a través de su
Viceportavoz, Ernesto Abel
Herrera, denunció por su parte ante
los ciudadanos el recibimiento de
llamadas coercitivas, que días
anteriores les obligaban a descon-
vocar la manifestación, si deseaban
seguir adquiriendo nuevas licen-
cias de aperturas en sus negocios.
En opinión contraria, días antes
de la manifestación, el Alcalde,
Francisco Bella (PSOE), se mostró
ante una rueda de prensa, sorpren-
dido ante tal acto y declaro estar
convencido de que detrás de men-
cionada huelga, se escondía una
actuación política para hacer opo-
sición al Ayuntamiento de
Almonte.
Los comerciantes de
Matalascañas se manifiestan
por las promesas incumplidas
Doñana Blues apuesta
por el Turismo sotenible
Más de cien toneladas de basura en el fin
de semana en Matalascañas
Inaugurado el Museo Histórico
Religioso de El Rocío
Almudena Pérez
Redacción
Almudena Pérez
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 ALMONTE | 13
El Museo Histórico Religioso de El
Rocío ha sido inaugurado el pasado
13 de julio por el director del
Museo, Pablo Suárez y la Delegada
de Cultura en Huelva, Maria del
Mar Alfaro. Este edificio se encuen-
tra en el Rocío, en la C/ Camino de
Moguer, frente al Restaurante La
Choza. Tendrá un horario de visita
de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a
21:00.
Se Constituye éste como uno de
los más importantes de toda la
Comarca de Doñana, pionero en sus
contenidos. Nace de la propuesta de
valoración de recursos culturales
expresados en el Plan de Desarrollo
Sostenible y su entorno, a su vez
plasmando en el Plan Operativo de
Doñana II, que ha sido elaborado
por la Comisión Internacional de
Expertos sobre Doñana.
El proyecto se ha realizado con
fondos FEDER, su ejecución ha
corrido a cargo de la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía, y
cuenta con el Ayuntamiento de
Almonte, que asumirá su gestión.
Tres elementos definen el discur-
so museológico como los mas repre-
sentativos del sistema cultural: el
paisaje, la historia, y el ritual festivo.
Por otra parte la aldea del Rocío
cobra singular importancia ya que
se ha considerado la clave del dis-
curso museológico, la permanencia
y el cambio. Se intensifica la
reciente expansión de la evolución
de El Rocío, materializada en el
impresionante número de peregri-
nos que se suman cada año a esta
singular fiesta.
En declaraciones prestadas por el
Director, Pablo Suárez, todo ciu-
dadano o turista podrá sentir el ver-
dadero sentir de los almonteños, y
de su principal fiesta, El Rocío,
visitando el Museo Histórico
Religioso de El Rocío, con distin-
ción de la fecha a la que acuda a
nuestra tierra, ya que el Museo le
transportará el sentir y la satisfac-
ción moral, junto con los valores
espirituales que producen La
Internacional Fiesta de el Rocío.
Los asistentes visitaron las distintas estancias del Museo //Almudena Pérez
El problema de la basura se acrecienta en verano // A. P
La solidaridad es una de las prin-
cipales características de los
bollulleros y así lo han demostra-
do las dieciocho familias que
están acogiendo a los niños y
niñas saharauis llegados desde
toda la wilay (comunidad) a
Bollullos.
Una vez que los niños llegaron
el pasado 20 de junio, están reci-
biendo el pertinente reconoci-
miento médico para averiguar si
padecen alguna enfermedad de
forma que en el transcurso de sus
días en nuestro país, sean atendi-
dos antes de regresar el próximo
20 de agosto.
Según manifiesta Leonardo
Camacho, presidente de la
Asociación “Futuro para el
Sahara” de Bollullos, “los niños
disfrutan mucho entre sus familias
de acogida porque aquí se olvidan
de las penurias que viven en los
campamentos”. Por otro lado,
como máximo representante de
esta asociación y coordinador de
la zona del Condado, se muestra
muy satisfecho con el trabajo des-
empeñado porque “somos el pue-
blo de la provincia de Huelva que
más niños ha acogido, renovando
así nuestro compromiso con el
pueblo saharaui”.
En total, al Condado han venido
dentro del programa “Vacaciones
en paz” más de 40 niños y niñas
que están repartidos por las locali-
dades de La Palma del Condado,
Rociana del Condado, Villarrasa y
Bollullos.
Entre una de las actividades que
durante su estancia en Bollullos
ha previsto la asociación, ha sido
la recepción por parte del ayunta-
miento en la localidad, en concre-
to del alcalde del municipio,
Carlos Sánchez, y la concejala de
Juventud y Deporte, Davinia
Palacios. En el acto de recibimien-
to el alcalde ha entregado a cada
uno de los niños y niñas un pase
de dos meses para poder disfrutar
de la piscina municipal.
Las obras de Programa de
Fomento del Empleo Agrario
(PFEA), antiguo PER, va a permi-
tir realizar una inversión de más
de 557.400 euros en Bollullos.
Esta cifra desglosada arroja que la
inversión en materiales ascenderá
a 159.257'35 euros y en mano de
obra 398.143'38 €. Esta inversión
está subvencionada en un 75% por
la Junta de Andalucía y el resto lo
aporta Diputación Provincial, no
teniendo coste alguna para el
ayuntamiento de Bollullos.
Con este programa se va a aco-
meter varias obras en distintos
puntos del casco urbano de la
localidad y en la periferia. Así se
va a realizar mejoras en varios
caminos rurales, específicamente
los de Almonte, Marchanilla,
Hinojos, del Convento, Matacaña,
Parrilla, Montehigo, de las
Cuestas, Bonares, y Rozón-
Remuñana. Las actuaciones que
se llevarán a cabo son arreglos de
badenes con paso de hormigón,
pasos entubados de entradas a fin-
cas, cunetas de hormigón, paso
entubado en camino, pasos de
caminos accesorios y limpieza de
cunetas.
Obras iniciadas
Ya en el casco urbano, se está lle-
vando a cabo la adecuación de la
plaza pública del Centro Cívico,
en concreto, la que se encuentra
en su trasera. En una primera fase
ya se preparó con nuevas zonas
ajardinadas la parte delantera del
edificio del Centro Cívico. En esta
siguiente se va eliminar el desni-
vel existente entre la plaza y la
calle colindante, calle Dalí, elimi-
nando así una barrera arquitectó-
nica. En la siguiente se dotará de
zonas ajardinadas y mobiliario
urbano.
La calle Ocasión Alonso tam-
bién será una de las vías que se
beneficiarán de dicho programa.
Recibimiento a los niños
saharauis que están de
vacaciones en el municipio
El presupuesto de las obras
enmarcadas en el PFEA
asciende a 557.400 euros
Elena Mairena
Elena Mairena
La concejalía de Juventud del
Ayuntamiento de Bollullos par del
Condado, tiene previsto realizar
un viaje al Parque Natural de
Doñana, dentro del programa de
Educación Medioambiental
“Conoce nuestros espacios natura-
les” de la Diputación Provincial
de Huelva.
Este viaje tiene como objetivo
principal dar a conocer a los jóve-
nes los espacios naturales protegi-
dos existentes en nuestro territorio
provincial.
El espacio natural elegido es el
Paraje Natural de Doñana, situado
fuera de los límites del Parque
Natural de Doñana, con paisajes
similares a éste y con el hábitat de
diversas especies animales y
vegetales.
Podrán participar todos los
jóvenes entre 14 y 30 años inclusi-
ve, teniendo los menores que
entregar una autorización previa
de sus padres o tutores. El plazo
de inscripción finalizó el 21 de
julio siendo ésta en la recepción
de la piscina municipal en horario
de mañana y tarde. El viaje tendrá
lugar el 28 de julio, jueves.
La salida está prevista a las 9.00
horas de la mañana desde el
Centro Cívico "Alcalde José
Acosta" de la localidad. A las
10.00 horas de la mañana se visi-
tará el Centro de Visitantes “La
Rociana”.
Los bollulleros viajan al
Parque Natural de Doñana
Elena Mairena
El presidente de la Asociación de
Empresarios de Bollullos, Higinio
Espina, junto con el secretario de
la misma, Javier Albea, han man-
tenido varias reuniones de trabajo
para ultimar el convenio de cola-
boración por el que se cederá un
local para los empresarios bollu-
lleros.
La disponibilidad de una sede
permitirá a los empresarios aso-
ciados a la Federación Onubense
de Empresarios (FOE) recibir
mayores servicios y una atención
más directa y personificada en los
temas que precise, según comenta
el presidente de la asociación.
En la próxima cita se fijará el
día de la firma del convenio por
parte del alcalde de la ciudad,
Carlos Sánchez, el presidente de
la FOE, Antonio Ponce, y el presi-
dente de Apyme Bollullos,
Higinio Espina.
Encuentro de empresarias
Por otro lado, recientemente se ha
celebrado el I Encuentro de
Mujeres Empresarias de Bollullos,
organizado por el Ayuntamiento, y
en la que intervino la Asociación
de Mujeres Empresarias de
Huelva y el presidente de la
Asociación, Higinio Espina
Mateo.
El Presidente de Apyme-
Bollullos, informó a las mujeres
empresarias asistentes de los
logros obtenidos por la
Asociación Local durante los últi-
mos años y del entendimiento que
en estos momentos existe con la
actual Corporación, mostrando su
apoyo al grupo de empresarias allí
reunidas y ofreciéndole la estruc-
tura y los medios con que cuenta
Apyme-Bollullos para su integra-
ción en la misma.
La disponibilidad de una sede permitirá a los empresarios una tención más directa // E. M
Apyme y el Ayuntamiento sientan
las bases para crear una sede
Elena Mairena
BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
14 | Del 22 de julio al 4 de agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Ya se están llevando a cabo la adecuación de la plaza pública del Centro Cívico // E. M.
Los niños disfrutan mucho gracias a las actividades que les prepara la asociación // E. M.
durante la Guerra Civil, fue quita-
do de su sitio en 1936. Al hacerlo
se rompió, una vecina lo recogió y
colocó los trozos en su casa alum-
brándolos durante todo el tiempo
que duró la guerra. Al acabar ésta
lo volvió a poner en su antiguo
emplazamiento.
Otros han cambiado su función,
forman parte de la fe y de la devo-
ción popular, caso del monolito de
Nuestra Señora de la Soledad de
1940. En donde se haya este reta-
blo, había un cementerio hasta
mediados de la década de los
setenta, el "cementerio viejo", y se
acostumbraba aquí a rezar un res-
ponso a los difuntos antes de ser
enterrados. En la fachada de este
cementerio había un azulejo de las
Ánimas, de la misma antigüedad
que éste. Cuando se derrumbó la
pared en que se encontraba se
intentó quitar pera ponerlo en el
cementerio nuevo, pero fue impo-
sible debido al mal estado en que
se encontraba.
Vía Cruces
Del desaparecido Vía Crucis, sólo
queda la VI Estación en la que se
representa a Cristo con la cruz
(finales del siglo XVIII). Este azu-
lejo se conoce como el Cristo
Morón. Está en la pared de una
bodega donde aún hay restos de
una antigua capilla. Lo mandó
poner Juan Francisco Dávila
Morón, que fue el mismo que
mandó edificar el Ayuntamiento y
reconstruir la Iglesia Parroquial
Santiago Apóstol, que había sufri-
do grandes deterioros con el terre-
moto de Lisboa. Estuvo tapado con
una capa de cemento durante la
Guerra Civil. En la actualidad, se
conserva en mal estado.
Estos son algunos de los cientos
de retablos que se pueden hallar
paseando por las calles de
Bollullos. No existe ni un inventa-
rio ni un sistema de protección
alguno por parte del Ayuntamiento
de la ciudad, sino un cierto control
por parte de Urbanismo, de ahí que
la información que se tiene forma
parte de la memoria colectiva.
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 BOLLULLOS DEL CONDADO | 15
Los bollulleros demuestran su Fe y
advocación a su paso por las calles
Bollullos Par del Condado es una
ciudad con numerosos restos arqui-
tectónicos, culturales y, sobre todo,
religioso de todos los ciudadanos
que han vivido en sus tierras a lo
largo de los años.
Para el visitante, pasear por las
estrechas calles del centro histórico
puede resultarle un tanto peculiar
al observar como determinados
retablos callejeros adornan facha-
das de viviendas llamando la aten-
ción del paseante; para los lugare-
ños, forma parte de su día a día y
de su fe, de un pasado que se con-
vierte en presente ante su encuen-
tro.
Habría que pensar, allá por el
siglo XVIII, qué uso tendrían estos
retablos, las invocaciones que a
ellos se harían. Se trata en su
mayoría de los casos de azulejos
dedicados a la Virgen María en sus
diversas advocaciones y a los
Santos que cuentan con más arrai-
go popular.
Esta imaginería se detendría
paulatinamente en el siglo XIX,
donde, con una legislación basada
fundamentalmente en el laicismo
existente en la época, prohibía su
instalación, fundamentándose en
los perjuicios y trastornos existen-
tes para las personas que circula-
ban por las calles - aplicado esto
para aquellos retablos rematados
por tejas o madera, de los cuales, a
través de ménsulas de hierro, col-
gaban artísticos faroles labrados en
el mismo metal, donde se coloca-
ban las lámparas de aceite.
Hoy en día ha resurgido ya que
algunas Hermandades y Cofradías,
a imitación de sus antepasados,
colocan retablos en las fachadas de
sus Capillas, para que los devotos
puedan expresar sus súplicas y
peticiones en cualquier momento.
De entre estos, destaca el retablo
de San Antonio de Padua, único
declarado de Bien de Interés
Cultural que cuenta con un impor-
tante de feligreses y devotos; así el
13 de junio, su festividad, se cele-
bra entorno a él una populosa Velá
en donde el pueblo entero se vuel-
ca.
Según documentos de la época,
en 1774, don Antonio Luis Morón,
como alcalde y diputado de la villa,
labró una fuente, en la vía sacra o
calle Calvario, camino de Rociana,
San Antonio, más conocido como
"del pendique". Para perpetuar su
recuerdo, dejó en el pilar de la
fuente un pequeño memorial,
enmarcado en ladrillo agramilado
de motivos perfiles, aparece un
azulejo, con la efigie del popular
santo frasciscano, y una lápida de
mármol, con una inscripción.
Desde entonces hasta nuestros
días, este monumento ha sufrido
bastantes modificaciones aunque
éstas no han afectado al azulejo.
Durante la guerra permaneció des-
montado en un cajón. Varios años
después de volver a colocarlo se
cegó para siempre la fuente de
agua potable que había.
Sobre este santo, existen otros
retablos que datan de los años
1784,1873, 1945,1955,1990, algu-
nos de ellos colocados en las
fachadas de sus casas por devotas
en su honor.
También es necesario destacar
otros retablos en honor a la Virgen
del Carmen de mediados del siglo
XVIII, Sagrado Corazón de Jesús,
San José y el niño Jesús, Nuestra
Señora de las Mercedes, y otros
muchos más de este siglo.
No sólo entorno al azulejo de
San Antonio se congrega el pueblo
para celebrar su festividad, sino
que hay documentos que hablan de
otros tantos que con anterioridad
también se celebraban verbenas en
su honor. Destacan San Miguel
Arcángel, de 1948, situado en la
calle Pérez y Vacas. En esta calle
se celebraba la Velada de San
Miguel, frente a este retablo pinta-
do en azul cobalto y blanco. En
febrero de 1936 rompieron dicho
azulejo y se suspendió la velada. Al
cabo del tiempo, en 1948, los veci-
nos de la calle decidieron recoger
dinero y poner el retablo actual. La
verbena se reanudó, aunque sólo
por dos años, ya que en el año
1949, los fuegos artificiales ocasio-
naron un muerto y varios heridos,
desde entonces no ha vuelto a fes-
tejarse la Velá.
En este mismo caso, se haya la
antigua velada que daba comienzo
el 28 de junio alrededor del retablo
de San Pedro de finales del siglo
XIX situado en la calle Delgado
Hernández. La iluminación se
hacía con cazuelas de brea sobre
pontones de palo y había puesteci-
llos de baratijas y frutos secos. Se
sabe que entre 1950 y 1955 des-
apareció la velada a causa de una
pelea en la que se mataron dos
vecinos.
Sin embargo, otros retablos aco-
gen cada año de nuevo verbenas,
como es el caso de San Juan
Bautista, de finales de siglo XIX.
Este retablo se hallaba en un prin-
cipio en la calle Pedro M. Pérez de
Ayala, vía que acogía la verbena
organizada por Juan "el zapatero"
encargado de recolectar el dinero y
de hacer los muñecos de trapo que
eran quemados en la última noche.
Este azulejo fue sustituido por otro
debido a su deterioro. A mediados
de la década de los 60 estas fiestas
se trasladaron a la calle Pio XII, en
donde se haya otro retablo del
mismo santo de 1965, fiestas que
aun perduran. Aunque el monu-
mento en sí ha sufrido algunas
modificaciones éstas no han afec-
tado al azulejo.
Festividad
Y la verbena más reciente, es la
que se celebra entorno al monu-
mento de Santiago Apóstol y de
Santa Ana desde hace unos años,
aunque esta verbena aún no cuenta
con el fervor y el seguimiento del
pueblo por las fechas en la que se
celebran, a finales del mes de julio.
Muchas historias giran alrededor
de estos retablos, historias orales
que aún se les escucha a los más
veteranos de Bollullos. Por ejem-
plo, un retablo con la imagen de la
patrona de la localidad, Nuestra
Señora de las Mercedes de 1950
situada en la calle Santiago se
encuentra ahí porque en esa casa
escondieron la imagen de la virgen
de las Mercedes durante la Guerra
Civil. En recuerdo de este hecho se
colocó y se acordó que cada 12 de
septiembre pasara la procesión por
dicha calle.
Casi la misma historia gira entor-
no a otro retablo de Nuestra Señora
de las Mercedes, de 1833 colocado
en la Avenida de la Constitución.
Éste, por temor a que lo rompieran
El retablo de San Antonio de Padua es el único declarado Bien de Interés cultural // E. M.
Los retablos callejeros adornan las fachadas de las viviendas llamando la atención del paseante que se adentre por el centro histórico // E. M.
Elena Mairena
Bollullos Par del Condado conserva en su casco histórico varios reta-
blos que adornan las fachadas de las viviendas. En la mayoría de los
casos se trata de azulejos dedicados a la Virgen María
Prohermandad obtuviera su denomi-
nación canónica.
Al mismo tiempo, este logro a
nivel de Hermandad va a redundar
en una mayor calidad de Semana
Santa de La Palma, que ahora conta-
rá de pleno con cuatro
Hermandades, haciendo de esta
localidad condal una de las punteras
en cuanto al asunto cofrade se refie-
re.
De este modo, también se consi-
gue rescatar toda una tradición del
Cristo Cautivo que durante años
estuviera adormecida y casi olvida-
da para el mundo cofrade palmerino.
Hasta ahora sólo salía en el Vía
Crucis del Viernes Santo. A partir de
esta consecución podrá hacer
Estación de Penitencia, al igual que
el resto de las Hermandades de la
localidad.
Por tanto, la recuperación de estas
imágenes para la Semana Santa, a
través del trabajo desinteresado de
esta Hermandad, va a constituir un
hito fundamental en la Historia emo-
tiva y cultural de la localidad de La
Palma del Condado, que poco a
poco va ocupando un lugar premi-
nente dentro del Condado.
representadas en el Ayuntamiento,
que durante la sesión de Pleno, cele-
brada a principios del mes de marzo,
apoyaron este nombramiento.
Una de las novedades que presen-
ta la Hermandad para este año es el
estreno de un nuevo paso de pari-
huela para efectuar los traslados de
la Patrona.
Esta nueva parihuela está pensa-
dapara las nuevas necesidades que
se derivan de este tipo de procesio-
nes más livianas, por lo que el nuevo
paso para los traslados es menos
pesados y presenta cuatro banzos,
frente a los tres que tenía la vieja
parihuela, de manera que el peso
está más repartido.
Asimismo, la hermandad celebra
este año su XXV Pregón del Valle,
cuya primera edición se remonta a
1981, cuando fue promovido por un
grupo de Hermanos. El primer
Pregón corrió a cargo de Laureano
Ramírez.
Por su parte, este año el pregone-
ro será Manuel García Félix, quien
tendrá el honor de celebrar este
XXV Pregón del Valle.
También, este año la Cuadrilla de
Costaleros de la Virgen del Valle
cumple su décimo aniversario. Esta
fue una de las principales acciones
que en su tiempo se llevara a cabo
desde la Hermandad.
Por último, hay que destacar que
los cultos y celebraciones en honor
de la Patrona seguirán durante todo
el mes de agosto, teniendo su culmi-
nación, como cada año, la madruga-
da del 16 de agosto.
Durante todo el mes de julio, la
Virgen del Valle está llevando a cabo
una peregrinación por todas las
ermitas y templos de la localidad de
la cual es Patrona.
Esta visita a las distintas
Hermandades de la ciudad está
enmarcada dentro de los actos ofi-
ciales que la Hermandad de Nuestra
Señora del Valle está llevando a
cabo con motivo del CLAniversario
del Rosario de Doce del 15 de
Agosto.
Por su parte la imagen de la
Virgen del Valle permanece en cada
ermita tres días, en los cuales las
Hermandades visitadas celebran en
su honor el Santo Rosario y un
Triduo.
De este modo desde el día 8 de
julio lleva celebrándose estos actos,
que comenzaron, como no podía ser
de otra manera en la Ermita del
Valle.
Hasta el día 25 estará en el
Convento de las Hermanas de la
Cruz, desde donde peregrinará hasta
la Ermita de San Sebastián, donde
permanecerá hasta el día 30 de julio,
día en el que la Patrona será nom-
brada Alcaldesa Perpetua de la
Localidad.
Este nombramiento se efectuará
en un acto público en la Plaza de
España de la localidad palmerina, a
partir de las 22 horas del citado día
30 de julio.
Este acto también es el reflejo del
consenso de las fuerzas políticas
La Virgen del Valle visita
los templos y ermitas de
La Palma del Condado
Nace una nueva Hermandad
en La Palma del Condado
Con la mirada puesta en
el Encuentro de Colonia
Juan Delgado
Estefanía Cerro
Estefanía Cerro
Tras un largo tiempo de lucha, traba-
jo y esfuerzo, la hasta ahora
Prohermandad y Cofradía de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
Cautivo, Nuestra Madre y Señora de
las Lágrimas y San Juan Evangelista
ha visto cumplido su sueño, ya que
por fin el hermano mayor ha tenido
el honor de comunicarle a sus her-
manos la erección Canónica de esta
hermandad y la Aprobación de sus
estatutos por el Obispo de Hueva,
Ignacio Moguer Carmona.
El nombramiento, que tuvo lugar
el día 27 de abril, se consumó con
todos los derechos y obligaciones
que requería, quedando así registra-
do en el libro de fundaciones del
obispado.
Pero esto no ha hecho más que
comenzar, ya que ahora pretenden
llevar a esta nueva Hermandad a ser
una referencia cofrade y al punto de
mira de otras hermandades; para
cumplir sus objetivos aún les queda
mucho por hacer y por ello piden la
colaboración de todos los ciudada-
nos.
Son muchos los proyectos que
esta cofradía pretende realizar, como
por ejemplo, la convocatoria a todos
los hermanos a Cabildo General o la
celebración de un breve acto religio-
so en Acción de Gracias por tan
memorable logro.
Por último cabría resaltar que la
imagen de Nuestro Padre Jesús
Cautivo fue una donación de Juan
Lagares Bernal, allá por el año 1948.
Este hecho supone un avance para
un equipo humano que ha puesto
todo su interés en que la anterior
El Cautivo podrá a partir de ahora hacer su Estación de Penitencia // A. Alanís
La Virgen ha estado acompañada por su pueblo durante todos los traslados // J. Delgado
LA PALMA DEL CONDADO
16 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Recientemente, ha tenido lugar la Erección Canónica de la
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
Cautivo y Nuestra Madre y Señora de Las Lágrimas, al mismo tiem-
po que se ha procedido a la Aprobación de los estatutos por el
Obispo de Huelva, Ignacio Noguer. Este hecho supone un nuevo
paso en la cultura cofrade palmerina
El viernes día 29 de julio a las 22
horas se dan cita en el Salón de
Nuestra Señora del Valle, en La
Palma del Condado, más de 140 per-
sonas con motivo de la cena que
organiza la Parroquia de San Juan
Bautista.
La causa por la cual se ha puesto en
marcha este evento reside en las XX
Jornadas Mundiales de Juventud, que
tienen como propósito reunir a millo-
nes de jóvenes de todos los rincones
del mundo en Colonia (Alemania),
para que estos puedan conocer a
nuestro recién estrenado Papa,
Benedicto XVI, y así este pueda
involucrarse con los jóvenes de la
misma forma que lo hizo Juan Pablo
II.
De esta manera los beneficios que
se obtengan de la comida serán desti-
nados a este proyecto para que los
jóvenes de La Palma también puedan
hacer acto de presencia y reunirse
con todos los demás.
Las XX Jornadas Mundiales de
Juventud trascurrirán desde el día 16
de agosto hasta el 22 del mismo mes.
Esta iniciativa fue fundada por nues-
tro anterior Papa Juan Pablo II, como
prueba de su preocupación por los
adolescentes, hace ya dos años. En la
actualidad han sido retomadas por
Benedicto XVI, ya que son proyec-
tos bastantes beneficiarios para la
juventud puesto que además de tener
fines religiosos los chavales se divier-
ten, se relacionan con otros chicos de
otras culturas.
La cena cuenta con un menú que
será de 15 euros para los mayores y
de 10 euros para adultos.
Una vez acabada la comida se pondrá
en marcha distintas actuaciones, den-
tro de las que destacan las de flamen-
co, se dispondrá de música ambiente
pinchada por un Dj y una pequeña
barra.
plo el eucalipto. Finalmente, sus
hojas pueden ser utilizadas como
forraje para ganado.
La Estación Científica Paulownias
del Condado es la primera plantación
comercial intensiva de Europa y
lleva investigando sobre la adapta-
ción de esta especie forestal desde
hace dos años.
Su principal objetivo es incremen-
tar la actual plantación hasta los
25.000 árboles de paulownias antes
de finales de 2006, de forma que
ofrecerán al mercado unos 10.000
metro cúbicos de madera de alta cali-
dad en los próximos ocho años,
tiempo que tarda el tronco en tener
unas dimensiones comerciales acep-
tables.
También esperan poner en el mer-
cado unas 600 toneladas anuales de
forraje para ganado. Otro de sus
objetivos es servir de plataforma de
provisión y de asesoramiento para
futuras plantaciones de otras empre-
sas que quieran participar en el pro-
yecto.
Condado, ubicada en La Palma, el
próximo septiembre.
La paulownia es un árbol madera-
ble de gran tamaño y crecimiento
ultrarrápido, bastante adaptable y
resistente. Además es una especie
regeneradora de suelos que se perfila
como la alternativa más rentable y
para nada agresiva como por ejem-
El mes de junio ha sido fructífero
para la Asociación de Pequeños y
Medianos Empresarios de La
Palma. En nota de prensa ofrecida
a los medios de comunicación,
APYME hacía repaso de las prin-
cipales actividades en las que han
participado, así como las noveda-
des más importantes que han
acaecido en este último mes.
Entre estas actividades destacan
la Feria Comercial de Tavira y el
Día Institucional de La Palma,
celebrado el pasado 24 de junio,
ambas organizadas por el
Ayuntamiento de La Palma.
Por otro lado, destacan el nom-
bramiento del presidente de la
asociación, Antonio Pino, como
miembro del Comité Ejecutivo de
Foe y representante de las
Asociaciones Locales, y el acuer-
do de la Junta directiva de incluir
APYME en la Asociación
Intersectorial Provincial de
Autónomos (Ceat-Huelva).
Feria Comercial de Tavira
Organizada por el Ayuntamiento
de La Palma, los empresarios pal-
merinos acudieron a esta feria que
se celebró la primera semana de
junio para dar a conocer sus pro-
ductos y servicios en una región
del sur de Portugal que tiene
importante perspectiva de creci-
miento y, por ende, ofrece una
buena oportunidad de incrementar
las relaciones comerciales y
empresariales.
Las empresas asistentes abarca-
ban prácticamente la totalidad de
los sectores locales, no pudiendo
asistir más por el número limitado
de stands que desde la organiza-
ción de la Feria se otorgó al
Ayuntamiento. Entre los partici-
pantes se encontraban empresas
como Bodegas Infante, S.L, Artes
Gráficas el Caracol, S.L, Terrazos
Ferandez, S.A, Cerámicas La
Mufla, Golosinas Ebrero, S.L y el
escultor José Martín Lepe
Lagares, entre otros.
Inclusión en Ceat-Huelva
Una de las decisiones más rele-
vantes que se tomó en la última
junta directiva de la asociación
fue la de la inclusión en la
Asociación Intersectorial
Provincial de Autónomos (Ceat-
Huelva).
Ceat-Huelva es una asociación
que nace con la vocación de agru-
par a todos los empresarios autó-
nomos de los diferentes sectores
de las Asociaciones incluidas en la
Foe y tiene como objetivo infor-
mar específicamente a los trabaja-
dores autónomos sobre su estatus
singular así como la posibilidad
de participar en la Escuela de
Negocios donde se impartirán
proyectos formativos dirigidos a
trabajadores autónomos.
El coste de la pertenencia a la
misma es nulo para todos los
empresarios de nuestra
Asociación y recibiremos los ser-
vicios antes mencionados, además
de un mejor asesoramiento para
nuestra situación ante Hacienda y
la Seguridad Social.
Una empresa palmerina visita
China invitada por el Instituto
Agroforestal de este país
La Parroquia celebra junto a varios
matrimonios sus Bodas de Plata
Apyme-La Palma hace
balance de sus
actividades de junio
Juventudes Socialistas recoge firmas
para que la televisión local sea plural
A. Alanís
Alma Alanís
Los empresarios junto a algunos de los científicos y de las autoridades locales que les recibieron
Ignacio Ávila, Secretario General de Juventudes Socialistas de La Palma, recoje firmas // J. D
La empresa palmerina comprobó in situ el proceso de transformación de la Paulownia // LGC
La empresa palmerina Estación
Científica Paulownias del Condado
viajó a China a principios de julio
invitada por el Instituto de
Investigación Agroforestal de este
país asiático para continuar con un
proyecto de colaboración, que
comenzó hace dos años, en lo que se
refiere a la paulownia, un árbol origi-
nario de China.
La delegación palmerina visitó la
ciudad de Heze, en la provincia de
Shandong, a 600 kilómetros de
Pekín, donde fueron recibidos tanto
por los expertos locales y provincia-
les en silvicultura, como por las
máximas autoridades políticas de
Shandong.
Allí, pudieron comprobar in situ el
proceso de producción de la paulow-
nia y el de transformación industrial,
visitando tanto invernaderos como
fábricas de madera. Los representan-
tes chinos, por su parte, visitarán la
Estación Científica Paulownias del
Como cada año la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista invitó a un rito
religioso, el pasado 8 de julio, a los matrimonios que celebraban en 2005
sus Bodas de Plata. La iniciativa, que lleva realizándose desde hace siete
años, ha contado este vez con la participación de catorce parejas.
Como recuerdo, la Parroquia ha obsequiado a los cónyuges con un
papiro en el que está grabado la imagen de la Virgen del Valle y los nom-
bres de los contrayentes.
Redacción
Los miembros de Juventudes
Socialistas de La Palma iniciaron
el pasado viernes 8 de julio una
recogida de firmas para solicitar
que todas las opciones políticas y,
sobre todo, el Partido Socialista,
tengan presencia en la televisión
local.
Esta iniciativa surge a raíz de la
pasividad del Equipo de Gobierno
ante las reiteradas peticiones por
parte del Grupo Municipal
Socialista de que la televisión local
sea plural y democrática, para lo
que es necesario la presencia de
todas las ideologías existentes en el
municipio.
Hasta ahora las Juventudes
Socialistas han recogido unas 150
firmas.
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 LA PALMA DEL CONDADO | 17
En los últimos tiempos han prolife-
rado una serie de iniciativas que tra-
tan los problemas de las personas
mayores, y en algunos casos su rela-
ción conflictiva con los familiares,
en las situaciones de abandono o de
soledad. En este sentido, La Viña
constituye una apuesta por la cali-
dad de vida de la Tercera Edad.
Esta Residencia de Mayores está
ubicada en la carretera de la circun-
valación en La Palma del Condado;
su situación geográfica se podría
considerar privilegiada, ya que se
encuentra en un término medio
entre Sevilla y Huelva.
Por esta causa, llegan ancianos de
todos los lugares de estas provincias
(Bonares, Villarrasa, Sevilla…). Así
un rasgo fundamental de la misma
viene a ser la alta demanda que
tiene por parte de las familias perte-
necientes a las zonas mencionadas.
Esta empresa se fundó siendo de
ámbito totalmente privado, sin
embargo, en la actualidad hace fren-
te a otro tipo de iniciativas como
por ejemplo fundaciones, aunque
siempre siguiendo el objetivo pri-
mordial, el bienestar y calidad de
vida de los mayores.
En un principio el centro contaba
con 49 plazas de las cuales se consi-
guieron 21 concertadas por la Junta
de Andalucía; en estos momentos
consta con un total de 63 plazas de
las que 37 son concertadas por la
Junta, 6 plazas de unidad de estan-
cia diurna, 10 plazas de respiro
familiar y las restantes privadas.
De todas las mencionadas cabe
destacar las plazas de respiro fami-
liar concedidas por Asuntos
Sociales. El Respiro Familiar se
trata de una estancia en la residencia
de dos meses como máximo en caso
de que los familiares no puedan
hacerse cargo de los mayores. Otras
veces estas plazas suelen estar
reservadas para casos extremos. A
causa de su versatilidad la demanda
de estas suele aumentar en verano.
En cuanto a los empleados, se
puede decir que este hogar está bas-
tante equipado por profesionales
preparados para desempeñar sus
trabajos de la manera idónea, que se
encargan de que todas las activida-
des transcurran adecuadamente.
La plantilla de trabajadores es de
un total de 30 personas, formada
por un médico, tres ATS, un traba-
jador social, un fisioterapeuta, un
fisioterapeuta ocupacional, una ani-
tratos por tiempo indefinido a los
trabajadores.
Otras de las colaboraciones son
las ya mencionedas plazas concerta-
das por parte de la Junta de
Andalucía, que fueron 21 en menos
de dos años y que se van incremen-
tando progresivamente esperándose
que aumenten aún más.
Las relaciones con el ayunta-
miento no supone una problemáti-
ca; no obstante, la colaboración no
es excesiva, aunque en los últimos
tiempos el interés del consistorio
por esta empresa ha aumentado
sobre todo desde el departamento
de Asuntos Sociales y de Cultura.
En esta residencia lo que prima
por encima de todo es lo humano,
centrándose en las relaciones con
los familiares que es el aspecto más
duro según palabras de la directora.
También, para preservar la cali-
dad de vida de los ancianos se tie-
nen muy en cuenta los consejos
médicos, en todos los aspectos de la
vida en la residencia.Para ello se
cuida con esmero los ejercicios físi-
cos y las dietas.
Asimismo, para fomentar la inte-
gración y las relaciones humanas de
los internos en la vida de la residen-
cia se crean talleres de todo tipo y
para todos los gustos con distintas
finalidades.
Algunas de estas actividades son
algunas como la creación de un
libro de recetas, un gimniasio de
rehabilitación que cada vez funcio-
na mejor, talleres de costura, un
campeonato de petanca (donde par-
ticipan más hombres que mujeres
como era de esperar), la construc-
ción de una pajarera y por último se
está promoviendo la creación de un
periódico, “Recuerdo de los abuelos
de la Viña”, que saldrá cada dos
meses, donde además de noticias se
incluirá secciones de cotilleos,
comidas, entre otros aspectos de la
vida de la Residencia.
madora laboral, catorce auxiliares
de geriatría, limpiadoras, personal
de mantenimiento, administrativos
y una lavandera (ya que parte de las
prendas son lavadas en un servicio
de lavandería donde las condiciones
de higiene son más seguras).
Del total de la plantilla, la mayo-
ría son mujeres, y casi el 70% son
trabajadores con contrato de tiempo
indefinido.
Esta iniciativa, como cualquier
otra, también recibe ayudas. Su
comienzo fue financiado por fondos
PRODER, que es un tipo de ayuda
que reciben las PYMES para poder
emprender sus inicios.
También obtuvieron subvencio-
nes por parte del Ministerio de
Trabajo por la razón de hacer con-
18 | LA PALMA DEL CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Una de las actividades está enfocada a la diversión de los mayores // Juan Delgado
La dirección del Centro se preocupa por mantener la cualificación y la valía de la plantilla de trabajadores // Juan Delgado
Los ancianos demuestran un gran afán de superación cada día en las actividades //J. D Las actividades físicas son muy importantes para mantener la motricidad //Juan Delgado
Estefanía Cerro
El Residencial La Viña trabaja para garantizar un
futuro digno a nuestros mayores
Una de las preocupaciones de los agentes sociales es la salud y el bienestar de los mayores. En este
sentido son muchas las iniciativas que han emprendido proyectos para dar acogida a estas perso-
nas, que en algunos de los casos sufren un abandono importante. Así pues, la Residencia de
Mayores “La Viña” constituye una iniciativa privada, que cuenta con el apoyo de la Junta de
Andalucía, y que tiene como objetivo fundamental mantener una calidad de vida digna para las per-
sonas que están allí hospedadas.
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 19
La Feria de Santa Águeda
ilumina la campiña condal
Villalba ha celebrado una edición
más de su feria. Esta tuvo como pre-
ludio la presentación del cartel de
feria, donde se hizo hincapié en la
devoción a Santa Águeda, patrona de
Villalba y titular de la feria. Por tanto
desde el día 7 al 11 Villalba ha vivi-
do una de las fiestas más importante
de su calendario oficial.
Las celebraciones comenzaron el
día 7 de julio con la iluminación del
alumbrado y el tradicional "Pescaito
Frito" que sirve de antesala al resto
de los días donde los villalberos
vivieron prácticamente en el recinto
ferial.
Ya en la jornada del viernes, se
produjo el traslado de Santa Águeda
a su Ermita, acto meramente religio-
so donde la patrona de Villalba fue
acompañada por su pueblo, que de
este modo manifestaba su devoción.
Una de las novedades más impor-
tan tes de este año para la feria ha
sido la reforma y restauración del
suelo de la Ermita de Santa Águeda,
empresa acometida por la
Hermandad con la colaboración del
Ayuntamiento.
Con el traslado de la Santa a su
Ermita se daban por inaugurados los
festejos de la feria, que ya contaba
con una afluencia de público consi-
derable en las casetas y en las dife-
rentes atracciones dispuestas para el
disfrute de los villalberos y visitan-
tes.
Otras de las grandes particularida-
des que la Feria de Santa Águeda
presentaba ha sido la recuperación
de los festejos taurinos, que desde
hacía años se habían perdido. Esta ha
sido una de las principales apuestas
para lograr dotar de una mayor cali-
dad a la feria cada año por parte del
Ayuntamiento y la Peña Taurina
Toro de Cuerda de Villalba.
Los toros han sido un éxito rotun-
do de afluencia de público, recibien-
do una gran aceptación tanto entre
jóvenes y adultos.
En este sentido, hay que recordar
que el toro es uno de los elementos
fundamentales en casi todas las cele-
braciones festivas de Villalba, lo que
explica la gran aceptación que ha
tenido en esta feria.
Durante la mañana del sábado día
9 se celebró le tradicional romero,
que constituye otros de los momen-
tos más significativos de la Feria
villalbera, tanto por su carácter tradi-
cional como por la alta participación
que cada año registra.
Tras el romero, los asistentes
pudieron disfrutar de una calurosa
tarde que invitaba a pasar dentro de
las muchas y bien organizadas case-
tas que estaban dispuestas por el
recinto ferial.
La tarde estuvo culminada por una
maravillosa corrida de toros que dejó
un muy buen sabor de boca a los
asistentes.
La noche del sábado se prolongó
hasta altas horas de la madrugada
con la asistencia de mucho público
de todos los pueblos de la zona, que
en la caseta municipal pudieron dis-
frutar la Orquesta Bombines.
En la jornada del domingo tubo
lugar la procesión de Santa Águeda
por el recinto ferial, como muestra
de la ligazón entre el aspecto lúdico
y la devoción a la patrona.
Por la noche, los asistentes al
recinto disfrutaron de la actuación de
Hakim. Tras esta actuación los
feriantes aguardaron con impacien-
cia la suelta de la vaquilla que se pro-
dujo a las siete de la mañana del
lunes.
Otro acto importante de esta feria
fue la Cena homenaje a los mayores
de Villalba. Este fue el último acto y
el colofón de esta nueva edición de la
feria de Villalba.
En palabras del alcalde de
Villalba, Felipe Pérez, “todos los
eventos y celebraciones, tanto a nivel
religioso como a nivel puramente
festivo, han constituido un éxito
rotundo”.
En este sentido destacaba el máxi-
mo mandatario del consistorio villal-
bero las labores de organización y de
control, llevadas a cabo por la Policía
Local y los voluntarios, además de la
Hermandad de Santa Águeda, sobre
todo en días de especial afluencia de
público como es el caso del viernes y
del sábado, cuando se acoge a más
visitantes.
La convivencia en amistad dentro del Recinto Ferial se plasma en las reuniones de amigos y
familiares en las numerosas casetas que pueblan la feria, y que en las horas de más calor son
el solaz y el lugar de refresco de los feriantes cansados // J. Delgado
Tanto los jóvenes como los adultos y mayores disfrutan de las atracciones de siempre , que
son ya una institución en las ferias, como es el caso del Tren de la Bruja, al que nunca le fal-
tan pasajeros que buscan la diversión y la sonrisa con los más pequeños // J. Delgado
Santa Águeda es la titular de las fiestas y preside el Recinto Ferial // J. Delgado
Una de las visitas obligadas para todos los visitantes es la Capilla de Santa Águeda, integrada
en el Recinto Ferial y objeto de los numerosos devotos de todo el Condado // J. Delgado
La Plaza de toros fue uno de los lugares más frecuentados en la feria de Villalba // N. Garrido
J. Delgado/ E. Cerro En una perfecta armonía entre la decoración y la distribución del espa-
cio se ha desarrollado una de las ferias más peculiares y que más
gente congrega de todo el Condado. De este modo Villalba ha celebra-
do una lucida edición de su feria, cuenta con una titular de excepción,
Santa Águeda, patrona de los villalberos.
VILLALBA DEL ALCOR
20 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
También ha de reseñarse la gran
afluencia de visitantes, que hicie-
ron de todo el fin de semana en
manzanilla uno de los más lucidos
de todo el año.
Otra de las características más
destacadas de esta fiesta es su
romerito, que se celebró el sábado
16 y que reunió a muchos partici-
pantes que hicieron gala de los tra-
jes típicos.
El domingo la Cruz procesionó
por las calles de Manzanilla, acom-
pañada de muchos hermanos y
simpatizantes, que lucieron sus
mejores galas en una noche llena
de colorido y que fue el colofón de
todo un intenso fin de semana de
fiestas en honor de la Cruz del
Camino del Campo.
Caracoleo y la ya tradicional Doma
Vaquera.
Asimismo, dispondrá con un ser-
vicio de bar para que los numerosos
asistentes que se prevé que se den
cita allí puedan disfrutar de la velada.
El espectáculo finalizará con una
actuación flamenca de Manuel
García Monge, acompañado por el
guitarrista Gabriel López.
Ésta es la segunda vez que tiene
lugar este encuentro, que cuenta con
el apoyo del pueblo de Manzanilla y
que difunde la cultura del Caballo
entre los ciudadanos y los asistentes
que se acercan de otros municipios.
Por último, hay que destacar la
relación entre el pueblo de
Manzanilla y los animales de labor
agrícola, que en este caso muestra su
faceta más artística, dado que el
caballo es un animal con un alto
valor estético dentro de la tradición
campera del Condado.
La asociación hípica de Manzanilla
"El Estribo" celebrará el sábado 30
de julio a las 22:30h el espectáculo
ecuestre "Manzanilla a son de galo-
pe" en el Estadio Municipal de
Manzanilla. Este acto servirá para
homenajear a Antonio González
Mesa, caballista fallecido el pasado
año.
Dicho evento será presentado por
Cristóbal Díaz-Ángel Pérez (Juez
Nacional de Doma Vaquera) y por
Manuel Díaz Morales (Presidente
del Club de Enganches de Huelva) y
el arreglo musical ira a cargo de Luís
Gómez Justiniano.
Contará con numerosas actuacio-
nes como Salto de Obstáculo,
Enganches, Carrusel, Cobra de
Yegua, Simulacro de Rejoneo,
Coche de Competición, Doma Pie a
Tierra, Danza y Galope, Garrocha en
La Asociación Hípica
prepara la II edición de
su espectáculo ecuestre
Manzanilla celebra las fiestas
de la Cruz Camino del Campo
Anabel Camacho
Juan Delgado
También señala el máximo respon-
sable del PSOE local, Cristóbal
Carrillo, que existen otro tipo de deu-
das que aún no se han contabilizado,
deivadas de gastos que estaban fuera
de presupuesto.
Para Carillo esta es una manera de
actuar irresponsable por parte del
Alcalde de Manzanilla, Manuel
Pérez, en cuanto a la gestión econó-
mica, que “ha llevado a la localidad a
una situación de estancamiento”, pal-
pable en la deuda de 91.406 euros
con la Seguridad Social, que impide
solicitar subvenciones, y que puee
conducir a la pérdida del PER para
Manzanilla.
Por último, Carrillo cree que “la
reflexión que se haga en el Pleno y
las medidas de control que se pro-
pongan sean de obligado cumpli-
miento y ajenas a cualquier sensa-
ción futura de mejoras en los ingre-
sos municipales”.
El Grupo Municipal Socialista de
Manzanilla ha propuesto la celebra-
ción de un Pleno, para preparar y
consensuar con el resto de fuerzas
políticas un plan de saneamiento de
la deuda del Ayuntamiento .
A fecha de hoy el Consistorio de
Manzanilla no tiene establecido los
presupuestos para el año 2005.
Además, según Cristóbal Carrillo,
portavoz del Grupo Socialista, en el
último preuspuesto el déficit del
Ayuntamiento ascendía a 297.794,18
euros.
Ante esta situación, el Grupo
Municipal Socialista denuncia una
pasividad alarmante por parte del
Ayuntamiento, que también acumula
facturas pendientes que ascienden a
204.045,12 euros, obligaciones pen-
dientes de pago por el valor de
123.377,24 euros.
El PSOE propone un
pleno para analizar la
deuda del Consistorio
Juan Delgado
Durante el fin de semana del 15 al
17 de julio se ha celebrado en
Manzanilla la festividad del la
Cruz Camino del Campo, con la
que se cierra el calendario crucero
de esta localidad onubense.
Esta ha sido la tercera vez que
esta Cruz ha procesionado en el
mes de julio, pues tradicionalmen-
te se venía celebrando en mayo,
con el fin de dar un nuevo carácter
a esta fiesta.
Los actos en honor de la Cruz
comenzaron el jueves con el
Pregón, que corrió a cargo de
Miguel Suárez, y con la
Coronación de la reina y damas,
que constituye una de las innova-
ciones más destacadas para este
año. Así de esta manera, se daba
comienzo a todo un fin de semana
de celebraciones.
Durante la tarde del viernes la
Agrupación Musical Cristo Rey de
los Judíos de Bollullos del
Condado acompañó a la Cabalgata
de Gigantes y Cabezudos, que pro-
cedía de Isla Mágica.
En el plano religioso, también el
viernes se celebró el Solemne
Rosario, que estuvo presidido y
acompañado por el párroco de
Manzanilla, Pedro Alberto Jiménez
Quintero. Tras esta celebración,
por la noche la Academia de Baile
de Soledad Rebollar de
Manzanilla. Durante el romerito se entonaron canciones típicas con referencia a la Cruz //J. Delgado
La Reina es una de las personalidades más importantes de la fiesta // Juan Delgado
Los jóvenes manzanilleros portaron a la cruz durante el recorrido // Juan Delgado
MANZANILLA
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 21
Información. Resulta difícil barajar
y armonizar elementos con pecu-
liaridades de tres siglos. Y mucho
más si tenemos en cuenta que
comienzan a surgir nuevas formas
de marginación, el absentismo en
Primaria a partir de los ocho años
se ha trasladado a Secundaria a
partir de los catorce, el analfabetis-
mo ha ampliado su campo de
acción al referirse a no saber inter-
pretar culturas, ideas, textos, imá-
genes y acontecimientos, no todos
los cuarteles se han trocado en
Universidades, los valores de la
paz y la convivencia quedan en
entredicho en demasiadas ocasio-
nes.
Ni por un momento hemos olvi-
dado el colegio de las niñas, pero
esa es otra historia paralela que
contaremos en otra ocasión, con su
propio valor. Narrada al lado de la
de los niños, delfín del varón domi-
nante en una sociedad esencial-
mente machista, oscurecería su
importancia y autonomía, y nada
más lejos de nuestra intención.
Como conclusión, no olvidemos
que ante los problemas no hay que
arredrarse sino avivar el seso y el
ánimo para resolverlos. Y ojalá que
con la demolición de estas viejas
escuelas desaparecieran las
muchas lacras remolcadas durante
siglos.
Hoy por hoy podemos continuar
alfabetizándonos y formándonos
por distintos medios (la escuela de
las lecturas, de las actividades de
los ayuntamientos y las asociacio-
nes, programas no basura de los
medios de comunicación, cursos a
distancia, Internet, etc.) y en los
más diversos campos (sanitario,
político, religioso, laboral, social,
histórico, etc.) de forma permanen-
te.
Habrá que olvidar las viejas
escuelas y aprovechar las nuevas.
Lean y sean felices.
Algunos maestros de aquellos chu-
ceneros campesinos quedan en la
memoria de los lugareños por su
buen hacer de mucho maestrear:
don Juan Caro, don Remigio Rubio
y don Lorenzo Godoy, de transi-
ción entre dos épocas. De este últi-
mo queda uno de los azulejos de la
fachada que reza desde el día de su
homenaje “Aquí dio clases el
maestro D. Lorenzo Godoy (1962-
77)”, junto al segundo, un gigante
que pregona “Escuelas unitarias de
niños".
Por fin, en 1969 se abandonan
las viejas escuelas de la calle
Purchena. En el espacioso Prado se
construye el Colegio Público
Manuel Siurot que, con sucesivas
remodelaciones y adaptaciones,
con nuevas leyes de educación, a
comienzos del siglo XXI se ha
convertido para Chucena en sueño
cumplido, un centro educativo
digno, moderno y acorde con las
necesidades escolares. Insultan a la
humana inteligencia quienes sigan
afirmando en este y otros respectos
que cualquier tiempo pasado fue
mejor (en qué y para quién): eleva-
do absentismo, explotación laboral
infantil, jaulas atiborradas, analfa-
betismo, enfermedad y hambre,
mucha jambre.
Con haber avanzado un buen tre-
cho, queda mucho camino por
recorrer. En las escuelas persisten
características del siglo XIX: aulas
autobús, métodos directivos y
autoritarios, memorismo. Los
maestros y maestras pertenecen a
un siglo XX de fórmulas tradicio-
nales impositivas, como mucho, de
tránsito a la democracia. El alum-
nado entra de lleno en el siglo XXI,
de estructuras más abiertas e igua-
litarias, y brotando la era digital de
la Sociedad del Conocimiento y la
El devenir histórico
de la escuela (IV)
Los aficionados del mundo ecuestre
vuelven a tener la cita anual en el
municipio con la carrera de cintas
Los jóvenes disfrutan de una jornada
de convivencia en Torre del Mar
Antonio y Francisco Correa
I.P.C.
I.P.C.
Desde hace catorce años la
Hermandad de Nuestra Señora
del Rocío de Chucena organiza
una carrera de cintas con el obje-
tivo de recaudar fondos para la
misma, consolidándose como
una gran tradición en el munci-
pio.
El pasado sábado ha tenido
lugar en el recinto ferial, junto a
la Ermita de Alcalá Alhameda,
este acontecimiento hípico, en el
cuál ha participado un total de 69
caballos procedentes tanto de la
propia localidad como de los
municipios del entorno y las pro-
vincias colindantes.
El espectáculo, que dió
comienzo a las 23.00 horas y
concluyo alrededor de las cinco
de la mañana, contó con una gran
afluencia de público, en su
mayoría aficcionados y entendi-
dos del mundo ecuestre.
El acto se organiza en diferen-
tes carreras, dependiendo del
número de participantes, y como
viene siendo habitual el jinete, a
galope de su caballo, debe ensar-
tar la anilla que cuelga de la
cinta, la cuál se encuentra enrro-
llada en un carrete, y llevársela.
Al final de la jornada se reali-
zaron la entrega de premios para
los clasificados, un total de diez,
El Ayuntamiento de Chucena
fomenta la convivencia del colec-
tivo juvenil con la celebración de
una acampada en el municipio de
Torre del Mar, en Málaga.
Se trata de una actividad que se
desarrolla por quinto año consecu-
tivo, y en la cuál participan un alto
porcentajes de los jóvenes de la
localidad.
Por primera vez este grupo visi-
tan la zona de la costa de Málaga,
y anteriormente ya han realizado
acampadas en municipios de la
provincia de Cádiz, como Conil,
Zahara de los Atunes o Caños de
Meca.
Sin duda, se trata de una expe-
riencia muy positiva para los jóve-
nes, en la cuál aprenden durante
un fin de semana a disfrutar de la
naturaleza, fomentándose entre
entre ellos valores como la amis-
tad.
Durante tres días los jóvenes
chuceneros se inician en el monta-
je de las tiendas de campañas y
todas las técnicas utilizadas para
llevar a cabo una acampada.
En las escuelas actuales persisten características del siglo XIX // LGC
CHUCENA
Reportaje
colaboración
Por tanto, con esta iniciativa
municipal se impulsa a los jóve-
nes la práctica de nuevas activida-
des y, sobre todo, otras alternati-
vas de ocio.
entre los que cabe destacar galar-
dones como un cheque de 400
euros, unos sahones, una montu-
ra inglesa, un cabezal o unas
botas inglesa, entre otros.
La acampada se realiza, en este caso, en una zona costera de la provincia de Málaga // LGC
Imágenes de la carrera de cintas celebrada el pasado sábado 16 de julio // LGC
El recinto ferial, ubicado junto a la
Ermita Alcalá Alhameda, fue el
escenario elegido para la celebra-
ción de una carrera de cintas de
caballos, que contó con la partici-
pación de 69 ejemplares
22 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
el PA enumera “la elaboración de
la bolsa de trabajo, la absoluta
transparencia en las contratacio-
nes, la presencia sindical en
todas las convocatorias de con-
trataciones municipales y el
sellado de las cartulinas del paro
en Rociana”. En otros ámbitos de
actuación, el PA recuerda la “cre-
ación del Grupo de Voluntarios
de Protección Civil” en el muni-
cipio, al igual que la donación de
un vehículo para este cuerpo y la
construcción de la Plaza Blas
infante, entre “otros logros”.
P.P que el proyecto de la cons-
trucción del futuro campo de fút-
bol de césped artificial saliera
adelante mediante acuerdo ple-
nario “con los únicos votos de
nuestro partido”.
En Sanidad, el partido detalla
la gestión para que “el SAS se
haga cargo del Servicio de
Urgencias” y deje de ser costea-
do con cargo a las arcas munici-
pales y de “conseguir la presen-
cia de un ATS los fines de sema-
na y festivos”.
Entre las “conquistas sociales”
El Partido Andalucista
realiza un balance de sus
dos años de gobierno
Charlas y festejos en el
II Encuentro de Juventud
Carlos López
Carlos López
El Partido Andalucista ha reali-
zado balance de sus dos años al
frente de la gestión municipal en
coalición con el Partido Popular.
Para trasladar a la ciudadanía los
'logros' de su mandato el PA han
editado un boletín en el que des-
tacan como su entrada en el
Consistorio ha supuesto “elimi-
nar todo tipo de barreras entre
los vecinos y sus representan-
tes”.
En las cuatro páginas de las
que se componen el boletín se
reconocen errores y unos
comienzos “dubitativos” pero
que, actualmente, “la gestión
municipal se realiza con eficacia
y con diligencia”. En agricultura,
el PA entiende que “tras aproxi-
madamente 10 años de abando-
no, hemos conseguido que se
limpien los cauces de los dos
principales arroyos de Rociana;
como son el de Colmenar y cara-
cha”. En esta área, también, se ha
creado, “de inmediato, una plaza
de guarda rural”, a la vez que han
no han decaído en su empreño de
“luchar por el agua de riego… y
colaborado con los agricultores
en todas las acciones reivindica-
tivas que se han llevado a cabo”.
En Deportes, el PA reprocha al
La programación del segundo
Encuentro Local de Juventud ya se
ha desvelado. A pesar de la moce-
dad del mencionado encuentro, la
consolidación del mismo queda
patente en el aumento significativo
que ha experimentado el número
de actividades en las que se preten-
de conjugar el carácter lúdico y
festivo, con una mesa redonda en
la que los jóvenes delineen las
políticas a seguir por el consistorio
en materia de juventud.
El sábado 23 de julio se desarro-
llará esta jornada en la Casa de la
Cultura Odón Betanzos con la
inauguración del acto y la presen-
tación de las actividades. Acto
seguido se abordará “el futuro de
nuestra localidad con una visión
joven” en la que se pretende cono-
cer de primera mano las inquietu-
des, demandas y necesidades de
este colectivo. Este mismo fin se
persigue con la segunda charla que
girará en torno a como debería fun-
cionar a juicio de los jóvenes la
Concejalía.
Culminada y cumplida cuenta de
estas necesidades, el apartado lúdi-
co se trasladará a la Caseta
Municipal del Recinto Ferial,
donde a las 23:00 horas se celebra-
rá una comida convivencia. Tras
llenar el estomago la música y la
fiesta colonizarán la noche con la
ronda de conciertos que sobre las
tablas del escenario interpretarán
grupos como A Contracompás.
Después de las reminiscencias fla-
mencas, el POP tomará el relevo de
la mano del grupo novel Hébano,
para que, acto seguido, las más
diestras integrantes del Curso de
Danza del Vientre interpreten este
baile típico de la cultura árabe.
Finalmente y una vez traspasada
la madrugada el II Encuentro de
Juventud se cerrará con la música
que pincharán varios DJ,S que
deleitarán a los espectadores más
marchosos.
El Equipo de Gobierno elabora un boletín para informar a los vecinos // Carlos López
ROCIANA DEL CONDADO
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 23
A pesar del compromiso del
Consistorio rocianero de estudiar
la propuesta formulada por la
Asociación de Minusválidos
Entorno de Doñana (AMED) sobre
la petición de que las personas con
discapacidad del municipio pudie-
ran beneficiarse del mismo des-
cuento que a los jubilados en el
acceso a los servicios de la Piscina
Municipal, el equipo de gobierno
ha determinado “hacer caso
omiso” a esta solicitud.
En un comunicado de la asocia-
ción, la directiva lamenta que en la
decisión del equipo de gobierno
“haya prevalecido el afán recauda-
torio por encima de otras cuestio-
nes sociales que favorecerían la
plena integración del colectivo en
el disfrute de un servicio que pres-
ta el municipio”. La asociación
entiende que existen “suficientes
razones de peso para que no se les
denegara este descuento a un grupo
de ciudadanos que padecen una
clara discriminación a la hora de
poder disfrutar en igualdad de con-
diciones de otros servicios del
ayuntamiento como la Biblioteca
Municipal o el Ayuntamiento”.
El equipo de gobierno en boca
del segundo Teniente Alcalde del
PA, Wenceslao Muñoz, ha justifi-
cado esta decisión “por encontrarse
ya cerrado el programa de precios”
para la temporada de baño. No obs-
tante, desde AMED se considera
que estas palabras “son meras
excusas para eludir tomar una deci-
sión justa y solidaria a todas
luces”.
La piscina municipal
no tendrá descuentos
para los discapacitados
Carlos López
La Unidad de Desarrollo
Económico de Rociana ha dado a
conocer las subvenciones aproba-
das por la Junta de Andalucía para
que los ciudadanos puedan costear
las tarifas telefónicas de acceso a la
red y de la que se pueden benefi-
ciar los municipios que no superen
los 10.000 habitantes.
Este proyecto, que se encuentra
recogido dentro de las iniciativas
de la administración autónoma
para acercar a la ciudadanía los
servicios de la red, ofrece una sub-
vención anual del 75% del coste de
acceso a Internet, siempre y cuan-
do el montante económico anual
aportado por la Junta no supere los
375 euros.
Uno de los principales baremos
para determinar los beneficiarios
de la subvención tendrá especial-
mente en cuenta los recursos eco-
nómicos del núcleo familiar y deja-
rá a la elección del beneficiario el
nombre de la compañía que le
prestará el servicio telefónico.
Fátima Muñoz, Agente Local de
Promoción de Empleo, ha precisa-
La Junta de Andalucía subvenciona
el acceso a la red en el municipio
Carlos López do que esperan tramitar “muchas
solicitudes”, dado que todas las ini-
ciativas enfocadas al ámbito tecno-
lógico han contado siempre en
Rociana del Condado con una gran
avalancha de interesados.
El proyecto es una de las iniciativas que pretende acercar internet a la ciudadanía // C. L
La sequía castiga levemente
la vendimia de uva de mesa
La vendimia de uva de mesa ha
comenzado en algunas explotacio-
nes de la localidad condal de
Rociana, si bien el grueso de la
campaña comenzará a finales de
este mes y a principios de agosto.
Los primeros balances no despren-
den datos tan halagüeños como en
anteriores ejercicios en lo que res-
pecta a la producción a consecuen-
cia de la intensa sequía acontecida
a lo largo del año. No obstante, los
temores que hablaban de una posi-
ble hecatombe no se han hecho
realidad y a pesar del leve resenti-
miento productivo, la uva goza de
una excelente calidad y buena vis-
tosidad. Esta circunstancia ha
relanzado el discurso de la necesi-
dad de que el agua de riego no se
dilate y continúe poniéndose en
jaque cultivos tan importantes para
la economía local como la vid.
En el contexto económico los
precios continúan la tónica gene-
ral: “bajos para el agricultor”. Con
una cotización que oscilan en torno
a los 40 y 60 céntimos por kilo.
Estos precios ligeramente más
altos que los que se percibe por la
vid destinada a vino pueden ser
engañosos, dado que el coste de la
recolección es mucho más alto
debido al mimo con el que la fruta
ha de ser tratada para que llegue
con la máxima vistosidad al merca-
do.
En lo que respecta a las medidas
a desarrollar por el sector para
potenciar la rentabilidad del culti-
vo, Miguel Lara, técnico especia-
lista del CIFA (Centro de investi-
gación y Formación Agraria), afir-
ma que es necesario emprender
una profunda diversificación en el
que tengan cabida nuevas varieda-
des de uva de mesa, dado que en la
actualidad la producción queda
básicamente copada por la uva
variedad Cárdena, que vulgarmen-
te se conoce como uva negra.
Las investigaciones en este
campo se encuentran “muy avan-
zadas y gozan de una contrastada
fiabilidad”, incide el experto. En
este sentido, la amplia gama de
variedades que podrían adaptarse
al clima Condal son inmensas
dadas las condiciones climáticas y
de suelo que definen a esta zona.
De todas formas, Lara aboga por-
que se realice una apuesta firme y
decidida por el cultivo ecológico
que, “sin descuidar los actuales sis-
temas de producción, aumente muy
significativamente el número de
explotaciones de cultivo ecológi-
co”. De este modo se tendría acce-
so “a un mercado en expansión que
exige unos criterios muy fuertes
con respecto a la calidad y segui-
miento integral del producto, pero
que está igualmente dispuesto a
abonar un precio mucho más alto si
cuenta con estas garantías”.
Los agricultores ven con buenos
ojos lanzarse a la producción de la
uva ecológica siempre y cuando
“cuenten con cierto respaldo que
les garantice vender su fruta”.
Estas ‘garatías’ que exigen los pro-
ductores nacen del temor de no ser
capaces de lograr comercializar su
producto. La mayor parte de estos
campesinos son eminencias en los
vericuetos del campo y de un culti-
vo al que llevan dedicando toda
una vida. Sin embargo, carecen de
la preparación empresarial para
tratar de penetrar en los canales de
distribución. Del mismo modo,
destacan que añoran la existencia
de un tejido comercial del que
gozan otros cultivos como el fre-
són.
La mentalidad de los agriculto-
res, en este sentido, esta cambian-
do y cada vez existe un mayor
compromiso de lograr mejor cali-
dad por encima de una alta produc-
ción. Los injertos y la producción
integral están contribuyendo de
forma decisiva a ello, aunque se
señalan que estos esfuerzos son
insuficientes. Además, en opinión
de los eruditos en la materia,
reconvertir las vides destinadas a
viticultura en uva de mesa podría
ser “una viable alternativa para
frenar los excedentes que tiene
España”.
Pero esta planificación de inten-
ciones choca de frente con los
datos de los empresarios que seña-
lan que para ello sería necesario
acometer unas fuertes inversiones
en sus plantaciones para adaptarse
al cultivo ecológico. Sin embargo,
Rafael Muñoz se muestra descon-
fiado en que el precio final del pro-
ducto sobre pase los 2 euros el kilo
y por tanto sufraguen los nuevos
gastos de producción.
Triplica el precio
Actualmente, en Rociana no existe
una Cooperativa que gestione la
venta de esta fruta, dado que las
entidades vitivinícolas asentadas
en el municipio se dedican exclusi-
vamente a la uva que es destinada a
la producción de caldos entre los
que destacan los blancos, tintos,
olorosos y dulce.
Ante esta realidad, los agriculto-
res se encuentran en la encrucijada
de tener que negociar la venta de la
uva ante intermediarios, que parten
de una posición privilegiada con
respecto a pequeños agricultores
,que disponen de una humilde pro-
ducción que ha de ser vendida para
que no perezca, ante la imposibili-
dad de mantener la fruta en cáma-
ras frigoríficas. Por otra parte y a
pesar de las bajas cifras que perci-
ben los productores, entre 40 y 50
céntimos el kilo, cuando la vid
llega hasta el consumidor final, la
red de distribución ha encarecido
el producto hasta situarlo, en algu-
nos establecimientos y supermer-
cados, por encima del 1,50 por
kilo. Este hecho es un detonante
fundamental, según argumentan
los campesinos, para que el consu-
mo de esta fruta no termine de des-
pegar.
Campaña Publicitaria
Fue una fruta ansiada y muy apre-
ciada en la edad media. El consu-
mo de uva de mesa, a pesar de sus
inherentes cualidades alimenticias,
ha descendido en los últimos tiem-
pos de forma lenta pero escalona-
da. Quizás por ello, los agricultores
del Condado precisan que es nece-
sario emprender una campaña
publicitaria que relance el consu-
mo y destaque sus propiedades
nutritivas para que esta fruta alcan-
ce un mercado más amplio que se
consolide dentro de la dieta de los
ciudadanos. Con esta iniciativa se
pretende desligar la asociación que
tiene para el consumidor la uva con
la elaboración del vino o su consu-
mo durante el fin de año. De este
modo, se pretende crear un hábito
de consumo más estable, que sólo
es posible, desde una política de
promoción que se desarrolle desde
las administraciones, debido a que
el sector no cuenta con la fortaleza
necesaria para emprender por si
mismo dicha iniciativa.
El precio de la fruta continúa siendo bajo para el agricultor // Carlos López
Comienza la recogida de la fruta en algunas explotaciones de la zona // Carlos López
La uva de mesa fue ansiada y muy apreciada en la edad media // Carlos López
Carlos López Comienza la vendimia de la uva de mesa augurando unos óptimos
resultados por la excelente calidad que presenta. La uva goza de una
amplia gama de variedades debido a las condiciones climatológicas y
de suelo que hay en la zona del Condado
Principales características de las distintas
variedades existentes de la uva de mesa
Variedad Color Semilla Maduración Producción Sabor
Dawn Seedless Blanca Apirena Temprana Alta Afrutado-neutro
Flame Seedless Roja Apirena Temprana Alta Afrutado-dulce
Sultanina Blanca Apirena Media Media Afrutado-dulce
Superior Sedles Blanca Apirena Temprana Media Ligero moscatel
Italia Blanca Pinera Media Alta Moscatel
Matilde Blanca Pinera Media Media Moscatel
Victoria Blanca Pinera Media Alta Afrutado-neutro
Red Globe Roja Pinera Media-tardía Alta Afrutado
Cardinal* Morado Pirena Temprana Media Afrutado
*La variedad Cardinal es la que principalmente se produce en Rociana.
24 | ROCIANA DEL CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
Lo que espero de LA GACETA
DEL CONDADO es que llegue a
suponer una garantía para que
determinadas manifestaciones no
vayan a parar a una papelera y pue-
dan difundirse íntegramente.
Y para los vecinos supone una
gran oportunidad de conocer las
realidades y actividades de otros
pueblos, lo que puede llegar a cons-
tituir un punto de comparación para
valorar al propio Equipo de
Gobierno que esté al frente de su
Ayuntamiento.
P: Para comenzar a repasar la
actualidad de Hinojos, ¿cree que
se esta haciendo lo suficiente para
incrementar el desarrollo de la
localidad? ¿Qué sectores o facto-
res necesitan ser más impulsados
para que se dé el incremento de
riquezas?
R: Creo que en la actualidad no se
dan los condicionantes suficientes
para el desarrollo. La realidad es
que los partidos radicales de
izquierda ven en la empresa un rival
a abatir y no son conscientes de que
caen en un error ya que al no apoyar
al autónomo perjudican al trabaja-
dor, ya que ambos son dos caras de
una misma moneda.
JoséAntonio Vázquez nos recibe en
su asesoría relajado y sonriente.
Mientras realiza un repaso de la
actualidad hinojera nos confiesa
que nunca ha tenido grandes aspira-
ciones políticas y que estará aquí
hasta que sus compañeros de parti-
do le necesiten; él sólo quiere traba-
jar por su pueblo.
P: ¿Qué cree que va a suponer
la aparición de un nuevo medio
de comunicación independiente,
comarcal y gratuito como LA
GACETA DEL CONDADO?
R: Teniendo en cuenta la manipu-
lación mediática que existe tanto a
nivel regional como nacional, la
aparición de un periódico indepen-
diente es una gran noticia.
Creo que para evitar esta manipu-
lación los informadores y periodis-
tas deberían incluir la objetividad
en los valores inherentes de su pro-
fesión de forma que eviten emitir
juicios de valor motivados por inte-
reses particulares, si bien la respon-
sabilidad de esta situación no recae
en el profesional sino del que le
paga.
estas cuestiones como prioridades
para poder salir del vagón de cola
del Condado.
P: Teniendo en cuenta el entor-
no privilegiado de esta localidad,
¿qué tiene que decir el PP de la
política de medio ambiente que se
lleva a cabo por parte del Equipo
de Gobierno de Hinojos?
R: Creo que la compatibilidad
entre el desarrollo y el medio
ambiente es obvia. En lo que se
refiere a la actuación del Equipo de
Gobierno, creo que debería de rei-
vindicar unas compensaciones con
más beneficios: Hinojos pone a dis-
posición de toda la sociedad un
entorno natural envidiable, pero las
compensaciones que recibe a cam-
bio son insuficientes e inadecuadas.
Por otro lado, la redacción del
PGOU va a permitir aumentar el
No es cierto que en Hinojos no
existan personas emprendedoras,
sino todo lo contrario, aquí hay cha-
vales que son emprendedores y que
no reciben ayudas, por esa idea de
que el empresario es un enemigo.
Por ejemplo, existe en estos
momentos una iniciativa, totalmen-
te privada, de creación de una
Residencia de Ancianos y el Equipo
de Gobierno no le está dando facili-
dades, es más, no lo conciben como
una oportunidad de creación de
empleo, sino como una fuente de
ingresos municipal, a través de la
indemnización compensatoria.
Nuestro grupo propuso crear una
escuela taller que formara a jóvenes
en los oficios que se van a desarro-
llar en esa residencia, en la que va a
hacer falta personal, y sin embargo,
se rechazó y esa escuela taller se
dedicó a la construcción de chozas.
En esta situación la iniciativa priva-
da es imposible.
Se suele decir que no existen ini-
ciativas empresariales, pero eso no
es del todo cierto; lo que no existe
es una cultura, pero eso puede solu-
cionarse con el aprendizaje adecua-
do. Además, tampoco se informa lo
suficiente de las ayudas.
Por otro lado, se habla mucho de
que es difícil eliminar la economía
de subsistencia, pero ésta podría
erradicarse permitiendo la entrada
de empresas foráneas. Otra solu-
ción sería fomentar el autoempleo.
Lo cierto es que habría que poner
Alma Alanís
HINOJOS
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ, PORTAVOZ DEL PP
“Hasta ahora sólo he encontrado motivos
para seguir trabajando por Hinojos”
José Antonio Vázquez lideró las listas del Partido Popular en 2003
con el convencimiento de que podía hacer muchas cosas por su
pueblo. Tras conseguir los mejores resultados de su partido en el
municipio, Vázquez asegura que espera llegar al Gobierno Local
en las próximas elecciones del 2007 ya que cree que el trabajo
bien hecho y la modernización del partido darán sus frutos
José Antonio Vázquez nació en diciembre de 1970. Licenciado en
Derecho, ejerce como procurador de tribunales y asesor jurídico de
empresas y particulares. En 2003 encabezó, por primera vez, la lista del
Partido Popular en Hinojos, con la que consiguió tres concejales. Está
casado y es padre de un bebé
A. Alanís
“La aparición de
un periódico
independiente como
LA GACETA DEL
CONDADO es una
buena noticia”
“Los partidos
radicales de
izquierda ven en
la empresa un
rival a abatir”
“Gracias al PGOU
el pueblo a
experimentar
un crecimiento
considerable”
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 25
casco antiguo sin que ello suponga
un atentado contra el medio
ambiente.
P: Bajo su punto de vista, ¿cuá-
les son los principales problemas
que existen en el municipio?
R: Todos los problemas vienen
derivados de la situación de minoría
en la que gobierna Izquierda Unida.
El Equipo de Gobierno utiliza esta
minoría para hacerse la víctima y
pregonar que los proyectos no salen
adelante por culpa de la oposición.
Atacan a la oposición de los dos
bandos y dicen que no les dejamos
gobernar.
Esto pudo funcionar al principio,
pero ese argumento ya no sirve. Lo
cierto es que son incapaces de
gobernar y que el PP apoya el 90%
de las propuestas que realiza el
Equipo de Gobierno, y las apoya-
mos para no asfixiar al pueblo y
porque son necesarias para subsitir.
Por poner otro ejemplo, el
PGOU, que ahora parece ser una
idea que se atribuyen todos los gru-
pos, fue una moción que presentó el
PP y ya está siendo una realidad.
Por mi parte, no me importa quién
se quiera adjudicar el tanto del
PGOU, lo que me interesa es que
eso va a beneficiar al pueblo, ya que
va a poderse construir en zonas
donde antes no se podía, con lo que
el pueblo va a experimentar un cre-
cimiento considerable. Por otro
lado, la regulación del urbanismo
local supone también una fuente de
ingresos para las arcas municipales
a través de las licencias y de otros
impuestos.
Otro problema grave que existe
en el pueblo es la inseguridad ciu-
dadana, algo que parece impropio
dado el número de habitantes del
municipio. Actualmente, sólo hay
en Hinojos seis policías municipa-
les y los delincuentes han aprove-
chado esta falta de efectivos para
cometer sus robos, ya que sólo hay
turno de noche dos días a la semana
y ellos lo conocen. Sin embargo,
por parte del Equipo de Gobierno
no existe el compromiso de acabar
con esta situación.
En políticas sociales, por ejem-
plo, se limitan a actuar en lo míni-
mo: ayudas de la Junta y
Diputación, pensiones… Van sólo a
lo elemental. Y además los trámites
son muy lentos. Esto no tiene por
qué ser así y se podría mejorar. Y en
política deportiva ocurre lo mismo,
casi no se puede hablar de que exis-
ta, ya que lo único que se pone en
marcha son los cursos de natación y
el campeonato de fútbol sala.
Por último, cabría destacar el
ambiente enrarecido de los plenos;
cuando hacemos nuestro trabajo de
oposición constructiva, con ruegos
y sugerencias, siempre se recibe
como una crítica y se malinterpreta.
Por otro lado, el Equipo de
Gobierno está muy descoordinado
y es demasiado presidencialista;
definitivamente no tienen capaci-
dad de gestión.
P: En cuanto a las reivindica-
ciones políticas, ¿hay alguna
cuestión en la que hayan incidido
especialmente?
R: Reivindicamos, sobre todo,
otro talante y que el Equipo de
Gobierno comparta nuestras pro-
puestas y que nuestras ideas no se
tomen como críticas. Además, que-
remos que se nos tenga mejor infor-
mados.
P: Finalmente, ¿qué objetivos
se ha planteado la agrupación a
medio plazo? ¿Se están prepa-
rando activamente para las pró-
ximas elecciones del 2007?
R: No tengo grandes aspiraciones
políticas. Si mis compañeros de
Hinojos me necesitan, yo estaré
aquí encabezando las listas del
2007. Hasta ahora sólo he encontra-
do motivos para seguir trabajando
por mi pueblo y por lo que creo.
Por lo que se refiere al partido,
aspiramos a conseguir el gobierno
local; sé que el trabajo bien hecho y
la imagen de modernización van a
dar sus frutos.
Actualmente, estamos presentan-
do en el Pleno propuestas interesan-
tes y no nos limitamos a la labor de
control que tradicionalmente tiene
la oposición.
Además, estamos incorporando
al partido a gente nueva, sobre todo
jóvenes, que son los que realmente
arrastran votos. No obstante, somos
conscientes de las dificultades que
se nos presentan porque Hinojos ha
sido siempre un pueblo socialista en
las urnas.
obra de caridad, que se hace todos
los años. Con este fin han recogido
una gran cantidad de víveres y
enseres de higiene personal que
han ido destinados a las Hemanas
de la Cruz de Sevilla.
Según Antonio Venegas,
Hermano Mayor de la Soledad, “el
fin primordial de esta Hermandad
es seguir colaborando con las cam-
pañas destinadas a realizar un bien
social, tanto diocesanas como
parroquiales, cumpliendo así con
la finalidad de nuestar Bolsa de
Caridad.
Por último, la Hermandad de la
Soledad celebra el día 23 su tradi-
cional cena de los hermanos,
donde se recaudará fondos para el
paso del Cristo Resucitado, otra de
las tallas titulares.
Tras esta celebración, se comen-
zará a preparar las festividades del
próximo año y de la próxima
Semana Santa, que en Hinojos
adquieren un gran valor.
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO
VÁZQUEZ, PORTAVOZ DEL PP
Durante estos días la Hermandad
de la Soledad de Hinojos está pre-
parando la festividad litúrgica de
Santa María Magdalena, que es
una de las titulares de esta
Hermandad.
La celebración tendrá lugar el
día 22 de julio que coincide con la
fiesta en el calendario litúrgico.
Por esto se celebrará una eucaristía
en la Ermita de la Soledad, antiguo
Hospital de Santiago, que precede-
rá a la procesión.
Una de las peculiaridades de esta
procesión es que los costaleros son
los más jóvenes de la Hermandad.
En efecto, el paso es portado por
niños, que de esta manera se ini-
cian en el mundo cofrade y se
implican más con las labores de la
Hermandad.
Además, los Hermanos de la
Soledad han llevado a cabo el
pasado martes día 5 de julio una
El 22 de julio finalizó el curso de
Formación Profesional Ocupacional
"Iniciación a la red de Internet" que
ha organizado el Ayuntamiento de
Hinojos y que ha sido impartido por
la Fundación Andaluza Fondo de
Formación y Empleo.
El curso, que comenzó el pasado
7 de julio, ha tenido un turno de
mañana y otro de tarde, de cinco
horas cada uno, y ha tenido una
gran aceptación de forma que el
aforo se completó en apenas unos
días.
Entre el alumnado, se encontra-
ban desempleados de la localidad,
todos ellos mayores de 16 años, si
bien ha habido una gran diversidad
de edad. El lugar elegido para
impartirlo fue el Instituto de
Enseñanza Secundaria El Valle.
Entre los contenidos que se han
enseñado se encuentran las áreas
temáticas "Contexto y Función de
Internet", "Servicios y Aplicaciones
de Internet", "Orientación Laboral"
y "Prevención de Riesgos
Laborales".
Hinojos ultima la festividad
de Santa María Magdalena
Finaliza el curso de Formación
Profesional Ocupacional sobre internet
Juan Delgado
Redacción
Santa María Magdalena llevada por los niños
Uno de los momentos de la procesión de la Santa del año pasado por las calles de Hinojos, entre una gran multitud de fieles // Archivo
Según Vázquel el Equipo de Gobierno toma las propuestas del PP como críticas // A. Alanís
26 | HINOJOS Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
parece que los políticos de la pro-
vincia tienen olvidado al
Condado. Si la agricultura dispu-
siera del agua que necesita saldrí-
an adelante muchos cultivos y
muchos agricultores se verían
beneficiados. Creo que el
Gobierno está obligado a poner al
alcance del ciudadano este tipo de
infraestructuras.
Por lo que se refiere a la promo-
ción de la industria en la localidad,
cabe destacar que hemos recalifi-
cado un terreno para ubicar allí un
Polígono Industrial, si bien éste no
va a poder estar tan bien ubicados
como los de La Palma o Chucena,
debido a la distancia de la autovía
A-49. Su éxito depende, pues, en
gran medida de los promotores
que se van a hacer cargo.
P: Una cuestión de suma rele-
vancia para los ciudadanos,
sobre todo para los jóvenes, es el
empleo, ¿cuáles serán las princi-
pales actuaciones en esta mate-
ria en lo que queda de legislatu-
ra?
R: Hace unas semanas dimos
por concluido el Taller de Empleo
que se ha venido desarrollando
desde hace dos años y que se ha
centrado en módulos de albañile-
ría, jardinería y de carpintería,
cuyo objetivo era la construcción
de nuevas dependencias municipa-
les. Este taller ha tenido mucho
éxito, ya que de los 40 alumnos,
ya han encontrado trabajo veinti-
Sencilla y cercana, María nos reci-
be en su despacho de la alcalía
paternina para hacer un repaso de
la situación actual del pueblo por
el que lleva trabajando incansable-
mente desde hace diez años.
P: ¿Qué cree que va a suponer
LA GACETA DEL CONDADO
para su pueblo y para el resto de
la comarca?
R: Creo que la aparición de un
medio como la GACETA DEL
CONDADO no sólo es importan-
te para que los ciudadanos de
Paterna conozcan lo que sucede en
su pueblo, sino para que también
tengan acceso a la información de
otros pueblos de la comarca, cosa
que nos va a beneficiar a todos. De
esta forma podemos aprovechar
los proyectos que se pongan en
marcha en otros pueblos y puede
ayudar a los alcaldes a tener nue-
vas ideas.
P: Entrando a analizar la
situación local, ¿cómo se está
promoviendo el desarrollo eco-
nómico? ¿Qué proyectos se van
a realizar?
R: Paterna es un pueblo eminen-
temente agrícola, pero los agricul-
tores desde hace algún tiempo
están viendo la necesidad de trans-
formar los cultivos tradicionales
por otros que sean más rentable.
Por eso desde el Equipo de
Gobierno hemos reivindicado la
construcción del embalse del
Corumjoso, sobre todo porque
P: ¿Se están poniendo en prác-
tica medidas concretas en mate-
ria de asuntos sociales, con los
colectivos más desfavorecidos?
¿Se hace necesario en Paterna la
construcción de Viviendas
Protegidas?
R: Uno de los proyecto estrella
de esta legislatura es la construc-
ción de 28 viviendas sociales, que
serán propiedad del Ayuntamiento.
Hemos tardado dos años y medio
para sacarlo adelante y nos está
costando mucho trabajo, pero
ahora que es una realidad que
pronto empezará a materializarse.
Por otro lado, se ha aprobado la
licitación del centro médico, que
va a costar alrededor de 540.900
euros (unos 90 millones de pese-
tas). El Ayuntamiento ya tiene pre-
parado los terrenos, lo que ha cos-
tado 72.000 euros (unos doce
millones de pesetas).
Además, estamos empleando los
fondos del PFEA para emplear a
todos aquellos vecinos que traba-
jaban en la reserva natural de la
Pata del Caballo y que debido al
fuego que la arrasó el pasado año,
se han visto sin trabajo. Por ello,
aunque solemos comenzar estas
obras en agosto, este año lo hemos
adelantado a junio, dada las nece-
cuatro.
Además, como novedad, el
Taller incluía la obtención del
carné de conducir B1, es decir, el
de turismo, que constituye tam-
bién un elemento fundamental
para la búsqueda de empleo.
Dados los resultados del Taller
que acabamos de finalizar, tene-
mos programado uno que comen-
zaría en septiembre y que conti-
nuaría los mismos módulos y con
el que se intentará finalizar la
construcción de las nuevas depen-
dencias municipales que se inicia-
ron en el anterior Taller.
Lo cierto es que desde el
Ayuntamiento le damos mucha
importancia a la formación. Los
talleres de empleo son una consti-
tuyen no sólo una buena herra-
mienta para la formación, sino que
ayuda a los alumnos más jóvenes a
tener una disciplinas, unos hora-
rios y unas responsabilidades, para
que finalmente adquieran buenos
hábitos laborales que le ayuden,
en un futuro, a desarrollar su tra-
bajo de forma satisfactoria.
Después podemos hacer poco
más, ya que es difícil que el con-
sistorio, en particular, y el pueblo,
en general, pueda asumir. Por eso
lo que pretendemos es prepararlos
para el mercado laboral por si tie-
nen que salir fuera o, lo que es
mejor, pudieran crear su propia
empresa.
En este sentido, desde el
Ayuntamiento ofrecemos todo tipo
de facilidades y de medios a la
gente emprendedora para alentarlo
a poner en marcha sus ideas de
negocios. Además, tramitamos las
ayudas y subvenciones para todos
los sectores, una función para la
que nos ayuda muchísimo el
Agente Local de Promoción de
Empleo (ALPE).
Alma Alanís
PATERNA DEL CAMPO
ENTREVISTA A MARÍA ÁLVAREZ, ALCALDESA DE PATERNA
“Al ser mujer tienes que demostrar que
eres valiente diariamente y trabajar mucho”
Aunque no haya tenido la posibilidad de cursar estudios superio-
res, María Álvarez denota ser una persona con una mente abier-
ta, fruto de la pasión que ha sentido siempre por la cultura y el
aprendizaje. No obstante reconoce que el hecho de ser mujer le
ha obligado a demostrar su valía con el doble de esfuerzo que el
de un hombre
María Álvarez nació en abril de 1951. Aunque su ilusión era dedicarse a
la enseñanza, tuvo que trabajar desde muy joven. Entró en política en
1991 como concejal de la oposición y después en 1995 fue elegida como
alcaldesa, siendo así una de las pocas mujeres de la provincia que ha
liderado un Ayuntamiento. Lleva al frente de la alcaldía desde entonces.
Está casada y tiene dos hijos
A. Alanís
“Desde el
Ayuntamiento le
damos mucha
importancia a la
formación”
“Cuando los vecinos
me han pedido
ayuda, me he dejado
la piel en ellos”
“Uno de los
proyectos estrella
de esta legislatura
es la construcción
de 28 viviendas de
protección oficial”
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 27
sidades de estas familias. En total
serán unas 300 personas las que se
beneficien de esta ayuda.
Por lo que se refiere a la ayuda a
los ancianos que viven solas, tene-
mos la situación bastante controla-
da gracias a que Paterna es un pue-
blo pequeño donde todo el mundo
se conoce. El Ayuntamiento está
muy volcado en esta labor silen-
ciosa de día a día puesto que los
ancianos constituyen un colectivo
muy necesitado.
De hecho, uno de los proyectos
que me gustaría llevar a cabo antes
de marcharme de la alcaldía es la
construcción de un Centro de Día
para mayores, aunque no creo que
nos de tiempo en estos dos años
que quedan de legislatura.
P: Ya han pasado casi dos años
desde las últimas elecciones
municipales, ¿podría hacer un
balance del tiempo que lleva en
la alcaldía?
R: Estoy satisfecha, aunque creo
que nunca podría estar al cien por
cien, ya que siempre te quedan
nuevas cosas por hacer; siempre
quieres lo mejor para tu pueblo.
Lo que ocurre es que no hay que
olvidar que somos un pueblo
pequeño y que los recursos del
Ayuntamiento son limitados, por
lo que no da tiempo ha hacer todos
los proyectos que quisiéramos.
En estos años nos hemos centra-
do en la dotación de infraestructu-
ras, como la Casa de la Cultura, y
el arreglo de calles. En este tiem-
po, el pueblo ha cambiado mucho
para mejor, aunque hay gente que
no lo quiere ver.
Creo que lo que ha podido jugar
en mi contra en algunas ocasiones
es el hecho de ser mujer. Parece
que al ser mujer tienes que demos-
trar lo que vales el doble de veces
que los hombres; tienes que
demostrar todos los días que eres
valiente y trabajar muchísimo.
Pero por otro lado, también este
hecho me ha hecho ser más cerca-
na para la gente. Hoy en día las
personas echan en falta que se las
escuche y yo he fomentado mucho
eso. Tal vez la gente me ha visto
como una amiga o una madre y se
han acercado aquí a contarme sus
problemas. Y cuando me han pedi-
do ayuda me he dejado la piel en
ellos.
Yo siempre los he atendido de
una forma muy humana y cercana,
porque la política no me ha hecho
olvidar lo que soy. He visto como
compañeros de partido se han
engreído a causa de la política y se
han llegado a creer superiores. Yo
sé que cuando acabe mi etapa en la
alcaldía voy a seguir siendo un
ama de casa y quiero que la gente
me conozca por lo que soy.
P: Mirando al futuro, ¿qué es
lo que aún le queda por hacer
desde la alcaldía? ¿Piensa pre-
sentarse a las próximas eleccio-
nes?
R: Me gustaría que me relevara
alguno de mis concejales, pero si
ellos quieren que vuelva a liderar-
los no me importa volver a ir en
las listas. De hecho, si alguno de
ellos decidiera relevarme yo iría
con él hasta el final y lo ayudaría
en todo lo que pudiera, aportándo-
le la experiencia que tengo.
No obstante, el proyecto que no
me gustaría dejar pendiente antes
de irme es el del Centro de Día
que antes comentaba, y las
Viviendas de Protección Oficial.
bres como a mujeres adultos
supone una gran innovación
puesto que es el primer año que
se realiza y está teniendo una
gran aceptación.
ENTREVISTAA MARÍA ÁLVAREZ,
ALCALDESA DE PATERNA
acompañados de música dentro
de la piscina, antecedidos por un
precalentamiento en el césped de
unos quince minutos aproxima-
damente. Destinado tanto a hom-
El pasado lunes día 18 de Julio
comenzaron las clases de acuae-
robic en la Piscina Municipal de
Paterna del Campo.
La iniciativa surgió como una
continuación de las clases de
aerobic de invierno que tenían
lugar en el pabellón cubierto de
dicho municipio, debido al gran
calor, se tomó la decisión de tras-
ladar los ejercicios a la piscina y
dentro del agua.
Su principal objetivo es el de
fomentar el deporte y el buen
estado físico entre los ciudadanos
de la localidad.
En un principio, las clases han
empezado ha impartirse tres días
a la semana, lunes, miércoles y
viernes, a partir de las 20 horas
dirigidas por un monitor diplo-
mado en Magisterio de
Educación Física. La campaña
está prevista que tenga una dura-
ción de un mes aproximadamente
llegando a su fin el día 15 de
agosto.
El acuaerobic es una actividad
física que se fundamenta en la
práctica de ejercicios aeróbicos
El Ayuntamiento de Paterna del
Campo aprobó, el pasado seis de
julio, exigir al Gobierno de la
Nación que inicie la construcción
de la Presa del Corumjoso proyec-
tada por el anterior gobierno y
cuyo proyecto "está ahora escondi-
do en un cajón" tal y como destacó
la alcaldesa de la localidad María
Álvarez.
De igual modo el ayuntamiento
de Paterna del Campo aprobó exi-
gir que paralelamente a su cons-
trucción se declaren los regadíos
del Condado Norte de interés gene-
ral".
María Álvarez recordó que entre
las actuaciones emprendidas en
materia de agua por el PP y en par-
ticular las recogidas en el PHN
destacaba la Presa del Corumjoso
que en la actualidad está paraliza-
da".
Esta actuación afectaría especial-
mente al Condado norte y revitali-
zaría la actividad económica de
municipios como La Palma del
Condado, Paterna del Campo,
Chucena, Escacena del Campo,
Manzanilla, Villalba del Alcor y
Villarrasa, alrededor de 40.000
habitantes". .
María Álvarez explicó que "esta
presa tiene como objetivo regular
las aguas aportadas por los ríos
Corumbel y Tamujoso integrándo-
se en la red de abastecimiento de la
zona Sur de Huelva".
Esta actuación tiene previsto que
conlleve la construcción de una
presa de 2 diques de escollera con
pantalla de hormigón armado con
una capacidad de embalse de 27
hm3 ampliables". Esta importante
obra hidráulica tenía prevista una
inversión de más de 16 millones de
euros.
María Álvarez indicó que "la
mayoría de los pueblos del
Condado Norte están dedicados
principalmente en su economía a la
agricultura de secano por lo que es
de enorme interés entre los agricul-
tores ante la posibilidad de una
agricultura de regadío"
En este sentido la alcaldesa
manifestó que "no solo rentabiliza-
ría a los cultivos actuales sino que
diversificaría su producción con la
consiguiente creación de riqueza y
puestos de trabajo".
Tanto es así, indicó Álvarez, que
ya está en tramitación la iniciativa
de los propios agricultores de la
constitución de una Comunidad de
Regantes denominada Corumjoso".
Esta zona de la provincia está
necesitando de un impulso en su
economía productiva que la trans-
formación en regadío de sus cam-
pos puede realizar con garantía.
Tal y como explicó María Álva-
rez, "abogamos porque se continú-
en los proyectos en marcha y no se
perjudique las grandes infraestruc-
turas hídricas planteadas por el
bien de la provincia y sobre todo
para que no se frustre las aspiracio-
nes de creación de empleo".
Comienzan las clases de
aerobic en la piscina
El Ayuntamiento aprueba exigir con urgencia
la construcción de la Presa del Corumjoso
Estefanía Cerro
Redacción
La campaña de acuaerobic tendrá una duración aproximada de un mes // J. Delgado
María Álvarez se siente satisfecha por el trabajo realizado desde que es alcaldesa // A. A
28 | PATERNA DEL CAMPO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 29
La Virgen del Carmen sale
a bendecir a su pueblo
Una de las fiestas más importante
del calendario de Paterna del
campo es la que se celebra en
honor a la Virgen del Carmen, que
ha tenido lugar recientemente entre
los días 15 al 17 de julio.
Por otro lado, los actos religiosos
con motivos de esta conmemora-
ción anual comenzaron el día 2 de
julio con la novena en honor de la
virgen titular de las fiestas.
Esta novena continúo celebrán-
dose hasta el día 10 de julio, día en
que se les impuso la medalla de la
Hermandad a todos los niños ins-
critos en este año.
Sin embargo, los días más
importantes de esta celebración
comenzaron el día 15 de julio con
el Santo Rosario que discurrió por
el recorrido oficial.
Como cada año, esta celebración
contó con muchos devotos y fieles,
y con el acompañamiento de la
Banda Municipal de Paterna del
Campo.
Guardando aún el sabor de esta
primera noche de celebraciones,
los paterninos acudieron a la parro-
quia para asistir a la función princi-
pal en honor a la Santísima Virgen.
Este fue un acto cargado de emo-
ción y solemnidad.
El momento culminante del fin
de semana fue la procesión de la
Virgen del Carmen por las calles de
Paterna, que estaban engalanadas
con motivos florales para la oca-
sión.
También contribuyó al valor
estético de la procesión la maestría
que mostraron los costaleros de la
virgen.
Otra de las peculiaridades que
presenta la Virgen del Carmen en
Paterna es su reconocimiento ofi-
cial como alcaldesa perpetua de la
villa desde 1954, lo que es muestra
de la veneración y el respeto que le
tiene su pueblo.
Junto con el plano estrictamente
religioso esta fiesta cuenta también
con otra serie de atracciones para
el pueblo. De esta manera el día 15
de julio la Banda Municipal de
Paterna del Campo hizo su entrada
a las 21:00 horas.
Asimismo los paterninos disfru-
taron de la Orquesta Son Latino.
También por la madruga se soltó
un toro de fuego con el que se cerró
la jornada del viernes 15.
El día 16 de Julio se abrió con
una diana floreada a cargo de la
Banda Municipal de Paterna del
Campo.
A las 21:00 horas recibieron a la
Filarmónica de Pilas. Tras la proce-
sión de la Virgen hubo un hermoso
castillo de fuegos artificiales.
Por último, el día 17 de julio
también se soltó un toro de fuego.
Además hay que destacar que
durante todos estos días las calles y
la plaza lucieron un artístico alum-
brado.
Tras la clausura de estos cultos
en honor de la Virgen del Carmen,
la localidad se ve inmersa en una
relativa tranquilidad, pues las festi-
vidades de los pueblos del
Condado se van a extender a lo
largo de todo el verano y el
comienzo del otoño, mientras aún
duren las buenas temperaturas, que
inviten a echarse a las calles.
A lo largo de su tránsito por las calles de la villa no faltaron fieles y devotos que acompañasen
a la Virgen, que en todo momento estuvo agasajada de oraciones y vivas, que se mezclaban
con las instrucciones del capataz del paso // J. Delgado
Las calles de Paterna presentaban un aspecto festivo al paso de la Virgen // J. Delgado
La Virgen del Carmen es Alcaldesa Perpetua desde el año de 1954 // J. Delgado
La Plaza estaba preparada para las actuaciones que tuvieron lugar el fin de semana, y acogió
a una gran cantidad de visitantes y paterninos que, entretanto, mitigaban el hambre y la sed,
disfrutando de la buena mesa de la localidad // J. Delgado
J. Delgado / E. Cerro El pasado fin de semana del 15 al 17 de julio los paterninos rindieron
respetuoso homenaje a la Virgen del Carmen, que desde hace más de
cuarenta años es la Alcaldesa Perpetua de esta villa. Esta demostra-
ción de devoción por parte de los ciudadanos llenó de alegría los días
en que la fiesta transcurrió
30 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
cho.
Creo que el primer edil está vulne-
rando los principales derechos ciuda-
danos que recoge la Constitución
Española: el derecho al trabajo y el
derecho a un sueldo digno. Y, recor-
demos que al ser funcionarios no
pueden abandonar sus trabajos, por-
que eso significaría la renuncia a
todo tipo de subsidios. Es inadmisi-
ble que este tipo de situaciones se
den en pleno siglo XXI. Yo me soli-
darizo con los trabajadores y com-
prendo la angustia que tienen que
estar pasando porque se les está
negando su principal medio de vida,
su trabajo.
El caos es tal que desde marzo no
se ha celebrado ningún pleno. Por
ello, la oposición, tanto el Partido
Socialista como el grupo al que
represento, ha exigido un pleno que
se celebrará a principios de agosto y
en el que, esperamos, que se nos dé la
información que solicitemos y se nos
dé explicaciones.
No puede tolerarse que los vecinos
estén pagando unos impuestos para
disfrutar de unos servicios que son
necesarios en su vida cotidiana y, sin
embargo, se vean privados de ellos.
Eso lleva a una innecesaria crispa-
ción entre los ciudadanos de a pie.
Por último, el Ayuntamiento tiene
una gran deuda con la Seguridad
Social, por lo que nos estamos que-
dando sin las obras del PER, y no
existen proyectos ni a corto ni a largo
plazo.
P: Teniendo en cuenta esta situa-
ción, ¿qué soluciones ven viables
desde el IU?
R: Evidentemente, desde Izquierda
Unida tenemos abierta una puerta a
la esperanza y creemos que esta
situación puede llegar a solucionarse.
Para ello, es necesario que el actual
alcalde desaparezca del Gobierno
Municipal y que tomen el mando
personas que tengan la cabeza bien
amueblada, que sepan lo que el pue-
blo quiere y necesita y que gobiernen
teniendo en cuenta a los ciudadanos.
P: ¿Cree que en esta situación es
posible el desarrollo económico y el
progreso de Escacena? ¿Qué facto-
res deberían existir?
R: Sería necesario un gobierno de
progreso que saliera de las próximas
urnas con ganas de trabajar, dedican-
do a su pueblo el cien por cien de su
tiempo, que es para lo que nos pre-
sentamos a las elecciones.
P: Por lo que se refiere a
Izquierda Unida ¿cuáles son sus
Militante de izquierda desde hace
muchos años, Luna Romero encabe-
zó la lista de IU en las pasadas elec-
ciones para que su electorado no se
viera desamparado. Ahora hace
balance de estos dos últimos años a la
vez que plantea los objetivos de futu-
ro que tiene su agrupación.
P: Como viene siendo una tradi-
ción en cada entrada a un nuevo
pueblo, le pregunto ¿qué va a
suponer para los habitantes de
Escacena la aparición en sus calles
de LA GACETA DEL CONDA-
DO?
R: Creo que es fantástico que se
haya creado un medio de comunica-
ción como LAGACETADELCON-
DADO que le de voz a todos los pue-
blos de la comarca. Creo que todos
los habitantes del Condado, tanto los
gobiernos como las oposiciones y
otros agentes sociales, tenemos algo
que decir y, en este sentido, este
periódico puede cubrir el vacío que
dejan los medios provinciales.
Además, veo que es un periódico
muy cercano, que llega muy al ciuda-
dano, a lo que también ayuda el
hecho de que sea gratuito y que se
difunda por todo tipo de estableci-
mientos.
P: Escacena se encuentra en una
situación general delicada y exis-
ten graves problemas en el munici-
pio, ¿cuáles son los principales o
los más graves? ¿Cómo se ha podi-
do llegar a esta situación?
R: La situación actual es la conse-
cuencia de una gestión municipal de
espaldas a la realidad y a las necesi-
dades del pueblo. Se han ido olvidan-
do las necesidades básicas de forma
que se está maltratando a los vecinos,
especialmente a los niños. Estos últi-
mos carecen de parques infantiles
donde jugar, hay falta de higiene en
los colegios provocada por la huelga
de trabajadores y hay continuos cor-
tes de luz y, lo último que ha ocurri-
do, es que se han quedado sin pisci-
na. Y el único responsable de toda
esta situación es el alcalde y su nega-
tiva de pagar a los trabajadores un
sueldo que les corresponde por dere-
parte de uno de los gobiernos de
Eulogio en mi pasado, iba a jugar en
mi contra. Pero si me presenté fue
para que los votantes de Izquierda
Unida no se quedaran sin una lista
acorde a sus ideas. También era cons-
ciente de los resultados que iba a
obtener.
P: Mirando al futuro, ¿qué va a
ofrecer su partido al electorado de
cara a las elecciones de dentro de
dos años? ¿Cómo se están prepa-
rando?
R: Ahora tenemos mucha gente
joven trabajando en el partido y esta-
mos buscando ampliar el concejal
que tenemos en el Ayuntamiento. Lo
que sí tenemos claro es que unas
elecciones se ganan en cuatro años y
no en los últimos meses. Por eso
estamos presentando poco a poco
nuestro programa; de hecho ya
hemos presentado nuestro programa
cultural.
En este tiempo que nos queda esta-
mos trabajando de forma seria y res-
ponsable y batallar para ser la opción
más votada. Tenemos ilusión por
sacar el pueblo adelante por eso no
cesamos en trabajar por los vecinos,
en informarles y estamos a su plena
disposición. Disponemos de un
buzón de sugerencias y de una direc-
ción de correo electrónico al que los
vecinos nos hacen llegar quejas,
sugerencias, denuncias y proyectos.
Los vecinos, a través de las asocia-
ciones, también están haciendo una
gran labor por el pueblo, ya que no se
conforman con la situación que están
padeciendo.
principales reivindicaciones?
R: Hemos hecho muchas reivindi-
caciones. Desde que se tenga infor-
mado al pueblo, a través de los ple-
nos, hasta el pago de los trabajadores,
pasando por las ayudas del PER y la
construcción de un Parque Infantil,
de badenes a la entrada del pueblo
para controlar la velocidad del tráfi-
co… Hemos reivindicado de todo
porque es que actualmente no hay
nada, ni siquiera proyectos.
Creo que el actual Equipo de
Gobierno tiene poca calidad política.
Cuando me presenté como portavoz
de IU fue porque creo que en política
hay que servir al ciudadano y no el
pueblo el que tiene que estar al servi-
cio de los gobernantes.
Creo que los políticos tienen que
trabajar para que los ciudadanos ten-
gan una buena calidad de vida. Pero
en ocasiones se impone el protago-
nismo y éste sólo lleva a la situación
que tenemos hoy.
P: ¿Cómo valora los resultados
de su agrupación en las últimas
elecciones municipales?
R: Yo sabía que el haber formado
Alma Alanís
ESCACENA DEL CAMPO
ENTREVISTA A LUNA ROMERO, PORTAVOZ DE IU
“Estamos trabajando de forma seria y
responsable para ser la opción más votada”
Luna Romero sabe que quedan muchas cosas por hacer en su
pueblo para que la situación mejore, pero también reconoce la
labor que todos los vecinos están llevando a cabo para hacer de
Escacena un pueblo mejor
Luna Romero nació en enero de 1961. Ejerció durante 14 años como auxiliar de puericultura para acabar sien-
do auxiliar de ayuda a domicilio de los Servicios Sociales de la Diputación de Huelva en su pueblo, Escacena.
En política, formó parte de la Corporación Municipal de Izquierda Unida en la legislatura 1991-1995, aunque
dimitió en 1993. Actualmente es Vicepresidenta de la Mancomunidad de Aguas del Condado y la única portavoz
de Izquierda Unida que posee el Ayuntamiento escacenino
A. Alanís
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 31
“Es fantástico que
exista un medio en
el que tengan voz
todos los pueblos
del Condado”
“Hemos reivindicado
de todo porque
actualmente no hay
nada”
“Las asociaciones
están haciendo una
gran labor por el
pueblo”
NOTA DE REDACCIÓN
LA GACETA DEL CONDADO ha intentado de nuevo en reitera-
das ocasiones entrevistar al alcalde de Escacena del Campo
Eulogio Burrero (Partido Andalucista), pero no ha sido posible
contactar con él. Por ello, continuando con la tradicional ronda
de entrevista a los portavoces políticos municipales se ha
entrevistado a la portavoz del último partido con representación
municpal, Luna Romero (Izquierda Unida)
LA GACETA DEL CONDADO intentará por última vez realizar
una entrevista a Eulogio Burrero en la siguiente edición.
La Asociación de Madres y Padres
de Alumnos del CEIP Virgen de
Luna de Escacena ha conseguido
durante el pasado curso académico
tener dos Talleres de actividades
extraescolares, que se han conse-
guido gracias al buen trabajo de
esta asociación, que ha sido la más
puntera de todos los Centros del
Condado.
En efecto, durante el pasado
curso el AMPA del CEIP ha sido
beneficiaria de un amplio presu-
puesto para realizar actividades
extraescolares, gracias a los pro-
yectos que se han presentado. En
este sentido, una de las grandes
preocupaciones de los padres y
medres de alumnos es la calidad de
las actividades extraescolares y la
posibilidad de conseguir profeso-
res de apoyo y refuerzo para mejo-
rar la calidad de la enseñanza.
Por su parte el encargado de
redactar los proyectos para el
Centro, Antonio Rodríguez, opina
que "la labor del AMPA de
Escacena ha sido ejemplar y es un
modelo de trabajo serio y bien diri-
gido".
Durante este curso los alumnos
del Virgen de Luna han gozado de
un Taller de Medio Ambiente y de
un Taller de Manualidades, otorga-
dos por la Diputación de
Huelva,por el área de Cultura y
Medio Ambiente; también han
seguido contando con los servicios
de una psicopedagoga, un maestro
de apoyo y una sicóloga del pro-
grama "Convive Escacena", conce-
dido por la Consejería de Empleo.
En total han contado con los ser-
vicios de cinco personas emplea-
das en los talleres y en el programa
"Convive Escacena".
También, para la consecución de
estas obras se ha contado con la
inestimable ayuda del Obispado y
del Ayuntamiento, pero sobre todo
de los ciudadanos de Escacena, que
continuamente han seguido empren-
diendo iniciativas para recolectar
fondos.
De hecho recientemente se ha
celebrado la Tercera Velada en la
Cooperativa Campo de Tejada a
beneficio de la reparación de la
techumbre de la Parroquia, celebra-
da el día dos de julio, que contó con
numerosas actuaciones.
Actualmente el gasto total en la
restauración asciende a unos 187.000
euros, aproximadamente. A pesar de
esta inversión, Antonio Fidalgo,
párroco de Escacena, entiende que
para la reparación del total de tejados
de la Iglesia se necesitan aproxima-
damente unos 60.100 euros, que es
ahora mismo el objetivo del trabajo
de la Parroquia y de los ciudadanos
escaceninos, que están continuamen-
te manos a la obra.
Otra de las ayudas que ha recibido la
Parroquia y el pueblo de Escacena para lle-
var a cabo la restauración ha sido la apro-
bación por parte de la Delegación de
Cultura de la Diputación de Huelva de una
partida presupuestaria para la restauración
de la espadaña del pórtico de la Iglesia.
Ante el avanzado estado de deterioro, de
la espadaña esta institución ha decidido
invertir en su restauración, debido al peli-
gro que supone el avanzado estado de des-
plome.
El costo del proyecto y obras de restau-
ración de esta parte de la Iglesia ha sido
presupuestado en 30.050,61 euros, que
será la cantidad que la Delegación aporte
para la consecución de esta obra de restau-
ración, que será también un aporte dentro
del proyecto global que supone la recupe-
ración de un edificio tan emblemático.
La conservación del patrimonio his-
tórico de las localidades se ha con-
vertido en una de las tareas más
apremiantes para los ciudadanos y
las Instituciones que se encuentran
implicadas.
De este modo Escacena del
Campo desde hace dos años lleva
acometiendo obras en su Templo
Parroquia, que está declarada Bien
de Interés Cultural (BIC).
La primera de las obras que se
acometió fue la del tejado de la
Capilla del Sagrario, que presentaba
un alto grado de deterioro. Dicha
obra se llevó a cabo mediante la
concesión de una “Obra Menor” por
parte de la Delegación de cultura de
la Diputación de Huelva.
Una Segunda Fase de la restaura-
ción se centró en la techumbre de las
naves laterales, obras que también
fueron aprobadas en la Delegación
de Cultura en una reunión de la
Comisión de Patrimonio Histórico.
Los trabajadores del Ayuntamiento
de Escacena continúa la huelga
que iniciaran a principio del mes,
por impago de los salarios.
Esta situación continuada, que
responde a una grave crisis econó-
mica del consistorio escacenino, ha
provocado que los trabajadores
abandonen alguno de los servicios
que mantenían como señal de
buena fe, pero que no estaban reco-
gidos como servicios mínimos.
Este ha sido el caso de los servi-
cios de limpieza y mantenimiento
de la Piscina Municipal, que ha
provocado un gran descontento no
sólo en la población de Escacena,
sino también en la de los pueblos
aledaños.
Esto es así porque la Piscina de
Escacena acogía a numerosos
niños de las localidades cercanas
que a través del programa de
Diputación de las Campañas de
natación acudían a esta localidad,
lo que ha supuesto, la devolución
32 | ESCACENA DEL CAMPO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
del dinero invertido en dicho pro-
grama.
De todas maneras, lo más preo-
cupante resulta que aún el
Ayuntamiento no ha dado una res-
puesta con respecto a la fecha del
cobro y que esto ha redundado en
que el aspecto del municipio esté
deteriorado, debido a la huelga que
mantienen los trabajadores.
Por su parte los Grupos de la
oposición en el Ayuntamiento (IU
y PSOE) de escacena han exigido
responsabilidades y soluciones
urgentes al alcalde del PA, Eulogio
Burrero, quien permanece sin
hacer declaraciones.
Eva Salazar (PSOE) y Luna
Barrera (IU) aseguran que “los ser-
vicios mínimos de los trabajadores
del Ayuntamiento no dan para
mantener todo el trabajo del muni-
cipio”. Pero, la situación más
grave la están sufriendo las fami-
lias de los funcionarios y trabaja-
dores afectados, que llevan sin
recibir su salario desde hace
meses.
Escacena trabaja en las obras
de restauración del Templo
La espadaña
Juan Delgado
Redacción
Juan Delgado
Actualmente las misas se celebran en el antiguo colegio // J. Delgado
El tejado lateral es el que ahora se está restaurando con la ayuda de los escaceninos
Continúa la huelga de
los empleados del
Ayuntamiento
El AMPA del Virgen de
Luna gestionó durante
este curso 40.000 euros
El pasado día lunes 11 de Julio,
como ya se venía haciendo desde
años anteriores, se inició la liga de
fútbol sala en Bonares, iniciativa
que ha contado con una gran acepta-
ción por parte de todos los jóvenes y
no tan jóvenes.
Los partidos se están desarrollan-
do en el Pabellón Cubierto de la
localidad todas las tardes. Cada día
tienen lugar tres partidos que trascu-
rren desde las 20 horas hasta las 23
horas aproximadamente; el primer
encuentro comienza a las 20 horas,
le segundo a las 21 horas y el terce-
ro y último a las 22 horas.
Una vez quede finalizada la pri-
mera fase del campeonato, y se dé
lugar a la segunda los partidos que
se realicen pasaran de ser tres a cua-
tro debido a que de lo contrario la
liga se alargaría demasiado.
Con la llegada del verano, la deman-
da de los municipios en materia de
piscinas y lugares acondicionados
para mitigar la calor crece.
Es por esto, por lo que la natación
se convierte en uno de los deportes
más demandados en nuestra comar-
ca.
Esta situación unida a que la mayo-
ría de los pueblos del Condado son de
interior, siendo el acceso diario a las
costas muy complicado, hace que
aumente la asistencia de público a las
piscinas municipales.
De este modo, Bonares abre su
Piscina Municipal a las Campañas de
Natación, que oferta la Diputación de
Huelva, a través de su área de
Deportes.
Mediante este programa no solo
los habitantes de Bonares se benefi-
cian de estas instalaciones, sino tam-
bién los de las localidades cercanas
que se adscriben a esta Campaña.
Esta oferta deportiva está en mar-
cha en Bonares desde el día 1 de
julio, por lo que ya un gran número
de nadadores están disfrutando de
este deporte en todos los niveles que
se han estipulado.
El Área de Deportes del Consistorio
almonteño ha vuelto a poner en
marcha la campaña de natación de
verano con cursos dirigidos a niños,
jóvenes y adultos. El éxito de la
convocatoria es tal que en pocos
días se agotaron las solicitudes.
En este sentido, ya se ha clausura-
do la actividad formativa celebrada
en la playa de Matalascañas en la
que han participado más de 100
escolares de la localidad. En el caso
de la playa almonteña, el
Ayuntamiento de Almonte concertó
con un hotel la piscina para la cele-
bración del curso. Por lo que respec-
ta a Almonte y a El Rocío, los cur-
sos de natación se prolongarán hasta
el próximo día 31 de agosto en las
piscinas públicas de los polideporti-
vos.
Este año se han establecido 4
categorías que abarcan las edades
comprendidas entre los 4 y los 70
años. Así, agrupados en baby, infan-
til, juvenil y señor, los participantes
aprenden o perfeccionan sus técni-
cas de natación de la mano de profe-
sionales titulados en la materia. Para
Jesús María Bejarano, estos cursos
suponen una importante apuesta de
la Concejalía de Deportes del
Consistorio almonteño, que además
de esta iniciativa participa en otras
muchas relacionadas con diversas
modalidades deportivas durante este
verano, como el Campeonato
Nacional de Golf, que se celebró en
el Campo de Golf Dunas de Doñana
o el torneo de voley playa.
La excelente acogida de la ciuda-
danía con respecto a estos cursos
confirma el nivel de excelencia de
los mismos y confirma las expecta-
tivas de los técnicos municipales
que han confirmado que el Área de
Deportes aumentará el número de
inscripciones de cara a próximas
temporadas.
a las playas de Huelva, bien para
pasar las vacaciones, bien algunos
días esporádicos.
El Voley Playa es un deporte
muy practicado en la Costa de la
Luz, y cada año cuenta con un
mayor número de participantes.
Con esta iniciativa se pretende
cubrir la gran demanda de activida-
des deportivas en estas zonas, que
en algunas ocasiones se ven des-
bordadas por los visitantes. Se ha
iniciado en Punta Umbría.
principio, mantener la permanencia
en Tercera División.Al frente de ésta
estará una temporada más Manuel
Limón.
Las entradas para ver el partido ya
están a la venta en distintos puntos
itinerantes y también se podrá com-
prar horas antes del partido en la
taquilla del mismo estadio bollullero.
El precio de esta será de 8 euros
para adultos, tanto hombres como
mujeres, y un precio especial para
los menores de 14 años.
Por su parte, la primera plantilla
del Real Betis Balompié se encuen-
tra concentrada en el Hotel Vincci de
Isla Canela desde el pasado viernes
15 de julio de 2005, donde permane-
cerán hasta el 30 de julio.
Hasta la costa onubense se han
desplazado después de que toda la
plantilla fuera examinada por los
médicos del Club en la Ciudad
Deportiva. .
El buen ambiente entre los jugado-
res, con el recuerdo muy reciente del
título de Copa del Rey conseguido, y
las vacaciones disfrutadas por todos,
comienza otra campaña ilusionante y
con la Supercopa en puertas a menos
de un mes. Rivera y Xisco, nuevos
fichajes, han sido muy bien acogi-
dos.
La expedición la componen 28
futbolistas. Porteros: Doblas,
Contreras y Relaño. Defensas: Luis
Fernández, Lembo, Juanito, Rivas,
Isidoro,Varela, Jaime, Castellini,
Melli y Mingo. Centrocampistas:
Arzu, Cañas, Denilson, Capi,
Joaquín, Rivera, Assunçao,
Benjamín y Pablo Niño. Delanteros:
Dani, Xisco, Joao Tomás, Fernando,
Israel y Edu.
En cuanto a la composición de los
equipos un aspecto importante a
resaltar es que la mayoría de los
integrantes deben vivir en Bonares,
con un máximo de dos jugadores de
fuera.
Por otro lado, la liga cuenta con
una gran diversidad, ya que en esta
también participan inmigrantes
fomentando así la integración de
estos en el municipio.
Prueba del gran éxito es el núme-
ro de equipos del que consta la liga,
que son dieciocho, además del
número de aficionados que visitan
cada tarde el pabellón para ver cada
partido con gran atención e impli-
carse como si estuvieran dentro.
Se tiene previsto que la liga finali-
ce en Septiembre, en concreto el día
uno, día en el que se celebrará la
gran final, revelando la incógnita de
los puestos cuarto, terceros, segun-
dos y los primeros o ganadores.
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 33
Más de 650 deportistas
participan en la Campaña
de Natación de Verano
Comienza la Liga de
Fútbol Sala de verano
Campaña de Natación
en Bonares
El Bollullos C.F jugará contra
el Betis su primer partido de
pretemporada
Presentado el noveno
Circuito de Voley Playa
Redacción
Elena Mairena
Playas
Almonte
Bollullos Par del Condado
Bonares
Estefanía Cerro
Redacción
Redacción
Los cientos de aficionados bollulle-
ros y los miles del Condado podrán
ver muy de cerca al Real Betis
Balompié el próximo viernes 22 de
julio a las 19'30 horas en el Estadio
Municipal "Las Villas" de Bollullos.
Así lo ha confirmado el presidente
del Bollullos Club de Fútbol, Carlos
Sánchez.
Sánchez comenta que la negocia-
ción entre la directiva del Bollullos y
la del Betis ha sido "muy satisfacto-
ria" y prueba de ello " es que el pri-
mer partido de la pretemporada del
Betis la va a jugar en Bollullos".
Asimismo, el máximo dirigente
del Bollullos C.F. va a aprovechar
este partido de pretemporada para
presentar la nueva plantilla del equi-
po condal con la que pretende, en
El pasdo día 7 de julio se presentó
en el Salón de Plenos de la
Diputación de Huelva el IX
Circuito Ibérico de Voley Playa,
que ha sido organizado por el área
de Deportes, junto a los ayunta-
mientos implicados y la
Asociación Deportiva Siglo XXI.
Esta iniciativa ha tenido mucho
éxito en las ediciones anteriores,
debido a la gran afluencia de gente
La Piscina Municipal y las otras sedes están ya a pleno rendimiento //J. Delgado
DEPORTES
La villa de Almonte acogerá un
auténtico partidazo de fútbol entre el
equipo titular de la localidad y el
Betis de la Champions League, que
se disputa el día 23 de julio, a partir-
de las 19.30 horas.
La espectación en la localidad es
máxima, no solo por la entidad del
rival que visita al Almonte, sino
también por la gran afición que
arrastra el Real Betis allá por donde
va.
El encuentro se enmarca en una
serie de partidos que el equipo ver-
diblanco va a disputar por toda la
provincia, con equipos onubenses en
lo que es el primer rodamiento de
los de Serra Ferrer en esta pretempo-
rada.
Estos encuentros preparatorios
servirán a los del Ruiz de Lopera
para preparar sus dos citas más
importantes del verano, la
Supercopa de España y la previa de
la Champions League.
Por su parte, elAlmonte Balompié
llega al choque en el inicio de su
preparación de pretemporada, tras
haber logrado afianzar su estancia
en la Primera División Andaluza.
La permanencia obtenida la pasa-
da temporada hace pensar en una
Al finalizar la temporada pasada, el
trabajo en los despachos de La
Palma C.F se multiplicó en busca
de soluciones capaces de paliar la
crisis deportiva que condujo al
equipo al descenso de categoría.
La primera medida que se tomó
desde la nueva directiva fue la del
fichaje de Cele González como
nuevo entrenador del equipo, depo-
sitando en él la responsabilidad de
estabilizar y mejorar la situación
deportiva de la entidad.
De esta manera, González, tras
muchos años al servicio del club, al
frente del primer equipo y en los
diferentes escalafones del Centro
Siempre Alegres, llega al banquillo
de La Palma con la intención de
devolver al equipo los valores fun-
damentales del fútbol palmerino.
Para ello ha contado desde el ini-
cio de su proyecto con los cantera-
nos, que tan buen resultado han
venido dando en las anteriores
campañas en los escalafones infe-
riores.
ilusionante temporada 2005/06,
donde los almonteños deben demos-
trar que ya son un equipo que aspira
a cosas más serias.
Por tanto, este interesantísimo
choque servirá como una primera
toma de contacto con la competición
para ambos equipos.
El Almonte tratará que la diferen-
cia de categoría no sea un handicap
para ofrecer un buen partido ante su
afición, que sin duda abarrotará el
Campo de Fútbol del Polideportivo
Por tanto el inicio de la pretem-
porada está previsto para el día 21
de julio, día en el que están convo-
cados todos los futbolistas que
tomarán parte en los primeros
entrenamientos del año y en el
comienzo de la planificación del
equipo.
Juan Delgado Juan Delgado
Redacción
Juan Delgado
Juan Delgado
Almonte Balompié Fútbol Sala
Fútbol Sala
La Palma Club de Fútbol
Municipal.
Tras este encuentro el Betis aban-
donará las tierras onubenses donde
va a disputar tres encuentros, el pri-
mero de ellos en Ayamonte.
Almonte, pues, será la última cita
de este recorrido del Betis, que pon-
drá rumbo a la conquista de Europa,
después de una temporada inolvida-
ble, en la que también se ha procla-
mado Campeón de la Copa del Rey,
desarrollando un vistoso fútbol de
contrataque.
Durante los días 15, 16 y 17 de julio
se ha celebrado el Maratón de
Fútbol Sala de La Palma, donde han
participado doce equipos de toda la
geografía onubense.
Los doce equipos se distribuyeron
en cuatro grupos de tres equipos en
cada uno.
Dos fueron los equipos que se cla-
sificaron de cada grupo, de manera
que pasaron a octavos de final.
En la primera liguilla se hizo la
primera criba, donde cayeron elimi-
nados los cuatro equipos más débi-
les y pasaron los ocho equipo más
consistentes.
En cuartos de final se configuró
definitivamente los equipos que
lucharían por obtener el campeona-
to.
De este modo, San francisco, El
Colegio, La Barriada y Autoescuela
Costa de la Luz, disputaron una
intensa semifinal, de la que salieron
victoriosos El Colegio, que dejó en
la cuneta al San Francisco, y la
Autoescuela Costa de la Luz que eli-
minó al vigente campeón, La
Barriada, que a la postre sería el
cuarto clasificado, por la diferencia
de goles con el San Francisco, que
obtuvo un meritorio tercer puesto.
La final fue un disputadísimo par-
tido, donde se impuso El Colegio,
cuya trayectoria este año en los
maratones de verano está siendo
inmejorable.
La Autoescuela Costa de la Luz
dejó, por su parte, una gran sensa-
ción entre los aficionados.
Villalba contará con un Maratón de
Fútbol Sala durante los días 30 y
31 de julio.
Esta iniciativa ha sido promovi-
da por el Grupo Joven de la
Hermandad de la Santísima
Trinidad y la Santa Cruz de
Villalba, con el objeto de obtener
fondos para esta Agrupación.
De esta manera se pretende cana-
lizar la afición a este deporte que
existe en la localidad, que cuenta
con algunos equipos de cierta enti-
dad dentro de las competiciones de
fútbol sala comarcales.
El día 25 de julio comienza en La
Palma del Condado la tradicional
Liga de Fútbol- 7, organizada por
la Concejalía de Deportes del
Ayuntamiento.
Este deporte ha ido en auge en
los últimos años, constituyendo
una alternativa al fútbol sala, ya
que permite jugar con un grupo
mayor de participantes.
La localidad palmerina es pione-
ra en este tipo de competiciones,
que todos los años por estas fechas
se celebran.
Se espera que muchos equipos
de las distintas localidades del
Condado, que aportan un buen
número de futbolistas de calidad.
Entre los equipos participantes
estarán el Estudiantes, que ha esta-
do parado desde el Maratón Otra
Forma de Moverte, cuya edición
venció.
También la localidad palmerina
estará representada por el San
Francisco.
Equipos como el Bar Jou o el
Pub Floyd tratarán que el campeo-
nato se quede en la localidad.
Esto lo tratarán de evitar los
equipos que participan de otras
localidades, que están muy acos-
tumbrados a la intensidad de estos
torneos veraniegos.
Esta es una de las últimas citas
del calendario de fútbol sala del
verano, que es al mismo tiempo el
preludio de las competiciones de
invierno de las distintas localida-
des.
Habrá premios para los tres pri-
meros clasificados y para el máxi-
mo goleador y el menos goleado.
El Almonte disputará un
partido de Champions
Concluido el Maratón de
Fútbol Sala de La Palma
del Condado
Villalba contará con
un Maratón de Fútbol
Sala en julio
Comienza la liga de
Fútbol- 7 de La Palma
La Palma C.F retorna al
trabajo con ilusión
Cele González ya medita sobre el trabajo de toda la temporada // J. Delgado
El Estadio Municipal ya está dispuesto para la cita del sábado // J. Delgado
34 | DEPORTES Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
to. Pero, además, en Moguer el mes
de agosto habrá el concierto de
Manolo García el día 20.
El dúo gaditano Andy&Lucas
ofrecerá su único concierto en la
provincia el próximo día 14 de sep-
tiembre dentro de las Fiestas de
Septiembre de Bollullos. Las ventas
se pueden comprar en las distintas
oficinas de Halcón Viajes de la pro-
vincia de Huelva (Bollullos,
Almonte, Valverde, Lepe, Huelva) a
un precio de 12 euros anticipada y
15 en taquilla.
Festival "Castillo de Niebla"
El Festival de Teatro y Danza
"Castillo de Niebla" acoge este año,
en su vigésimo primera edición,
cinco de los estrenos teatrales de la
temporada estival: Ricardo III, Los
Misterios del Quijote, A Electra le
sienta bien el luto, Retablo de la
avaricia, la lujuria y la muerte y
Llanto de García Lorca, que, tras su
presentación en los festivales de
Almagro y Mérida, pasarán al esce-
nario de la fortaleza medieval ili-
plense, que acogerá un total de seis
compañías de teatro y dos de danza
desde el 9 de julio hasta el próximo
27 de agosto.
La obra de Federico García Lorca
estuvo presente sobre el escenario
del Castillo de Niebla el día 9 de
julio, por lo que ha sido la encarga-
da de inaugurar la nueva edición del
Festival de Teatro y Danza. En el
papel protagonista estuvo la actriz
española Verónica Forqué.
El día 16 de julio y bajo la direc-
ción y adaptación deAlex Rigola, se
representó Ricardo III, de William
Shakespeare. Coreografías de
Teatro Lliure que funcionan como
escenografía, proyecciones audiovi-
suales de acciones en directo,
micrófonos y rock en vivo conflu-
La música joven es la que tiene una
mayor agenda en la programación
veraniega de 2005. El que se va a
llevar la palma es, sin duda alguna,
Manuel Carrasco, que va a tener a
sus fans recorriendo kilómetros por
toda la provincia. Después de los
conciertos del mes de julio en Punta
Umbría e Isla Cristina, en agosto
actuará el 3 en Huelva, Gibraleón el
14 y en Nerva al día siguiente.
En las Fiestas Colombinas se hace
una apuesta por la música más joven
con Malú en la apertura, el día 29
de julio, y en la clausura a Manuel
Carrasco. También estará en con-
cierto Hombres G, que serán gra-
tuitos. De lo que será la programa
para septiembre en la Fiesta de la
Cinta (Huelva) se puede adelantar la
actuación de Nuria Fergó.
La Diputación de Huelva, dentro
de su programación musical de
verano del Foro Iberoamericano La
Rábida 2005, organiza el próximo 6
de agosto el concierto del dúo
Amaral que presentará en el
Estadio Iberoamericano su último
trabajo Pájaros en la cabeza.
Miguel Rios actuará 12 de agosto
en el foro presentando su trabajo 60
mp3. Las entradas se encuentran ya
a la venta en El Corte Inglés y en
Hipercor
Las Fiestas de Agosto de Punta
Umbría acercará los conciertos gra-
tuitos de Radio Macandé el día 12
o el de Pedro Javier Hermosilla el
13 de agosto.
La programación de Luna de
verano de Moguer llevará a las
Fiestas de Mazagón a Frank
Romero y Mara; mientras que José
Luis Pons ofrecerá un concierto en
el patrio del convento de San
Francisco de Moguer el 17 de agos-
yen en la puesta en escena, centran-
do la obra en un bar con estética de
los años 70.
Para el día 23 de julio, el festival
acogerá La venta del encuentro,
sobre textos y biografía de Miguel
de Cervantes, una obra que protago-
nizará Manuel Galiana en el papel
del genial escritor de El Quijote.
El Centro Andaluz de Teatro
(CAT) será el encargado de llevar a
escena Llanto por la muerte de
Ignacio Sánchez Mejías el día 30
del mes que viene.
La leyenda del Cascanueces fun-
dirá todos los grandes medio: la
música de Tchaikovsky, la banda
sonora que narra la versión del
cuento de Hoffmann, el cine de ani-
mación, el teatro y la belleza subli-
me de la danza. La cita será el 6 de
agosto.
El 13 de agosto se representará
Retablo de la avaricia, la lujuria y
la muerte, de Valle-Inclán, que esta-
rá dirigida por Alfonso Zurro. La
rosa de papel, La cabeza del
Bautista y Ligazón integran esta
obra teatral.
En la ficha artística de A Electra
le sienta bien el luto aparece Emilio
Gutiérrez Caba. Esta obra versiona-
da al castellano de Mario Gas se
pondrá en escena el 20 de agosto.
Para finalizar, el 27 de agosto
Rafael Álvarez "El Brujo" llevará al
escenario de Niebla Los misterios
del Quijote o el ingenioso caballero
de la palabra.
La financiación del evento teatral
más importante de la provincia de
Huelva que la Diputación aporta
228.500 euros a la muestra, la
Consejería de Cultura 13.000 euros,
el Ayuntamiento de Niebla 20.000
euros, El Monte 42.000 euros y el
Ministerio de Cultura 9.000 euros,
con un montante final que asciende
a los 310.500 euros.
Actuaciones en el Foro
También Diputación organiza el
Elena Mairena
CULTURA Y OCIO
El verano onubense se llena de conciertos
y de multitud de eventos culturales
Conciertos, exposiciones, obras de teatro, danza y mucho más
llena de contenido los meses de julio, agosto y septiembre de los
distintos pueblos de la provincia onubense. También el Condado
se llena de eventos para disfrutar de las noches al aire libre
LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 35
Manolo García ofrecerá un concierto en Moguer el próximo 20 de agosto; Manuel Carrasco visitará varios enclaves de la provincia // LGC
VII edición del Festival de Música y
Teatro “Doñana, escenario natural”
Diego el Cigala actúa en el XXXI
Festival de Cante Flamenco de Moguer
Desde el día 18 de julio y hasta el próximo 15 de agosto, la magia, la
ilusión y la música toman las principales zonas de ocio de la playa de
Matalascañas, gracias a la séptima edición del festival de música y tea-
tro "Doñana, escenario natural", una ambiciosa apuesta que permitirá
la representación al aire libre de obras de teatro de primer nivel. Este
año, como novedad, las representaciones se trasladan también a la
aldea de El Rocío.
Desde 1975 el Festival de Cante Flamenco de Moguer se ha con-
vertido en una obligada cita anual para los aficionados de Huelva y
provincias colindantes. Este año ha contado con importante elenco
artístico de la talla de Diego El Cigala o El Pele, quienes consiguie-
ron atraer a una gran afluencia de público. El cartel de este XXXI
Festival se completó con Montse Cortés y 'La Argentina', el baile con
'El Guito', y el toque por Manuel Parrilla, Diego Amaya y Dani de
Morón.
Sin duda, el pasado 9 de julio gozó de una noche mágica que acer-
có el sentir flamenco no sólo a los más entendidos, para el disfrute y
la diversión del cante a la luz de la luna.
MATALASCAÑAS
22 de julio: Carbón Club. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas.
Compañía Markeliñe. Todos los Públicos
26 de julio: Las Aventuras del Peneque el Valiente. Plaza del
Pueblo Almonte, 22:00 horas. Público Infantil
28 de julio: Concierto de Música Banda de la Academia
Municipal de Música de Almonte. Paseo de Caño Guerrero, 22:00
horas.
2 de agosto: Actuación de Pepa Farazo. Paseo de Caño
Guerrero, 22:00 horas. Organizan la Asociación de Comerciantes
de Caño Guerrero y el Ayuntamiento de Almonte.
3 de agosto: Actuación de Sandra Carrasco y La Carbonera con
la Guitarra de Víctor Torres. Paseo de Caño Guerrero, 22:00
horas. Organizan la Asociación de Comerciantes de Caño
Guerrero y el Ayuntamiento de Almonte.
9 de agosto: Los Cómicos del Carro. Paseo de Caño Guerrero,
22:00 horas. Compañía Al Sur Oeste Teatro. Todos los públicos.
Del 15 de Julio al 15 de Agosto: Feria de Artesanía
IberoamericanaPaseo de Caño Guerrero. Colabora Fundación
Arteamérica.
EL ROCIO
4 de agosto: El Tren Musical. El Real del Rocío, 22:00 horas.
Compañía Axioma Teatro. Colabora Circuito Andaluz de Teatro.
PROGRAMACIÓN FESTIVAL 2005
(continúa en página siguiente)
Foro Iberoamericano La Rábida
2005. Tras las actuaciones pasadas
de la compañía de Maria Pagés con
Canciones antes de una Guerra y
las de Jorge Drexler y Elíades
Ochoa, el próximo día 22 de julio,
tendrá lugar la Gala Flamenca con
la participación de Carmen
Linares y Capullo de Jerez al
cante; Tomatito, Juan Carlos
Romero y Niño Jero a la guitarra;
Juana Amaya y su grupo al baile.
Dentro de este festival, el grupo
zaragozano Amaral abrirá las
actuaciones del mes de agosto con
su concierto el día 6 en el Estadio
Iberoamericano de Atletismo. De
nuevo la música volverá al Foro
con la actuación del día 12 de
Miguel Rios que presentará su últi-
mo trabajo discográfico 60 mp3.
El 19 de agosto sobre las tablas
del escenario estará la compañía
"Comediants" con Las mil y una
noches cerrando la programación
por este año.
Al igual que para el Castillo de
Niebla, las entradas se pueden
adquirir en Hipercor y Tiendas El
Corte Inglés, en el teléfono 902 400
222; y en las taquillas del Foro a
partir de las 19 horas el día del
espectáculo. Todas las funciones
comenzarán a las 22:30 horas.
Asimismo, la Diputación pone a
disposición de todos los ciudadanos
autobuses gratis hasta el Foro. La
salida es desde el Hotel Monte
Conquero a las 21:15 y 21:45. El
regreso al final de los espectáculos.
Festival de Música de Ayamonte
Los conciertos de José Carreras,
Estrella Morente, Joan Manuel
Serrat y Grigory Sokolov serán los
platos fuertes de la programación de
XXIII Festival Internacional de
Música Ciudad de Ayamonte
(Huelva), que se celebrará del 2 al
16 de agosto en la localidad costera.
En rueda de prensa durante la pre-
sentación del certamen el alcalde de
Ayamonte, Rafael González, afirmó
que se trata de "uno de los progra-
mas más importantes de la historia
del Festival" y señaló que, desde el
Ayuntamiento, se está trabajando
para que sea conocido también en el
Algarve portugués.
El programa del XXIII Festival
Internacional de Música Ciudad de
Ayamonte, que también incluye
conciertos de la Orquesta Nacional
de Moldavia, del pianista
Guillermo González, de Dulce
Pontes, y de la Orquesta Sinfónica
de Berlín, entre otros, cuenta con un
presupuesto que ronda los 420.000
euros.
Los conciertos se celebrarán en el
Auditorio Amador Jiménez y en el
Teatro Cardenio, con entradas de 12
y 36 euros, respectivamente, y en la
Plaza de la Laguna, que acogerá dos
actuaciones al aire libre con carácter
gratuito.
Los fados de Juan Santamaría
La Fundación El Monte traslada a
Villanueva de los Castillejos e Isla
Cristina el concierto del cantante
Juan Santamaría, el primer artista
español que interpreta la expresión
musical portuguesa por excelencia,
los fados. Fados y otros cantares, es
el espectáculo del artista de
Ayamonte en el que también inter-
preta las coplas más conocidas.
Un repertorio que se ha converti-
do en la más pura manifestación de
la península Ibérica. Las citas serán
el 5 de agosto en Prado de Osma en
Villanueva de los Castillejos y el 13
de agosto en el teatro municipal de
Isla Cristina. Ambos espectáculos a
las 22 horas de la noche.
Festival de Flamenco de Lepe
Del 1 al 6 de agosto toma el relevo
la música con la sexta edición del
Festival de Flamenco Ciudad de
Lepe, que como siempre, ofrecerá
un gran nivel artístico con figuras
del cante y del baile como José de
la Tomasa, Montse Cortés,
Mercedes Ruiz, Aurora Vargas,
Argentina y Pansequito.
Paralelamente, se desarrollará un
curso de baile de nivel avanzado
impartido por Mercedes Ruiz y otro
de nivel medio a cargo de Lely
Dores. Por otro lado, y dentro del
programa de actos previstos para las
Fiestas de la Bella (del 12 al 16 de
agosto) de Lepe, estarán en concier-
to Pastora Soler, Falete y David
Civera.
María Pagés y su compañía de danza hicieron de su actuación en el foro una noche mágica para todos los asistentes // LGC
36 | CULTURA Y OCIO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
23 de julio: La venta del encuentro, sobre textos y biografías de Miguel de Cervantes. Protagoniza
Manuel Galiana.
6 de agosto: La leyenda del Cascanueces, versión del cuento de Hoffmann con música de
Tchaikovsky, que funde el cine de animación, el teatro y la belleza sublime de la danza
13 de agosto: Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán, dirigida por Alfonso
Zurro. La rosa de papel, La cabeza del Bautista y Ligazón integran esta obra teatral.
20 de agosto: A Electra le sienta bien el luto, obra versionada al castellano de Mario Gas protagoni-
zada por Emilio Gutiérrez Caba.
27 de agosto: Los misterios del Quijote o el ingenioso caballero de la palabra, llevado al escenario
por Rafael Álvarez "El Brujo"
30 agosto: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías que llevará a escena el Centro Andaluz
de Teatro (CAT)
XXIII edición del Festival de Teatro y Danza
"Castillo de Niebla" (Del 9 julio al 27 agosto)
Acto de presentación de la programación del Festival Castillo de Niebla 2005 // LGC
Los Títeres del Teatro La Tabarra
narran la historia de Colón en Rociana
Dicen que la historia es aburrida y que los personajes que presidieron
la misma no interesan a los más jóvenes. Pero un repaso más profun-
do y exhaustivo en las entrañas del recuerdo nos demuestra como las
enormes hazañas que desarrollaron algunos personajes históricos ins-
piraron novelas épicas que nos cautivaron y que nos abrieron las puer-
tas de la imaginación para narrar otras con otros personajes.
Pero para instruir a los más pequeños en el desarrollo de la his-
toria es preciso envolver y vestir la misma en una diversión en la que
puedan participar activamente. Los Títeres del Teatro La Tabarra acep-
taran este reto para que los rocianeros se sumerjan en la interpretación
de la obra "la increíble historia de un tal Cristóbal Colón". Un mundo
de fantasía que se desarrolló el pasado domingo 17 de Junio en la
explanada de la Plaza de la Constitución a partir de las 22:00 horas.
Miembros de la Tabarra señalaron que esta obra es un alegato a la
historia más universal de nuestra tierra y de ahí que deba ser conocida
por todos los ciudadanos desde que somos unos críos. Pero para este
fin hay que poner en liza una narración ágil y unos personajes que
sepan congeniar y enganchar desde un primer momento a los especta-
dores. Factores de los que hizo gala el grupo al interpretar sus obras
con los títeres más dicharacheros.
Elegido el cartel anunciador de la
Feria 2005 de La Palma del Condado
Durante la pasada semana se reunió el
jurado encargado de elegir el cartel anun-
ciador de las próximas fiestas de septiem-
bre. El ganador del certamen de este año
ha sido Mario Garay y el jurado, compues-
to por alcalde presidente, Juan Carlos
Lagares, la Concejal de Cultura, Anabel
Márquez, la concejal de Festejos, Rocío
Teba, y tres profesionales designados por
el ayuntamiento, elogió de la obra su adap-
tación a la temática de estas celebraciones.
En el cartel, dedicado este año al Valle y
La Palma, se puede apreciar una vista del
municipio desde la puerta principal de la Iglesia del Valle, recogiendo
de esta forma los elementos del lema principal.
Será el próximo 15 de septiembre cuando se inicie la Real Feria de
La Palma, un evento en el que ya trabajan de lleno tanto la Concejalía
de Cultura como la de Festejos
La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf
La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf
La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf
temáticas, una sala de datos y una
sala audiovisual. La primera de las
salas expositivas está dedicada a las
Dunas y de ella destaca sobre todo
una maqueta del Parque, en la cual
A un paso de la línea del mar, encla-
vado en un entorno privilegiado se
encuentra una de las iniciativas más
atrayentes y a la vez más olvidadas
de la comarca: el Museo del Mundo
Marino.
El Museo del Mundo Marino de
Doñana forma parte de una serie de
actuaciones destinadas a la conser-
vación, difusión de la riqueza natu-
ral, etnológica y cultural que posee
este singular enclave de Andalucía,
declarado Reserva de la Biosfera y
Patrimonio de la Humanidad.
Este proyecto se encuentra en el
Parque Dunar de Matalascañas, en
dirección a Mazagón, asentándose
sobre un sistema de dunas fijas
separado de la playa por un zócalo
de arenas que alcanza los treinta
metros de altura. En uno de sus
extremos se encuentra la zona de
talleres, ordenada entorno a un patio
de trabajo, con todas las instalacio-
nes que requieren este tipo de labo-
res.
La iniciativa de crear un museo
como este, surge de una propuesta
de la Comisión Internacional de
Expertos sobre Estrategias del
Desarrollo Socioeconómico
Sostenible del Entorno de Doñana y
es promovida, a su vez, por la
Consejería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía.
Los objetivos propuestos desde
un principio fueron los de difundir
los sistemas dunares como los eco-
sistemas característicos del ámbito
del Parque, dar cobertura a una
demanda turística, recreativa y de
ocio, recuperar un paisaje degrada-
do por el mal uso y ofrecer activida-
des de carácter científico y cultural.
En él se pueden observar diversos
ecosistemas, marismas, arenales,
dunas, playas y el propio estuario
del Guadalquivir, donde han convi-
vido desde siempre numerosas
especies de flora y fauna, con los
asentamientos y hábitats humanos.
Por último, se han habilitado paseos
para el disfrute paisajístico, como el
Paseo Marítimo Balcón del
Atlántico que arranca al final del
paseo marítimo de Matalascañas.
El museo consta de cinco salas
se muestran los elementos que per-
miten entender cómo y por qué se
mueven los frentes dunares, que
aparecen fijas al ojo humano.
En la segunda sala temática, se
observa la presencia de cetáceos,
con una exposición de dieciséis
réplicas a tamaño natural de trece
especies diferentes y trece esquele-
tos reales. El tamaño de las réplicas
se ha podido llevar a cabo, funda-
mentalmente, de ejemplares vara-
dos en nuestras costas cuyos esque-
letos pertenecían a la colección de
la Estación biológica de Doñana
(CSIC). La contemplación de sus
tamaños y esqueletos reales, ayu-
dan a entender la evolución de las
extremidades y el aparato respirato-
rio de estos animales.
Más significativa aún es la visita
a la tercera sala, en la que se pro-
yectan dos audiovisuales infográfi-
cos (imágenes generadas por orde-
nador) que reproducen el relieve
marino del Estrecho de Gibraltar, a
través de imágenes captadas por
satélites de la Agencia Espacial
Europea y como primicia única en
Europa, la sala dispone de una
Ecosfera, que es una biosfera artifi-
cial diseñada por Joseph Janson, de
la NASA, contenida en un acuario
esférico y sellado que contiene en
su interior unos elementos naturales
que forman un sistema autosufi-
ciente a pequeña escala y que sólo
recibe del exterior la luz, también
artificial.
Por su parte, la cuarta sala expo-
ne fotografías que recogen los dos
últimos siglos, relatando detallada-
mente las artes de la pesca, así
como sus técnicas y aparejos. De
esta forma, el mar de antaño se pre-
senta como la mayor fuente de
recursos y cómo algunas de las tra-
diciones de entonces que aún
siguen utilizándose, al tiempo que
otras mueren con el último pesca-
dor que las utilizó. Entre estas tradi-
ciones expuestas pueden observarse
el marisqueo de la coquina, del
alcatruz, la pesca de corrales, las
nasas, etc.
Y por último, pero no menos
importante, se encuentra la sala
quinta que recoge una exposición
de barcos y rutas graficas de la
construcción naval de nuestra zona,
que va desde la carpintería de la
ribera como conocimiento artesa-
nal, con sus técnicas antiguas y
modernas, hasta la construcción
serializada en astilleros navales.
La oferta temática del Museo se distribuye en cinco salas, que se completan con una sala de datos y una sala audiovisual // A. Pérez
El Museo del Mundo Marino se encuentra situado sobre un sistema de dunas fijas en el Parque Dunar de Matalascañas // Almudena Pérez
Almudena Pérez
El museo que reconstruye los
ecosistemas de Doñana
En el reportaje aparecido en esta
misma sección en la edición del 8 de
Julio, sobre el cambio del concesiona-
rio Opel de La Palma del Condado, se
ponía en boca de gerente, Francisco
Yanes la afirmación de que el estable-
cimiento acogería en un futuro otras
marcas como Mitsubishi y Kia. Sin
embargo, el establecimiento ha confir-
mado que sólo va a albergar la marca
Opel y que esas declaraciones han
sido fruto de un malentendido por
parte de la redacción.
FE DE ERRATAS

Más contenido relacionado

ODT
Informe 1 (1)
PPTX
Incendios Forestales
PPTX
Incendios forestales camayo barrionuevo - cuitiño
PPTX
Incendio forestal jm
PDF
Crece con tu_arbol_educ_primaria
DOCX
Incendios forestales
PDF
Incendios forestales justicia y paz
DOCX
Incendios forestales
Informe 1 (1)
Incendios Forestales
Incendios forestales camayo barrionuevo - cuitiño
Incendio forestal jm
Crece con tu_arbol_educ_primaria
Incendios forestales
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales

Similar a La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf (20)

PPT
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPT
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Presentacion incendios
PDF
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
PDF
exposicion incendio forestal.pdf
PPTX
Incendios forestales y deforestacion
PDF
Trabajo de incendios forestales1
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
DOCX
Incendios roldan matias moreno eliana
DOCX
Los incendios forestales en andalucía (2)
PDF
Prevención incendios margarita lópez
PDF
Prevención incendios margarita lópez
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
Incendios forestales
Incendios forestales
Incendios forestales
Incendios forestales
Incendios forestales
Presentacion incendios
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
exposicion incendio forestal.pdf
Incendios forestales y deforestacion
Trabajo de incendios forestales1
Incendios forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Incendios roldan matias moreno eliana
Los incendios forestales en andalucía (2)
Prevención incendios margarita lópez
Prevención incendios margarita lópez
Incendios forestales
Incendios forestales
Incendios forestales
Publicidad

Más de Alma Alanís (20)

PDF
La Gaceta del Condado 47 (22-12-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 45 (24-11-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 44 (10-11-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 20 (13-10-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 43 (27-10-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 19 (22-09-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 41 (22-09-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 18 (08-09-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 40 (08-09-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 17 (25-08-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 39 (25-08-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 16 (11-08-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 38 (11-08-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 15 (28-07-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 37 (28-07-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 14 (14-07-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 36 (14-07-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 13 (23-06-2006).pdf
PDF
La Gaceta del Condado 35 (23-06-2006).pdf
PDF
La Gaceta Metropolitana 12 (09-06-2006).pdf
La Gaceta del Condado 47 (22-12-2006).pdf
La Gaceta del Condado 45 (24-11-2006).pdf
La Gaceta del Condado 44 (10-11-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 20 (13-10-2006).pdf
La Gaceta del Condado 43 (27-10-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 19 (22-09-2006).pdf
La Gaceta del Condado 41 (22-09-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 18 (08-09-2006).pdf
La Gaceta del Condado 40 (08-09-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 17 (25-08-2006).pdf
La Gaceta del Condado 39 (25-08-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 16 (11-08-2006).pdf
La Gaceta del Condado 38 (11-08-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 15 (28-07-2006).pdf
La Gaceta del Condado 37 (28-07-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 14 (14-07-2006).pdf
La Gaceta del Condado 36 (14-07-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 13 (23-06-2006).pdf
La Gaceta del Condado 35 (23-06-2006).pdf
La Gaceta Metropolitana 12 (09-06-2006).pdf
Publicidad

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Estados Unidos de la vecindad distante a
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris

La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf

  • 1. El fuego amenaza las reservas forestales en un verano especialmente seco El futuro Consorcio Provincial de Aguas aprueba sus estatutos PERIÓDICO INDEPENDIENTE - EDICIÓN QUINCENAL Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 AÑO I - NÚMERO 12 Sumario ALMONTE Los voluntarios almonteños ultiman los preparativos para la Venida de la Virgen Página 11 BOLLULLOS El presupuesto de las obras del PFEA asciende a 557.400 euros Página 14 LA PALMA Nace una nueva Hermandad en La Palma del Condado Páginas 16 VILLALBA La Feria de Santa Águeda ilumina la campiña condal Página 19 MANZANILLA Manzanilla celebra las fiestas de la cruz camino del Campo Página 21 CHUCENA Los aficionados del mundo ecuestre vuelven a tener la cita anual en el municipio con la carrera de cintas Página 22 ROCIANA El Partido Andalucista realiza un balance de sus dos años de gobierno Página 23 HINOJOS Entrevista a José Antonio Vázquez, portavoz del PP Páginas 25 Y 26 ESCACENA Entrevista a Luna Romero, portavoz de IU Página 30 Paterna // Páginas 27 y 28 Condado // Página 7 El pasado 15 de julio se presentaron en Huelva los estatutos del futuro Consorcio Provincial de Aguas. Esta institución será un organismo que reúna a todas las administracio- nes, mancomunidades y empresas con competencia en la gestión del agua. Su presidencia será dirigida por el también presidente de la diputación de Huelva José Cejudo, además de los vicepresidentes, el representante de la Junta de Andalucía y los voca- les designados. El Consorcio constituye una Entidad de Derecho Público de carácter asociativo con personali- dad jurídica propia y con patrimo- nio independiente. Esta entidad permitirá planificar las inversiones hidráulicas con el objetivo de eliminar las desigualda- des en la prestación de servicios del agua para abastecer por igual a los 450.000 habitantes de la provincia, y beneficiando a sectores como la agricultura, el turismo o la industria. A Fondo // Páginas 2 y 3 Debido a que los incendios fores- tales constituyen uno de los mayo- res peligros a los que está someti- do nuestro patrimonio natural, es necesario hacer hincapié en los agentes que lo causan y en la pre- vención de los mismos. El pasado año, el fuego que asoló al coto de la Pata del Caballo calcinó el 43% de las tie- rras de Huelva y provocó cuantio- sos daños, tanto económicos como personales, vegetales y materiales. Para ello, el Plan INFOCA en Andalucía cuenta este año con un presupuesto de 108,5 millones de euros, dinero que se destinará a las labores de extinción y preven- ción. Entrevista a María Álvarez, alcaldesa de Paterna “Gracias a LA GACETA DEL CONDADO los paterninos pueden tener acceso a la información de la comarca”
  • 2. Se han perdido especies vegetales centenarias y especies animales en peligro de extinción en conjunto con la pérdida de suelo fértil, infil- traciones y escorrentías, inundacio- nes por saturación de los poros del suelo, pérdida de la biodiversidad. Concretamente, el porcentaje de tierras perdidas en Huelva es del 43%. Las economías de estos pueblos han quedado seriamente dañadas no sólo por la pérdida de la producción de corcho, sino por la pérdida tam- bién de gran parte de su producción agrícola y ganadera, además de otras actividades selvícolas, de explotación forestal y cinegéticas. Según especialistas y dueños de estos terrenos la renovación será lenta y difícil y se tardará unos cua- renta años en recuperar este ecosis- tema. Causantes de los incendios La Organización Adena es una de los principales organismos indepen- dientes dedicadas a la conservación del Medio Ambiente. Fue creada en España en 1968, teniendo como objetivo fundamental conservar la naturaleza. En el verano de 2004 Adena presentó el informe Incendios Forestales. Causas, Situación Actual y Propuestas. En él se pone de manifiesto que los incendios forestales son hoy una de la mayor amenaza contra nues- tros montes, teniendo en cuenta que el 96% de todos los siniestros son producidos de una u otra manera por el hombre y que más de la mitad de ellos son provocados intencionalmente. Ante estos pro- blemas surge la necesidad de inves- tigar, determinar y analizar poste- riormente las causas que producen los incendios forestales. Las esta- dísticas sobre incendios agrupan las causas en seis grandes categorías: negligencias, intencionados, por causas accidentales, por un incen- dio reproducido, por causas desco- nocidas y por rayos. Los rayos son el único agente de la naturaleza que inician incendios forestales en nuestra región, los úni- cos, por tanto, que no son provoca- dos de una u otra forma por el hom- bre. El incendio forestal que asoló las Sierras de Huelva y Sevilla se inició el 27 de Julio en Los Cantos, en Minas de Riotinto. Este es el más importante registrado en Andalucía en los últimos 5 años ya que se cal- cinaron 26.500 hectáreas (superfi- cie equivalente a 35.000 campos de Fútbol). Asimismo, constituye una de las mayores catástrofes producidas en España junto con el Prestige. Según ha explicado La Junta de Andalucía, este incendio se originó por la acción del hombre. Mientras que algunas fuentes aseguran que el responsable fue un pirómano, otras creen que los que los causantes de la catástrofe fueron ex trabajadores de INFOCA, dado que los focos del incendio estaban muy distantes entre ellos y bien organizados. Además, el fuego estuvo favore- cido por las condiciones extremas de las temperaturas, 42 grados, con una humedad relativa inferior al 41% y con vientos de hasta 60 km. por hora. Dadas las dimensiones del desas- tre, los daños personales, materia- les, vegetales y económicos han sido cuantiosos. Murieron dos personas y otras 1000 tuvieron que ser desalojadas y evacuadas. Con respecto a los daños materia- les, además de las numerosas carre- teras afectadas, edificaciones rura- les quedaron completamente des- truídas. 2 | A FONDO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO El fuego amenaza las reservas forestales en un verano especialmente seco Anabel Camacho Un incendio es una catástrofe natural de índole incalculable // LGC La principal amenaza a la que está sometido nuestro patrimonio natural son los incendios // Juan Delgado Reportaje En cualquier época y en todo lugar, el hombre ha tenido y aún sigue manteniendo una fuerte relación con el bosque, del que obtiene cobijo, alimento, combustible, material de construcción… Además, éstos ayudan a regular el ciclo del agua y el clima, fabri- can oxígeno y retiran el dióxido de carbono de la atmósfera, y por oto lado, controlan las inundaciones
  • 3. El estudio de la causalidad de los incendios forestales debe ser la herramienta básica en la elabora- ción de planes preventivos contra estos, puesto que son las causas las que nos aportan información sobre un problema. Lo más triste de todo es que la mayoría de los incendios provoca- dos responden a motivos socioeco- nómicos. Éstos están relacionados con el precio de la madera, con la recalificación de terrenos para urbanización, con la declaración de espacios naturales protegidos y con la obtención de salarios o jor- nales en trabajos forestales de extinción de incendios y restaura- ción de zonas afectadas. Del mismo modo, este método se utiliza para quemas con finalidad agrícola ganadera y para paliar conflictos en zonas de repoblación forestal o cinegéticos. En la zona de la Pata del Caballo ya han concluido las obras de emer- gencia: corta de madera quemada, construcción de fajinas y albarradas para evitar la erosión y aporte de comida a especies que perdieron su alimento natural. Ahora comenzará la segunda parte, la de reforesta- ción, en la que se han planificados nuevos hábitat para la fauna así como la plantación de distintas especies autóctonas mezcladas entre sí para que en caso de incen- dios forestales, éste se propague más lentamente. El presupuesto de las obras de emergencia ha sido de 17 millones Reportaje de euros y el de reforestación será de 20 millones de euros en cinco años. El Plan Infoca en Andalucía cuenta este año con un presupuesto de 108,5 millones de euros (el más alto de todas las comunidades autó- nomas), lo que supone un incre- mento con respecto al ejercicio anterior de 7 millones de euros. Este dinero se destina a las labo- res de prevención que se realizan durante todo el año y a las tareas de extinción que se llevan a cabo durante el verano, aunque este año, debido a la escasez de las lluvias, el dispositivo de extinción ha estado funcionando desde el mes de enero. Con este presupuesto, se dispo- nen de numerosos recursos huma- nos, terrestres y aéreos; como 13 vehículos pesados autobomba, 1 camión nodriza, 2 aviones, 2 heli- cópteros, 30 puntos de vigilancia y 560 personas que trabajan cada día para que todo funcione con efica- cia, entre otros muchos recursos. Unos objetivos por parte de las Administraciones para este verano podrían ser conservar los bosques actuales, recuperar los bosques degradados y promover la gestión sostenible de estos al mismo tiem- po que todos nos comprometamos a ser más responsables, ya que un incendio no sólo se produce en un presente y afecta a un futuro, sino que también destruye un pasado. El Coto Nacional de la Pata del Caballo lo comparten tanto el municipio de El Berrocal como el término municipal de Escacena del campo. Este consta de 5736 hectáreas, en las que predomina el bosque esclerófilo y perennifolio medi- terráneo, con el predominio de la encina (Quercus rotundifolia) en el estrato arbóreo caracterizado por especies vegetales adoptadas al fuerte déficit hídrico estival. Así, el coto se dedica princi- palmente a la caza mayor de cier- vo y jabalí, y a la caza menor de la perdíz roja. En palabras deAntonio Peláez, guarda forestal de la Pata del Caballo, “aquellos días fueron muy difíciles”. El fuego se pro- dujo el día 27, pero hasta pasados 4 días este no estuvo controlado. Escacena del Campo se ha visto afectada económicamente en la medida en la que muchos trabajadores se han quedado sin empleo, sin mencionar la cantidad de matorral y arboleda perdidas. A estos trabajadores se les está dando trabajo en el coto, tanto en la vigilancia como en la reforestación, restauración, etc. Por su parte, el Infoca hizo bien su labor, y puso a disposición todo lo posible para atenuar el fuego, a jui- cio de Peláez. No puede decirse lo mismo del Ayuntamiento de Escacena, que no se hizo responsable de lo ocu- rrido a pesar de que afectaba a su término municipal. Igualmente, Antonio explicó que los días que persistió el fuego, “fueron una mezcla de sentimien- tos, en los que la impotencia y el miedo se apoderó de cuantos estu- vieron allí”. “Se tardará unos cuarenta años en recuperar este ecosistema” “La mayoría de los incendios provo- cados responden a motivos econó- micos” “Un incendio no sólo se produce en un presente y afecta a un futuro, sino que también destruye un pasado” “El plan INFOCA en Andalucía cuenta con un presupuesto de 108,5 millones de euros” LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 A FONDO | 3 Las labores de extinción se han convertido en una tarea cada vez más compleja // Archivo La Pata del Caballo fue la zona de la comarca más afectada Qué hacer para evitar incendios El pretender eliminar los incendios casi equivale a intentar evitar que llueva; pero teniendo en cuenta que el 96% de los incendios de nuestro planeta son creados por la mano del hombre, parece evidente que la responsabilidad de la prevención recae en gran parte en los ciudadanos. Si alguien se encuentra en una zona forestal de alto riesgo, es recomendable que no encienda fuego, especialmente en verano. No se debe arrojar en ningún lugar colillas ni ceri- llas encendidas, así como cohetes en parajes expues- tos a la propagación del fuego. Cuando se finalice una actividad, lo más prudente sería no dejar basura ni desperdicios que provo- quen o favorezcan la propagación del fuego. No es conveniente quemar matorrales, rastrojos o desperdicios sin solicitar permiso previo del Servicio Forestal y adoptar las medidas de preven- ción obligatorias. Es recomendable que no se llegue en coche a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría iniciar el fuego. En el caso de que se prendan las ropas de una persona, es preferible que no comience a correr. Lo mejor es hacerle rodar por el suelo o cubrirlo con una manta o tierra. Anabel Camacho
  • 4. Con diez u once años ya trabajaba con una cuadrilla de esparraguero. Toda la mañana buscando algo comesti- ble en el campo, el espárrago, la espinaca, cualquier yerba comesti- ble y luego, para mediodía, prepa- raba una sopa con la verdura, algo de tocino y medio pan cada uno en la mano, metiendo la cuchara y paso atrás. Formaba parte del jor- nal de aquellos peones. Cuando había tarea. Hoy mi amigo es diábetico y está casi ciego. "Qué ironía, me ha comentado alguna vez, con la jam- bre que yo he pasao, y ahora que podría darme algunos caprichos, casi no puedo comer de ná de lo que me gusta". Echamos de cuando en cuando algún largo paseo y me cuenta unas formas de vida que yo sólo creí que existía en las novelas costumbris- tas. Y tiene sólo un par de años más que yo, cuando mi tarea a esa edad era subir cada mañana al Grupo Escolar y comía varias veces todos los días. No puede uno sentir remordimiento porque para nadie la vida era entonces un camino de rosas. Hace muy poco lo encontré enfa- dado. "Pues no que he oído en el televisó que hay una charanga de esas que dicen que son músicos y se llaman las Diabéticas Aceleradas. Me c... en la madre que... ¿No le podían haber puesto otro nombre? ¿Por qué no se ríen de otra cosa?" Yo me acordé de la guasa del nombre de los Chanclas, del descaro de los Mojinos Escocíos, pero es que alguno de los nombres que se pone la gente joven es ofensivo, aunque les parezca gracioso a ellos. ¿Por qué no Reumáticas Patéticas o Tuberculosos Casposos? A veces los límites entre la ordinariez, lo cutre o lo repug- nante es un hilo que se adelgaza y deja al aire cerebros con forma de culo. Le prometí a mi amigo que lo escribiría donde lo pudiera leer quien quisiera y le diera que pensar un poco. Aquí quedó. Sin ofender 4 | OPINIÓN Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO El FOTOmatón desde mi esquina Por Pedro Giraldo "Mi hermaniya se murió de jam- bre. En mi casa había entonces mucha necesidad y a mi madre, como no comía, no le subía la leche. La criatura vivió unos pocos de días, agarrá al pecho sin sacá ná, y luego el llanto era ya como escuchar el balío de un borreguito. Hasta que se apagó. No se le hizo ni entierro. Mi padre se la llevó liá en un trapo y un carpintero, por medio del cura, le dio un cajón en basto para enterrarla. Tuvo que decir que le habían echao el agua para que la enterraran en sagrao". No. No estoy haciendo literatura melodramática. Estas palabras las escuché de boca de mi amigo hace ya varios años. Cinco hermanos, más la niña que murió recién naci- da. Luego otro murió "de una calentura", con pocos años. Vaya usté a saber de qué murió. Vivían en un portalillo en el campo. Por esta parte de Andalucía le llaman cortijo a un cacho de tie- rra de monte, con algún ribazo junto a un arroyo donde sembrar un huertecillo y cuatro paredes con un techo. Y en esa miseria, al padre de mi amigo le dejaron levantar el portal para vivir allí y por cuatro duros hacer faena, cuando la había. Así tenía que sacar adelante a una familia. Mi amigo, con siete años ya echaba el día en el monte con una piara de cabras. Sus manos de niño aprendieron a ordeñar, pero la leche se reservaba para hacer unos quesos de cuya venta casi había que vivir. Cuando se vendía un chivo, a veces el comprador lo que- ría limpio y ese día era de fiesta pues se comía una fritá de sangre y tripa con cebolla. Para siete. En dos ocasiones este espacio ha desvelado el meca- nismo perverso de dos de los grandes monstruos que azotan nuestra comarca durante el verano. La sequía y la indómita flama descontrolada que se extiende por montes y por valles, la aridez de la sobre- mesa en nuestros campos, que fuerza el silencio de los niños por causa de la sed extrema. Las palabras como los cauces también se secan; nece- sitamos la divina agua, simplemente para vivir. Sin este principio, ni tan siquiera las guerras preventivas tienen sentido. Estamos ante uno de los periodos más secos de nues- tra era, pero parece que el hombre no toma realmente conciencia de lo que esto significa. ¿Cuál es la heren- cia que queremos legar a nuestros sucesores?, es la cuestión de nuestro tiempo. Acaso, somos lo suficientemente egoístas como para no ver más allá de nuestras propias narices. Acaso, nuestras palabras hayan sido segadas como el rubio Holy water trigo, y solo nos queda esperar el fuego purificador y que el próximo año nos depare la misma suerte. Por tanto, observando ciertas conductas del ser huma- no no invitan a la esperanza en absoluto. En este sen- tido, desperdiciar los recursos hídricos, tan necesarios para la vida, no es una actuación consciente, aunque la política pueda tratar de explicar, que arrojar aguas por las calles sirva para lavar la cara de una localidad cada día. Así pues, ¿Qué respuesta hemos de suponer para justi- ficar tal acción?, que el agua empleada no es potable. No es una buena justificación para defender este tre- mendo derroche, de litros y litros, que, en algún caso se ha echado en falta en algún hogar o finca condal. Por último, quiero reflexionar sobre un aspecto; cuan- do deje de llover y este agua se eche de menos, alguien se atreverá a decir que el "tío del tiempo" no quiere al Condado, entonces comprenderá querido lector porqué ha sucedido todo esto. [email protected] El camión de servicio de limpieza emplea unos 30.000 litros de agua diariamenteen las calles de La Palma del Condado // J. D
  • 5. LA GACETA DELCONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agostode 2005 OPINIÓN | 5 Edita: NMGrafic Consulting, S.L. DIRECTOR José Manuel Najarro Uribe SUBDIRECTORA Alicia del V. Moya Cera REDACTORA JEFE Alma Alanís REDACTORES Juan Delgado, Elena Mairena Carlos López, Inma Cambriles, Almudena Pérez Anabel Camacho, Estefanía Cerro COLABORADORES Bayardo San Román, Manolo Rodríguez Bueno, Pedro Giraldo, Julio Díaz, Ramón Franco, Antonio Correa, Francico Correa DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alicia del V. Moya Cera, Cristóbal Romero PUBLICIDAD Roberto Díaz Robledo, Alberto Mayo Llanos REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN C/ Padre Luís Gordillo 11-1º 21700 LA PALMA DEL CONDADO - Huelva Redacción: [email protected] Publicidad: [email protected] 677 405 687 GENERAL [email protected] Tfno./Fax: 959 402 169 DEPÓSITO LEGAL: H-37-2005 Editorial ocium Lo más curioso del asusnto viene a ser que esta división está siendo fomentada por los líderes que más han hecho gala de la unidad, de la anglofilia del mundo hispano. Sin embargo, la autonomía a nivel internacional de los españoles parace que ha sentado mal a ciertas personas que no han sabido respetar la integridad de la voluntad mayorita- ria de los españoles, quienes no estaban de acuerdo con cier- tos movimientos de la anterior política exterior. No es una lección edificante el intentar politizar o desacre- ditar políticamente haciendo leña del árbol caído, máxime cuando se trata de madera propia. Las declaraciones a las que se hacen referencia han hecho un flaco favor al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Gallardón, quien parece ser el único del PP, junto con Piqué, que parecen haber entendido el nuevo signo de los tiempos, sabiendo adaptarse a las situaciones, aunque a alguno de ellos le haya costado un tirón de orejas. Por otro lado, al día siguiente de la elección de Londres como sede olímpica, se produce un atentado en esta misma ciudad. Ahora el ataque dialéctico se dirige desde la misma facción política pero en otro ámbito. El PP tomando como ejemplo el atentado en el Reino Unido acusa al PSOE de haber usado en su momento un atentado con fines políticos. Por tanto, esto supone otra rei- teración más en la misma política destructiva, que se dice que busca “la unidad de los demócratas”. Así resulta que el actual Gobierno Español viene a ser el responsable de todas las catástrofes de la política exterior y del deporte internacional a juicio de cierto sector del PP, lo cual resulta desmesurado y sospechoso. Por último, habría que considerar una postura totalmente distinta. Mirando los recientes acontecimientos cabría cues- tionarse que resulta más conveniente la amistad o la relativa enemistad, la transparencia informativa o la manipulación y el encubrimiento de los datos y de las informaciones relevan- tes para la opinión pública. El examen de conciencia y la autocrítica también son necesarias sobre todo en política. El refranero popular recoge la sabiduría más añeja y arraiga- da de los pueblos, y por tanto, es una de las señas de identi- dad de la tierra que pisamos a diario. Además, una de las virtudes principales de estos compen- dios populares es la capacidad de recoger la esencia y el ser de todas o casi todas las situaciones de la vida. Es decir hay un refrán que sintetiza los distintos estados por los que las personas o los entes pasan. No hace mucho, desde esta tribuna se hacía hincapié en el crecimiento cualitativo y cuantitativo que iba suponiendo la incorporación de la información de los distintos pueblos de la comarca. Con cada nuevo paso este medio ha ido adquiriendo una identidad más integral y adecuada al entorno donde se ha ubicado. Con cada aportación se ha sumado una serie de caracteres que están configurando el ser y el modo de traba- jar de este periódico. Ha sido, en este sentido muy importante la acogida y la aceptación que han tenido las páginas de este medio pione- ro en la comarca. Desde el primer momento, LA GACETA DEL CONDADO ha tenido una aceptación excepcional, tanto en el plano de los lectores como en el plano de la impli- cación activa de todos los ciudadanos del Condado. De este modo, los municipios de la comarca están dando un paso importantísimo en la integración en la nueva socie- dad de la comunicación. La apertura a las tradiciones de cada pueblo, al modo de ser de cada localidad y sobre todo al interior y exterior de las personas viene a significar un anhelo de transmisión de la cultura del Condado de manera natural y espontánea. La atención dispensada por parte de todos los ciudadanos y de todas las instituciones ha hecho de la labor informativa de este medio un auténtico foro de integración comarcal, que ha revasado los límites locales y está logrando fomentar la comunicación directa entre todos los habitantes del Condado, con la única intención de crear un espacio de libertad y transparencia donde todos tengan acceso a una información independiente y seria. El papel de la gente de a pie ha venido a equipararse al papel de las tradicionales instituciones, productoras de la información oficial, de tal manera que en este espacio comunicativo todos tienen algo que decir. La redacción de este medio, por su parte, haciendo uso del refranero popular y haciendo un ejercicio de reflexión, con- sidera que el nacimiento de LA GACETA DEL CONDA- DO ha sido todo un logro y un éxito de los ciudadanos del Condado. Por tanto, como “es de bien nacidos el ser agradecidos”, desde este breve comentario el equipo de trabajo de este medio quiere rendir homenaje y agradecimiento a todos los pueblos de la comarca, cuyos interés y participación son la mayor recompensa a una labor informativa, que tiene pre- sencia en casi todos los hogares del Condado. Recientemente, se viene debatiendo en política sobre las relaciones entre los distintos países y las consecuencias de tener amigos en uno u otro lugar de la geografía planetaria. La convulsión política internacional cada vez es mayor, en parte fomentada por algunas declaraciones desafortuna- das, que vienen a enfrentar a las distintas naciones y a las correspondientes sociedades. De esta guisa se ha escuchado en los medios públicos y privados que Madrid y su candidatura han pagado las difíci- les relaciones entre España y Los Estados Unidos. Estas declaraciones que suponen un enfrentamiento radi- cal entre el mundo hispano y el anglosajón, fomentando de este modo una división radical, irreal por otro lado, en las relaciones internacionales. De bien nacidos Sobre las relaciones humanas Me parece pertinente hablar en este espacio de la naturaleza del hom- bre y de su actitud, en algunos casos, ante el poder. Es por eso, que me he permitido el lujo de hacer uso del símil del viñador, dado el carácter agrícola de esta tierra. Asimismo, quiero de antemano pedir disculpas por mi absoluto desconocimiento del mundo agrí- cola, que puede entreverse en estas líneas, pero ha de comprender, mi querido lector, que solo se trata de un recurso literario y no de una tesis sobre la labor, muy digna, de los menestrales condales. Puestos pues en antecedentes, la fábula dice así: Existió en la comarca un diligen- te agricultor, cuya labor esmerada producía una gran cantidad de beneficios a su señorito. Todos los días, cuando rompía el alba salía para que los dominios de su jefe estuvieran atendidos el máximo tiempo posible. A su cargo estaban trabajando otros jornaleros que seguían fiel- mente al disciplinado agricultor, que con bondad y seriedad enco- mendaba a cada cual su tarea, la cual todos llevaban a cabo con seriedad y contundencia. La labor que más tiempo le ocu- paba era la labor de la vid. Poseía el honrado viñador a su cargo a treinta jornaleros, que con diligencia y fidelidad daban todo su esfuerzo y toda su entrega, para que la labor cotidiana fuera lo más fructífera posible. El viñador honrado dirigía y sus trabajadores hombro con hombro con él hacían que el señor de las tierras fuera el más rico de toda la provincia, adquiriendo los vinos de este renombre a nivel internacio- nal. El señor, por su parte, lo más cerca que había visto una vid en su vida era en foto. Ni pajolera idea tenía el buen muchacho de lo que era el cuidado del campo, ni tan siquiera sabía cual era el olor de la parra mojada por el rocío del otoño. La vida del señor transcurría ociosa y sumida en el alcoholismo y la parranda continua. Bien cono- cidas eran sus hazañas en la noche de la ciudad, bien sabidas sus aven- turas de bar en bar y bien sabido era como en pocos días era capaz de gastar el sueldo de treinta y un hombres de un mes en una noche. En este ambiente pronto se rodeó de amigos, pronto también se afi- cionó a trasladar sus borracheras y excesos al campo a la finca donde el honrado viñador y sus trabajado- res llevaban a cabo su labor. En una de estas noches los seño- ritos borrachos tomaron como divertimento cachondearse de los obreros del campo, que descansa- ban de la dura jornada de trabajo. Se ensañaron especialmente con uno, Manuel el de la pana, que así se llamaba. Era este hombre humil- de pero de principios, y no tuvo reparos en destrozarle la boca a trompadas a un amigo de su señor. Al día siguiente, el señor ordenó al honrado viñador que despidiese a Manuel el de la pana. El trabaja- dor honrado sin vacilar se dirigió a su compañero y lo despidió, aun- que bien sabía que había actuado guiado de la razón a tenor de los insultos que había recibido. Moraleja: Dice el refranero que "no hay nadie peor que un pobre harto de pan". Es decir, que el honrado viñador, con tal de contar con el favor de su señor, fue capaz de dejar sin comi- da y sin trabajo a un compañero de fatigas, el cual se vio en la calle con familia, pasando hambre, por el capricho de aquellos que no valoran el trabajo, pero se creen con la autoridad de administrarlo. La fábula del viñador honrado Por Bayardo San Román
  • 6. re sobre-explotar la mano de obra de est@s voluntari@s. Esa no es una actitud solidaria, porque no es justa. ¿Acaso no han hecho ya lo bastante y necesario? Es preciso poner las cosas sobre el tapete. Por culpa de una insoportable edu- cación en la gratuidad y en que todo tiene que venir dado, en esta socie- dad de hedonista y del mínimo esfuerzo, estoy convencida de que algun@s voluntari@s sociales que han acudido a vuestras sedes para ayudar a formar un servicio adecua- do a sus preferencias, han contribui- do de manera principal e importante al mantenimiento de la entidad. Veo preciso informarles adecuada- mente en que la solidaridad empieza en la misma asociación y con l@s compañer@s. De lo contrario, es preferible que se vuelvan a la como- didad de sus casas y entonces deja- reis la libertad y solidaridad, de que otras personas quieran comenzar desde cero, si es preciso. Ya conocéis lo que es eso. Produce una gran tristeza comprobar como se os van las mejores. Es aquí cuando se le termina de ver el rabo a la cali- dad humana. Considero que es una cuestión de educación y de forma- ción adecuadas. Lanzo el guante para que no haya más consecuencias. Una voluntaria. Mi querida amiga: Ya veo que estás interesada en adquirir una de esas casitas que van a construirnos en lo que, en principio, se pensó que sería solaz abierto para esparcimiento de todos, y mantenido por los fondos públicos. Tú serás, si le ganas la carrera a los guiris, una de las afor- tunadas por pasar tus últimos días en Los Cuquiles, aunque espero que esos últimos días sean muchísimos, y con bienestar y salud. Debemos celebrar el hecho de que sean propietarios privados los que posean la tierra, así no habrá esa destrucción propia de los parajes públicos, donde no hay suficientes presupuestos en las Administraciones Públicas para mantener algo que todos nos empe- ñamos en deteriorar. Además, con gente como tú, Genoveva, tan cuida- dosa, tan amante de las plantas y el decoro. Ya te tendré al corriente cuando me entere de lo que valen y a donde te puedes dirigir para que te enseñen el proyecto, pero no te preocupes por lo de los linces, que esos están en Doñana y no perturbarán tus paseos en las tardes de otoño, cuan- do los álamos dejen caer sus hojas. Aunque la verdad: no sé si habrá 6 | OPINIÓN Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO Decía Charles-Louis de Secondat Montesquieu (1689-1755) que "Una injusticia hecha a un indivi- duo, es una injusticia hecha a toda la humanidad", esto ocurre cada vez que se acaba con una vida humana invocando lo que sea y ejecutándo- lo a través de una de las armas más ruines y miserables que existen en la actualidad y que más en boga está, la violencia terrorista. Muchos sin duda la han ejercido, o la ejercen, desde sus diversas variantes y posiciones en pos de determinados objetivos, e incluso desde legitimidades invocadas que por tales no lo son ni tienen por que serlo, otros desde una visión mile- narista que los aglutina, y algunos simplemente en la búsqueda de la consecución de un objetivo que los mueve. Terrorismo, un fenómeno com- plejo, que lo fue y que lo es, no hoy, exclusivamente por sus planificadas manifestaciones en unos casos, improvisadas actuaciones en otros, o su comprobada dimensión actual o los desastres que causa, sino por la heterogeneidad y complejidad que lleva implícita su propia naturaleza. No pretenden estas líneas ser la expresión de un alarde pretencioso, ni siquiera paliativo que enriquezca el ya prolijo bagaje reflexivo que sobre el fenómeno terrorista se ha puesto sobre el tapete, pero si se plantean como un elemento de reflexión sobre algunos de los aspectos que sustentan, dan cuerpo y recubren al fenómeno terrorista desde su origen, esencia, desarrollo y metástasis, hasta lo variopinto de los resultados de su cruel devenir. Preguntas del tenor de, ¿Cómo y cuándo nace el fenómeno terroris- ta?, ¿Cuáles son los motivos que justifican su existencia?, ¿Qué tipo de argumentos y comportamientos dan cobertura a su actividad?, ¿Con qué elementos contamos a lo hora de tratar de controlar y eliminar el fenómeno?, ¿A qué es debida la nueva dimensión que ha tomado y qué respuesta se puede dar y desde donde a ello?, etc., están hoy más que nunca en la mente de muchos cia de amor, pero no se puede sobre- vivir sin esperanza. Otr@s voluntari@s, no suelen dominarse por la pasión a la justicia -que debe fundamentar la actividad del voluntariado social- y corren el riesgo de materializar los efectos, al enmascarar las causas. No es otra cosa la solidaridad, sino la respuesta ante desigualdades injustas al hacer propias las desgra- cias ajenas. Por eso, en nuestros días se debe plantear con crudeza este tema fundamental, para poder des- arrollar programas sociales bien pla- nificados y de los que se darán estric- tas cuentas documentadas. El problema surge cuando se quie- María José García Domínguez (La Palma del Condado) El Verdadero voluntariado se manifiesta por la calidad humana Millones de personas en todas par- tes dedican libremente una parte de su tiempo para ayudar a los demás: tiempo que quitan de estar con su familia, tiempo que quitan de su ocio, tiempo que quitan de su des- canso.Ayudan a los más necesitados, ya sea por enfermedad o margina- ción social, sin esperar nada a cam- bio. El voluntariado social encarna una firme esperanza y es preciso ser capaces de dar razón de la misma. Se puede vivir sin fe y aún sin experien- individuos y no vendría mal que reflexionáramos un poco sobre las posibles respuestas a tan inquietan- tes interrogantes y abordáramos el fenómeno terrorista desde una dimensión diferente a la que usual- mente se suele utilizar para hacerlo. Un fenómeno horrible engendra- do por el ser humano que profundi- za en las entrañas del mismo para buscar lo peor de sí en beneficio de una causa colectiva que en la mayo- ría de los casos busca ser impuesta al resto a sangre y fuego por la fuer- za de las armas o cualquier otra sus- tancia susceptible de causar el caos y la destrucción. Haremos alusión tanto a la ilici- tud de los objetivos, como a lo ilegí- timo de los medios empleados para conseguirlos. Tocaremos razona- mientos conflictivos y contextuali- zaremos comportamientos, prácti- cas y actitudes buscando acercar al lector desde una perspectiva dife- rente a este fenómeno tan execrable y mortífero que nos acompaña como un más que incómodo compa- ñero de viaje en este nuevo siglo, el terrorismo. Continuará. álamos en Los Cuquiles, cosa que preguntaré la próxima vez que tenga ocasión. De momento, he leído que los empresarios están contentos con el proyecto, además habrá hasta un hotelito rural, donde podré quedar- me alguna noche, después de cenar contigo en el porche de tu recién estrenada mansión. También prome- ten puestos de trabajo; ya sé que tú eres de las partidarias de las nuevas técnicas, de la I+D+i, de las indus- trias de avanzada tecnología, pero vendrán muy bien estas casitas para que los jóvenes palmerinos apren- dan a limpiar, cuidar jardines, hoste- lería, pinches de cocinas, y recoge- pelotas, puesto que, ya te dije en mi anterior carta, van a poner campos de golf y club de remo, aunque esas cosas a ti no te interesan, Genoveva. El bienestar lo tendrán también los promotores y dueños de la finca, que tú y yo sabemos, Genoveva, lo que se gana en estas operaciones inmobiliarias, y que a diferencia de los empleados no tendrán que lim- piar, ni regar a nadie, sino vivir del fruto de su inteligencia como empre- sarios. Es lo que yo les digo a mis tribuna caleidoscopio Aura Populis Cartas a Genoveva Por Manolo Rodríguez Bueno Por Julio Díaz sobrinos: ¡Tenéis que ser empresa- rios¡ Y si no queréis ser empresarios os metéis a políticos!- les digo tam- bién. Pero nada, Genoveva, ni caso. Ellos se conforman con una mesita y una silla, y un sueldecito seguro. Mis sobrinos sueñan con ir por allí, cerca del pantano del Corumbel, que no ha dado más agua a la tierra que las de las macetas de las casas de los camperos de la comarca. Y allí dicen mis sobrinos que instalan el "chiringuito", que no sé bien que es eso, pero al parecer me dicen que es llevar la tortilla, la nevera de la playa, y luego subir a tomar un cafe- lito al hotel rural, junto a tu nueva urbanización. De ser esto así, Genoveva, te recomiendo que los domingos no salgas de casa, de tu nueva y deliciosa casa en la sierra. Si quieres algún que otro día te reco- jo en mi viejo coche y te acerco al pueblo para que no pierdas tu misa, que sé que no te gusta faltar a tus obligaciones. Quedamos entonces que te avisa- ré cuando se abra la veda en nuestra sierra, y puedas acercarte por aquí para que pagues la entrada y firmes el contrato. Para lo que quieras, cuenta con la amistad de éste tu seguro servidor. cartas al director Envía tus cartas a la dirección La Gaceta del Condado, Calle Padre Luís Gordillo nº 11, 1ª planta CP 21.700 La Palma del Condado (Huelva) indi- cando “Cartas al Director”. También puedes enviarlas a través del correo electrónico, a la cuenta [email protected], junto con tu NOMBRE, APELLIDOS, DNI, LUGAR DE PROCEDENCIA Y TELÉFONO DE CONTACTO. Las cartas no deben exceder de 20 líneas. La Dirección se reserva el derecho a resumir el contenido de las mismas. [email protected]
  • 7. carácter asociativo con personali- dad jurídica propia, diferenciada de la de los entes consorciados, y con patrimonio independiente. En con- secuencia, tiene plena capacidad jurídica y de obrar para el cumpli- miento de sus fines. Los estatutos también recogen que la sede principal del Consorcio estará en la sede de la Diputación, sin prejuicio del establecimiento de delegaciones o dependencias cuan- do así lo requiera el desarrollo de las funciones del Consorcio. Durante el acto, el presidente de la Diputación de Huelva, José Cejudo, se congratuló de que se haya demostrado que el Consorcio “es un lugar en el que cabemos todos los que anteponemos la pro- vincia a las estructuras”. Hidrográfica del Guadiana y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, mientras que el tanto por ciento hasta completar el 100 por ciento está reservado para el resto de municipios no mancomu- nados. El comité directivo, órgano cole- giado de Gobierno y administra- ción ordinaria del Consorcio, estará integrado por el presidente, el o los vicepresidente/s, el representante de la Junta de Andalucía y los vocales que designe la asamblea general a propuesta del presidente. También formarán parte del mismo el secretario, el interventor de Fondo y el tesorero una vez sean nombrados. El Consorcio constituye una Entidad de Derecho Público de LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 7 El futuro Consorcio Provincial de Aguas presenta sus estatutos La Mancomunidad de Desarrollo cumple 14 años al servicio de la comarca Nace una Federación de Empresarios en Huelva independiente de la FOE Redacción Redacción Redacción El Consorcio Provincial del Agua, en el que están representadas todas las administraciones, mancomuni- dades y empresas con competencia en la gestión de agua, tendrá como órganos de Gobierno, según los estatutos consensuados, una asam- blea general, un comité directivo, un presidente y uno o varios vice- presidentes. Según los estatutos, el presidente del Consorcio, que también presi- dirá la asamblea, será el titular del mismo cargo en la Diputación de Huelva, que será quien nombre al vicepresidente o vicepresidentes, pudiendo delegar en ellos según los términos previstos en la normativa de Régimen Local para delegacio- nes de los alcaldes. En cuanto a la asamblea general, se ajustará a los criterios de propor- cionalidad y funcionará mediante el método de ponderación de votos en base al siguiente baremo: Diputación de Huelva, un 20 por ciento; Ayuntamiento de Huelva, 20 por ciento; Mancomunidad de Aguas Costa de Huelva, 20 por ciento; Mancomunidad de Aguas del Condado, 14 por ciento; Mancomunidades Cuenca Minera y Andévalo, un cinco por ciento cada una; mancomunidades Sierra Minera, Sierra Occidental y Ribera de Huelva, un tres por ciento cada una y Junta de Andalucía un 4,5 por ciento. En la asamblea también estarán presentes la Confederación La Mancomunidad de Desarrollo del Condado cumple mañana, 14 de junio, catorce años trabajando de manera progresiva por la supe- ración económica y social de los quince municipios que la confor- man. Durante este tiempo, la enti- dad ha dado un importante impul- so a la zona mediante la puesta en marcha de numerosos proyectos destinados a mejorar las perspecti- vas de futuro de sus habitantes. Las preocupaciones de la enti- dad se centran en el fomento del empleo en la comarca, un hecho que va unido a la formación y especialización profesional, con programas de escuelas taller, talle- res de empleo, cursos de FPO, programas de orientación e inser- ción profesional, etc. Asimismo, el fomento del turismo es otra de las inquietudes de los últimos años, llevándose a cabo un amplio programa de actuaciones en esta materia, etc. Las nuevas tecnolo- gías son otro ámbito al que se presta especial atención siendo pionera en la implantación de herramientas como el SIG que contribuyen al mejor conocimien- to y gestión de los recursos de la comarca. En esta trayectoria no se puede olvidar la labor que se realiza desde la oficina agrícola habién- dose impulsado la agricultura en la comarca, especialmente la lega- lización de pozos y la demanda de aguas superficiales. También, el Servicio Deportivo Agrupado, dinamizando el deporte en la zona. Finalmente, la elaboración de los PGOU de varios municipios es otro campo en el que se está trabajando. El Condado de Huelva goza de un extenso patrimonio, que va desde sus exquisitos vinos a su fértil agricultura, desde el Parque de Doñana a sus tranquilas playas, desde la sierra por el norte a los impresionantes vestigios históri- cos de sus pueblos. Cuenta actual- mente con una población que supera los 90.000 habitantes, con una densidad media de 37,64 habitantes/ km2, y un ámbito geo- gráfico de 2.389,15 km2, lo que supone el 23,60% del total provin- cial. Para aprovechar estos magní- ficos recursos es necesario poner- los en valor mediante su explota- ción sostenible y propiciando la creación de empresas que permi- tan crear riqueza y empleo. En este ámbito, trabaja la enti- dad poniendo en común el esfuer- zo de Almonte, Bollullos par del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa. La recién constituida Federación de Empresarios de Huelva (FEHU) ha presentado los objeti- vos que, según su presidente, Pedro Lazo, les ha llevado a cons- tituirse en federación “ya que con- sideramos que la Federación Onubense de Empresarios (FOE) nunca ha representado los intere- ses de las asociaciones” Según Lazo, FEHU nace con la intención de “fomentar el asocia- cionismo, desde nuestro punto de vista muy debilitado, con una nueva fórmula de federación en la que el poder es transferido a las asociaciones que lo configuran”. Asimismo, señaló que el peso de la Federación se traducirá en aspectos comunes que sean útiles al conjunto del empresariado onu- bense, como contratos, seguros o transportes, entre otros y añadió que “serán las asociaciones las que tengan el protagonismo que ahora no tienen”. Según el presidente de FEHU, los planteamientos de la nueva federación se alejan mucho de los de la FOE, “ya que, aunque ellos se erigen en representantes de las asociaciones, nosotros pensamos que hay otra forma de gestión”. Entre los motivos que llevan a dar este paso, Lazo señaló “las deficiencias en organismos ane- xos a las FOE, como la Cámara de Comercio”, de la que opinó que “no es útil para el empresariado en general, sí para el particular, aun- que creemos que no tiene la fuer- za que tienen otras cámaras de comercio”. La FEHU surgió en Valverde del Camino con voca- ción provincial y ya cuenta con la adhesión del sector del comercio, restauradores, Apical-Calzado y Apical-Madera. La creación del Consorcio Provincial permitirá la gestión integral del ciclo del agua // LGC CONDADO
  • 8. La Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico de la Fresa ha mantenido un encuentro la pasada semana para abordar algunos de los asuntos tratados en las Jornadas de Reflexión sobre el Sector Fresero celebra- das hace dos semanas en Bonares. Los asistentes a la reunión, que ha estado presidida por el delega- do provincial de Agricultura y Pesca, Juan Manuel López, han acordado iniciar los tra- bajos previos para la constitución de la orga- nización interprofesio- nal agroalimentaria, que aúne a todas las partes y defienda al sector fresero onubense. Entre los participantes al encuen- tro estaban las organizaciones agrarias Freshuelva, COAG, UPA, UAGA, Asaja y Faeca, que duran- te las Jornadas de Reflexión sobre el Sector Fresero ya demostraron su interés por crear una entidad de estas características. La convocatoria de la Comisión de Seguimiento responde a la inquietud de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca por dar continuidad a los compro- misos adquiridos durante el encuentro de Bonares. En esa oca- sión, la Consejería ya organizó las jornadas atendiendo a las peticio- nes de la Mesa de Seguimiento del Plan Estratégico de la Fresa. simo para seguir nuestro funciona- miento día a día, un protocolo que viene a refrendar la labor de las Mancomunidades y Grupos de des- arrollo, el esfuerzo de lo cercano, de lo local, por el bienestar de los ciudadanos”. Como ejemplo de este trabajo, José Cejudo se ha referido a los proyectos que se han puesto en marcha desde Diputación en cola- boración con las mancomunidades, llegando a gestionar unos 30 millo- nes de euros procedentes de fondos comunitarios, captados por el área de Desarrollo Local. Un trabajo, ha dicho Cejudo, “cuyo único objeti- vo es que la provincia de Huelva continúe por la senda del creci- miento, el desarrollo económico y la creación de empleo, para cons- truir la Huelva del siglo XXI”. En el acto de la firma de los con- venios que ha llevado a cabo el presidente de la Diputación tam- bién han estado presentes el Vicepresidente, Ignacio Caraballo y el Diputado de Desarrollo Local, Juan Serrato. Las Mancomunidades firmantes han sido Andévalo, Aguas del Condado, Beturia, Caminos del Condado, Campiña Andévalo,, Condado de Huelva, Cuenca Minera, Mancomunidad de Residuos Sólidos Urbanos Andévalo, Ribera de Huelva, Sierra Minera, Sierra Occidental, Adrao, y Grupo de Desarrollo Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El presidente de la Diputación de Huelva, José Cejudo, ha firmado la pasada semana los convenios de financiación correspondientes al año 2005 con todos los presidentes de las Mancomunidades y Grupos de Desarrollo de la provincia. En virtud de estos convenios se trans- fieren en total 619.452 euros, (unos 103 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 3,10 por ciento con respecto al pasado año. Se pretende así garantizar el mejor funcionamiento de las mancomu- nidades y apostar por el desarrollo de las comarcas y de sus ciudada- nos. Cejudo ha asegurado que “con este convenio se plasma un año más la colaboración existente entre la Diputación y la Junta de Mancomunidades, hoy por hoy nuestro mejor instrumento para tra- bajar por la cohesión social y terri- torial de la Provincia". Asimismo, el presidente de la Diputación ha elogiado la labor que llevan a cabo día a día para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a los que representan, por lo que ha califica- do esta firma como de un acto lleno de responsabilidad”. Por su parte, el presidente de la mancomunidad de Beturia, Manuel Domínguez Limón, en representa- ción del resto de los presidentes de Mancomunidades y Grupos de des- arrollo de la provincia, ha asegura- do que este es un acto “importantí- Un total de 19 centros escolares serán rehabilitados este verano por la Junta de Andalucía La Diputación Provincial firma un convenio de financiación con las mancomunidades Redacción Redacción (Tecnologías de la Información y la Comunicación), sobre lo que explicó que la provincia onubense también se caracteriza por ser la que tiene mayor número de colegios incorpo- rados a esta red, concretamente el 30% del total. Asimismo, el representante de Empleo destacó la importancia del PFEA para “mantener a la población en el territorio elevando su renta familiar”. mismo “pone de manifiesto la cola- boración entre los distintos departa- mentos de la Junta de Andalucía”. Por su parte, el delegado de Educación señaló que Huelva es la provincia andaluza con mejores infraestructuras escolares, “aunque siempre es necesario realizar alguna adecuación”. Gutiérrez expuso que este verano también van a efectuarse obras de mayor entidad en los cen- tros que van a convertirse en TIC La Junta de Andalucía invertirá más de 437.000 euros en obras de rehabi- litación, reforma y mantenimiento que se van a llevar a cabo este vera- no en 19 centros escolares de la pro- vincia, que serán cofinanciadas por las delegaciones provinciales de Empleo y Educación. Sus responsables, Juan Márquez y Manuel Gutiérrez, respectivamente, firmaron un convenio de colabora- ción mediante el cual Empleo aporta a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) la mano de obra necesaria para abordar estos proyectos, unos 120 trabajadores, y Educación los materiales necesarios. Las obras son de pequeña y media- na dimensión, tales como reformas, urbanización o cerramientos, y afec- tarán a centros educativos de Almonaster La Real, Alosno, Aroche, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Calañas, El Campillo, Chucena, El Granado, Lucena del Puerto, Nerva, Rosal de la Frontera, San Bartolomé de la Torre, Santa Olalla del Cala, Villalba del Alcor y Villanueva de los Castillejos. El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Justo Mañas, que presidió la firma del acuerdo, destacó que el El colegio Las Viñas de Bollullos será uno de los centros rehabilitados por la Junta // LGC La campaña fresera se salda con un descenso del 17 por ciento Redacción El presidente de la Diputación de La Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva) calificó como “negativo” el resultado de la cam- paña 2004-2005, ya la facturación de casi 272 millones de euros supu- so un descenso de un 17 por ciento respecto a la registrada en el ejerci- cio anterior. El presidente y el gerente de Freshuelva, José Manuel Romero y Manuel Verdier, respectivamente, destacaron una reducción en el volumen de producción alcanzada de un 9,24 por ciento respecto a la campaña anterior, que se tradujo en 254.000 toneladas, de las que 223.000 fueron toneladas en fresco y 31.000 toneladas de fresa indus- trial. Por contra, en esta campaña aumentó en un dos por ciento la superficie cultivable en la provin- cia de Huelva, que alcanza las 7.120 hectáreas, de cada una de las cuales se pudo comercializar una media de 35.684 kilos. Para Freshuelva, la campaña se ha visto perjudicada por las heladas y el régimen de bajas temperaturas desde finales de enero, “como no se había conocido nunca en el sec- tor, motivadores de una marcada disminución de las recolecciones de los meses de febrero y marzo y un cúmulo de fruta en el mes de abril, que configuraron una situa- ción de crisis en dicha fecha, de gravedad inusual hasta el momen- to”. Por otra parte, apuntaron también a los perjuicios creados por el incremento de la oferta de fresa marroquí, “en aumento cada cam- paña”, que ha propiciado una “constante sobreoferta en los mer- cados con la consiguiente y perma- nente tendencia a la baja del precio, salvo en el periodo de escasez de fruta ocasionado por las heladas”. En este sentido, añadió que la oferta de fresa industrial china “colapsó el mercado de la fresa para transformación, originando una caída importantísima del volu- men de producto comercializado que deterioró, por alcance, el pro- pio mercado de fruta fresca”, cir- cunstancias que provocaron la satu- ración de fresa en los mercados europeos y que ha provocado que el precio se haya situado en un 7,7 por ciento menos respecto a la anterior campaña. El presidente de Freshuelva apuntó, por otra parte, que “el sec- tor fresero no tiene constancia de que las administraciones con com- petencias en materia de agua vayan a decretar limitaciones para el uso de agua agrícola”, aunque solicitó que, "si se van a establecer limita- ciones, se comuniquen al sector de forma inmediata y urgente, ya que los productores están ya organizan- do la próxima campaña y los traba- jos de plantación". La Delegación, comprometida con el sector. //Redacción Proponen crear una organización interprofesional de la fresa Redacción 8 | CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO Superficie cultivable de 7.120 hectáreas.
  • 9. Consejería de Medio Ambiente para el control de zorros, ante su sobrepoblación, que afecta a la supervivencia de los conejos” y añadió que el esqueleto fue encon- trado el sábado por los voluntarios junto a los cadáveres de tres zorros. Ante este hecho, el portavoz ecologista pidió que se abra una investigación para aclarar cómo ocurrieron los hechos porque “nos estamos gastando mucho dinero de la Unión Europea en programas LIFE para la conservación del lince ibérico y estamos invirtiendo mucho en programas de cría en cautividad para que sucedan estas cosas”. Por último, Romero descartó cualquier responsabilidad de la Sociedad de Cazadores, que “está involucrada en la recuperación del lince ibérico”, y alertó de que la muerte de este ejemplar en Doñana podría ser debida a la acción de los furtivos . Empleados en labores de limpieza para la conservación del lince ibé- rico encontraron en la Guardería del Parque Nacional de Doñana, en un coto de caza del entorno del Arroyo de la Rocina y la Finca ‘El Alamillo’, el esqueleto de un lince ibérico que, al parecer, podría haber muerto por causas “no natu- rales”, en concreto, en una cacería, hace unos dos meses. El portavoz de las organizacio- nes conservacionistas en el Patronato de Doñana, Juan Romero, explicó que el cadáver de este lince se halló junto a tres de zorros, y añadió que se trataba de un lince macho adulto que “no presentaba ninguna enfermedad”, si bien “se ha recogido el esquele- to para practicarle la necropsia y conocer las causas de la muerte”. Según Romero, “todo apunta a que el lince pudo haber muerto en una cacería autorizada por la LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 CONDADO | 9 Innovación y Doñana 21 fomentan la implantación de Sistemas de Calidad en empresas del entorno Aparece muerto un lince ibérico en Doñana con signos de una cacería Redacción Redacción del PP, después de lograr el primer paso de incluir las necesidades de la provincia en un plan tan ambi- cioso como el PEIT”. Barrero advirtió al PP que, “cada vez que reclame, la llegada del AVE a Huelva en fechas cercanas, estará dando cuenta de su mayor fracaso porque ha sido incapaz de conseguirlo en sus diez años de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, mientras el PP también gobernaba en Madrid”. El secretario general del PSOE de Huelva aseguró que el AVE “no tiene informe de impacto medioambiental ni informe de tra- zado porque no lo hicieron en diez años” y , además, explicó que "ahora se van a iniciar todos esos trabajos que el PP, con el mayor de los cinismo, reclama ahora, des- pués de no haber sido capaz de acometerlos”. El secretario general del PSOE de Huelva, Javier Barrero, destacó que el Gobierno aprobará el vier- nes el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) que, por primera vez, reco- gerá las infraestructuras “necesa- rias para la vertebración de la pro- vincia”. Barrero explicó que, tanto el desdoble de la carretera N-435, como el AVE o la consolidación de la línea férrea Huelva-Zafra y la apuesta por un ferrocarril “tecno- lógico y más ágil y eficaz” están recogidos en el PEIT, de forma que “se cumplen nuestros compro- misos con Huelva”. A su juicio, “ahora hay que recu- perar todo el tiempo perdido en la ejecución de estos proyectos durante los ocho años de Gobierno El PSOE destaca que el PEIT recoge las infraestructuras necesarias para Huelva Redacción como la repercusión que están teniendo los sistemas de gestión en la comarca. Para ello, y a través del software desarrollado por la Fundación, las empresas certificadas -con una clave de acceso- introduci- rán un resumen de su comporta- miento medioambiental a lo largo del año, estableciéndose una serie de indicadores de carácter obligatorio, y otros elegidos por las empresas, lo que facilita la realización de estu- dios comparativos entre los distintos años, sectores e indicadores. La Fundación Doñana 21 es una entidad que pretende difundir la cul- tura emprendedora y la sostenibili- dad entre el tejido empresarial del entorno de Doñana. La Fundación creó en 1999 la etiqueta Doñana 21 con animo de promover la implanta- ción de Sistemas de Calidad ISO 9000 y Sistemas de Gestión Medioambiental ISO 14.000 entre las entidades públicas y privadas. cantidad restante. El alcance de este convenio con- templa las actividades del Centro de Apoyo a la Calidad, la Seguridad y la Innovación para el Desarrollo Sostenible de Doñana, entre las que se encuentra el diagnóstico y aseso- ramiento en la gestión de las pymes de la comarca de Doñana, lo que les permitirá mejorar la calidad de sus productos y servicios, el respeto al medioambiente, la innovación de procesos y la seguridad de su perso- nal, como paso previo a su certifica- ción conforme a las normas interna- cionales más avanzadas. En la actualidad, son ya más de 30 empresas de la comarca de Doñana las que han obtenido certificados de calidad ISO 9.000 y 14.000. Del mismo modo, el convenio reforzará las actuaciones del Observatorio de la Calidad, que per- mite conocer la situación y evolu- ción de las empresas certificadas, así El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y el presidente de la Fundación Doñana 21, Luis Atienza, firmaron la pasada semana un convenio de colabora- ción para promover la implantación de sistemas de calidad y gestión medioambiental e industrial entre las entidades públicas y privadas que desarrollan sus actividades en la comarca de Doñana. Este convenio, que contempla un periodo de actuación de 2 años, uni- ficará los incentivos que hasta ahora se vienen ofreciendo desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para las actividades que lleva a cabo la Fundación en esta comarca y que se han apoyado desde dos líneas de acción distintas. De esta forma, se reforzarán las actuaciones del Centro de Apoyo la Calidad, gestionado por Doñana 21, con la realización de un Plan de Difusión de la Calidad en el entorno de Doñana y la puesta en valor de los datos e indicadores que ofrece el Observatorio de la Calidad de la Comarca, así como con la incorpo- ración de formación especializada a personal de empresas certificadas y ayuntamientos. Asimismo, se incre- mentarán las actuaciones del Foro Doñana de la Empresa Sostenible, entre las que se incluyen la organiza- ción de jornadas y coloquios sobre sostenibilidad. El presupuesto para la realización de las acciones recogidas en el con- venio asciende a 451.300 euros, de los que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa aportará 229.000 (el 50,74%) y la propia Fundación la Francisco Vallejo, consejero de Innovación, y Luis Atienza, presidente de la asociación // LGC La Etiqueta Doñana 21 de calidad amplía su ámbito de influencia Redacción El Patronato de la Fundación Doñana 21 presidido por su presi- dente, Luis Atienza, y por el vice- consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, aprobó la modificación del reglamento de la Etiqueta Doñana 21. Una modificación por la que se amplía el ámbito de influencia de este marchamo de calidad, sumando a los pueblos de la comarca de Doñana, todos los municipios integrados en la Mancomunidad del Condado de Huelva (Chucena, Escacena, La Palma del Condado, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Villalba y Villarrasa) y los del Corredor Verde del Guadiamar (Benacazón, Huévar, Sanlúcar la Mayor y Olivares). En este sentido, el presidente de Doñana 21 explicó que esta ampliación viene motivada porque “las etiquetas de calidad deben tener un criterio de universalidad que contribuyan a extender la cul- tura de sostenibilidad y fortalecer el compromiso empresarial”. En relación con los requisitos que deben cumplir las empresas para acceder a la Etiqueta, existe uno de carácter general que con- siste en que los interesados estén certificados con la ISO 9.001 de aseguramiento de la calidad e ISO 14.001 de gestión medioambien- tal, y un requisito específico que consiste en la evaluación del com- portamiento medioambiental, que tiene su reflejo en una memoria anual que las empresas están obli- gadas a cumplimentar. En esta línea, un nuevo cambio al regla- mento será que, en vez de la elabo- ración de un informe medioam- biental se exigirá a las empresas una memoria anual de la sostenibi- lidad, “en la que queremos cono- cer su comportamiento medioam- biental pero también su comporta- miento social”, aseguró Atienza, quién además añadió que “la nueva Etiqueta Doñana 21 poten- ciará la Responsabilidad Social Corporativa de las Empresas”. Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente destacó que estas modificaciones contribuyen a reforzar un marchamo, que seguirá siendo avalado por AENOR, "que va acercar a las empresas y entida- des usuarias las normativas quse se están demandando”. El cuerpo se encontro entre el Arroyo de la Rociana y Finca ‘El Alamillo’ // LGC
  • 10. estancia sea lo más satisfactoria posible. Esta estancia de los niños y niñas saharaui es posible gracias a la subvención otorgada por la Diputación Provincial, el ayunta- miento villarrasero, la propia aso- ciación y una entidad anónima que ha hecho una importante aportación, asevera Aranda. En concreto, el ayuntamiento le facilita a los niños saharauis, la entrada a la piscina de forma gra- tuita, pues las familias ya corren con un gasto importante en la manutención del niño y es impor- tante aliviar ese gasto en lo que se pueda. Para Aranda, hay que desterrar Villarrasa se solidariza con el Sáhara a través del programa ‘Vacaciones en Paz’ El PSOE de Villarrasa responde al portavoz de Grupo Popular sobre el Hospital Comarcal Elena Mairena Redacción Villarrasa es otro de los munici- pios de la provincia de Huelva que se ha solidarizado con los campa- mentos del Sahara, en concreto, con los hijos e hijas de los refugia- dos, con el programa “Vacaciones en paz” que se pone en marcha cada año a través de la Federación Onubense. Para el presidente de “Amanecer en el Sáhara”, Pepe Aranda, hay que destacar la importancia del proyecto que se denomina “Vacaciones en paz 2005” puesto que “los niños ade- más de pasar unas vacaciones, quitándolos del inmenso calor que hace en los campamentos de refugiados en esta época (hasta 55 ºc), deben pasar un reconocimien- to médico, con objeto de detectar- le posibles patologías. Para esto, colabora todos los años el Servicio Andaluz de Sanidad, en todos sus aspectos (ambulatorio, hospitalario, odon- tológico, etc.), “dándole un trato excelente, ya que son dos meses solamente los que permanecen aquí y es importante que los dife- rentes análisis los lleven realiza- dos, ya que si a algún niño se le detecta algo pueda quedarse y curarlo, ya que los medios que disponen en los campamentos son muy escasos”. Así, la decena de niños que tie- nen en acogida, con edades com- prendidas entre los 7 y 12 años, se están sometiendo en estos momentos a dichas pruebas. Algunos niños ya repiten expe- riencia y familia, para que su Ante las acusaciones del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villarrasa al Grupo Socialista con respecto a la construcción del Hospital Comarcal del Condado, los Socialistas han reaccionado, ya su portavoz en el Ayuntamiento, José María Muñiz Aparicio, ha dejado claro que el PP una vez más se ha tergiversado y manipulado la información con fines partidistas, puesto que el PSOE ha votado en contra de la moción del PP y no en contra del CHARE, que se va a construir. La cuestión fundamental es que el PSOE no se ha negado a la cons- trucción del CHARE en el Condado, sino se ha negado ha hacer caso de las presiones injustifi- cadas del PP para acelerar una cons- trucción, que ya tiene unos plazos establecidos, que responden a crite- rios de equidad y de equilibrio pre- supuestario. Con respecto a esto, Muñiz recuer- da que, “de los diecisiete CHARE que se han proyectado para Andalucía, tres son para la provin- cia de Huelva”, que es la más bene- ficiada por esta acción de la Junta, “le pese a quien le pese”. De esta manera, la negativa socia- lista responde, no a la construcción del CHARE en el Condado, sino a la presión del PP para que se cons- truya con una urgencia, que por otro lado es insolidaria, si se considera que no existe ningún agravio com- parativo, ya que la construcción de este Centro Hospitalario ya se con- templa presupuestada en el Libro Blanco de la Consejería de Salud. En este sentido la construcción del CHARE de la Sierra responde a una demanda histórica y se debe en gran medida a la dispersión de los núcle- os poblacionales y el de la Costa cubrirá la gran demanda de los meses de verano. la idea de “pienso que es para lavarse la conciencia”, que “es una pena que los niños después de tener todas las comodidades aquí, devolverlos a un lugar inhóspito y sin medios, en condiciones infra- humanas”. Según asevera el máximo repre- sentante de la asociación villarra- sera “es un error porque los niños en el 99 % de los casos quieren volver con su familia”, eso si pun- tualiza, “también quiere que nos vayamos nosotros con ellos”. Por ello, manifiesta que “quién tenga interés en acoger un niño, no tenga recelos por ese aspecto, los niños se van con sus familias donde son muy felices”. Los niños del Sáhara pasan el verano en el municipio de Villarrasa // LGC 10 | CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO El turismo onubense aboga por definir un modelo de futuro Redacción Un estudio encargado por el Patronato de Turismo de Huelva apunta que el crecimiento del sec- tor onubense es “ilimitado y muy elevado”, en relación al “estanca- miento a nivel nacional y andaluz”, al tiempo que apuesta por “contro- lar este crecimiento mediante la definición de un modelo de futuro concreto”. El director del estudio, Joaquín Aurioles, explicó que el ciclo del turismo en Huelva es “completa- mente independiente” del experi- mentado por el turismo nacional y andaluz, que “se vieron afectado por la crisis internacional del 2000, momento a partir del cual su creci- miento se ha estabilizado, en con- tra de lo que ocurre en Huelva, cuya tendencia lleva a un creci- miento sin techo”. A su juicio, esta circunstancia se produce por la orientación del turismo onubense al mercado nacional, ya que el gasto del turista español no ha caído, y al índice de fidelidad de los turistas con Huelva, que es más elevado que en España.
  • 11. cada siete años se vive de forma distinta, y el realizar obras como estas, une a su pueblo y a sus gen- tes que comparten su tiempo en agradables conversaciones a la vez que mejora la convivencia de estos, aportándoles momentos de felicidad. El Ayuntamiento ha asegurado civilmente por primer año el reco- EnAlmonte se prepara día a día los detalles que adornaran las calles para la venida de la Patrona, la Virgen del Rocío. De forma continua se reúnen diversos grupos en talleres, sola- res y naves industriales, en las cada uno de ellos preparan los arcos y adornos florales que reali- zan manualmente para adornar los pasos por los que paseara majestuo- samente la Virgen del Rocío. El Ayuntamiento ha contratado a un colectivo de mujeres y hombres, alrededor de unos setenta, que pre- paran el paseo situado ante la Iglesia. Durante años, diversas almonte- ñas, que hoy participan en los arre- glos, se ha dedicado a recaudar cinco euros mensuales, en los cua- les han participado todo el munici- pio, y esta aportación junto con la subvención ofrecida por el Ayuntamiento de Almonte y la colaboración monetaria que aporta la Hermandad ha hecho posible que se hayan adquirido los materia- les necesarios que adornaran las calles del municipio. Según comentarios, expresados por algunos de sus voluntarios, rrido de la Patrona, por si algún ele- mento del arco se desprendiera y cayera sobre la multitud, acto que reunirá a miles de turistas. Por ello, un año más la Venida de la Virgen será diferente, sus calles se vestirán de forma distinta a siete años, un elemento más que hará que esta Venida 2005, será un acto a recordar. Los voluntarios almonteños ultiman los preparativos para la venida de la Virgen El Servicio de Atención al Ciudadano a pleno rendimiento El PA de Huelva solicita una investigación sobre el cobro de comisiones Redacción Almudena Pérez Redacción Los voluntarios se reunen periódicamente para hacer los preparativos // A. Pérez El PAdeAlmonte (Huelva) pedirá en el Ayuntamiento la creación de una comisión de investigación para esclarecer las circunstancias de una denuncia presentada por un particu- lar en la que acusa al portavoz muni- cipal del PA, José Manuel Romero Pichardo, de cobrar una comisión por la adjudicación y subasta de una parcela que logró este propietario. En rueda de prensa, el secretario local del PA de Almonte, Ernesto Abel Herrera, explicó que "llegare- mos hasta donde que haya que llegar para aclarar esta situación, en la que lo único que hemos hecho es cumplir con nuestra obligación como oposi- ción de controlar" y añadió que, cualquiera que sepa como funcionan las subastas, "sabe que es imposible que se pueda acceder a información privilegiada de ningún tipo". De la misma forma, el propio Romero Pichardo apuntó que el PA va a solicitar a la Fiscalía su compa- recencia voluntaria para explicar los hechos, después de que el Ayuntamiento de Almonte "haya remitido la denuncia a la Fiscalía y haya llevado a cabo una investiga- ción interna en el Consistorio sin que se nos haya dado la oportunidad de aclarar la situación, a pesar de ser uno de los inculpados". El PA también lamentó que el equipo de Gobierno de Almonte (PSOE) "haya dado crédito a la denuncia vertida por este particular sin comprobar si el denunciante es realmente un agente inmobiliario, si cuenta con un recibo de los 18.000 euros que presuntamente cobró por la venta posterior de la parcela que le El Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Almonte registró durante el mes de junio 2.891 consultas en las tres oficinas instaladas en los núcleos urbanos que conforman el munici- pio de Almonte. Así, los puntos de información de la Playa de Matalascañas y de la aldea de El Rocío, que tienen un horario de 9.30 a 14 horas, el teléfono de información municipal 010 y la ofi- cina de Almonte, garantizaron la atención al ciudadano de forma permanente. Para el alcalde de Almonte, Francisco Bella, estos datos confir- man la eficacia de un servicio que cada día atiende a todas las perso- nas que precisan de cualquier tipo de información o gestión municipal que se tramita directamente desde estas oficinas. De esta forma, la mayoría de las consultas, al margen de las informaciones resueltas de inmediato, se refirieron a asuntos relacionados con el padrón munici- pal, la contribución urbana o la apertura de solicitudes de licencias de obras. También es de destacar el gran volumen de llamadas recibi- das a diario, que asciende a 74, con una atención inmediata por parte de los funcionarios municipales, o las miles de visitas recibidas en el punto de atención turística de la playa de Matalascañas. El servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Almonte posee el certificado de calidad AENOR según las normas 9001/2000 y 14001/2000, y la Etiqueta de Calidad Doñana 21. fue adjudicada en subasta y si tiene la declaración a Hacienda por estos conceptos". Para Ernesto Abel Herrera, "esta denuncia está directamente relacio- nada con la campaña de criminaliza- ción que el PSOE de Almonte inició contra el PA como consecuencia de las denuncias por permutas irregula- res de terrenos a la empresa Comala en El Rocío". Añadió que "no es fruto de la casualidad, ya que, a pesar de que los hechos denunciados ocu- rrieron en marzo y abril, no se han hecho públicos hasta junio, en plena vorágine de las denuncias por las permutas y con la única intención de desviar la atención de los ciudadanos sobre estos hechos". Según el Portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almonte, José Villa " la investiga- ción ya se puso en marcha desde un primer momento dada la gravedad de la denuncia, la alcaldía abrió inmediatamente un expediente infor- mativo y una investigación interna, los servicios jurídicos emitieron su informe y, en función de éste el caso fue remitido por la alcaldía a la Fiscalía de Huelva." El concejal denunciado, José Manuel Romero, ha manifestado hoy ante la prensa su intención de comparecer voluntariamente ante el Fiscal. Según José Villa, " nos pare- ce estupendo, pero entendemos que antes tendría que haber declarado voluntariamente también en el pro- pio Ayuntamiento, donde no ha dicho ni una palabra, a pesar de que Romero Pichardo ha sido informado perfectamente por la Secretaría del Ayuntamiento desde el primer momento”. ALMONTE LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 11
  • 12. dadanía, según destacó en su discur- so de bienvenida a los niños saha- rauis a Almonte. Durante este tiempo, las familias que acogen a los niños, se hacen cargo de las revisiones médicas y de todas las atenciones que los niños necesiten durante su estancia en Almonte. La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almonte, Rosa Núñez, presentó hoy en el Centro de la Mujer del municipio el nuevo servicio de tele asistencia móvil para mujeres maltratadas. Se trata de utilizar las nuevas tecnologías (teléfono móvil y tele localización) para ofrecer a las mujeres víctimas de la violencia de género una atención inmediata y a distancia. Se trata de asegurar una respuesta rápida a las posibles eventualidades que pudieran surgir de manera permanente las 24 horas del día, según matizó la concejala. De hecho, con tan sólo pulsar un botón, se pone en marcha un dispo- sitivo integral tanto si se requiere asistencia antes como si ya se ha llevado a cabo la acción del maltra- tador. Para acceder a este servicio, al que ya se pueden inscribir las afec- tadas del municipio de Almonte, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan la necesidad de contar con una orden de protección siempre que el juez que la emita no lo considere con- traproducente para la seguridad de la usuaria, y no convivir con la per- sona que le someta a maltrato. Esta iniciativa se canaliza a tra- vés del Ayuntamiento de Almonte, que se encarga de gestionar el ser- vicio, a través de la Diputación Provincial de Huelva y a instancias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Así, el próximo día 24 de julio pasa- rán la jornada en el parque acuático de Cartaya. Para Rocío Espinosa, lo verdade- ramente importante de la labor que realizan estas familias almonteñas con los niños saharauis, es el ejem- plo vivo de madurez y solidaridad que proporcionan al resto de la ciu- Con objeto de regular el tráfico, la circulación de vehículos a motor y la seguridad vial en el núcleo urba- no de la aldea de El Rocío, se ha aprobado una ordenanza que prevé una serie de cambios sustanciales. La regulación de las calles y pla- zas responde al objetivo de hacer compatible la equitativa distribu- ción de los aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles. Además de definir las atribucio- nes de los agentes de la Policía Local, encargados de velar por el cumplimiento de la normativa, y de especificar cada uno de los requisi- tos necesarios para establecer vados y aparcamientos y accesos de resi- dentes, la ordenanza prevé además una prohibición expresa para circu- lar y estacionar en el interior de las plazas de la aldea. El alcalde de Almonte, Francisco Bella, destacaba la necesidad de establecer una serie de normas que garantizaran un orden en las calles de El Rocío. En este sentido, subrayaba la ido- neidad de la iniciativa de prohibir los quads, algo que demandaba una gran mayoría debido al negativo efecto visual y sonoro de estos vehí- culos. De esta forma, las motocicletas modelo ATV, conocidas popular- mente como quads, no se podrán utilizar por las calles de la aldea según esta nueva ordenanza munici- pal. Se pretende, además, según seña- ló el primer edil almonteño, fomen- tar el uso de la ganadería caballar. Por ello, la nueva normativa con- templa espacios para el tránsito y estacionamiento de caballos y vehí- culos de tracción animal. La ordenanza fue aprobada por la mayoría del Pleno, por lo que ahora pasará por un periodo de informa- ción pública, para su posterior rati- ficación definitiva y entrada en vigor. El Ayuntamiento Almonteño recibió a niños saharauis dentro del programa Vacaciones en Paz El Ayuntamiento gestiona las solicitudes de teleasistencia Nueva ordenazas para la aldea de El Rocío Redacción Redacción Almudena Pérez Las familias dispensaron una merienda de acogida para los 25 niños saharauis // A. P Este tipo de vehículos ha invadido zonas tan cuidadas como la zona de EL Rocío // A. Pérez. Un amplio programa de actividades que ha comenzado hoy con la recepción en el Ayuntamiento de Almonte, además de cariño y com- prensión por parte de las familias de acogida, completa la agenda de estos niños que en su mayor parte repiten este verano en el municipio almonteño. El Consistorio de Almonte aporta el total del presupuesto del despla- zamiento de ida y vuelta de los cha- vales, así como la subvención eco- nómica para la realización de las distintas actividades que realizarán durante su estancia en el municipio. Los niños llegaron a Almonte el pasado día 5 de julio y permanece- rán con sus familias de acogida hasta finales del próximo mes de agosto. Durante este tiempo cono- cerán la aldea de El Rocío y el Parque Nacional de Doñana, en sen- das visitas programadas. Además, realizarán excursiones a distintos puntos de la provincia de Huelva. 12 | ALMONTE Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 13. El pasado domingo 10 de Julio se celebró en Matalascañas una mani- festación impulsada por la Asociación de Comerciantes de las Calles del Centro de Matalascañas (Acocema), en las que unas cien personas partieron de la Plaza del Pueblo por la Avenida de las Adelfas llegar a la Gasolinera. Los comerciantes se manifesta- ban antes las falsas promesas del Ayuntamiento, y ante el incumpli- miento de los acuerdos adoptados en las negociaciones pactadas para este año. El Presidente de la Asociación, Juan Antonio León, se manifestaba junto con la multitud a la llegada a la gasolinera, para reivindicar el que les ofrecieran menos promesas y les otorgaran más soluciones, tales como más infraestructuras en Matalascañas, el desdoble aproba- do de la A-483, mejores prestacio- nes, mejores servicios de recogidas de basuras, mejores planificacio- nes del tráfico y más aparcamien- tos disponibles…. Los comerciantes matizaban con El Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos dependiente del Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Almonte recoge durante los fines de semana una media de más de un centenar de tone- ladas de basura orgánica. Para el correcto funcionamiento de las labores de mantenimiento de la playa, la empresa Urbaser, encargada de la limpieza de los tres núcleos urbanos que conforman Almonte, dispone de los más avanzados siste- mas y recursos humanos para que tan importante tarea sea efectiva cada día. Así, cinco rutas de recogida diaria de basuras, dos nocturnas, dos de madrugada y una quinta al mediodía; tres máquinas barredoras y una cuar- ta polivalente destinada a cubrir más superficie del viario urbano; un camión de baldeo, cuatro camiones de recogida de residuos sólidos urba- nos, cinco motocarros y un recolecta- dor compactador para limpieza espe- cífica de la playa en bajamar; contri- buyen este verano a que Matalascañas haya sido la única playa de la costa onubense con bandera azul de los mares de Europa de manera ininte- rrumpida durante estos últimos trece años. El servicio de limpieza, que cuenta con un ciclo de recogida de basuras com- pleto durante las 24 horas del día, presta especial incidencia en los alrede- dores de la línea costera, paseo marítimo y aledaños de la playa, además de procurar una gran atención al centro de Matalascañas, la zona de Caño Guerrero y los cen- tros comerciales ubicados a lo largo y ancho de la playa almonteña. La media diaria de recogida de residuos sólidos urbanos alcanza la cifra de 75.000 kilos de basura orgánica, algo que como ocurre cada fin de semana se incrementa hasta 150.000 kilos, cantidad considerablemente superior a la de anteriores fechas. A principios de julio se presentó en rueda de prensa el Hotel Doñana Blues, unas instalaciones que conservan todo el encanto de un cortijo andaluz enclavado en una de las zonas residenciales de la playa de Matalascañas. Se trata de un complejo de catorce habitaciones que aúnan el concepto de encanto rústico con el de la belleza de la naturaleza. Además, en sus jardines encontramos la flora característica del entorno de Doñana, tales como el romero, la jara o el tomillo. actitudes de desánimo, el estar cansados de esperar el cumpli- miento de muchas promesas expuestas por el Alcalde de Almonte, Francisco Bella, en las Juntas y por ello, como última acción, tras agotar las vías ordina- rias y administrativas de negocia- ción, salieron a las calles a exigir sus derechos y a reivindicar la libre opinión de un pueblo democrático. El grupo municipal Andalucista de Almonte, a través de su Viceportavoz, Ernesto Abel Herrera, denunció por su parte ante los ciudadanos el recibimiento de llamadas coercitivas, que días anteriores les obligaban a descon- vocar la manifestación, si deseaban seguir adquiriendo nuevas licen- cias de aperturas en sus negocios. En opinión contraria, días antes de la manifestación, el Alcalde, Francisco Bella (PSOE), se mostró ante una rueda de prensa, sorpren- dido ante tal acto y declaro estar convencido de que detrás de men- cionada huelga, se escondía una actuación política para hacer opo- sición al Ayuntamiento de Almonte. Los comerciantes de Matalascañas se manifiestan por las promesas incumplidas Doñana Blues apuesta por el Turismo sotenible Más de cien toneladas de basura en el fin de semana en Matalascañas Inaugurado el Museo Histórico Religioso de El Rocío Almudena Pérez Redacción Almudena Pérez LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 ALMONTE | 13 El Museo Histórico Religioso de El Rocío ha sido inaugurado el pasado 13 de julio por el director del Museo, Pablo Suárez y la Delegada de Cultura en Huelva, Maria del Mar Alfaro. Este edificio se encuen- tra en el Rocío, en la C/ Camino de Moguer, frente al Restaurante La Choza. Tendrá un horario de visita de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Se Constituye éste como uno de los más importantes de toda la Comarca de Doñana, pionero en sus contenidos. Nace de la propuesta de valoración de recursos culturales expresados en el Plan de Desarrollo Sostenible y su entorno, a su vez plasmando en el Plan Operativo de Doñana II, que ha sido elaborado por la Comisión Internacional de Expertos sobre Doñana. El proyecto se ha realizado con fondos FEDER, su ejecución ha corrido a cargo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y cuenta con el Ayuntamiento de Almonte, que asumirá su gestión. Tres elementos definen el discur- so museológico como los mas repre- sentativos del sistema cultural: el paisaje, la historia, y el ritual festivo. Por otra parte la aldea del Rocío cobra singular importancia ya que se ha considerado la clave del dis- curso museológico, la permanencia y el cambio. Se intensifica la reciente expansión de la evolución de El Rocío, materializada en el impresionante número de peregri- nos que se suman cada año a esta singular fiesta. En declaraciones prestadas por el Director, Pablo Suárez, todo ciu- dadano o turista podrá sentir el ver- dadero sentir de los almonteños, y de su principal fiesta, El Rocío, visitando el Museo Histórico Religioso de El Rocío, con distin- ción de la fecha a la que acuda a nuestra tierra, ya que el Museo le transportará el sentir y la satisfac- ción moral, junto con los valores espirituales que producen La Internacional Fiesta de el Rocío. Los asistentes visitaron las distintas estancias del Museo //Almudena Pérez El problema de la basura se acrecienta en verano // A. P
  • 14. La solidaridad es una de las prin- cipales características de los bollulleros y así lo han demostra- do las dieciocho familias que están acogiendo a los niños y niñas saharauis llegados desde toda la wilay (comunidad) a Bollullos. Una vez que los niños llegaron el pasado 20 de junio, están reci- biendo el pertinente reconoci- miento médico para averiguar si padecen alguna enfermedad de forma que en el transcurso de sus días en nuestro país, sean atendi- dos antes de regresar el próximo 20 de agosto. Según manifiesta Leonardo Camacho, presidente de la Asociación “Futuro para el Sahara” de Bollullos, “los niños disfrutan mucho entre sus familias de acogida porque aquí se olvidan de las penurias que viven en los campamentos”. Por otro lado, como máximo representante de esta asociación y coordinador de la zona del Condado, se muestra muy satisfecho con el trabajo des- empeñado porque “somos el pue- blo de la provincia de Huelva que más niños ha acogido, renovando así nuestro compromiso con el pueblo saharaui”. En total, al Condado han venido dentro del programa “Vacaciones en paz” más de 40 niños y niñas que están repartidos por las locali- dades de La Palma del Condado, Rociana del Condado, Villarrasa y Bollullos. Entre una de las actividades que durante su estancia en Bollullos ha previsto la asociación, ha sido la recepción por parte del ayunta- miento en la localidad, en concre- to del alcalde del municipio, Carlos Sánchez, y la concejala de Juventud y Deporte, Davinia Palacios. En el acto de recibimien- to el alcalde ha entregado a cada uno de los niños y niñas un pase de dos meses para poder disfrutar de la piscina municipal. Las obras de Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), antiguo PER, va a permi- tir realizar una inversión de más de 557.400 euros en Bollullos. Esta cifra desglosada arroja que la inversión en materiales ascenderá a 159.257'35 euros y en mano de obra 398.143'38 €. Esta inversión está subvencionada en un 75% por la Junta de Andalucía y el resto lo aporta Diputación Provincial, no teniendo coste alguna para el ayuntamiento de Bollullos. Con este programa se va a aco- meter varias obras en distintos puntos del casco urbano de la localidad y en la periferia. Así se va a realizar mejoras en varios caminos rurales, específicamente los de Almonte, Marchanilla, Hinojos, del Convento, Matacaña, Parrilla, Montehigo, de las Cuestas, Bonares, y Rozón- Remuñana. Las actuaciones que se llevarán a cabo son arreglos de badenes con paso de hormigón, pasos entubados de entradas a fin- cas, cunetas de hormigón, paso entubado en camino, pasos de caminos accesorios y limpieza de cunetas. Obras iniciadas Ya en el casco urbano, se está lle- vando a cabo la adecuación de la plaza pública del Centro Cívico, en concreto, la que se encuentra en su trasera. En una primera fase ya se preparó con nuevas zonas ajardinadas la parte delantera del edificio del Centro Cívico. En esta siguiente se va eliminar el desni- vel existente entre la plaza y la calle colindante, calle Dalí, elimi- nando así una barrera arquitectó- nica. En la siguiente se dotará de zonas ajardinadas y mobiliario urbano. La calle Ocasión Alonso tam- bién será una de las vías que se beneficiarán de dicho programa. Recibimiento a los niños saharauis que están de vacaciones en el municipio El presupuesto de las obras enmarcadas en el PFEA asciende a 557.400 euros Elena Mairena Elena Mairena La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Bollullos par del Condado, tiene previsto realizar un viaje al Parque Natural de Doñana, dentro del programa de Educación Medioambiental “Conoce nuestros espacios natura- les” de la Diputación Provincial de Huelva. Este viaje tiene como objetivo principal dar a conocer a los jóve- nes los espacios naturales protegi- dos existentes en nuestro territorio provincial. El espacio natural elegido es el Paraje Natural de Doñana, situado fuera de los límites del Parque Natural de Doñana, con paisajes similares a éste y con el hábitat de diversas especies animales y vegetales. Podrán participar todos los jóvenes entre 14 y 30 años inclusi- ve, teniendo los menores que entregar una autorización previa de sus padres o tutores. El plazo de inscripción finalizó el 21 de julio siendo ésta en la recepción de la piscina municipal en horario de mañana y tarde. El viaje tendrá lugar el 28 de julio, jueves. La salida está prevista a las 9.00 horas de la mañana desde el Centro Cívico "Alcalde José Acosta" de la localidad. A las 10.00 horas de la mañana se visi- tará el Centro de Visitantes “La Rociana”. Los bollulleros viajan al Parque Natural de Doñana Elena Mairena El presidente de la Asociación de Empresarios de Bollullos, Higinio Espina, junto con el secretario de la misma, Javier Albea, han man- tenido varias reuniones de trabajo para ultimar el convenio de cola- boración por el que se cederá un local para los empresarios bollu- lleros. La disponibilidad de una sede permitirá a los empresarios aso- ciados a la Federación Onubense de Empresarios (FOE) recibir mayores servicios y una atención más directa y personificada en los temas que precise, según comenta el presidente de la asociación. En la próxima cita se fijará el día de la firma del convenio por parte del alcalde de la ciudad, Carlos Sánchez, el presidente de la FOE, Antonio Ponce, y el presi- dente de Apyme Bollullos, Higinio Espina. Encuentro de empresarias Por otro lado, recientemente se ha celebrado el I Encuentro de Mujeres Empresarias de Bollullos, organizado por el Ayuntamiento, y en la que intervino la Asociación de Mujeres Empresarias de Huelva y el presidente de la Asociación, Higinio Espina Mateo. El Presidente de Apyme- Bollullos, informó a las mujeres empresarias asistentes de los logros obtenidos por la Asociación Local durante los últi- mos años y del entendimiento que en estos momentos existe con la actual Corporación, mostrando su apoyo al grupo de empresarias allí reunidas y ofreciéndole la estruc- tura y los medios con que cuenta Apyme-Bollullos para su integra- ción en la misma. La disponibilidad de una sede permitirá a los empresarios una tención más directa // E. M Apyme y el Ayuntamiento sientan las bases para crear una sede Elena Mairena BOLLULLOS PAR DEL CONDADO 14 | Del 22 de julio al 4 de agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO Ya se están llevando a cabo la adecuación de la plaza pública del Centro Cívico // E. M. Los niños disfrutan mucho gracias a las actividades que les prepara la asociación // E. M.
  • 15. durante la Guerra Civil, fue quita- do de su sitio en 1936. Al hacerlo se rompió, una vecina lo recogió y colocó los trozos en su casa alum- brándolos durante todo el tiempo que duró la guerra. Al acabar ésta lo volvió a poner en su antiguo emplazamiento. Otros han cambiado su función, forman parte de la fe y de la devo- ción popular, caso del monolito de Nuestra Señora de la Soledad de 1940. En donde se haya este reta- blo, había un cementerio hasta mediados de la década de los setenta, el "cementerio viejo", y se acostumbraba aquí a rezar un res- ponso a los difuntos antes de ser enterrados. En la fachada de este cementerio había un azulejo de las Ánimas, de la misma antigüedad que éste. Cuando se derrumbó la pared en que se encontraba se intentó quitar pera ponerlo en el cementerio nuevo, pero fue impo- sible debido al mal estado en que se encontraba. Vía Cruces Del desaparecido Vía Crucis, sólo queda la VI Estación en la que se representa a Cristo con la cruz (finales del siglo XVIII). Este azu- lejo se conoce como el Cristo Morón. Está en la pared de una bodega donde aún hay restos de una antigua capilla. Lo mandó poner Juan Francisco Dávila Morón, que fue el mismo que mandó edificar el Ayuntamiento y reconstruir la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol, que había sufri- do grandes deterioros con el terre- moto de Lisboa. Estuvo tapado con una capa de cemento durante la Guerra Civil. En la actualidad, se conserva en mal estado. Estos son algunos de los cientos de retablos que se pueden hallar paseando por las calles de Bollullos. No existe ni un inventa- rio ni un sistema de protección alguno por parte del Ayuntamiento de la ciudad, sino un cierto control por parte de Urbanismo, de ahí que la información que se tiene forma parte de la memoria colectiva. LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 BOLLULLOS DEL CONDADO | 15 Los bollulleros demuestran su Fe y advocación a su paso por las calles Bollullos Par del Condado es una ciudad con numerosos restos arqui- tectónicos, culturales y, sobre todo, religioso de todos los ciudadanos que han vivido en sus tierras a lo largo de los años. Para el visitante, pasear por las estrechas calles del centro histórico puede resultarle un tanto peculiar al observar como determinados retablos callejeros adornan facha- das de viviendas llamando la aten- ción del paseante; para los lugare- ños, forma parte de su día a día y de su fe, de un pasado que se con- vierte en presente ante su encuen- tro. Habría que pensar, allá por el siglo XVIII, qué uso tendrían estos retablos, las invocaciones que a ellos se harían. Se trata en su mayoría de los casos de azulejos dedicados a la Virgen María en sus diversas advocaciones y a los Santos que cuentan con más arrai- go popular. Esta imaginería se detendría paulatinamente en el siglo XIX, donde, con una legislación basada fundamentalmente en el laicismo existente en la época, prohibía su instalación, fundamentándose en los perjuicios y trastornos existen- tes para las personas que circula- ban por las calles - aplicado esto para aquellos retablos rematados por tejas o madera, de los cuales, a través de ménsulas de hierro, col- gaban artísticos faroles labrados en el mismo metal, donde se coloca- ban las lámparas de aceite. Hoy en día ha resurgido ya que algunas Hermandades y Cofradías, a imitación de sus antepasados, colocan retablos en las fachadas de sus Capillas, para que los devotos puedan expresar sus súplicas y peticiones en cualquier momento. De entre estos, destaca el retablo de San Antonio de Padua, único declarado de Bien de Interés Cultural que cuenta con un impor- tante de feligreses y devotos; así el 13 de junio, su festividad, se cele- bra entorno a él una populosa Velá en donde el pueblo entero se vuel- ca. Según documentos de la época, en 1774, don Antonio Luis Morón, como alcalde y diputado de la villa, labró una fuente, en la vía sacra o calle Calvario, camino de Rociana, San Antonio, más conocido como "del pendique". Para perpetuar su recuerdo, dejó en el pilar de la fuente un pequeño memorial, enmarcado en ladrillo agramilado de motivos perfiles, aparece un azulejo, con la efigie del popular santo frasciscano, y una lápida de mármol, con una inscripción. Desde entonces hasta nuestros días, este monumento ha sufrido bastantes modificaciones aunque éstas no han afectado al azulejo. Durante la guerra permaneció des- montado en un cajón. Varios años después de volver a colocarlo se cegó para siempre la fuente de agua potable que había. Sobre este santo, existen otros retablos que datan de los años 1784,1873, 1945,1955,1990, algu- nos de ellos colocados en las fachadas de sus casas por devotas en su honor. También es necesario destacar otros retablos en honor a la Virgen del Carmen de mediados del siglo XVIII, Sagrado Corazón de Jesús, San José y el niño Jesús, Nuestra Señora de las Mercedes, y otros muchos más de este siglo. No sólo entorno al azulejo de San Antonio se congrega el pueblo para celebrar su festividad, sino que hay documentos que hablan de otros tantos que con anterioridad también se celebraban verbenas en su honor. Destacan San Miguel Arcángel, de 1948, situado en la calle Pérez y Vacas. En esta calle se celebraba la Velada de San Miguel, frente a este retablo pinta- do en azul cobalto y blanco. En febrero de 1936 rompieron dicho azulejo y se suspendió la velada. Al cabo del tiempo, en 1948, los veci- nos de la calle decidieron recoger dinero y poner el retablo actual. La verbena se reanudó, aunque sólo por dos años, ya que en el año 1949, los fuegos artificiales ocasio- naron un muerto y varios heridos, desde entonces no ha vuelto a fes- tejarse la Velá. En este mismo caso, se haya la antigua velada que daba comienzo el 28 de junio alrededor del retablo de San Pedro de finales del siglo XIX situado en la calle Delgado Hernández. La iluminación se hacía con cazuelas de brea sobre pontones de palo y había puesteci- llos de baratijas y frutos secos. Se sabe que entre 1950 y 1955 des- apareció la velada a causa de una pelea en la que se mataron dos vecinos. Sin embargo, otros retablos aco- gen cada año de nuevo verbenas, como es el caso de San Juan Bautista, de finales de siglo XIX. Este retablo se hallaba en un prin- cipio en la calle Pedro M. Pérez de Ayala, vía que acogía la verbena organizada por Juan "el zapatero" encargado de recolectar el dinero y de hacer los muñecos de trapo que eran quemados en la última noche. Este azulejo fue sustituido por otro debido a su deterioro. A mediados de la década de los 60 estas fiestas se trasladaron a la calle Pio XII, en donde se haya otro retablo del mismo santo de 1965, fiestas que aun perduran. Aunque el monu- mento en sí ha sufrido algunas modificaciones éstas no han afec- tado al azulejo. Festividad Y la verbena más reciente, es la que se celebra entorno al monu- mento de Santiago Apóstol y de Santa Ana desde hace unos años, aunque esta verbena aún no cuenta con el fervor y el seguimiento del pueblo por las fechas en la que se celebran, a finales del mes de julio. Muchas historias giran alrededor de estos retablos, historias orales que aún se les escucha a los más veteranos de Bollullos. Por ejem- plo, un retablo con la imagen de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de las Mercedes de 1950 situada en la calle Santiago se encuentra ahí porque en esa casa escondieron la imagen de la virgen de las Mercedes durante la Guerra Civil. En recuerdo de este hecho se colocó y se acordó que cada 12 de septiembre pasara la procesión por dicha calle. Casi la misma historia gira entor- no a otro retablo de Nuestra Señora de las Mercedes, de 1833 colocado en la Avenida de la Constitución. Éste, por temor a que lo rompieran El retablo de San Antonio de Padua es el único declarado Bien de Interés cultural // E. M. Los retablos callejeros adornan las fachadas de las viviendas llamando la atención del paseante que se adentre por el centro histórico // E. M. Elena Mairena Bollullos Par del Condado conserva en su casco histórico varios reta- blos que adornan las fachadas de las viviendas. En la mayoría de los casos se trata de azulejos dedicados a la Virgen María
  • 16. Prohermandad obtuviera su denomi- nación canónica. Al mismo tiempo, este logro a nivel de Hermandad va a redundar en una mayor calidad de Semana Santa de La Palma, que ahora conta- rá de pleno con cuatro Hermandades, haciendo de esta localidad condal una de las punteras en cuanto al asunto cofrade se refie- re. De este modo, también se consi- gue rescatar toda una tradición del Cristo Cautivo que durante años estuviera adormecida y casi olvida- da para el mundo cofrade palmerino. Hasta ahora sólo salía en el Vía Crucis del Viernes Santo. A partir de esta consecución podrá hacer Estación de Penitencia, al igual que el resto de las Hermandades de la localidad. Por tanto, la recuperación de estas imágenes para la Semana Santa, a través del trabajo desinteresado de esta Hermandad, va a constituir un hito fundamental en la Historia emo- tiva y cultural de la localidad de La Palma del Condado, que poco a poco va ocupando un lugar premi- nente dentro del Condado. representadas en el Ayuntamiento, que durante la sesión de Pleno, cele- brada a principios del mes de marzo, apoyaron este nombramiento. Una de las novedades que presen- ta la Hermandad para este año es el estreno de un nuevo paso de pari- huela para efectuar los traslados de la Patrona. Esta nueva parihuela está pensa- dapara las nuevas necesidades que se derivan de este tipo de procesio- nes más livianas, por lo que el nuevo paso para los traslados es menos pesados y presenta cuatro banzos, frente a los tres que tenía la vieja parihuela, de manera que el peso está más repartido. Asimismo, la hermandad celebra este año su XXV Pregón del Valle, cuya primera edición se remonta a 1981, cuando fue promovido por un grupo de Hermanos. El primer Pregón corrió a cargo de Laureano Ramírez. Por su parte, este año el pregone- ro será Manuel García Félix, quien tendrá el honor de celebrar este XXV Pregón del Valle. También, este año la Cuadrilla de Costaleros de la Virgen del Valle cumple su décimo aniversario. Esta fue una de las principales acciones que en su tiempo se llevara a cabo desde la Hermandad. Por último, hay que destacar que los cultos y celebraciones en honor de la Patrona seguirán durante todo el mes de agosto, teniendo su culmi- nación, como cada año, la madruga- da del 16 de agosto. Durante todo el mes de julio, la Virgen del Valle está llevando a cabo una peregrinación por todas las ermitas y templos de la localidad de la cual es Patrona. Esta visita a las distintas Hermandades de la ciudad está enmarcada dentro de los actos ofi- ciales que la Hermandad de Nuestra Señora del Valle está llevando a cabo con motivo del CLAniversario del Rosario de Doce del 15 de Agosto. Por su parte la imagen de la Virgen del Valle permanece en cada ermita tres días, en los cuales las Hermandades visitadas celebran en su honor el Santo Rosario y un Triduo. De este modo desde el día 8 de julio lleva celebrándose estos actos, que comenzaron, como no podía ser de otra manera en la Ermita del Valle. Hasta el día 25 estará en el Convento de las Hermanas de la Cruz, desde donde peregrinará hasta la Ermita de San Sebastián, donde permanecerá hasta el día 30 de julio, día en el que la Patrona será nom- brada Alcaldesa Perpetua de la Localidad. Este nombramiento se efectuará en un acto público en la Plaza de España de la localidad palmerina, a partir de las 22 horas del citado día 30 de julio. Este acto también es el reflejo del consenso de las fuerzas políticas La Virgen del Valle visita los templos y ermitas de La Palma del Condado Nace una nueva Hermandad en La Palma del Condado Con la mirada puesta en el Encuentro de Colonia Juan Delgado Estefanía Cerro Estefanía Cerro Tras un largo tiempo de lucha, traba- jo y esfuerzo, la hasta ahora Prohermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Juan Evangelista ha visto cumplido su sueño, ya que por fin el hermano mayor ha tenido el honor de comunicarle a sus her- manos la erección Canónica de esta hermandad y la Aprobación de sus estatutos por el Obispo de Hueva, Ignacio Moguer Carmona. El nombramiento, que tuvo lugar el día 27 de abril, se consumó con todos los derechos y obligaciones que requería, quedando así registra- do en el libro de fundaciones del obispado. Pero esto no ha hecho más que comenzar, ya que ahora pretenden llevar a esta nueva Hermandad a ser una referencia cofrade y al punto de mira de otras hermandades; para cumplir sus objetivos aún les queda mucho por hacer y por ello piden la colaboración de todos los ciudada- nos. Son muchos los proyectos que esta cofradía pretende realizar, como por ejemplo, la convocatoria a todos los hermanos a Cabildo General o la celebración de un breve acto religio- so en Acción de Gracias por tan memorable logro. Por último cabría resaltar que la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo fue una donación de Juan Lagares Bernal, allá por el año 1948. Este hecho supone un avance para un equipo humano que ha puesto todo su interés en que la anterior El Cautivo podrá a partir de ahora hacer su Estación de Penitencia // A. Alanís La Virgen ha estado acompañada por su pueblo durante todos los traslados // J. Delgado LA PALMA DEL CONDADO 16 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO Recientemente, ha tenido lugar la Erección Canónica de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Madre y Señora de Las Lágrimas, al mismo tiem- po que se ha procedido a la Aprobación de los estatutos por el Obispo de Huelva, Ignacio Noguer. Este hecho supone un nuevo paso en la cultura cofrade palmerina El viernes día 29 de julio a las 22 horas se dan cita en el Salón de Nuestra Señora del Valle, en La Palma del Condado, más de 140 per- sonas con motivo de la cena que organiza la Parroquia de San Juan Bautista. La causa por la cual se ha puesto en marcha este evento reside en las XX Jornadas Mundiales de Juventud, que tienen como propósito reunir a millo- nes de jóvenes de todos los rincones del mundo en Colonia (Alemania), para que estos puedan conocer a nuestro recién estrenado Papa, Benedicto XVI, y así este pueda involucrarse con los jóvenes de la misma forma que lo hizo Juan Pablo II. De esta manera los beneficios que se obtengan de la comida serán desti- nados a este proyecto para que los jóvenes de La Palma también puedan hacer acto de presencia y reunirse con todos los demás. Las XX Jornadas Mundiales de Juventud trascurrirán desde el día 16 de agosto hasta el 22 del mismo mes. Esta iniciativa fue fundada por nues- tro anterior Papa Juan Pablo II, como prueba de su preocupación por los adolescentes, hace ya dos años. En la actualidad han sido retomadas por Benedicto XVI, ya que son proyec- tos bastantes beneficiarios para la juventud puesto que además de tener fines religiosos los chavales se divier- ten, se relacionan con otros chicos de otras culturas. La cena cuenta con un menú que será de 15 euros para los mayores y de 10 euros para adultos. Una vez acabada la comida se pondrá en marcha distintas actuaciones, den- tro de las que destacan las de flamen- co, se dispondrá de música ambiente pinchada por un Dj y una pequeña barra.
  • 17. plo el eucalipto. Finalmente, sus hojas pueden ser utilizadas como forraje para ganado. La Estación Científica Paulownias del Condado es la primera plantación comercial intensiva de Europa y lleva investigando sobre la adapta- ción de esta especie forestal desde hace dos años. Su principal objetivo es incremen- tar la actual plantación hasta los 25.000 árboles de paulownias antes de finales de 2006, de forma que ofrecerán al mercado unos 10.000 metro cúbicos de madera de alta cali- dad en los próximos ocho años, tiempo que tarda el tronco en tener unas dimensiones comerciales acep- tables. También esperan poner en el mer- cado unas 600 toneladas anuales de forraje para ganado. Otro de sus objetivos es servir de plataforma de provisión y de asesoramiento para futuras plantaciones de otras empre- sas que quieran participar en el pro- yecto. Condado, ubicada en La Palma, el próximo septiembre. La paulownia es un árbol madera- ble de gran tamaño y crecimiento ultrarrápido, bastante adaptable y resistente. Además es una especie regeneradora de suelos que se perfila como la alternativa más rentable y para nada agresiva como por ejem- El mes de junio ha sido fructífero para la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de La Palma. En nota de prensa ofrecida a los medios de comunicación, APYME hacía repaso de las prin- cipales actividades en las que han participado, así como las noveda- des más importantes que han acaecido en este último mes. Entre estas actividades destacan la Feria Comercial de Tavira y el Día Institucional de La Palma, celebrado el pasado 24 de junio, ambas organizadas por el Ayuntamiento de La Palma. Por otro lado, destacan el nom- bramiento del presidente de la asociación, Antonio Pino, como miembro del Comité Ejecutivo de Foe y representante de las Asociaciones Locales, y el acuer- do de la Junta directiva de incluir APYME en la Asociación Intersectorial Provincial de Autónomos (Ceat-Huelva). Feria Comercial de Tavira Organizada por el Ayuntamiento de La Palma, los empresarios pal- merinos acudieron a esta feria que se celebró la primera semana de junio para dar a conocer sus pro- ductos y servicios en una región del sur de Portugal que tiene importante perspectiva de creci- miento y, por ende, ofrece una buena oportunidad de incrementar las relaciones comerciales y empresariales. Las empresas asistentes abarca- ban prácticamente la totalidad de los sectores locales, no pudiendo asistir más por el número limitado de stands que desde la organiza- ción de la Feria se otorgó al Ayuntamiento. Entre los partici- pantes se encontraban empresas como Bodegas Infante, S.L, Artes Gráficas el Caracol, S.L, Terrazos Ferandez, S.A, Cerámicas La Mufla, Golosinas Ebrero, S.L y el escultor José Martín Lepe Lagares, entre otros. Inclusión en Ceat-Huelva Una de las decisiones más rele- vantes que se tomó en la última junta directiva de la asociación fue la de la inclusión en la Asociación Intersectorial Provincial de Autónomos (Ceat- Huelva). Ceat-Huelva es una asociación que nace con la vocación de agru- par a todos los empresarios autó- nomos de los diferentes sectores de las Asociaciones incluidas en la Foe y tiene como objetivo infor- mar específicamente a los trabaja- dores autónomos sobre su estatus singular así como la posibilidad de participar en la Escuela de Negocios donde se impartirán proyectos formativos dirigidos a trabajadores autónomos. El coste de la pertenencia a la misma es nulo para todos los empresarios de nuestra Asociación y recibiremos los ser- vicios antes mencionados, además de un mejor asesoramiento para nuestra situación ante Hacienda y la Seguridad Social. Una empresa palmerina visita China invitada por el Instituto Agroforestal de este país La Parroquia celebra junto a varios matrimonios sus Bodas de Plata Apyme-La Palma hace balance de sus actividades de junio Juventudes Socialistas recoge firmas para que la televisión local sea plural A. Alanís Alma Alanís Los empresarios junto a algunos de los científicos y de las autoridades locales que les recibieron Ignacio Ávila, Secretario General de Juventudes Socialistas de La Palma, recoje firmas // J. D La empresa palmerina comprobó in situ el proceso de transformación de la Paulownia // LGC La empresa palmerina Estación Científica Paulownias del Condado viajó a China a principios de julio invitada por el Instituto de Investigación Agroforestal de este país asiático para continuar con un proyecto de colaboración, que comenzó hace dos años, en lo que se refiere a la paulownia, un árbol origi- nario de China. La delegación palmerina visitó la ciudad de Heze, en la provincia de Shandong, a 600 kilómetros de Pekín, donde fueron recibidos tanto por los expertos locales y provincia- les en silvicultura, como por las máximas autoridades políticas de Shandong. Allí, pudieron comprobar in situ el proceso de producción de la paulow- nia y el de transformación industrial, visitando tanto invernaderos como fábricas de madera. Los representan- tes chinos, por su parte, visitarán la Estación Científica Paulownias del Como cada año la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista invitó a un rito religioso, el pasado 8 de julio, a los matrimonios que celebraban en 2005 sus Bodas de Plata. La iniciativa, que lleva realizándose desde hace siete años, ha contado este vez con la participación de catorce parejas. Como recuerdo, la Parroquia ha obsequiado a los cónyuges con un papiro en el que está grabado la imagen de la Virgen del Valle y los nom- bres de los contrayentes. Redacción Los miembros de Juventudes Socialistas de La Palma iniciaron el pasado viernes 8 de julio una recogida de firmas para solicitar que todas las opciones políticas y, sobre todo, el Partido Socialista, tengan presencia en la televisión local. Esta iniciativa surge a raíz de la pasividad del Equipo de Gobierno ante las reiteradas peticiones por parte del Grupo Municipal Socialista de que la televisión local sea plural y democrática, para lo que es necesario la presencia de todas las ideologías existentes en el municipio. Hasta ahora las Juventudes Socialistas han recogido unas 150 firmas. LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 LA PALMA DEL CONDADO | 17
  • 18. En los últimos tiempos han prolife- rado una serie de iniciativas que tra- tan los problemas de las personas mayores, y en algunos casos su rela- ción conflictiva con los familiares, en las situaciones de abandono o de soledad. En este sentido, La Viña constituye una apuesta por la cali- dad de vida de la Tercera Edad. Esta Residencia de Mayores está ubicada en la carretera de la circun- valación en La Palma del Condado; su situación geográfica se podría considerar privilegiada, ya que se encuentra en un término medio entre Sevilla y Huelva. Por esta causa, llegan ancianos de todos los lugares de estas provincias (Bonares, Villarrasa, Sevilla…). Así un rasgo fundamental de la misma viene a ser la alta demanda que tiene por parte de las familias perte- necientes a las zonas mencionadas. Esta empresa se fundó siendo de ámbito totalmente privado, sin embargo, en la actualidad hace fren- te a otro tipo de iniciativas como por ejemplo fundaciones, aunque siempre siguiendo el objetivo pri- mordial, el bienestar y calidad de vida de los mayores. En un principio el centro contaba con 49 plazas de las cuales se consi- guieron 21 concertadas por la Junta de Andalucía; en estos momentos consta con un total de 63 plazas de las que 37 son concertadas por la Junta, 6 plazas de unidad de estan- cia diurna, 10 plazas de respiro familiar y las restantes privadas. De todas las mencionadas cabe destacar las plazas de respiro fami- liar concedidas por Asuntos Sociales. El Respiro Familiar se trata de una estancia en la residencia de dos meses como máximo en caso de que los familiares no puedan hacerse cargo de los mayores. Otras veces estas plazas suelen estar reservadas para casos extremos. A causa de su versatilidad la demanda de estas suele aumentar en verano. En cuanto a los empleados, se puede decir que este hogar está bas- tante equipado por profesionales preparados para desempeñar sus trabajos de la manera idónea, que se encargan de que todas las activida- des transcurran adecuadamente. La plantilla de trabajadores es de un total de 30 personas, formada por un médico, tres ATS, un traba- jador social, un fisioterapeuta, un fisioterapeuta ocupacional, una ani- tratos por tiempo indefinido a los trabajadores. Otras de las colaboraciones son las ya mencionedas plazas concerta- das por parte de la Junta de Andalucía, que fueron 21 en menos de dos años y que se van incremen- tando progresivamente esperándose que aumenten aún más. Las relaciones con el ayunta- miento no supone una problemáti- ca; no obstante, la colaboración no es excesiva, aunque en los últimos tiempos el interés del consistorio por esta empresa ha aumentado sobre todo desde el departamento de Asuntos Sociales y de Cultura. En esta residencia lo que prima por encima de todo es lo humano, centrándose en las relaciones con los familiares que es el aspecto más duro según palabras de la directora. También, para preservar la cali- dad de vida de los ancianos se tie- nen muy en cuenta los consejos médicos, en todos los aspectos de la vida en la residencia.Para ello se cuida con esmero los ejercicios físi- cos y las dietas. Asimismo, para fomentar la inte- gración y las relaciones humanas de los internos en la vida de la residen- cia se crean talleres de todo tipo y para todos los gustos con distintas finalidades. Algunas de estas actividades son algunas como la creación de un libro de recetas, un gimniasio de rehabilitación que cada vez funcio- na mejor, talleres de costura, un campeonato de petanca (donde par- ticipan más hombres que mujeres como era de esperar), la construc- ción de una pajarera y por último se está promoviendo la creación de un periódico, “Recuerdo de los abuelos de la Viña”, que saldrá cada dos meses, donde además de noticias se incluirá secciones de cotilleos, comidas, entre otros aspectos de la vida de la Residencia. madora laboral, catorce auxiliares de geriatría, limpiadoras, personal de mantenimiento, administrativos y una lavandera (ya que parte de las prendas son lavadas en un servicio de lavandería donde las condiciones de higiene son más seguras). Del total de la plantilla, la mayo- ría son mujeres, y casi el 70% son trabajadores con contrato de tiempo indefinido. Esta iniciativa, como cualquier otra, también recibe ayudas. Su comienzo fue financiado por fondos PRODER, que es un tipo de ayuda que reciben las PYMES para poder emprender sus inicios. También obtuvieron subvencio- nes por parte del Ministerio de Trabajo por la razón de hacer con- 18 | LA PALMA DEL CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO Una de las actividades está enfocada a la diversión de los mayores // Juan Delgado La dirección del Centro se preocupa por mantener la cualificación y la valía de la plantilla de trabajadores // Juan Delgado Los ancianos demuestran un gran afán de superación cada día en las actividades //J. D Las actividades físicas son muy importantes para mantener la motricidad //Juan Delgado Estefanía Cerro El Residencial La Viña trabaja para garantizar un futuro digno a nuestros mayores Una de las preocupaciones de los agentes sociales es la salud y el bienestar de los mayores. En este sentido son muchas las iniciativas que han emprendido proyectos para dar acogida a estas perso- nas, que en algunos de los casos sufren un abandono importante. Así pues, la Residencia de Mayores “La Viña” constituye una iniciativa privada, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, y que tiene como objetivo fundamental mantener una calidad de vida digna para las per- sonas que están allí hospedadas.
  • 19. LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 19 La Feria de Santa Águeda ilumina la campiña condal Villalba ha celebrado una edición más de su feria. Esta tuvo como pre- ludio la presentación del cartel de feria, donde se hizo hincapié en la devoción a Santa Águeda, patrona de Villalba y titular de la feria. Por tanto desde el día 7 al 11 Villalba ha vivi- do una de las fiestas más importante de su calendario oficial. Las celebraciones comenzaron el día 7 de julio con la iluminación del alumbrado y el tradicional "Pescaito Frito" que sirve de antesala al resto de los días donde los villalberos vivieron prácticamente en el recinto ferial. Ya en la jornada del viernes, se produjo el traslado de Santa Águeda a su Ermita, acto meramente religio- so donde la patrona de Villalba fue acompañada por su pueblo, que de este modo manifestaba su devoción. Una de las novedades más impor- tan tes de este año para la feria ha sido la reforma y restauración del suelo de la Ermita de Santa Águeda, empresa acometida por la Hermandad con la colaboración del Ayuntamiento. Con el traslado de la Santa a su Ermita se daban por inaugurados los festejos de la feria, que ya contaba con una afluencia de público consi- derable en las casetas y en las dife- rentes atracciones dispuestas para el disfrute de los villalberos y visitan- tes. Otras de las grandes particularida- des que la Feria de Santa Águeda presentaba ha sido la recuperación de los festejos taurinos, que desde hacía años se habían perdido. Esta ha sido una de las principales apuestas para lograr dotar de una mayor cali- dad a la feria cada año por parte del Ayuntamiento y la Peña Taurina Toro de Cuerda de Villalba. Los toros han sido un éxito rotun- do de afluencia de público, recibien- do una gran aceptación tanto entre jóvenes y adultos. En este sentido, hay que recordar que el toro es uno de los elementos fundamentales en casi todas las cele- braciones festivas de Villalba, lo que explica la gran aceptación que ha tenido en esta feria. Durante la mañana del sábado día 9 se celebró le tradicional romero, que constituye otros de los momen- tos más significativos de la Feria villalbera, tanto por su carácter tradi- cional como por la alta participación que cada año registra. Tras el romero, los asistentes pudieron disfrutar de una calurosa tarde que invitaba a pasar dentro de las muchas y bien organizadas case- tas que estaban dispuestas por el recinto ferial. La tarde estuvo culminada por una maravillosa corrida de toros que dejó un muy buen sabor de boca a los asistentes. La noche del sábado se prolongó hasta altas horas de la madrugada con la asistencia de mucho público de todos los pueblos de la zona, que en la caseta municipal pudieron dis- frutar la Orquesta Bombines. En la jornada del domingo tubo lugar la procesión de Santa Águeda por el recinto ferial, como muestra de la ligazón entre el aspecto lúdico y la devoción a la patrona. Por la noche, los asistentes al recinto disfrutaron de la actuación de Hakim. Tras esta actuación los feriantes aguardaron con impacien- cia la suelta de la vaquilla que se pro- dujo a las siete de la mañana del lunes. Otro acto importante de esta feria fue la Cena homenaje a los mayores de Villalba. Este fue el último acto y el colofón de esta nueva edición de la feria de Villalba. En palabras del alcalde de Villalba, Felipe Pérez, “todos los eventos y celebraciones, tanto a nivel religioso como a nivel puramente festivo, han constituido un éxito rotundo”. En este sentido destacaba el máxi- mo mandatario del consistorio villal- bero las labores de organización y de control, llevadas a cabo por la Policía Local y los voluntarios, además de la Hermandad de Santa Águeda, sobre todo en días de especial afluencia de público como es el caso del viernes y del sábado, cuando se acoge a más visitantes. La convivencia en amistad dentro del Recinto Ferial se plasma en las reuniones de amigos y familiares en las numerosas casetas que pueblan la feria, y que en las horas de más calor son el solaz y el lugar de refresco de los feriantes cansados // J. Delgado Tanto los jóvenes como los adultos y mayores disfrutan de las atracciones de siempre , que son ya una institución en las ferias, como es el caso del Tren de la Bruja, al que nunca le fal- tan pasajeros que buscan la diversión y la sonrisa con los más pequeños // J. Delgado Santa Águeda es la titular de las fiestas y preside el Recinto Ferial // J. Delgado Una de las visitas obligadas para todos los visitantes es la Capilla de Santa Águeda, integrada en el Recinto Ferial y objeto de los numerosos devotos de todo el Condado // J. Delgado La Plaza de toros fue uno de los lugares más frecuentados en la feria de Villalba // N. Garrido J. Delgado/ E. Cerro En una perfecta armonía entre la decoración y la distribución del espa- cio se ha desarrollado una de las ferias más peculiares y que más gente congrega de todo el Condado. De este modo Villalba ha celebra- do una lucida edición de su feria, cuenta con una titular de excepción, Santa Águeda, patrona de los villalberos. VILLALBA DEL ALCOR
  • 20. 20 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 21. También ha de reseñarse la gran afluencia de visitantes, que hicie- ron de todo el fin de semana en manzanilla uno de los más lucidos de todo el año. Otra de las características más destacadas de esta fiesta es su romerito, que se celebró el sábado 16 y que reunió a muchos partici- pantes que hicieron gala de los tra- jes típicos. El domingo la Cruz procesionó por las calles de Manzanilla, acom- pañada de muchos hermanos y simpatizantes, que lucieron sus mejores galas en una noche llena de colorido y que fue el colofón de todo un intenso fin de semana de fiestas en honor de la Cruz del Camino del Campo. Caracoleo y la ya tradicional Doma Vaquera. Asimismo, dispondrá con un ser- vicio de bar para que los numerosos asistentes que se prevé que se den cita allí puedan disfrutar de la velada. El espectáculo finalizará con una actuación flamenca de Manuel García Monge, acompañado por el guitarrista Gabriel López. Ésta es la segunda vez que tiene lugar este encuentro, que cuenta con el apoyo del pueblo de Manzanilla y que difunde la cultura del Caballo entre los ciudadanos y los asistentes que se acercan de otros municipios. Por último, hay que destacar la relación entre el pueblo de Manzanilla y los animales de labor agrícola, que en este caso muestra su faceta más artística, dado que el caballo es un animal con un alto valor estético dentro de la tradición campera del Condado. La asociación hípica de Manzanilla "El Estribo" celebrará el sábado 30 de julio a las 22:30h el espectáculo ecuestre "Manzanilla a son de galo- pe" en el Estadio Municipal de Manzanilla. Este acto servirá para homenajear a Antonio González Mesa, caballista fallecido el pasado año. Dicho evento será presentado por Cristóbal Díaz-Ángel Pérez (Juez Nacional de Doma Vaquera) y por Manuel Díaz Morales (Presidente del Club de Enganches de Huelva) y el arreglo musical ira a cargo de Luís Gómez Justiniano. Contará con numerosas actuacio- nes como Salto de Obstáculo, Enganches, Carrusel, Cobra de Yegua, Simulacro de Rejoneo, Coche de Competición, Doma Pie a Tierra, Danza y Galope, Garrocha en La Asociación Hípica prepara la II edición de su espectáculo ecuestre Manzanilla celebra las fiestas de la Cruz Camino del Campo Anabel Camacho Juan Delgado También señala el máximo respon- sable del PSOE local, Cristóbal Carrillo, que existen otro tipo de deu- das que aún no se han contabilizado, deivadas de gastos que estaban fuera de presupuesto. Para Carillo esta es una manera de actuar irresponsable por parte del Alcalde de Manzanilla, Manuel Pérez, en cuanto a la gestión econó- mica, que “ha llevado a la localidad a una situación de estancamiento”, pal- pable en la deuda de 91.406 euros con la Seguridad Social, que impide solicitar subvenciones, y que puee conducir a la pérdida del PER para Manzanilla. Por último, Carrillo cree que “la reflexión que se haga en el Pleno y las medidas de control que se pro- pongan sean de obligado cumpli- miento y ajenas a cualquier sensa- ción futura de mejoras en los ingre- sos municipales”. El Grupo Municipal Socialista de Manzanilla ha propuesto la celebra- ción de un Pleno, para preparar y consensuar con el resto de fuerzas políticas un plan de saneamiento de la deuda del Ayuntamiento . A fecha de hoy el Consistorio de Manzanilla no tiene establecido los presupuestos para el año 2005. Además, según Cristóbal Carrillo, portavoz del Grupo Socialista, en el último preuspuesto el déficit del Ayuntamiento ascendía a 297.794,18 euros. Ante esta situación, el Grupo Municipal Socialista denuncia una pasividad alarmante por parte del Ayuntamiento, que también acumula facturas pendientes que ascienden a 204.045,12 euros, obligaciones pen- dientes de pago por el valor de 123.377,24 euros. El PSOE propone un pleno para analizar la deuda del Consistorio Juan Delgado Durante el fin de semana del 15 al 17 de julio se ha celebrado en Manzanilla la festividad del la Cruz Camino del Campo, con la que se cierra el calendario crucero de esta localidad onubense. Esta ha sido la tercera vez que esta Cruz ha procesionado en el mes de julio, pues tradicionalmen- te se venía celebrando en mayo, con el fin de dar un nuevo carácter a esta fiesta. Los actos en honor de la Cruz comenzaron el jueves con el Pregón, que corrió a cargo de Miguel Suárez, y con la Coronación de la reina y damas, que constituye una de las innova- ciones más destacadas para este año. Así de esta manera, se daba comienzo a todo un fin de semana de celebraciones. Durante la tarde del viernes la Agrupación Musical Cristo Rey de los Judíos de Bollullos del Condado acompañó a la Cabalgata de Gigantes y Cabezudos, que pro- cedía de Isla Mágica. En el plano religioso, también el viernes se celebró el Solemne Rosario, que estuvo presidido y acompañado por el párroco de Manzanilla, Pedro Alberto Jiménez Quintero. Tras esta celebración, por la noche la Academia de Baile de Soledad Rebollar de Manzanilla. Durante el romerito se entonaron canciones típicas con referencia a la Cruz //J. Delgado La Reina es una de las personalidades más importantes de la fiesta // Juan Delgado Los jóvenes manzanilleros portaron a la cruz durante el recorrido // Juan Delgado MANZANILLA LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 21
  • 22. Información. Resulta difícil barajar y armonizar elementos con pecu- liaridades de tres siglos. Y mucho más si tenemos en cuenta que comienzan a surgir nuevas formas de marginación, el absentismo en Primaria a partir de los ocho años se ha trasladado a Secundaria a partir de los catorce, el analfabetis- mo ha ampliado su campo de acción al referirse a no saber inter- pretar culturas, ideas, textos, imá- genes y acontecimientos, no todos los cuarteles se han trocado en Universidades, los valores de la paz y la convivencia quedan en entredicho en demasiadas ocasio- nes. Ni por un momento hemos olvi- dado el colegio de las niñas, pero esa es otra historia paralela que contaremos en otra ocasión, con su propio valor. Narrada al lado de la de los niños, delfín del varón domi- nante en una sociedad esencial- mente machista, oscurecería su importancia y autonomía, y nada más lejos de nuestra intención. Como conclusión, no olvidemos que ante los problemas no hay que arredrarse sino avivar el seso y el ánimo para resolverlos. Y ojalá que con la demolición de estas viejas escuelas desaparecieran las muchas lacras remolcadas durante siglos. Hoy por hoy podemos continuar alfabetizándonos y formándonos por distintos medios (la escuela de las lecturas, de las actividades de los ayuntamientos y las asociacio- nes, programas no basura de los medios de comunicación, cursos a distancia, Internet, etc.) y en los más diversos campos (sanitario, político, religioso, laboral, social, histórico, etc.) de forma permanen- te. Habrá que olvidar las viejas escuelas y aprovechar las nuevas. Lean y sean felices. Algunos maestros de aquellos chu- ceneros campesinos quedan en la memoria de los lugareños por su buen hacer de mucho maestrear: don Juan Caro, don Remigio Rubio y don Lorenzo Godoy, de transi- ción entre dos épocas. De este últi- mo queda uno de los azulejos de la fachada que reza desde el día de su homenaje “Aquí dio clases el maestro D. Lorenzo Godoy (1962- 77)”, junto al segundo, un gigante que pregona “Escuelas unitarias de niños". Por fin, en 1969 se abandonan las viejas escuelas de la calle Purchena. En el espacioso Prado se construye el Colegio Público Manuel Siurot que, con sucesivas remodelaciones y adaptaciones, con nuevas leyes de educación, a comienzos del siglo XXI se ha convertido para Chucena en sueño cumplido, un centro educativo digno, moderno y acorde con las necesidades escolares. Insultan a la humana inteligencia quienes sigan afirmando en este y otros respectos que cualquier tiempo pasado fue mejor (en qué y para quién): eleva- do absentismo, explotación laboral infantil, jaulas atiborradas, analfa- betismo, enfermedad y hambre, mucha jambre. Con haber avanzado un buen tre- cho, queda mucho camino por recorrer. En las escuelas persisten características del siglo XIX: aulas autobús, métodos directivos y autoritarios, memorismo. Los maestros y maestras pertenecen a un siglo XX de fórmulas tradicio- nales impositivas, como mucho, de tránsito a la democracia. El alum- nado entra de lleno en el siglo XXI, de estructuras más abiertas e igua- litarias, y brotando la era digital de la Sociedad del Conocimiento y la El devenir histórico de la escuela (IV) Los aficionados del mundo ecuestre vuelven a tener la cita anual en el municipio con la carrera de cintas Los jóvenes disfrutan de una jornada de convivencia en Torre del Mar Antonio y Francisco Correa I.P.C. I.P.C. Desde hace catorce años la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Chucena organiza una carrera de cintas con el obje- tivo de recaudar fondos para la misma, consolidándose como una gran tradición en el munci- pio. El pasado sábado ha tenido lugar en el recinto ferial, junto a la Ermita de Alcalá Alhameda, este acontecimiento hípico, en el cuál ha participado un total de 69 caballos procedentes tanto de la propia localidad como de los municipios del entorno y las pro- vincias colindantes. El espectáculo, que dió comienzo a las 23.00 horas y concluyo alrededor de las cinco de la mañana, contó con una gran afluencia de público, en su mayoría aficcionados y entendi- dos del mundo ecuestre. El acto se organiza en diferen- tes carreras, dependiendo del número de participantes, y como viene siendo habitual el jinete, a galope de su caballo, debe ensar- tar la anilla que cuelga de la cinta, la cuál se encuentra enrro- llada en un carrete, y llevársela. Al final de la jornada se reali- zaron la entrega de premios para los clasificados, un total de diez, El Ayuntamiento de Chucena fomenta la convivencia del colec- tivo juvenil con la celebración de una acampada en el municipio de Torre del Mar, en Málaga. Se trata de una actividad que se desarrolla por quinto año consecu- tivo, y en la cuál participan un alto porcentajes de los jóvenes de la localidad. Por primera vez este grupo visi- tan la zona de la costa de Málaga, y anteriormente ya han realizado acampadas en municipios de la provincia de Cádiz, como Conil, Zahara de los Atunes o Caños de Meca. Sin duda, se trata de una expe- riencia muy positiva para los jóve- nes, en la cuál aprenden durante un fin de semana a disfrutar de la naturaleza, fomentándose entre entre ellos valores como la amis- tad. Durante tres días los jóvenes chuceneros se inician en el monta- je de las tiendas de campañas y todas las técnicas utilizadas para llevar a cabo una acampada. En las escuelas actuales persisten características del siglo XIX // LGC CHUCENA Reportaje colaboración Por tanto, con esta iniciativa municipal se impulsa a los jóve- nes la práctica de nuevas activida- des y, sobre todo, otras alternati- vas de ocio. entre los que cabe destacar galar- dones como un cheque de 400 euros, unos sahones, una montu- ra inglesa, un cabezal o unas botas inglesa, entre otros. La acampada se realiza, en este caso, en una zona costera de la provincia de Málaga // LGC Imágenes de la carrera de cintas celebrada el pasado sábado 16 de julio // LGC El recinto ferial, ubicado junto a la Ermita Alcalá Alhameda, fue el escenario elegido para la celebra- ción de una carrera de cintas de caballos, que contó con la partici- pación de 69 ejemplares 22 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 23. el PA enumera “la elaboración de la bolsa de trabajo, la absoluta transparencia en las contratacio- nes, la presencia sindical en todas las convocatorias de con- trataciones municipales y el sellado de las cartulinas del paro en Rociana”. En otros ámbitos de actuación, el PA recuerda la “cre- ación del Grupo de Voluntarios de Protección Civil” en el muni- cipio, al igual que la donación de un vehículo para este cuerpo y la construcción de la Plaza Blas infante, entre “otros logros”. P.P que el proyecto de la cons- trucción del futuro campo de fút- bol de césped artificial saliera adelante mediante acuerdo ple- nario “con los únicos votos de nuestro partido”. En Sanidad, el partido detalla la gestión para que “el SAS se haga cargo del Servicio de Urgencias” y deje de ser costea- do con cargo a las arcas munici- pales y de “conseguir la presen- cia de un ATS los fines de sema- na y festivos”. Entre las “conquistas sociales” El Partido Andalucista realiza un balance de sus dos años de gobierno Charlas y festejos en el II Encuentro de Juventud Carlos López Carlos López El Partido Andalucista ha reali- zado balance de sus dos años al frente de la gestión municipal en coalición con el Partido Popular. Para trasladar a la ciudadanía los 'logros' de su mandato el PA han editado un boletín en el que des- tacan como su entrada en el Consistorio ha supuesto “elimi- nar todo tipo de barreras entre los vecinos y sus representan- tes”. En las cuatro páginas de las que se componen el boletín se reconocen errores y unos comienzos “dubitativos” pero que, actualmente, “la gestión municipal se realiza con eficacia y con diligencia”. En agricultura, el PA entiende que “tras aproxi- madamente 10 años de abando- no, hemos conseguido que se limpien los cauces de los dos principales arroyos de Rociana; como son el de Colmenar y cara- cha”. En esta área, también, se ha creado, “de inmediato, una plaza de guarda rural”, a la vez que han no han decaído en su empreño de “luchar por el agua de riego… y colaborado con los agricultores en todas las acciones reivindica- tivas que se han llevado a cabo”. En Deportes, el PA reprocha al La programación del segundo Encuentro Local de Juventud ya se ha desvelado. A pesar de la moce- dad del mencionado encuentro, la consolidación del mismo queda patente en el aumento significativo que ha experimentado el número de actividades en las que se preten- de conjugar el carácter lúdico y festivo, con una mesa redonda en la que los jóvenes delineen las políticas a seguir por el consistorio en materia de juventud. El sábado 23 de julio se desarro- llará esta jornada en la Casa de la Cultura Odón Betanzos con la inauguración del acto y la presen- tación de las actividades. Acto seguido se abordará “el futuro de nuestra localidad con una visión joven” en la que se pretende cono- cer de primera mano las inquietu- des, demandas y necesidades de este colectivo. Este mismo fin se persigue con la segunda charla que girará en torno a como debería fun- cionar a juicio de los jóvenes la Concejalía. Culminada y cumplida cuenta de estas necesidades, el apartado lúdi- co se trasladará a la Caseta Municipal del Recinto Ferial, donde a las 23:00 horas se celebra- rá una comida convivencia. Tras llenar el estomago la música y la fiesta colonizarán la noche con la ronda de conciertos que sobre las tablas del escenario interpretarán grupos como A Contracompás. Después de las reminiscencias fla- mencas, el POP tomará el relevo de la mano del grupo novel Hébano, para que, acto seguido, las más diestras integrantes del Curso de Danza del Vientre interpreten este baile típico de la cultura árabe. Finalmente y una vez traspasada la madrugada el II Encuentro de Juventud se cerrará con la música que pincharán varios DJ,S que deleitarán a los espectadores más marchosos. El Equipo de Gobierno elabora un boletín para informar a los vecinos // Carlos López ROCIANA DEL CONDADO LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 23 A pesar del compromiso del Consistorio rocianero de estudiar la propuesta formulada por la Asociación de Minusválidos Entorno de Doñana (AMED) sobre la petición de que las personas con discapacidad del municipio pudie- ran beneficiarse del mismo des- cuento que a los jubilados en el acceso a los servicios de la Piscina Municipal, el equipo de gobierno ha determinado “hacer caso omiso” a esta solicitud. En un comunicado de la asocia- ción, la directiva lamenta que en la decisión del equipo de gobierno “haya prevalecido el afán recauda- torio por encima de otras cuestio- nes sociales que favorecerían la plena integración del colectivo en el disfrute de un servicio que pres- ta el municipio”. La asociación entiende que existen “suficientes razones de peso para que no se les denegara este descuento a un grupo de ciudadanos que padecen una clara discriminación a la hora de poder disfrutar en igualdad de con- diciones de otros servicios del ayuntamiento como la Biblioteca Municipal o el Ayuntamiento”. El equipo de gobierno en boca del segundo Teniente Alcalde del PA, Wenceslao Muñoz, ha justifi- cado esta decisión “por encontrarse ya cerrado el programa de precios” para la temporada de baño. No obs- tante, desde AMED se considera que estas palabras “son meras excusas para eludir tomar una deci- sión justa y solidaria a todas luces”. La piscina municipal no tendrá descuentos para los discapacitados Carlos López La Unidad de Desarrollo Económico de Rociana ha dado a conocer las subvenciones aproba- das por la Junta de Andalucía para que los ciudadanos puedan costear las tarifas telefónicas de acceso a la red y de la que se pueden benefi- ciar los municipios que no superen los 10.000 habitantes. Este proyecto, que se encuentra recogido dentro de las iniciativas de la administración autónoma para acercar a la ciudadanía los servicios de la red, ofrece una sub- vención anual del 75% del coste de acceso a Internet, siempre y cuan- do el montante económico anual aportado por la Junta no supere los 375 euros. Uno de los principales baremos para determinar los beneficiarios de la subvención tendrá especial- mente en cuenta los recursos eco- nómicos del núcleo familiar y deja- rá a la elección del beneficiario el nombre de la compañía que le prestará el servicio telefónico. Fátima Muñoz, Agente Local de Promoción de Empleo, ha precisa- La Junta de Andalucía subvenciona el acceso a la red en el municipio Carlos López do que esperan tramitar “muchas solicitudes”, dado que todas las ini- ciativas enfocadas al ámbito tecno- lógico han contado siempre en Rociana del Condado con una gran avalancha de interesados. El proyecto es una de las iniciativas que pretende acercar internet a la ciudadanía // C. L
  • 24. La sequía castiga levemente la vendimia de uva de mesa La vendimia de uva de mesa ha comenzado en algunas explotacio- nes de la localidad condal de Rociana, si bien el grueso de la campaña comenzará a finales de este mes y a principios de agosto. Los primeros balances no despren- den datos tan halagüeños como en anteriores ejercicios en lo que res- pecta a la producción a consecuen- cia de la intensa sequía acontecida a lo largo del año. No obstante, los temores que hablaban de una posi- ble hecatombe no se han hecho realidad y a pesar del leve resenti- miento productivo, la uva goza de una excelente calidad y buena vis- tosidad. Esta circunstancia ha relanzado el discurso de la necesi- dad de que el agua de riego no se dilate y continúe poniéndose en jaque cultivos tan importantes para la economía local como la vid. En el contexto económico los precios continúan la tónica gene- ral: “bajos para el agricultor”. Con una cotización que oscilan en torno a los 40 y 60 céntimos por kilo. Estos precios ligeramente más altos que los que se percibe por la vid destinada a vino pueden ser engañosos, dado que el coste de la recolección es mucho más alto debido al mimo con el que la fruta ha de ser tratada para que llegue con la máxima vistosidad al merca- do. En lo que respecta a las medidas a desarrollar por el sector para potenciar la rentabilidad del culti- vo, Miguel Lara, técnico especia- lista del CIFA (Centro de investi- gación y Formación Agraria), afir- ma que es necesario emprender una profunda diversificación en el que tengan cabida nuevas varieda- des de uva de mesa, dado que en la actualidad la producción queda básicamente copada por la uva variedad Cárdena, que vulgarmen- te se conoce como uva negra. Las investigaciones en este campo se encuentran “muy avan- zadas y gozan de una contrastada fiabilidad”, incide el experto. En este sentido, la amplia gama de variedades que podrían adaptarse al clima Condal son inmensas dadas las condiciones climáticas y de suelo que definen a esta zona. De todas formas, Lara aboga por- que se realice una apuesta firme y decidida por el cultivo ecológico que, “sin descuidar los actuales sis- temas de producción, aumente muy significativamente el número de explotaciones de cultivo ecológi- co”. De este modo se tendría acce- so “a un mercado en expansión que exige unos criterios muy fuertes con respecto a la calidad y segui- miento integral del producto, pero que está igualmente dispuesto a abonar un precio mucho más alto si cuenta con estas garantías”. Los agricultores ven con buenos ojos lanzarse a la producción de la uva ecológica siempre y cuando “cuenten con cierto respaldo que les garantice vender su fruta”. Estas ‘garatías’ que exigen los pro- ductores nacen del temor de no ser capaces de lograr comercializar su producto. La mayor parte de estos campesinos son eminencias en los vericuetos del campo y de un culti- vo al que llevan dedicando toda una vida. Sin embargo, carecen de la preparación empresarial para tratar de penetrar en los canales de distribución. Del mismo modo, destacan que añoran la existencia de un tejido comercial del que gozan otros cultivos como el fre- són. La mentalidad de los agriculto- res, en este sentido, esta cambian- do y cada vez existe un mayor compromiso de lograr mejor cali- dad por encima de una alta produc- ción. Los injertos y la producción integral están contribuyendo de forma decisiva a ello, aunque se señalan que estos esfuerzos son insuficientes. Además, en opinión de los eruditos en la materia, reconvertir las vides destinadas a viticultura en uva de mesa podría ser “una viable alternativa para frenar los excedentes que tiene España”. Pero esta planificación de inten- ciones choca de frente con los datos de los empresarios que seña- lan que para ello sería necesario acometer unas fuertes inversiones en sus plantaciones para adaptarse al cultivo ecológico. Sin embargo, Rafael Muñoz se muestra descon- fiado en que el precio final del pro- ducto sobre pase los 2 euros el kilo y por tanto sufraguen los nuevos gastos de producción. Triplica el precio Actualmente, en Rociana no existe una Cooperativa que gestione la venta de esta fruta, dado que las entidades vitivinícolas asentadas en el municipio se dedican exclusi- vamente a la uva que es destinada a la producción de caldos entre los que destacan los blancos, tintos, olorosos y dulce. Ante esta realidad, los agriculto- res se encuentran en la encrucijada de tener que negociar la venta de la uva ante intermediarios, que parten de una posición privilegiada con respecto a pequeños agricultores ,que disponen de una humilde pro- ducción que ha de ser vendida para que no perezca, ante la imposibili- dad de mantener la fruta en cáma- ras frigoríficas. Por otra parte y a pesar de las bajas cifras que perci- ben los productores, entre 40 y 50 céntimos el kilo, cuando la vid llega hasta el consumidor final, la red de distribución ha encarecido el producto hasta situarlo, en algu- nos establecimientos y supermer- cados, por encima del 1,50 por kilo. Este hecho es un detonante fundamental, según argumentan los campesinos, para que el consu- mo de esta fruta no termine de des- pegar. Campaña Publicitaria Fue una fruta ansiada y muy apre- ciada en la edad media. El consu- mo de uva de mesa, a pesar de sus inherentes cualidades alimenticias, ha descendido en los últimos tiem- pos de forma lenta pero escalona- da. Quizás por ello, los agricultores del Condado precisan que es nece- sario emprender una campaña publicitaria que relance el consu- mo y destaque sus propiedades nutritivas para que esta fruta alcan- ce un mercado más amplio que se consolide dentro de la dieta de los ciudadanos. Con esta iniciativa se pretende desligar la asociación que tiene para el consumidor la uva con la elaboración del vino o su consu- mo durante el fin de año. De este modo, se pretende crear un hábito de consumo más estable, que sólo es posible, desde una política de promoción que se desarrolle desde las administraciones, debido a que el sector no cuenta con la fortaleza necesaria para emprender por si mismo dicha iniciativa. El precio de la fruta continúa siendo bajo para el agricultor // Carlos López Comienza la recogida de la fruta en algunas explotaciones de la zona // Carlos López La uva de mesa fue ansiada y muy apreciada en la edad media // Carlos López Carlos López Comienza la vendimia de la uva de mesa augurando unos óptimos resultados por la excelente calidad que presenta. La uva goza de una amplia gama de variedades debido a las condiciones climatológicas y de suelo que hay en la zona del Condado Principales características de las distintas variedades existentes de la uva de mesa Variedad Color Semilla Maduración Producción Sabor Dawn Seedless Blanca Apirena Temprana Alta Afrutado-neutro Flame Seedless Roja Apirena Temprana Alta Afrutado-dulce Sultanina Blanca Apirena Media Media Afrutado-dulce Superior Sedles Blanca Apirena Temprana Media Ligero moscatel Italia Blanca Pinera Media Alta Moscatel Matilde Blanca Pinera Media Media Moscatel Victoria Blanca Pinera Media Alta Afrutado-neutro Red Globe Roja Pinera Media-tardía Alta Afrutado Cardinal* Morado Pirena Temprana Media Afrutado *La variedad Cardinal es la que principalmente se produce en Rociana. 24 | ROCIANA DEL CONDADO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 25. Lo que espero de LA GACETA DEL CONDADO es que llegue a suponer una garantía para que determinadas manifestaciones no vayan a parar a una papelera y pue- dan difundirse íntegramente. Y para los vecinos supone una gran oportunidad de conocer las realidades y actividades de otros pueblos, lo que puede llegar a cons- tituir un punto de comparación para valorar al propio Equipo de Gobierno que esté al frente de su Ayuntamiento. P: Para comenzar a repasar la actualidad de Hinojos, ¿cree que se esta haciendo lo suficiente para incrementar el desarrollo de la localidad? ¿Qué sectores o facto- res necesitan ser más impulsados para que se dé el incremento de riquezas? R: Creo que en la actualidad no se dan los condicionantes suficientes para el desarrollo. La realidad es que los partidos radicales de izquierda ven en la empresa un rival a abatir y no son conscientes de que caen en un error ya que al no apoyar al autónomo perjudican al trabaja- dor, ya que ambos son dos caras de una misma moneda. JoséAntonio Vázquez nos recibe en su asesoría relajado y sonriente. Mientras realiza un repaso de la actualidad hinojera nos confiesa que nunca ha tenido grandes aspira- ciones políticas y que estará aquí hasta que sus compañeros de parti- do le necesiten; él sólo quiere traba- jar por su pueblo. P: ¿Qué cree que va a suponer la aparición de un nuevo medio de comunicación independiente, comarcal y gratuito como LA GACETA DEL CONDADO? R: Teniendo en cuenta la manipu- lación mediática que existe tanto a nivel regional como nacional, la aparición de un periódico indepen- diente es una gran noticia. Creo que para evitar esta manipu- lación los informadores y periodis- tas deberían incluir la objetividad en los valores inherentes de su pro- fesión de forma que eviten emitir juicios de valor motivados por inte- reses particulares, si bien la respon- sabilidad de esta situación no recae en el profesional sino del que le paga. estas cuestiones como prioridades para poder salir del vagón de cola del Condado. P: Teniendo en cuenta el entor- no privilegiado de esta localidad, ¿qué tiene que decir el PP de la política de medio ambiente que se lleva a cabo por parte del Equipo de Gobierno de Hinojos? R: Creo que la compatibilidad entre el desarrollo y el medio ambiente es obvia. En lo que se refiere a la actuación del Equipo de Gobierno, creo que debería de rei- vindicar unas compensaciones con más beneficios: Hinojos pone a dis- posición de toda la sociedad un entorno natural envidiable, pero las compensaciones que recibe a cam- bio son insuficientes e inadecuadas. Por otro lado, la redacción del PGOU va a permitir aumentar el No es cierto que en Hinojos no existan personas emprendedoras, sino todo lo contrario, aquí hay cha- vales que son emprendedores y que no reciben ayudas, por esa idea de que el empresario es un enemigo. Por ejemplo, existe en estos momentos una iniciativa, totalmen- te privada, de creación de una Residencia de Ancianos y el Equipo de Gobierno no le está dando facili- dades, es más, no lo conciben como una oportunidad de creación de empleo, sino como una fuente de ingresos municipal, a través de la indemnización compensatoria. Nuestro grupo propuso crear una escuela taller que formara a jóvenes en los oficios que se van a desarro- llar en esa residencia, en la que va a hacer falta personal, y sin embargo, se rechazó y esa escuela taller se dedicó a la construcción de chozas. En esta situación la iniciativa priva- da es imposible. Se suele decir que no existen ini- ciativas empresariales, pero eso no es del todo cierto; lo que no existe es una cultura, pero eso puede solu- cionarse con el aprendizaje adecua- do. Además, tampoco se informa lo suficiente de las ayudas. Por otro lado, se habla mucho de que es difícil eliminar la economía de subsistencia, pero ésta podría erradicarse permitiendo la entrada de empresas foráneas. Otra solu- ción sería fomentar el autoempleo. Lo cierto es que habría que poner Alma Alanís HINOJOS ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ, PORTAVOZ DEL PP “Hasta ahora sólo he encontrado motivos para seguir trabajando por Hinojos” José Antonio Vázquez lideró las listas del Partido Popular en 2003 con el convencimiento de que podía hacer muchas cosas por su pueblo. Tras conseguir los mejores resultados de su partido en el municipio, Vázquez asegura que espera llegar al Gobierno Local en las próximas elecciones del 2007 ya que cree que el trabajo bien hecho y la modernización del partido darán sus frutos José Antonio Vázquez nació en diciembre de 1970. Licenciado en Derecho, ejerce como procurador de tribunales y asesor jurídico de empresas y particulares. En 2003 encabezó, por primera vez, la lista del Partido Popular en Hinojos, con la que consiguió tres concejales. Está casado y es padre de un bebé A. Alanís “La aparición de un periódico independiente como LA GACETA DEL CONDADO es una buena noticia” “Los partidos radicales de izquierda ven en la empresa un rival a abatir” “Gracias al PGOU el pueblo a experimentar un crecimiento considerable” LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 25
  • 26. casco antiguo sin que ello suponga un atentado contra el medio ambiente. P: Bajo su punto de vista, ¿cuá- les son los principales problemas que existen en el municipio? R: Todos los problemas vienen derivados de la situación de minoría en la que gobierna Izquierda Unida. El Equipo de Gobierno utiliza esta minoría para hacerse la víctima y pregonar que los proyectos no salen adelante por culpa de la oposición. Atacan a la oposición de los dos bandos y dicen que no les dejamos gobernar. Esto pudo funcionar al principio, pero ese argumento ya no sirve. Lo cierto es que son incapaces de gobernar y que el PP apoya el 90% de las propuestas que realiza el Equipo de Gobierno, y las apoya- mos para no asfixiar al pueblo y porque son necesarias para subsitir. Por poner otro ejemplo, el PGOU, que ahora parece ser una idea que se atribuyen todos los gru- pos, fue una moción que presentó el PP y ya está siendo una realidad. Por mi parte, no me importa quién se quiera adjudicar el tanto del PGOU, lo que me interesa es que eso va a beneficiar al pueblo, ya que va a poderse construir en zonas donde antes no se podía, con lo que el pueblo va a experimentar un cre- cimiento considerable. Por otro lado, la regulación del urbanismo local supone también una fuente de ingresos para las arcas municipales a través de las licencias y de otros impuestos. Otro problema grave que existe en el pueblo es la inseguridad ciu- dadana, algo que parece impropio dado el número de habitantes del municipio. Actualmente, sólo hay en Hinojos seis policías municipa- les y los delincuentes han aprove- chado esta falta de efectivos para cometer sus robos, ya que sólo hay turno de noche dos días a la semana y ellos lo conocen. Sin embargo, por parte del Equipo de Gobierno no existe el compromiso de acabar con esta situación. En políticas sociales, por ejem- plo, se limitan a actuar en lo míni- mo: ayudas de la Junta y Diputación, pensiones… Van sólo a lo elemental. Y además los trámites son muy lentos. Esto no tiene por qué ser así y se podría mejorar. Y en política deportiva ocurre lo mismo, casi no se puede hablar de que exis- ta, ya que lo único que se pone en marcha son los cursos de natación y el campeonato de fútbol sala. Por último, cabría destacar el ambiente enrarecido de los plenos; cuando hacemos nuestro trabajo de oposición constructiva, con ruegos y sugerencias, siempre se recibe como una crítica y se malinterpreta. Por otro lado, el Equipo de Gobierno está muy descoordinado y es demasiado presidencialista; definitivamente no tienen capaci- dad de gestión. P: En cuanto a las reivindica- ciones políticas, ¿hay alguna cuestión en la que hayan incidido especialmente? R: Reivindicamos, sobre todo, otro talante y que el Equipo de Gobierno comparta nuestras pro- puestas y que nuestras ideas no se tomen como críticas. Además, que- remos que se nos tenga mejor infor- mados. P: Finalmente, ¿qué objetivos se ha planteado la agrupación a medio plazo? ¿Se están prepa- rando activamente para las pró- ximas elecciones del 2007? R: No tengo grandes aspiraciones políticas. Si mis compañeros de Hinojos me necesitan, yo estaré aquí encabezando las listas del 2007. Hasta ahora sólo he encontra- do motivos para seguir trabajando por mi pueblo y por lo que creo. Por lo que se refiere al partido, aspiramos a conseguir el gobierno local; sé que el trabajo bien hecho y la imagen de modernización van a dar sus frutos. Actualmente, estamos presentan- do en el Pleno propuestas interesan- tes y no nos limitamos a la labor de control que tradicionalmente tiene la oposición. Además, estamos incorporando al partido a gente nueva, sobre todo jóvenes, que son los que realmente arrastran votos. No obstante, somos conscientes de las dificultades que se nos presentan porque Hinojos ha sido siempre un pueblo socialista en las urnas. obra de caridad, que se hace todos los años. Con este fin han recogido una gran cantidad de víveres y enseres de higiene personal que han ido destinados a las Hemanas de la Cruz de Sevilla. Según Antonio Venegas, Hermano Mayor de la Soledad, “el fin primordial de esta Hermandad es seguir colaborando con las cam- pañas destinadas a realizar un bien social, tanto diocesanas como parroquiales, cumpliendo así con la finalidad de nuestar Bolsa de Caridad. Por último, la Hermandad de la Soledad celebra el día 23 su tradi- cional cena de los hermanos, donde se recaudará fondos para el paso del Cristo Resucitado, otra de las tallas titulares. Tras esta celebración, se comen- zará a preparar las festividades del próximo año y de la próxima Semana Santa, que en Hinojos adquieren un gran valor. ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ, PORTAVOZ DEL PP Durante estos días la Hermandad de la Soledad de Hinojos está pre- parando la festividad litúrgica de Santa María Magdalena, que es una de las titulares de esta Hermandad. La celebración tendrá lugar el día 22 de julio que coincide con la fiesta en el calendario litúrgico. Por esto se celebrará una eucaristía en la Ermita de la Soledad, antiguo Hospital de Santiago, que precede- rá a la procesión. Una de las peculiaridades de esta procesión es que los costaleros son los más jóvenes de la Hermandad. En efecto, el paso es portado por niños, que de esta manera se ini- cian en el mundo cofrade y se implican más con las labores de la Hermandad. Además, los Hermanos de la Soledad han llevado a cabo el pasado martes día 5 de julio una El 22 de julio finalizó el curso de Formación Profesional Ocupacional "Iniciación a la red de Internet" que ha organizado el Ayuntamiento de Hinojos y que ha sido impartido por la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. El curso, que comenzó el pasado 7 de julio, ha tenido un turno de mañana y otro de tarde, de cinco horas cada uno, y ha tenido una gran aceptación de forma que el aforo se completó en apenas unos días. Entre el alumnado, se encontra- ban desempleados de la localidad, todos ellos mayores de 16 años, si bien ha habido una gran diversidad de edad. El lugar elegido para impartirlo fue el Instituto de Enseñanza Secundaria El Valle. Entre los contenidos que se han enseñado se encuentran las áreas temáticas "Contexto y Función de Internet", "Servicios y Aplicaciones de Internet", "Orientación Laboral" y "Prevención de Riesgos Laborales". Hinojos ultima la festividad de Santa María Magdalena Finaliza el curso de Formación Profesional Ocupacional sobre internet Juan Delgado Redacción Santa María Magdalena llevada por los niños Uno de los momentos de la procesión de la Santa del año pasado por las calles de Hinojos, entre una gran multitud de fieles // Archivo Según Vázquel el Equipo de Gobierno toma las propuestas del PP como críticas // A. Alanís 26 | HINOJOS Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 27. parece que los políticos de la pro- vincia tienen olvidado al Condado. Si la agricultura dispu- siera del agua que necesita saldrí- an adelante muchos cultivos y muchos agricultores se verían beneficiados. Creo que el Gobierno está obligado a poner al alcance del ciudadano este tipo de infraestructuras. Por lo que se refiere a la promo- ción de la industria en la localidad, cabe destacar que hemos recalifi- cado un terreno para ubicar allí un Polígono Industrial, si bien éste no va a poder estar tan bien ubicados como los de La Palma o Chucena, debido a la distancia de la autovía A-49. Su éxito depende, pues, en gran medida de los promotores que se van a hacer cargo. P: Una cuestión de suma rele- vancia para los ciudadanos, sobre todo para los jóvenes, es el empleo, ¿cuáles serán las princi- pales actuaciones en esta mate- ria en lo que queda de legislatu- ra? R: Hace unas semanas dimos por concluido el Taller de Empleo que se ha venido desarrollando desde hace dos años y que se ha centrado en módulos de albañile- ría, jardinería y de carpintería, cuyo objetivo era la construcción de nuevas dependencias municipa- les. Este taller ha tenido mucho éxito, ya que de los 40 alumnos, ya han encontrado trabajo veinti- Sencilla y cercana, María nos reci- be en su despacho de la alcalía paternina para hacer un repaso de la situación actual del pueblo por el que lleva trabajando incansable- mente desde hace diez años. P: ¿Qué cree que va a suponer LA GACETA DEL CONDADO para su pueblo y para el resto de la comarca? R: Creo que la aparición de un medio como la GACETA DEL CONDADO no sólo es importan- te para que los ciudadanos de Paterna conozcan lo que sucede en su pueblo, sino para que también tengan acceso a la información de otros pueblos de la comarca, cosa que nos va a beneficiar a todos. De esta forma podemos aprovechar los proyectos que se pongan en marcha en otros pueblos y puede ayudar a los alcaldes a tener nue- vas ideas. P: Entrando a analizar la situación local, ¿cómo se está promoviendo el desarrollo eco- nómico? ¿Qué proyectos se van a realizar? R: Paterna es un pueblo eminen- temente agrícola, pero los agricul- tores desde hace algún tiempo están viendo la necesidad de trans- formar los cultivos tradicionales por otros que sean más rentable. Por eso desde el Equipo de Gobierno hemos reivindicado la construcción del embalse del Corumjoso, sobre todo porque P: ¿Se están poniendo en prác- tica medidas concretas en mate- ria de asuntos sociales, con los colectivos más desfavorecidos? ¿Se hace necesario en Paterna la construcción de Viviendas Protegidas? R: Uno de los proyecto estrella de esta legislatura es la construc- ción de 28 viviendas sociales, que serán propiedad del Ayuntamiento. Hemos tardado dos años y medio para sacarlo adelante y nos está costando mucho trabajo, pero ahora que es una realidad que pronto empezará a materializarse. Por otro lado, se ha aprobado la licitación del centro médico, que va a costar alrededor de 540.900 euros (unos 90 millones de pese- tas). El Ayuntamiento ya tiene pre- parado los terrenos, lo que ha cos- tado 72.000 euros (unos doce millones de pesetas). Además, estamos empleando los fondos del PFEA para emplear a todos aquellos vecinos que traba- jaban en la reserva natural de la Pata del Caballo y que debido al fuego que la arrasó el pasado año, se han visto sin trabajo. Por ello, aunque solemos comenzar estas obras en agosto, este año lo hemos adelantado a junio, dada las nece- cuatro. Además, como novedad, el Taller incluía la obtención del carné de conducir B1, es decir, el de turismo, que constituye tam- bién un elemento fundamental para la búsqueda de empleo. Dados los resultados del Taller que acabamos de finalizar, tene- mos programado uno que comen- zaría en septiembre y que conti- nuaría los mismos módulos y con el que se intentará finalizar la construcción de las nuevas depen- dencias municipales que se inicia- ron en el anterior Taller. Lo cierto es que desde el Ayuntamiento le damos mucha importancia a la formación. Los talleres de empleo son una consti- tuyen no sólo una buena herra- mienta para la formación, sino que ayuda a los alumnos más jóvenes a tener una disciplinas, unos hora- rios y unas responsabilidades, para que finalmente adquieran buenos hábitos laborales que le ayuden, en un futuro, a desarrollar su tra- bajo de forma satisfactoria. Después podemos hacer poco más, ya que es difícil que el con- sistorio, en particular, y el pueblo, en general, pueda asumir. Por eso lo que pretendemos es prepararlos para el mercado laboral por si tie- nen que salir fuera o, lo que es mejor, pudieran crear su propia empresa. En este sentido, desde el Ayuntamiento ofrecemos todo tipo de facilidades y de medios a la gente emprendedora para alentarlo a poner en marcha sus ideas de negocios. Además, tramitamos las ayudas y subvenciones para todos los sectores, una función para la que nos ayuda muchísimo el Agente Local de Promoción de Empleo (ALPE). Alma Alanís PATERNA DEL CAMPO ENTREVISTA A MARÍA ÁLVAREZ, ALCALDESA DE PATERNA “Al ser mujer tienes que demostrar que eres valiente diariamente y trabajar mucho” Aunque no haya tenido la posibilidad de cursar estudios superio- res, María Álvarez denota ser una persona con una mente abier- ta, fruto de la pasión que ha sentido siempre por la cultura y el aprendizaje. No obstante reconoce que el hecho de ser mujer le ha obligado a demostrar su valía con el doble de esfuerzo que el de un hombre María Álvarez nació en abril de 1951. Aunque su ilusión era dedicarse a la enseñanza, tuvo que trabajar desde muy joven. Entró en política en 1991 como concejal de la oposición y después en 1995 fue elegida como alcaldesa, siendo así una de las pocas mujeres de la provincia que ha liderado un Ayuntamiento. Lleva al frente de la alcaldía desde entonces. Está casada y tiene dos hijos A. Alanís “Desde el Ayuntamiento le damos mucha importancia a la formación” “Cuando los vecinos me han pedido ayuda, me he dejado la piel en ellos” “Uno de los proyectos estrella de esta legislatura es la construcción de 28 viviendas de protección oficial” LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 27
  • 28. sidades de estas familias. En total serán unas 300 personas las que se beneficien de esta ayuda. Por lo que se refiere a la ayuda a los ancianos que viven solas, tene- mos la situación bastante controla- da gracias a que Paterna es un pue- blo pequeño donde todo el mundo se conoce. El Ayuntamiento está muy volcado en esta labor silen- ciosa de día a día puesto que los ancianos constituyen un colectivo muy necesitado. De hecho, uno de los proyectos que me gustaría llevar a cabo antes de marcharme de la alcaldía es la construcción de un Centro de Día para mayores, aunque no creo que nos de tiempo en estos dos años que quedan de legislatura. P: Ya han pasado casi dos años desde las últimas elecciones municipales, ¿podría hacer un balance del tiempo que lleva en la alcaldía? R: Estoy satisfecha, aunque creo que nunca podría estar al cien por cien, ya que siempre te quedan nuevas cosas por hacer; siempre quieres lo mejor para tu pueblo. Lo que ocurre es que no hay que olvidar que somos un pueblo pequeño y que los recursos del Ayuntamiento son limitados, por lo que no da tiempo ha hacer todos los proyectos que quisiéramos. En estos años nos hemos centra- do en la dotación de infraestructu- ras, como la Casa de la Cultura, y el arreglo de calles. En este tiem- po, el pueblo ha cambiado mucho para mejor, aunque hay gente que no lo quiere ver. Creo que lo que ha podido jugar en mi contra en algunas ocasiones es el hecho de ser mujer. Parece que al ser mujer tienes que demos- trar lo que vales el doble de veces que los hombres; tienes que demostrar todos los días que eres valiente y trabajar muchísimo. Pero por otro lado, también este hecho me ha hecho ser más cerca- na para la gente. Hoy en día las personas echan en falta que se las escuche y yo he fomentado mucho eso. Tal vez la gente me ha visto como una amiga o una madre y se han acercado aquí a contarme sus problemas. Y cuando me han pedi- do ayuda me he dejado la piel en ellos. Yo siempre los he atendido de una forma muy humana y cercana, porque la política no me ha hecho olvidar lo que soy. He visto como compañeros de partido se han engreído a causa de la política y se han llegado a creer superiores. Yo sé que cuando acabe mi etapa en la alcaldía voy a seguir siendo un ama de casa y quiero que la gente me conozca por lo que soy. P: Mirando al futuro, ¿qué es lo que aún le queda por hacer desde la alcaldía? ¿Piensa pre- sentarse a las próximas eleccio- nes? R: Me gustaría que me relevara alguno de mis concejales, pero si ellos quieren que vuelva a liderar- los no me importa volver a ir en las listas. De hecho, si alguno de ellos decidiera relevarme yo iría con él hasta el final y lo ayudaría en todo lo que pudiera, aportándo- le la experiencia que tengo. No obstante, el proyecto que no me gustaría dejar pendiente antes de irme es el del Centro de Día que antes comentaba, y las Viviendas de Protección Oficial. bres como a mujeres adultos supone una gran innovación puesto que es el primer año que se realiza y está teniendo una gran aceptación. ENTREVISTAA MARÍA ÁLVAREZ, ALCALDESA DE PATERNA acompañados de música dentro de la piscina, antecedidos por un precalentamiento en el césped de unos quince minutos aproxima- damente. Destinado tanto a hom- El pasado lunes día 18 de Julio comenzaron las clases de acuae- robic en la Piscina Municipal de Paterna del Campo. La iniciativa surgió como una continuación de las clases de aerobic de invierno que tenían lugar en el pabellón cubierto de dicho municipio, debido al gran calor, se tomó la decisión de tras- ladar los ejercicios a la piscina y dentro del agua. Su principal objetivo es el de fomentar el deporte y el buen estado físico entre los ciudadanos de la localidad. En un principio, las clases han empezado ha impartirse tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes, a partir de las 20 horas dirigidas por un monitor diplo- mado en Magisterio de Educación Física. La campaña está prevista que tenga una dura- ción de un mes aproximadamente llegando a su fin el día 15 de agosto. El acuaerobic es una actividad física que se fundamenta en la práctica de ejercicios aeróbicos El Ayuntamiento de Paterna del Campo aprobó, el pasado seis de julio, exigir al Gobierno de la Nación que inicie la construcción de la Presa del Corumjoso proyec- tada por el anterior gobierno y cuyo proyecto "está ahora escondi- do en un cajón" tal y como destacó la alcaldesa de la localidad María Álvarez. De igual modo el ayuntamiento de Paterna del Campo aprobó exi- gir que paralelamente a su cons- trucción se declaren los regadíos del Condado Norte de interés gene- ral". María Álvarez recordó que entre las actuaciones emprendidas en materia de agua por el PP y en par- ticular las recogidas en el PHN destacaba la Presa del Corumjoso que en la actualidad está paraliza- da". Esta actuación afectaría especial- mente al Condado norte y revitali- zaría la actividad económica de municipios como La Palma del Condado, Paterna del Campo, Chucena, Escacena del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor y Villarrasa, alrededor de 40.000 habitantes". . María Álvarez explicó que "esta presa tiene como objetivo regular las aguas aportadas por los ríos Corumbel y Tamujoso integrándo- se en la red de abastecimiento de la zona Sur de Huelva". Esta actuación tiene previsto que conlleve la construcción de una presa de 2 diques de escollera con pantalla de hormigón armado con una capacidad de embalse de 27 hm3 ampliables". Esta importante obra hidráulica tenía prevista una inversión de más de 16 millones de euros. María Álvarez indicó que "la mayoría de los pueblos del Condado Norte están dedicados principalmente en su economía a la agricultura de secano por lo que es de enorme interés entre los agricul- tores ante la posibilidad de una agricultura de regadío" En este sentido la alcaldesa manifestó que "no solo rentabiliza- ría a los cultivos actuales sino que diversificaría su producción con la consiguiente creación de riqueza y puestos de trabajo". Tanto es así, indicó Álvarez, que ya está en tramitación la iniciativa de los propios agricultores de la constitución de una Comunidad de Regantes denominada Corumjoso". Esta zona de la provincia está necesitando de un impulso en su economía productiva que la trans- formación en regadío de sus cam- pos puede realizar con garantía. Tal y como explicó María Álva- rez, "abogamos porque se continú- en los proyectos en marcha y no se perjudique las grandes infraestruc- turas hídricas planteadas por el bien de la provincia y sobre todo para que no se frustre las aspiracio- nes de creación de empleo". Comienzan las clases de aerobic en la piscina El Ayuntamiento aprueba exigir con urgencia la construcción de la Presa del Corumjoso Estefanía Cerro Redacción La campaña de acuaerobic tendrá una duración aproximada de un mes // J. Delgado María Álvarez se siente satisfecha por el trabajo realizado desde que es alcaldesa // A. A 28 | PATERNA DEL CAMPO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 29. LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 29 La Virgen del Carmen sale a bendecir a su pueblo Una de las fiestas más importante del calendario de Paterna del campo es la que se celebra en honor a la Virgen del Carmen, que ha tenido lugar recientemente entre los días 15 al 17 de julio. Por otro lado, los actos religiosos con motivos de esta conmemora- ción anual comenzaron el día 2 de julio con la novena en honor de la virgen titular de las fiestas. Esta novena continúo celebrán- dose hasta el día 10 de julio, día en que se les impuso la medalla de la Hermandad a todos los niños ins- critos en este año. Sin embargo, los días más importantes de esta celebración comenzaron el día 15 de julio con el Santo Rosario que discurrió por el recorrido oficial. Como cada año, esta celebración contó con muchos devotos y fieles, y con el acompañamiento de la Banda Municipal de Paterna del Campo. Guardando aún el sabor de esta primera noche de celebraciones, los paterninos acudieron a la parro- quia para asistir a la función princi- pal en honor a la Santísima Virgen. Este fue un acto cargado de emo- ción y solemnidad. El momento culminante del fin de semana fue la procesión de la Virgen del Carmen por las calles de Paterna, que estaban engalanadas con motivos florales para la oca- sión. También contribuyó al valor estético de la procesión la maestría que mostraron los costaleros de la virgen. Otra de las peculiaridades que presenta la Virgen del Carmen en Paterna es su reconocimiento ofi- cial como alcaldesa perpetua de la villa desde 1954, lo que es muestra de la veneración y el respeto que le tiene su pueblo. Junto con el plano estrictamente religioso esta fiesta cuenta también con otra serie de atracciones para el pueblo. De esta manera el día 15 de julio la Banda Municipal de Paterna del Campo hizo su entrada a las 21:00 horas. Asimismo los paterninos disfru- taron de la Orquesta Son Latino. También por la madruga se soltó un toro de fuego con el que se cerró la jornada del viernes 15. El día 16 de Julio se abrió con una diana floreada a cargo de la Banda Municipal de Paterna del Campo. A las 21:00 horas recibieron a la Filarmónica de Pilas. Tras la proce- sión de la Virgen hubo un hermoso castillo de fuegos artificiales. Por último, el día 17 de julio también se soltó un toro de fuego. Además hay que destacar que durante todos estos días las calles y la plaza lucieron un artístico alum- brado. Tras la clausura de estos cultos en honor de la Virgen del Carmen, la localidad se ve inmersa en una relativa tranquilidad, pues las festi- vidades de los pueblos del Condado se van a extender a lo largo de todo el verano y el comienzo del otoño, mientras aún duren las buenas temperaturas, que inviten a echarse a las calles. A lo largo de su tránsito por las calles de la villa no faltaron fieles y devotos que acompañasen a la Virgen, que en todo momento estuvo agasajada de oraciones y vivas, que se mezclaban con las instrucciones del capataz del paso // J. Delgado Las calles de Paterna presentaban un aspecto festivo al paso de la Virgen // J. Delgado La Virgen del Carmen es Alcaldesa Perpetua desde el año de 1954 // J. Delgado La Plaza estaba preparada para las actuaciones que tuvieron lugar el fin de semana, y acogió a una gran cantidad de visitantes y paterninos que, entretanto, mitigaban el hambre y la sed, disfrutando de la buena mesa de la localidad // J. Delgado J. Delgado / E. Cerro El pasado fin de semana del 15 al 17 de julio los paterninos rindieron respetuoso homenaje a la Virgen del Carmen, que desde hace más de cuarenta años es la Alcaldesa Perpetua de esta villa. Esta demostra- ción de devoción por parte de los ciudadanos llenó de alegría los días en que la fiesta transcurrió
  • 30. 30 | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 31. cho. Creo que el primer edil está vulne- rando los principales derechos ciuda- danos que recoge la Constitución Española: el derecho al trabajo y el derecho a un sueldo digno. Y, recor- demos que al ser funcionarios no pueden abandonar sus trabajos, por- que eso significaría la renuncia a todo tipo de subsidios. Es inadmisi- ble que este tipo de situaciones se den en pleno siglo XXI. Yo me soli- darizo con los trabajadores y com- prendo la angustia que tienen que estar pasando porque se les está negando su principal medio de vida, su trabajo. El caos es tal que desde marzo no se ha celebrado ningún pleno. Por ello, la oposición, tanto el Partido Socialista como el grupo al que represento, ha exigido un pleno que se celebrará a principios de agosto y en el que, esperamos, que se nos dé la información que solicitemos y se nos dé explicaciones. No puede tolerarse que los vecinos estén pagando unos impuestos para disfrutar de unos servicios que son necesarios en su vida cotidiana y, sin embargo, se vean privados de ellos. Eso lleva a una innecesaria crispa- ción entre los ciudadanos de a pie. Por último, el Ayuntamiento tiene una gran deuda con la Seguridad Social, por lo que nos estamos que- dando sin las obras del PER, y no existen proyectos ni a corto ni a largo plazo. P: Teniendo en cuenta esta situa- ción, ¿qué soluciones ven viables desde el IU? R: Evidentemente, desde Izquierda Unida tenemos abierta una puerta a la esperanza y creemos que esta situación puede llegar a solucionarse. Para ello, es necesario que el actual alcalde desaparezca del Gobierno Municipal y que tomen el mando personas que tengan la cabeza bien amueblada, que sepan lo que el pue- blo quiere y necesita y que gobiernen teniendo en cuenta a los ciudadanos. P: ¿Cree que en esta situación es posible el desarrollo económico y el progreso de Escacena? ¿Qué facto- res deberían existir? R: Sería necesario un gobierno de progreso que saliera de las próximas urnas con ganas de trabajar, dedican- do a su pueblo el cien por cien de su tiempo, que es para lo que nos pre- sentamos a las elecciones. P: Por lo que se refiere a Izquierda Unida ¿cuáles son sus Militante de izquierda desde hace muchos años, Luna Romero encabe- zó la lista de IU en las pasadas elec- ciones para que su electorado no se viera desamparado. Ahora hace balance de estos dos últimos años a la vez que plantea los objetivos de futu- ro que tiene su agrupación. P: Como viene siendo una tradi- ción en cada entrada a un nuevo pueblo, le pregunto ¿qué va a suponer para los habitantes de Escacena la aparición en sus calles de LA GACETA DEL CONDA- DO? R: Creo que es fantástico que se haya creado un medio de comunica- ción como LAGACETADELCON- DADO que le de voz a todos los pue- blos de la comarca. Creo que todos los habitantes del Condado, tanto los gobiernos como las oposiciones y otros agentes sociales, tenemos algo que decir y, en este sentido, este periódico puede cubrir el vacío que dejan los medios provinciales. Además, veo que es un periódico muy cercano, que llega muy al ciuda- dano, a lo que también ayuda el hecho de que sea gratuito y que se difunda por todo tipo de estableci- mientos. P: Escacena se encuentra en una situación general delicada y exis- ten graves problemas en el munici- pio, ¿cuáles son los principales o los más graves? ¿Cómo se ha podi- do llegar a esta situación? R: La situación actual es la conse- cuencia de una gestión municipal de espaldas a la realidad y a las necesi- dades del pueblo. Se han ido olvidan- do las necesidades básicas de forma que se está maltratando a los vecinos, especialmente a los niños. Estos últi- mos carecen de parques infantiles donde jugar, hay falta de higiene en los colegios provocada por la huelga de trabajadores y hay continuos cor- tes de luz y, lo último que ha ocurri- do, es que se han quedado sin pisci- na. Y el único responsable de toda esta situación es el alcalde y su nega- tiva de pagar a los trabajadores un sueldo que les corresponde por dere- parte de uno de los gobiernos de Eulogio en mi pasado, iba a jugar en mi contra. Pero si me presenté fue para que los votantes de Izquierda Unida no se quedaran sin una lista acorde a sus ideas. También era cons- ciente de los resultados que iba a obtener. P: Mirando al futuro, ¿qué va a ofrecer su partido al electorado de cara a las elecciones de dentro de dos años? ¿Cómo se están prepa- rando? R: Ahora tenemos mucha gente joven trabajando en el partido y esta- mos buscando ampliar el concejal que tenemos en el Ayuntamiento. Lo que sí tenemos claro es que unas elecciones se ganan en cuatro años y no en los últimos meses. Por eso estamos presentando poco a poco nuestro programa; de hecho ya hemos presentado nuestro programa cultural. En este tiempo que nos queda esta- mos trabajando de forma seria y res- ponsable y batallar para ser la opción más votada. Tenemos ilusión por sacar el pueblo adelante por eso no cesamos en trabajar por los vecinos, en informarles y estamos a su plena disposición. Disponemos de un buzón de sugerencias y de una direc- ción de correo electrónico al que los vecinos nos hacen llegar quejas, sugerencias, denuncias y proyectos. Los vecinos, a través de las asocia- ciones, también están haciendo una gran labor por el pueblo, ya que no se conforman con la situación que están padeciendo. principales reivindicaciones? R: Hemos hecho muchas reivindi- caciones. Desde que se tenga infor- mado al pueblo, a través de los ple- nos, hasta el pago de los trabajadores, pasando por las ayudas del PER y la construcción de un Parque Infantil, de badenes a la entrada del pueblo para controlar la velocidad del tráfi- co… Hemos reivindicado de todo porque es que actualmente no hay nada, ni siquiera proyectos. Creo que el actual Equipo de Gobierno tiene poca calidad política. Cuando me presenté como portavoz de IU fue porque creo que en política hay que servir al ciudadano y no el pueblo el que tiene que estar al servi- cio de los gobernantes. Creo que los políticos tienen que trabajar para que los ciudadanos ten- gan una buena calidad de vida. Pero en ocasiones se impone el protago- nismo y éste sólo lleva a la situación que tenemos hoy. P: ¿Cómo valora los resultados de su agrupación en las últimas elecciones municipales? R: Yo sabía que el haber formado Alma Alanís ESCACENA DEL CAMPO ENTREVISTA A LUNA ROMERO, PORTAVOZ DE IU “Estamos trabajando de forma seria y responsable para ser la opción más votada” Luna Romero sabe que quedan muchas cosas por hacer en su pueblo para que la situación mejore, pero también reconoce la labor que todos los vecinos están llevando a cabo para hacer de Escacena un pueblo mejor Luna Romero nació en enero de 1961. Ejerció durante 14 años como auxiliar de puericultura para acabar sien- do auxiliar de ayuda a domicilio de los Servicios Sociales de la Diputación de Huelva en su pueblo, Escacena. En política, formó parte de la Corporación Municipal de Izquierda Unida en la legislatura 1991-1995, aunque dimitió en 1993. Actualmente es Vicepresidenta de la Mancomunidad de Aguas del Condado y la única portavoz de Izquierda Unida que posee el Ayuntamiento escacenino A. Alanís LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 31 “Es fantástico que exista un medio en el que tengan voz todos los pueblos del Condado” “Hemos reivindicado de todo porque actualmente no hay nada” “Las asociaciones están haciendo una gran labor por el pueblo” NOTA DE REDACCIÓN LA GACETA DEL CONDADO ha intentado de nuevo en reitera- das ocasiones entrevistar al alcalde de Escacena del Campo Eulogio Burrero (Partido Andalucista), pero no ha sido posible contactar con él. Por ello, continuando con la tradicional ronda de entrevista a los portavoces políticos municipales se ha entrevistado a la portavoz del último partido con representación municpal, Luna Romero (Izquierda Unida) LA GACETA DEL CONDADO intentará por última vez realizar una entrevista a Eulogio Burrero en la siguiente edición.
  • 32. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Virgen de Luna de Escacena ha conseguido durante el pasado curso académico tener dos Talleres de actividades extraescolares, que se han conse- guido gracias al buen trabajo de esta asociación, que ha sido la más puntera de todos los Centros del Condado. En efecto, durante el pasado curso el AMPA del CEIP ha sido beneficiaria de un amplio presu- puesto para realizar actividades extraescolares, gracias a los pro- yectos que se han presentado. En este sentido, una de las grandes preocupaciones de los padres y medres de alumnos es la calidad de las actividades extraescolares y la posibilidad de conseguir profeso- res de apoyo y refuerzo para mejo- rar la calidad de la enseñanza. Por su parte el encargado de redactar los proyectos para el Centro, Antonio Rodríguez, opina que "la labor del AMPA de Escacena ha sido ejemplar y es un modelo de trabajo serio y bien diri- gido". Durante este curso los alumnos del Virgen de Luna han gozado de un Taller de Medio Ambiente y de un Taller de Manualidades, otorga- dos por la Diputación de Huelva,por el área de Cultura y Medio Ambiente; también han seguido contando con los servicios de una psicopedagoga, un maestro de apoyo y una sicóloga del pro- grama "Convive Escacena", conce- dido por la Consejería de Empleo. En total han contado con los ser- vicios de cinco personas emplea- das en los talleres y en el programa "Convive Escacena". También, para la consecución de estas obras se ha contado con la inestimable ayuda del Obispado y del Ayuntamiento, pero sobre todo de los ciudadanos de Escacena, que continuamente han seguido empren- diendo iniciativas para recolectar fondos. De hecho recientemente se ha celebrado la Tercera Velada en la Cooperativa Campo de Tejada a beneficio de la reparación de la techumbre de la Parroquia, celebra- da el día dos de julio, que contó con numerosas actuaciones. Actualmente el gasto total en la restauración asciende a unos 187.000 euros, aproximadamente. A pesar de esta inversión, Antonio Fidalgo, párroco de Escacena, entiende que para la reparación del total de tejados de la Iglesia se necesitan aproxima- damente unos 60.100 euros, que es ahora mismo el objetivo del trabajo de la Parroquia y de los ciudadanos escaceninos, que están continuamen- te manos a la obra. Otra de las ayudas que ha recibido la Parroquia y el pueblo de Escacena para lle- var a cabo la restauración ha sido la apro- bación por parte de la Delegación de Cultura de la Diputación de Huelva de una partida presupuestaria para la restauración de la espadaña del pórtico de la Iglesia. Ante el avanzado estado de deterioro, de la espadaña esta institución ha decidido invertir en su restauración, debido al peli- gro que supone el avanzado estado de des- plome. El costo del proyecto y obras de restau- ración de esta parte de la Iglesia ha sido presupuestado en 30.050,61 euros, que será la cantidad que la Delegación aporte para la consecución de esta obra de restau- ración, que será también un aporte dentro del proyecto global que supone la recupe- ración de un edificio tan emblemático. La conservación del patrimonio his- tórico de las localidades se ha con- vertido en una de las tareas más apremiantes para los ciudadanos y las Instituciones que se encuentran implicadas. De este modo Escacena del Campo desde hace dos años lleva acometiendo obras en su Templo Parroquia, que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La primera de las obras que se acometió fue la del tejado de la Capilla del Sagrario, que presentaba un alto grado de deterioro. Dicha obra se llevó a cabo mediante la concesión de una “Obra Menor” por parte de la Delegación de cultura de la Diputación de Huelva. Una Segunda Fase de la restaura- ción se centró en la techumbre de las naves laterales, obras que también fueron aprobadas en la Delegación de Cultura en una reunión de la Comisión de Patrimonio Histórico. Los trabajadores del Ayuntamiento de Escacena continúa la huelga que iniciaran a principio del mes, por impago de los salarios. Esta situación continuada, que responde a una grave crisis econó- mica del consistorio escacenino, ha provocado que los trabajadores abandonen alguno de los servicios que mantenían como señal de buena fe, pero que no estaban reco- gidos como servicios mínimos. Este ha sido el caso de los servi- cios de limpieza y mantenimiento de la Piscina Municipal, que ha provocado un gran descontento no sólo en la población de Escacena, sino también en la de los pueblos aledaños. Esto es así porque la Piscina de Escacena acogía a numerosos niños de las localidades cercanas que a través del programa de Diputación de las Campañas de natación acudían a esta localidad, lo que ha supuesto, la devolución 32 | ESCACENA DEL CAMPO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO del dinero invertido en dicho pro- grama. De todas maneras, lo más preo- cupante resulta que aún el Ayuntamiento no ha dado una res- puesta con respecto a la fecha del cobro y que esto ha redundado en que el aspecto del municipio esté deteriorado, debido a la huelga que mantienen los trabajadores. Por su parte los Grupos de la oposición en el Ayuntamiento (IU y PSOE) de escacena han exigido responsabilidades y soluciones urgentes al alcalde del PA, Eulogio Burrero, quien permanece sin hacer declaraciones. Eva Salazar (PSOE) y Luna Barrera (IU) aseguran que “los ser- vicios mínimos de los trabajadores del Ayuntamiento no dan para mantener todo el trabajo del muni- cipio”. Pero, la situación más grave la están sufriendo las fami- lias de los funcionarios y trabaja- dores afectados, que llevan sin recibir su salario desde hace meses. Escacena trabaja en las obras de restauración del Templo La espadaña Juan Delgado Redacción Juan Delgado Actualmente las misas se celebran en el antiguo colegio // J. Delgado El tejado lateral es el que ahora se está restaurando con la ayuda de los escaceninos Continúa la huelga de los empleados del Ayuntamiento El AMPA del Virgen de Luna gestionó durante este curso 40.000 euros
  • 33. El pasado día lunes 11 de Julio, como ya se venía haciendo desde años anteriores, se inició la liga de fútbol sala en Bonares, iniciativa que ha contado con una gran acepta- ción por parte de todos los jóvenes y no tan jóvenes. Los partidos se están desarrollan- do en el Pabellón Cubierto de la localidad todas las tardes. Cada día tienen lugar tres partidos que trascu- rren desde las 20 horas hasta las 23 horas aproximadamente; el primer encuentro comienza a las 20 horas, le segundo a las 21 horas y el terce- ro y último a las 22 horas. Una vez quede finalizada la pri- mera fase del campeonato, y se dé lugar a la segunda los partidos que se realicen pasaran de ser tres a cua- tro debido a que de lo contrario la liga se alargaría demasiado. Con la llegada del verano, la deman- da de los municipios en materia de piscinas y lugares acondicionados para mitigar la calor crece. Es por esto, por lo que la natación se convierte en uno de los deportes más demandados en nuestra comar- ca. Esta situación unida a que la mayo- ría de los pueblos del Condado son de interior, siendo el acceso diario a las costas muy complicado, hace que aumente la asistencia de público a las piscinas municipales. De este modo, Bonares abre su Piscina Municipal a las Campañas de Natación, que oferta la Diputación de Huelva, a través de su área de Deportes. Mediante este programa no solo los habitantes de Bonares se benefi- cian de estas instalaciones, sino tam- bién los de las localidades cercanas que se adscriben a esta Campaña. Esta oferta deportiva está en mar- cha en Bonares desde el día 1 de julio, por lo que ya un gran número de nadadores están disfrutando de este deporte en todos los niveles que se han estipulado. El Área de Deportes del Consistorio almonteño ha vuelto a poner en marcha la campaña de natación de verano con cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos. El éxito de la convocatoria es tal que en pocos días se agotaron las solicitudes. En este sentido, ya se ha clausura- do la actividad formativa celebrada en la playa de Matalascañas en la que han participado más de 100 escolares de la localidad. En el caso de la playa almonteña, el Ayuntamiento de Almonte concertó con un hotel la piscina para la cele- bración del curso. Por lo que respec- ta a Almonte y a El Rocío, los cur- sos de natación se prolongarán hasta el próximo día 31 de agosto en las piscinas públicas de los polideporti- vos. Este año se han establecido 4 categorías que abarcan las edades comprendidas entre los 4 y los 70 años. Así, agrupados en baby, infan- til, juvenil y señor, los participantes aprenden o perfeccionan sus técni- cas de natación de la mano de profe- sionales titulados en la materia. Para Jesús María Bejarano, estos cursos suponen una importante apuesta de la Concejalía de Deportes del Consistorio almonteño, que además de esta iniciativa participa en otras muchas relacionadas con diversas modalidades deportivas durante este verano, como el Campeonato Nacional de Golf, que se celebró en el Campo de Golf Dunas de Doñana o el torneo de voley playa. La excelente acogida de la ciuda- danía con respecto a estos cursos confirma el nivel de excelencia de los mismos y confirma las expecta- tivas de los técnicos municipales que han confirmado que el Área de Deportes aumentará el número de inscripciones de cara a próximas temporadas. a las playas de Huelva, bien para pasar las vacaciones, bien algunos días esporádicos. El Voley Playa es un deporte muy practicado en la Costa de la Luz, y cada año cuenta con un mayor número de participantes. Con esta iniciativa se pretende cubrir la gran demanda de activida- des deportivas en estas zonas, que en algunas ocasiones se ven des- bordadas por los visitantes. Se ha iniciado en Punta Umbría. principio, mantener la permanencia en Tercera División.Al frente de ésta estará una temporada más Manuel Limón. Las entradas para ver el partido ya están a la venta en distintos puntos itinerantes y también se podrá com- prar horas antes del partido en la taquilla del mismo estadio bollullero. El precio de esta será de 8 euros para adultos, tanto hombres como mujeres, y un precio especial para los menores de 14 años. Por su parte, la primera plantilla del Real Betis Balompié se encuen- tra concentrada en el Hotel Vincci de Isla Canela desde el pasado viernes 15 de julio de 2005, donde permane- cerán hasta el 30 de julio. Hasta la costa onubense se han desplazado después de que toda la plantilla fuera examinada por los médicos del Club en la Ciudad Deportiva. . El buen ambiente entre los jugado- res, con el recuerdo muy reciente del título de Copa del Rey conseguido, y las vacaciones disfrutadas por todos, comienza otra campaña ilusionante y con la Supercopa en puertas a menos de un mes. Rivera y Xisco, nuevos fichajes, han sido muy bien acogi- dos. La expedición la componen 28 futbolistas. Porteros: Doblas, Contreras y Relaño. Defensas: Luis Fernández, Lembo, Juanito, Rivas, Isidoro,Varela, Jaime, Castellini, Melli y Mingo. Centrocampistas: Arzu, Cañas, Denilson, Capi, Joaquín, Rivera, Assunçao, Benjamín y Pablo Niño. Delanteros: Dani, Xisco, Joao Tomás, Fernando, Israel y Edu. En cuanto a la composición de los equipos un aspecto importante a resaltar es que la mayoría de los integrantes deben vivir en Bonares, con un máximo de dos jugadores de fuera. Por otro lado, la liga cuenta con una gran diversidad, ya que en esta también participan inmigrantes fomentando así la integración de estos en el municipio. Prueba del gran éxito es el núme- ro de equipos del que consta la liga, que son dieciocho, además del número de aficionados que visitan cada tarde el pabellón para ver cada partido con gran atención e impli- carse como si estuvieran dentro. Se tiene previsto que la liga finali- ce en Septiembre, en concreto el día uno, día en el que se celebrará la gran final, revelando la incógnita de los puestos cuarto, terceros, segun- dos y los primeros o ganadores. LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 33 Más de 650 deportistas participan en la Campaña de Natación de Verano Comienza la Liga de Fútbol Sala de verano Campaña de Natación en Bonares El Bollullos C.F jugará contra el Betis su primer partido de pretemporada Presentado el noveno Circuito de Voley Playa Redacción Elena Mairena Playas Almonte Bollullos Par del Condado Bonares Estefanía Cerro Redacción Redacción Los cientos de aficionados bollulle- ros y los miles del Condado podrán ver muy de cerca al Real Betis Balompié el próximo viernes 22 de julio a las 19'30 horas en el Estadio Municipal "Las Villas" de Bollullos. Así lo ha confirmado el presidente del Bollullos Club de Fútbol, Carlos Sánchez. Sánchez comenta que la negocia- ción entre la directiva del Bollullos y la del Betis ha sido "muy satisfacto- ria" y prueba de ello " es que el pri- mer partido de la pretemporada del Betis la va a jugar en Bollullos". Asimismo, el máximo dirigente del Bollullos C.F. va a aprovechar este partido de pretemporada para presentar la nueva plantilla del equi- po condal con la que pretende, en El pasdo día 7 de julio se presentó en el Salón de Plenos de la Diputación de Huelva el IX Circuito Ibérico de Voley Playa, que ha sido organizado por el área de Deportes, junto a los ayunta- mientos implicados y la Asociación Deportiva Siglo XXI. Esta iniciativa ha tenido mucho éxito en las ediciones anteriores, debido a la gran afluencia de gente La Piscina Municipal y las otras sedes están ya a pleno rendimiento //J. Delgado DEPORTES
  • 34. La villa de Almonte acogerá un auténtico partidazo de fútbol entre el equipo titular de la localidad y el Betis de la Champions League, que se disputa el día 23 de julio, a partir- de las 19.30 horas. La espectación en la localidad es máxima, no solo por la entidad del rival que visita al Almonte, sino también por la gran afición que arrastra el Real Betis allá por donde va. El encuentro se enmarca en una serie de partidos que el equipo ver- diblanco va a disputar por toda la provincia, con equipos onubenses en lo que es el primer rodamiento de los de Serra Ferrer en esta pretempo- rada. Estos encuentros preparatorios servirán a los del Ruiz de Lopera para preparar sus dos citas más importantes del verano, la Supercopa de España y la previa de la Champions League. Por su parte, elAlmonte Balompié llega al choque en el inicio de su preparación de pretemporada, tras haber logrado afianzar su estancia en la Primera División Andaluza. La permanencia obtenida la pasa- da temporada hace pensar en una Al finalizar la temporada pasada, el trabajo en los despachos de La Palma C.F se multiplicó en busca de soluciones capaces de paliar la crisis deportiva que condujo al equipo al descenso de categoría. La primera medida que se tomó desde la nueva directiva fue la del fichaje de Cele González como nuevo entrenador del equipo, depo- sitando en él la responsabilidad de estabilizar y mejorar la situación deportiva de la entidad. De esta manera, González, tras muchos años al servicio del club, al frente del primer equipo y en los diferentes escalafones del Centro Siempre Alegres, llega al banquillo de La Palma con la intención de devolver al equipo los valores fun- damentales del fútbol palmerino. Para ello ha contado desde el ini- cio de su proyecto con los cantera- nos, que tan buen resultado han venido dando en las anteriores campañas en los escalafones infe- riores. ilusionante temporada 2005/06, donde los almonteños deben demos- trar que ya son un equipo que aspira a cosas más serias. Por tanto, este interesantísimo choque servirá como una primera toma de contacto con la competición para ambos equipos. El Almonte tratará que la diferen- cia de categoría no sea un handicap para ofrecer un buen partido ante su afición, que sin duda abarrotará el Campo de Fútbol del Polideportivo Por tanto el inicio de la pretem- porada está previsto para el día 21 de julio, día en el que están convo- cados todos los futbolistas que tomarán parte en los primeros entrenamientos del año y en el comienzo de la planificación del equipo. Juan Delgado Juan Delgado Redacción Juan Delgado Juan Delgado Almonte Balompié Fútbol Sala Fútbol Sala La Palma Club de Fútbol Municipal. Tras este encuentro el Betis aban- donará las tierras onubenses donde va a disputar tres encuentros, el pri- mero de ellos en Ayamonte. Almonte, pues, será la última cita de este recorrido del Betis, que pon- drá rumbo a la conquista de Europa, después de una temporada inolvida- ble, en la que también se ha procla- mado Campeón de la Copa del Rey, desarrollando un vistoso fútbol de contrataque. Durante los días 15, 16 y 17 de julio se ha celebrado el Maratón de Fútbol Sala de La Palma, donde han participado doce equipos de toda la geografía onubense. Los doce equipos se distribuyeron en cuatro grupos de tres equipos en cada uno. Dos fueron los equipos que se cla- sificaron de cada grupo, de manera que pasaron a octavos de final. En la primera liguilla se hizo la primera criba, donde cayeron elimi- nados los cuatro equipos más débi- les y pasaron los ocho equipo más consistentes. En cuartos de final se configuró definitivamente los equipos que lucharían por obtener el campeona- to. De este modo, San francisco, El Colegio, La Barriada y Autoescuela Costa de la Luz, disputaron una intensa semifinal, de la que salieron victoriosos El Colegio, que dejó en la cuneta al San Francisco, y la Autoescuela Costa de la Luz que eli- minó al vigente campeón, La Barriada, que a la postre sería el cuarto clasificado, por la diferencia de goles con el San Francisco, que obtuvo un meritorio tercer puesto. La final fue un disputadísimo par- tido, donde se impuso El Colegio, cuya trayectoria este año en los maratones de verano está siendo inmejorable. La Autoescuela Costa de la Luz dejó, por su parte, una gran sensa- ción entre los aficionados. Villalba contará con un Maratón de Fútbol Sala durante los días 30 y 31 de julio. Esta iniciativa ha sido promovi- da por el Grupo Joven de la Hermandad de la Santísima Trinidad y la Santa Cruz de Villalba, con el objeto de obtener fondos para esta Agrupación. De esta manera se pretende cana- lizar la afición a este deporte que existe en la localidad, que cuenta con algunos equipos de cierta enti- dad dentro de las competiciones de fútbol sala comarcales. El día 25 de julio comienza en La Palma del Condado la tradicional Liga de Fútbol- 7, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento. Este deporte ha ido en auge en los últimos años, constituyendo una alternativa al fútbol sala, ya que permite jugar con un grupo mayor de participantes. La localidad palmerina es pione- ra en este tipo de competiciones, que todos los años por estas fechas se celebran. Se espera que muchos equipos de las distintas localidades del Condado, que aportan un buen número de futbolistas de calidad. Entre los equipos participantes estarán el Estudiantes, que ha esta- do parado desde el Maratón Otra Forma de Moverte, cuya edición venció. También la localidad palmerina estará representada por el San Francisco. Equipos como el Bar Jou o el Pub Floyd tratarán que el campeo- nato se quede en la localidad. Esto lo tratarán de evitar los equipos que participan de otras localidades, que están muy acos- tumbrados a la intensidad de estos torneos veraniegos. Esta es una de las últimas citas del calendario de fútbol sala del verano, que es al mismo tiempo el preludio de las competiciones de invierno de las distintas localida- des. Habrá premios para los tres pri- meros clasificados y para el máxi- mo goleador y el menos goleado. El Almonte disputará un partido de Champions Concluido el Maratón de Fútbol Sala de La Palma del Condado Villalba contará con un Maratón de Fútbol Sala en julio Comienza la liga de Fútbol- 7 de La Palma La Palma C.F retorna al trabajo con ilusión Cele González ya medita sobre el trabajo de toda la temporada // J. Delgado El Estadio Municipal ya está dispuesto para la cita del sábado // J. Delgado 34 | DEPORTES Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO
  • 35. to. Pero, además, en Moguer el mes de agosto habrá el concierto de Manolo García el día 20. El dúo gaditano Andy&Lucas ofrecerá su único concierto en la provincia el próximo día 14 de sep- tiembre dentro de las Fiestas de Septiembre de Bollullos. Las ventas se pueden comprar en las distintas oficinas de Halcón Viajes de la pro- vincia de Huelva (Bollullos, Almonte, Valverde, Lepe, Huelva) a un precio de 12 euros anticipada y 15 en taquilla. Festival "Castillo de Niebla" El Festival de Teatro y Danza "Castillo de Niebla" acoge este año, en su vigésimo primera edición, cinco de los estrenos teatrales de la temporada estival: Ricardo III, Los Misterios del Quijote, A Electra le sienta bien el luto, Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte y Llanto de García Lorca, que, tras su presentación en los festivales de Almagro y Mérida, pasarán al esce- nario de la fortaleza medieval ili- plense, que acogerá un total de seis compañías de teatro y dos de danza desde el 9 de julio hasta el próximo 27 de agosto. La obra de Federico García Lorca estuvo presente sobre el escenario del Castillo de Niebla el día 9 de julio, por lo que ha sido la encarga- da de inaugurar la nueva edición del Festival de Teatro y Danza. En el papel protagonista estuvo la actriz española Verónica Forqué. El día 16 de julio y bajo la direc- ción y adaptación deAlex Rigola, se representó Ricardo III, de William Shakespeare. Coreografías de Teatro Lliure que funcionan como escenografía, proyecciones audiovi- suales de acciones en directo, micrófonos y rock en vivo conflu- La música joven es la que tiene una mayor agenda en la programación veraniega de 2005. El que se va a llevar la palma es, sin duda alguna, Manuel Carrasco, que va a tener a sus fans recorriendo kilómetros por toda la provincia. Después de los conciertos del mes de julio en Punta Umbría e Isla Cristina, en agosto actuará el 3 en Huelva, Gibraleón el 14 y en Nerva al día siguiente. En las Fiestas Colombinas se hace una apuesta por la música más joven con Malú en la apertura, el día 29 de julio, y en la clausura a Manuel Carrasco. También estará en con- cierto Hombres G, que serán gra- tuitos. De lo que será la programa para septiembre en la Fiesta de la Cinta (Huelva) se puede adelantar la actuación de Nuria Fergó. La Diputación de Huelva, dentro de su programación musical de verano del Foro Iberoamericano La Rábida 2005, organiza el próximo 6 de agosto el concierto del dúo Amaral que presentará en el Estadio Iberoamericano su último trabajo Pájaros en la cabeza. Miguel Rios actuará 12 de agosto en el foro presentando su trabajo 60 mp3. Las entradas se encuentran ya a la venta en El Corte Inglés y en Hipercor Las Fiestas de Agosto de Punta Umbría acercará los conciertos gra- tuitos de Radio Macandé el día 12 o el de Pedro Javier Hermosilla el 13 de agosto. La programación de Luna de verano de Moguer llevará a las Fiestas de Mazagón a Frank Romero y Mara; mientras que José Luis Pons ofrecerá un concierto en el patrio del convento de San Francisco de Moguer el 17 de agos- yen en la puesta en escena, centran- do la obra en un bar con estética de los años 70. Para el día 23 de julio, el festival acogerá La venta del encuentro, sobre textos y biografía de Miguel de Cervantes, una obra que protago- nizará Manuel Galiana en el papel del genial escritor de El Quijote. El Centro Andaluz de Teatro (CAT) será el encargado de llevar a escena Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías el día 30 del mes que viene. La leyenda del Cascanueces fun- dirá todos los grandes medio: la música de Tchaikovsky, la banda sonora que narra la versión del cuento de Hoffmann, el cine de ani- mación, el teatro y la belleza subli- me de la danza. La cita será el 6 de agosto. El 13 de agosto se representará Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán, que esta- rá dirigida por Alfonso Zurro. La rosa de papel, La cabeza del Bautista y Ligazón integran esta obra teatral. En la ficha artística de A Electra le sienta bien el luto aparece Emilio Gutiérrez Caba. Esta obra versiona- da al castellano de Mario Gas se pondrá en escena el 20 de agosto. Para finalizar, el 27 de agosto Rafael Álvarez "El Brujo" llevará al escenario de Niebla Los misterios del Quijote o el ingenioso caballero de la palabra. La financiación del evento teatral más importante de la provincia de Huelva que la Diputación aporta 228.500 euros a la muestra, la Consejería de Cultura 13.000 euros, el Ayuntamiento de Niebla 20.000 euros, El Monte 42.000 euros y el Ministerio de Cultura 9.000 euros, con un montante final que asciende a los 310.500 euros. Actuaciones en el Foro También Diputación organiza el Elena Mairena CULTURA Y OCIO El verano onubense se llena de conciertos y de multitud de eventos culturales Conciertos, exposiciones, obras de teatro, danza y mucho más llena de contenido los meses de julio, agosto y septiembre de los distintos pueblos de la provincia onubense. También el Condado se llena de eventos para disfrutar de las noches al aire libre LA GACETA DEL CONDADO | Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | 35 Manolo García ofrecerá un concierto en Moguer el próximo 20 de agosto; Manuel Carrasco visitará varios enclaves de la provincia // LGC VII edición del Festival de Música y Teatro “Doñana, escenario natural” Diego el Cigala actúa en el XXXI Festival de Cante Flamenco de Moguer Desde el día 18 de julio y hasta el próximo 15 de agosto, la magia, la ilusión y la música toman las principales zonas de ocio de la playa de Matalascañas, gracias a la séptima edición del festival de música y tea- tro "Doñana, escenario natural", una ambiciosa apuesta que permitirá la representación al aire libre de obras de teatro de primer nivel. Este año, como novedad, las representaciones se trasladan también a la aldea de El Rocío. Desde 1975 el Festival de Cante Flamenco de Moguer se ha con- vertido en una obligada cita anual para los aficionados de Huelva y provincias colindantes. Este año ha contado con importante elenco artístico de la talla de Diego El Cigala o El Pele, quienes consiguie- ron atraer a una gran afluencia de público. El cartel de este XXXI Festival se completó con Montse Cortés y 'La Argentina', el baile con 'El Guito', y el toque por Manuel Parrilla, Diego Amaya y Dani de Morón. Sin duda, el pasado 9 de julio gozó de una noche mágica que acer- có el sentir flamenco no sólo a los más entendidos, para el disfrute y la diversión del cante a la luz de la luna. MATALASCAÑAS 22 de julio: Carbón Club. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas. Compañía Markeliñe. Todos los Públicos 26 de julio: Las Aventuras del Peneque el Valiente. Plaza del Pueblo Almonte, 22:00 horas. Público Infantil 28 de julio: Concierto de Música Banda de la Academia Municipal de Música de Almonte. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas. 2 de agosto: Actuación de Pepa Farazo. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas. Organizan la Asociación de Comerciantes de Caño Guerrero y el Ayuntamiento de Almonte. 3 de agosto: Actuación de Sandra Carrasco y La Carbonera con la Guitarra de Víctor Torres. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas. Organizan la Asociación de Comerciantes de Caño Guerrero y el Ayuntamiento de Almonte. 9 de agosto: Los Cómicos del Carro. Paseo de Caño Guerrero, 22:00 horas. Compañía Al Sur Oeste Teatro. Todos los públicos. Del 15 de Julio al 15 de Agosto: Feria de Artesanía IberoamericanaPaseo de Caño Guerrero. Colabora Fundación Arteamérica. EL ROCIO 4 de agosto: El Tren Musical. El Real del Rocío, 22:00 horas. Compañía Axioma Teatro. Colabora Circuito Andaluz de Teatro. PROGRAMACIÓN FESTIVAL 2005 (continúa en página siguiente)
  • 36. Foro Iberoamericano La Rábida 2005. Tras las actuaciones pasadas de la compañía de Maria Pagés con Canciones antes de una Guerra y las de Jorge Drexler y Elíades Ochoa, el próximo día 22 de julio, tendrá lugar la Gala Flamenca con la participación de Carmen Linares y Capullo de Jerez al cante; Tomatito, Juan Carlos Romero y Niño Jero a la guitarra; Juana Amaya y su grupo al baile. Dentro de este festival, el grupo zaragozano Amaral abrirá las actuaciones del mes de agosto con su concierto el día 6 en el Estadio Iberoamericano de Atletismo. De nuevo la música volverá al Foro con la actuación del día 12 de Miguel Rios que presentará su últi- mo trabajo discográfico 60 mp3. El 19 de agosto sobre las tablas del escenario estará la compañía "Comediants" con Las mil y una noches cerrando la programación por este año. Al igual que para el Castillo de Niebla, las entradas se pueden adquirir en Hipercor y Tiendas El Corte Inglés, en el teléfono 902 400 222; y en las taquillas del Foro a partir de las 19 horas el día del espectáculo. Todas las funciones comenzarán a las 22:30 horas. Asimismo, la Diputación pone a disposición de todos los ciudadanos autobuses gratis hasta el Foro. La salida es desde el Hotel Monte Conquero a las 21:15 y 21:45. El regreso al final de los espectáculos. Festival de Música de Ayamonte Los conciertos de José Carreras, Estrella Morente, Joan Manuel Serrat y Grigory Sokolov serán los platos fuertes de la programación de XXIII Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte (Huelva), que se celebrará del 2 al 16 de agosto en la localidad costera. En rueda de prensa durante la pre- sentación del certamen el alcalde de Ayamonte, Rafael González, afirmó que se trata de "uno de los progra- mas más importantes de la historia del Festival" y señaló que, desde el Ayuntamiento, se está trabajando para que sea conocido también en el Algarve portugués. El programa del XXIII Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte, que también incluye conciertos de la Orquesta Nacional de Moldavia, del pianista Guillermo González, de Dulce Pontes, y de la Orquesta Sinfónica de Berlín, entre otros, cuenta con un presupuesto que ronda los 420.000 euros. Los conciertos se celebrarán en el Auditorio Amador Jiménez y en el Teatro Cardenio, con entradas de 12 y 36 euros, respectivamente, y en la Plaza de la Laguna, que acogerá dos actuaciones al aire libre con carácter gratuito. Los fados de Juan Santamaría La Fundación El Monte traslada a Villanueva de los Castillejos e Isla Cristina el concierto del cantante Juan Santamaría, el primer artista español que interpreta la expresión musical portuguesa por excelencia, los fados. Fados y otros cantares, es el espectáculo del artista de Ayamonte en el que también inter- preta las coplas más conocidas. Un repertorio que se ha converti- do en la más pura manifestación de la península Ibérica. Las citas serán el 5 de agosto en Prado de Osma en Villanueva de los Castillejos y el 13 de agosto en el teatro municipal de Isla Cristina. Ambos espectáculos a las 22 horas de la noche. Festival de Flamenco de Lepe Del 1 al 6 de agosto toma el relevo la música con la sexta edición del Festival de Flamenco Ciudad de Lepe, que como siempre, ofrecerá un gran nivel artístico con figuras del cante y del baile como José de la Tomasa, Montse Cortés, Mercedes Ruiz, Aurora Vargas, Argentina y Pansequito. Paralelamente, se desarrollará un curso de baile de nivel avanzado impartido por Mercedes Ruiz y otro de nivel medio a cargo de Lely Dores. Por otro lado, y dentro del programa de actos previstos para las Fiestas de la Bella (del 12 al 16 de agosto) de Lepe, estarán en concier- to Pastora Soler, Falete y David Civera. María Pagés y su compañía de danza hicieron de su actuación en el foro una noche mágica para todos los asistentes // LGC 36 | CULTURA Y OCIO Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2005 | LA GACETA DEL CONDADO 23 de julio: La venta del encuentro, sobre textos y biografías de Miguel de Cervantes. Protagoniza Manuel Galiana. 6 de agosto: La leyenda del Cascanueces, versión del cuento de Hoffmann con música de Tchaikovsky, que funde el cine de animación, el teatro y la belleza sublime de la danza 13 de agosto: Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán, dirigida por Alfonso Zurro. La rosa de papel, La cabeza del Bautista y Ligazón integran esta obra teatral. 20 de agosto: A Electra le sienta bien el luto, obra versionada al castellano de Mario Gas protagoni- zada por Emilio Gutiérrez Caba. 27 de agosto: Los misterios del Quijote o el ingenioso caballero de la palabra, llevado al escenario por Rafael Álvarez "El Brujo" 30 agosto: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías que llevará a escena el Centro Andaluz de Teatro (CAT) XXIII edición del Festival de Teatro y Danza "Castillo de Niebla" (Del 9 julio al 27 agosto) Acto de presentación de la programación del Festival Castillo de Niebla 2005 // LGC Los Títeres del Teatro La Tabarra narran la historia de Colón en Rociana Dicen que la historia es aburrida y que los personajes que presidieron la misma no interesan a los más jóvenes. Pero un repaso más profun- do y exhaustivo en las entrañas del recuerdo nos demuestra como las enormes hazañas que desarrollaron algunos personajes históricos ins- piraron novelas épicas que nos cautivaron y que nos abrieron las puer- tas de la imaginación para narrar otras con otros personajes. Pero para instruir a los más pequeños en el desarrollo de la his- toria es preciso envolver y vestir la misma en una diversión en la que puedan participar activamente. Los Títeres del Teatro La Tabarra acep- taran este reto para que los rocianeros se sumerjan en la interpretación de la obra "la increíble historia de un tal Cristóbal Colón". Un mundo de fantasía que se desarrolló el pasado domingo 17 de Junio en la explanada de la Plaza de la Constitución a partir de las 22:00 horas. Miembros de la Tabarra señalaron que esta obra es un alegato a la historia más universal de nuestra tierra y de ahí que deba ser conocida por todos los ciudadanos desde que somos unos críos. Pero para este fin hay que poner en liza una narración ágil y unos personajes que sepan congeniar y enganchar desde un primer momento a los especta- dores. Factores de los que hizo gala el grupo al interpretar sus obras con los títeres más dicharacheros. Elegido el cartel anunciador de la Feria 2005 de La Palma del Condado Durante la pasada semana se reunió el jurado encargado de elegir el cartel anun- ciador de las próximas fiestas de septiem- bre. El ganador del certamen de este año ha sido Mario Garay y el jurado, compues- to por alcalde presidente, Juan Carlos Lagares, la Concejal de Cultura, Anabel Márquez, la concejal de Festejos, Rocío Teba, y tres profesionales designados por el ayuntamiento, elogió de la obra su adap- tación a la temática de estas celebraciones. En el cartel, dedicado este año al Valle y La Palma, se puede apreciar una vista del municipio desde la puerta principal de la Iglesia del Valle, recogiendo de esta forma los elementos del lema principal. Será el próximo 15 de septiembre cuando se inicie la Real Feria de La Palma, un evento en el que ya trabajan de lleno tanto la Concejalía de Cultura como la de Festejos
  • 40. temáticas, una sala de datos y una sala audiovisual. La primera de las salas expositivas está dedicada a las Dunas y de ella destaca sobre todo una maqueta del Parque, en la cual A un paso de la línea del mar, encla- vado en un entorno privilegiado se encuentra una de las iniciativas más atrayentes y a la vez más olvidadas de la comarca: el Museo del Mundo Marino. El Museo del Mundo Marino de Doñana forma parte de una serie de actuaciones destinadas a la conser- vación, difusión de la riqueza natu- ral, etnológica y cultural que posee este singular enclave de Andalucía, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Este proyecto se encuentra en el Parque Dunar de Matalascañas, en dirección a Mazagón, asentándose sobre un sistema de dunas fijas separado de la playa por un zócalo de arenas que alcanza los treinta metros de altura. En uno de sus extremos se encuentra la zona de talleres, ordenada entorno a un patio de trabajo, con todas las instalacio- nes que requieren este tipo de labo- res. La iniciativa de crear un museo como este, surge de una propuesta de la Comisión Internacional de Expertos sobre Estrategias del Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana y es promovida, a su vez, por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Los objetivos propuestos desde un principio fueron los de difundir los sistemas dunares como los eco- sistemas característicos del ámbito del Parque, dar cobertura a una demanda turística, recreativa y de ocio, recuperar un paisaje degrada- do por el mal uso y ofrecer activida- des de carácter científico y cultural. En él se pueden observar diversos ecosistemas, marismas, arenales, dunas, playas y el propio estuario del Guadalquivir, donde han convi- vido desde siempre numerosas especies de flora y fauna, con los asentamientos y hábitats humanos. Por último, se han habilitado paseos para el disfrute paisajístico, como el Paseo Marítimo Balcón del Atlántico que arranca al final del paseo marítimo de Matalascañas. El museo consta de cinco salas se muestran los elementos que per- miten entender cómo y por qué se mueven los frentes dunares, que aparecen fijas al ojo humano. En la segunda sala temática, se observa la presencia de cetáceos, con una exposición de dieciséis réplicas a tamaño natural de trece especies diferentes y trece esquele- tos reales. El tamaño de las réplicas se ha podido llevar a cabo, funda- mentalmente, de ejemplares vara- dos en nuestras costas cuyos esque- letos pertenecían a la colección de la Estación biológica de Doñana (CSIC). La contemplación de sus tamaños y esqueletos reales, ayu- dan a entender la evolución de las extremidades y el aparato respirato- rio de estos animales. Más significativa aún es la visita a la tercera sala, en la que se pro- yectan dos audiovisuales infográfi- cos (imágenes generadas por orde- nador) que reproducen el relieve marino del Estrecho de Gibraltar, a través de imágenes captadas por satélites de la Agencia Espacial Europea y como primicia única en Europa, la sala dispone de una Ecosfera, que es una biosfera artifi- cial diseñada por Joseph Janson, de la NASA, contenida en un acuario esférico y sellado que contiene en su interior unos elementos naturales que forman un sistema autosufi- ciente a pequeña escala y que sólo recibe del exterior la luz, también artificial. Por su parte, la cuarta sala expo- ne fotografías que recogen los dos últimos siglos, relatando detallada- mente las artes de la pesca, así como sus técnicas y aparejos. De esta forma, el mar de antaño se pre- senta como la mayor fuente de recursos y cómo algunas de las tra- diciones de entonces que aún siguen utilizándose, al tiempo que otras mueren con el último pesca- dor que las utilizó. Entre estas tradi- ciones expuestas pueden observarse el marisqueo de la coquina, del alcatruz, la pesca de corrales, las nasas, etc. Y por último, pero no menos importante, se encuentra la sala quinta que recoge una exposición de barcos y rutas graficas de la construcción naval de nuestra zona, que va desde la carpintería de la ribera como conocimiento artesa- nal, con sus técnicas antiguas y modernas, hasta la construcción serializada en astilleros navales. La oferta temática del Museo se distribuye en cinco salas, que se completan con una sala de datos y una sala audiovisual // A. Pérez El Museo del Mundo Marino se encuentra situado sobre un sistema de dunas fijas en el Parque Dunar de Matalascañas // Almudena Pérez Almudena Pérez El museo que reconstruye los ecosistemas de Doñana En el reportaje aparecido en esta misma sección en la edición del 8 de Julio, sobre el cambio del concesiona- rio Opel de La Palma del Condado, se ponía en boca de gerente, Francisco Yanes la afirmación de que el estable- cimiento acogería en un futuro otras marcas como Mitsubishi y Kia. Sin embargo, el establecimiento ha confir- mado que sólo va a albergar la marca Opel y que esas declaraciones han sido fruto de un malentendido por parte de la redacción. FE DE ERRATAS