SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
17
Lo más leído
La geometría
    Plana.
INTRODUCCIÓN
La geometría plana trata de aquellos elementos que solo
 tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se
 encuentran y operan en un plano.

 Los elementos básicos con los que se suele trabajar en
 geometría plana son el punto, la recta, la circunferencia
 y otras curvas.

 La geometría plana se divide en varios temas que nos
 ayudan a estudiarla.
Es la rama de la geometría elemental que estudia
 las propiedades de superficies y figuras planas,
 como el triángulo o el círculo. Esta parte de la
 geometría también se conoce como geometría
 euclídea, en honor al matemático griego
 Euclides, el primero en estudiarla en el siglo IV
 a.C. Su extenso tratado Elementos de geometría
 se mantuvo como texto autorizado de geometría
 hasta la aparición de las llamadas Geometría no
 euclideas en el siglo XIX.
Línea.
una línea es una sucesión
 continua de infinitos puntos. En
 una figura geométrica sólo tiene
 una dimensión: longitud. Cada
 línea tiene dos sentidos y una
 dirección.
Tipos de líneas
Puede ser de varios tipos:
En el plano (dos dimensiones)
Una sucesión continua de puntos contenidos
  en un plano, aunque siga cualquier
  criterio, se denomina línea. Puede ser:
 Línea recta: la sucesión continua de puntos
  en una misma dirección.
 Línea curva: de formas redondeadas, con
  uno o varios centros de curvatura.
 Línea transversal: que atraviesa o cruza a
  otra.
 Línea perpendicular: la que forma un
  ángulo recto con otra.
 Línea quebrada o poligonal: formada por
  segmentos rectos consecutivos no
  alineados, presentando puntos angulosos.
    poligonal abierta: si no están unidos el
     primero y último segmentos.
    poligonal cerrada: si cada segmento está
     unido a otros dos.
 Línea mixta: una combinación de una línea
  recta y una curva.
Angulo.
Un ángulo es la parte del plano
 comprendida entre dos semirrectas
 que tienen el mismo punto de
 origen. Suelen medirse en unidades
 tales como el radian, el grado
 sexagesimal , el grado centesimal.
clasificación de los ángulos
Los ángulos, de acuerdo con su amplitud, reciben
  estas denominaciones:
 Ángulo nulo: Es el ángulo formado por dos
  semirrectas coincidentes, por lo tanto su
  abertura es nula, o sea de 0°.
 Ángulo agudo: Es el ángulo formado por dos
  semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y
  menor de rad. Es decir, mayor de 0° y menor
  de 90° (grados sexagesimales), o menor de
  100g (grados centesimales).
 Ángulo recto: Un ángulo recto es de amplitud igual a rad
  Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre
  sí.
  La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto,
  que coincide con el vértice.
 Ángulo obtuso: es aquel cuya amplitud es mayor a rad y
  menor a rad Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o
  más de 100g y menos de 200g centesimales).
 Ángulo llano, extendido o colineal: El ángulo llano tiene
  una amplitud de rad Equivalente a 180° sexagesimales (o
  200g centesimales).
 Ángulo completo o porigonal: tiene una amplitud de rad
  Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales).
Figura geométricas
Una figura geométrica es un conjunto
 cuyos elementos son puntos. Las figuras
 geométricas más elementales son el
 punto, la recta y el plano. Mediante
 transformaciones y desplazamientos de
 sus componentes generan diversas líneas,
 superficies y volúmenes.
La geometría plana
Historia.
La observación de la naturaleza nos muestra
 la existencia de variadas formas en los
 cuerpos materiales que la componen y nos
 proporciona la idea de volumen,
 superficie, línea, y punto. Por necesidades
 prácticas, el desarrollo de técnicas usadas
 para medir, construir o desplazarse,
 llevaron al hombre a hacer uso de las
 diversas propiedades de las figuras
 geométricas.
La pendiente
La pendiente de una recta en un
 sistema de representación
 triangular (de un plano cartesiano
 ), suele ser representado por la
 letra m, y es definido como el
 cambio o diferencia en el eje Y
 dividido por el respectivo cambio
 en el eje X, entre 2 puntos de la
 recta. En la siguiente ecuación se
 describe:
La geometría plana
El área
El área es una medida de la extensión de
  una superficie, expresada en unidades de medida
  denominadas superficiales. Para superficies planas
  el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie
  plana de lados rectos puede triangularse y se puede
  calcular su área como suma de las áreas de dichos
  triángulos. Ocasionalmente se usa el término
  "área" como sinónimo de superficie, cuando no
  existe confusión entre el concepto geométrico en sí
  mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada
  al concepto geométrico (área).
Sin embargo, para calcular el área de
  superficies curvas se requiere introducir
  métodos de geometría diferencial.
Para poder definir el área de una superficie en
  general –que es un concepto métrico–, se
  tiene que haber definido un tensor
  métrico sobre la superficie en cuestión:
  cuando la superficie está dentro de
  un espacio euclídeo, la superficie hereda
  una estructura métrica natural inducida por
  la métrica euclídea.
La geometría plana
El volumen
El volumen es una magnitud escalar
 definida como el espacio ocupado por
 un cuerpo. Es una función derivada ya
 que se halla multiplicando las tres
 dimensiones.
La geometría plana
Presentado por:
Joanny Elías Saucedo Castro.
Josep Castillo.
Jordán E. Bolívar Carbonell.

Más contenido relacionado

PPTX
Peter eisenman
PPTX
Materiales ferrosos y no ferrosos
PPTX
PPT
Ángulos Problemas
DOC
Libreto licenciatura octavo 2013
PPTX
Planeacion estratégica
PPT
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
DOC
Ejercicios ecuaciones primer grado
Peter eisenman
Materiales ferrosos y no ferrosos
Ángulos Problemas
Libreto licenciatura octavo 2013
Planeacion estratégica
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Ejercicios ecuaciones primer grado

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPSX
Rectas paralelas y perpendiculares
PDF
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
PPT
Normalización en dibujo tecnico
PPTX
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPT
El Número de Oro
PPTX
Propiedades de las figuras geométricas
PDF
Geometría descriptiva
PPTX
Figuras Planas
PPTX
PPTX
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
PPTX
Cono circular recto
PPTX
Teoria basica de la geometria
PDF
10aT - IsometriA JEVA (1).pdf
PDF
Geometria descriptiva
PPTX
Geometría y sus Aplicaciones
DOC
El dibujo tecnico
PPT
Poliedros
Conceptos basicos de geometria plana
Rectas paralelas y perpendiculares
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Normalización en dibujo tecnico
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Características de las funciones cuadraticas
El Número de Oro
Propiedades de las figuras geométricas
Geometría descriptiva
Figuras Planas
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Cono circular recto
Teoria basica de la geometria
10aT - IsometriA JEVA (1).pdf
Geometria descriptiva
Geometría y sus Aplicaciones
El dibujo tecnico
Poliedros
Publicidad

Destacado (8)

PPT
GEOMETRIA PLANA
PDF
Geometria plana y del espacio y trigonometria de baldor
PPTX
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
PDF
Historia de la geometría euclidiana
PPT
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
POT
Tipos de empresas.
PPT
Rotacion relfexion y traslacion con plan digitalizado
PPTX
Geometriaplana
GEOMETRIA PLANA
Geometria plana y del espacio y trigonometria de baldor
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
Historia de la geometría euclidiana
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Tipos de empresas.
Rotacion relfexion y traslacion con plan digitalizado
Geometriaplana
Publicidad

Similar a La geometría plana (20)

PPT
Conceptos Básicos de Geometría Plana
DOCX
Angulos
PPT
Geometría básica grupo # 2
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPTX
Trabajo de geometria
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Geometria basica
PDF
Matemática general - 11va magistral 2013
DOCX
Tipos de triángulos
PPTX
FIGURA GEOMETRICA-Perimetro, area y volumen..pptx
PPT
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
PPTX
Tarea 3 matemáticas
PPT
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
PPT
Geometria de-primaria
PPT
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
PPT
Geometria
PPSX
3.1 areas y perimetros
PDF
geometria.pdf
PPTX
Vanesa merchan 1003
PPTX
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Angulos
Geometría básica grupo # 2
Conceptos basicos de geometria
Trabajo de geometria
Conceptos basicos de geometria
Geometria basica
Matemática general - 11va magistral 2013
Tipos de triángulos
FIGURA GEOMETRICA-Perimetro, area y volumen..pptx
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
Tarea 3 matemáticas
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometria de-primaria
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria
3.1 areas y perimetros
geometria.pdf
Vanesa merchan 1003

Más de JUAN URIBE (20)

PDF
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
PPT
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
PDF
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
DOCX
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
PPTX
Sistema internacional de medida(1)
PDF
Titulo I, NSR 2010
PPT
Visita de obra
PPT
Ley de piscinas presentacion
PPT
La asamblea presentacion
PDF
Guia manual de convivencia
PPT
Persona juridica en ph
PPTX
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
PPTX
Entrega de areas comunes
PPT
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
PDF
Ejercicio indices
PDF
Ejercicio matriz dofa
PDF
Recuperación de cartera
PDF
Módulo de administración
PDF
Manual pavco
PDF
Plano 1
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Sistema internacional de medida(1)
Titulo I, NSR 2010
Visita de obra
Ley de piscinas presentacion
La asamblea presentacion
Guia manual de convivencia
Persona juridica en ph
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de areas comunes
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Ejercicio indices
Ejercicio matriz dofa
Recuperación de cartera
Módulo de administración
Manual pavco
Plano 1

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

La geometría plana

  • 1. La geometría Plana.
  • 2. INTRODUCCIÓN La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar en geometría plana son el punto, la recta, la circunferencia y otras curvas. La geometría plana se divide en varios temas que nos ayudan a estudiarla.
  • 3. Es la rama de la geometría elemental que estudia las propiedades de superficies y figuras planas, como el triángulo o el círculo. Esta parte de la geometría también se conoce como geometría euclídea, en honor al matemático griego Euclides, el primero en estudiarla en el siglo IV a.C. Su extenso tratado Elementos de geometría se mantuvo como texto autorizado de geometría hasta la aparición de las llamadas Geometría no euclideas en el siglo XIX.
  • 4. Línea. una línea es una sucesión continua de infinitos puntos. En una figura geométrica sólo tiene una dimensión: longitud. Cada línea tiene dos sentidos y una dirección.
  • 5. Tipos de líneas Puede ser de varios tipos: En el plano (dos dimensiones) Una sucesión continua de puntos contenidos en un plano, aunque siga cualquier criterio, se denomina línea. Puede ser:  Línea recta: la sucesión continua de puntos en una misma dirección.  Línea curva: de formas redondeadas, con uno o varios centros de curvatura.  Línea transversal: que atraviesa o cruza a otra.
  • 6.  Línea perpendicular: la que forma un ángulo recto con otra.  Línea quebrada o poligonal: formada por segmentos rectos consecutivos no alineados, presentando puntos angulosos.  poligonal abierta: si no están unidos el primero y último segmentos.  poligonal cerrada: si cada segmento está unido a otros dos.  Línea mixta: una combinación de una línea recta y una curva.
  • 7. Angulo. Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen. Suelen medirse en unidades tales como el radian, el grado sexagesimal , el grado centesimal.
  • 8. clasificación de los ángulos Los ángulos, de acuerdo con su amplitud, reciben estas denominaciones:  Ángulo nulo: Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0°.  Ángulo agudo: Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de rad. Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales).
  • 9.  Ángulo recto: Un ángulo recto es de amplitud igual a rad Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales). Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.  Ángulo obtuso: es aquel cuya amplitud es mayor a rad y menor a rad Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100g y menos de 200g centesimales).  Ángulo llano, extendido o colineal: El ángulo llano tiene una amplitud de rad Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales).  Ángulo completo o porigonal: tiene una amplitud de rad Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales).
  • 10. Figura geométricas Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos. Las figuras geométricas más elementales son el punto, la recta y el plano. Mediante transformaciones y desplazamientos de sus componentes generan diversas líneas, superficies y volúmenes.
  • 12. Historia. La observación de la naturaleza nos muestra la existencia de variadas formas en los cuerpos materiales que la componen y nos proporciona la idea de volumen, superficie, línea, y punto. Por necesidades prácticas, el desarrollo de técnicas usadas para medir, construir o desplazarse, llevaron al hombre a hacer uso de las diversas propiedades de las figuras geométricas.
  • 13. La pendiente La pendiente de una recta en un sistema de representación triangular (de un plano cartesiano ), suele ser representado por la letra m, y es definido como el cambio o diferencia en el eje Y dividido por el respectivo cambio en el eje X, entre 2 puntos de la recta. En la siguiente ecuación se describe:
  • 15. El área El área es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas superficiales. Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos puede triangularse y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos. Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).
  • 16. Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial. Para poder definir el área de una superficie en general –que es un concepto métrico–, se tiene que haber definido un tensor métrico sobre la superficie en cuestión: cuando la superficie está dentro de un espacio euclídeo, la superficie hereda una estructura métrica natural inducida por la métrica euclídea.
  • 18. El volumen El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.
  • 20. Presentado por: Joanny Elías Saucedo Castro. Josep Castillo. Jordán E. Bolívar Carbonell.