LA GESTALT
Tatiana Cuadros
Luisa Cano
Stephany Ledesma
Camilo Mendez
Elliana Gómez
Jheydi Ocampo
Verónica Gutiérrez
Gestalt: Término alemán que
significa “figura, forma, configuración,
estructura, creación”.
Gestalten: Verbo alemán que significa
“diseñar, dar forma”.
Gestalt se refiere a la Psicología de la
Gestalt o a la Terapia Gestalt. Pero estas
escuelas no tienen relación, coinciden sólo
en el nombre.
Psicología de la Gestalt
o Psicología de la Forma
Escuela teórica y experimental alemana
que se dedica al estudio de
la percepción y su relación con el lenguaje
y la cultura.
Historia
La Gestalt nace en el siglo XX
(1912, Alemania) como corriente.
Sus mayores representantes son:
• Max Wertheimer
• Kurt Lewin
• Wolfgang kohler
• Kurt Koffka
Max Wertheimer
(1880- 1943)
Considerado el padre de la
Gestalt realizo en la
Universidad de Fráncfort el
primer experimento basado en el
movimiento aparente (al que denomino el
fenómeno pi).
Kurt Lewin
(1890 - 1947)
Llevó a cabo diversas
investigaciones sobre
el comportamiento.
Especializado en la dinámica de grupo,
afirmó que la conducta del individuo está
determinada por el conjunto del sujeto
y su ambiente y tiende a restablecer el
equilibrio entre ambos, con objeto de
eliminar las tensiones.
Wolfgang Kohler
(1887-1967)
Realizo estudios en animales que
posteriormente se pudieron
ampliar a humanos.
Concluyó que la solución de problemas con
el uso de herramientas no se da por ensayo
y error fortuito, como mantenía Thorndike,
sino mediante una comprensión repentina,
consistente en una reestructuración súbita
del campo perceptual.
Kurt Koffka
(1886-1941)
Propuso la teoría de que la conducta
no se puede analizar en forma de
elementos conscientes o unidades
separados, sino considerarse como un
todo
Antecedentes filosóficos y
psicológicos
La psicología de la Gestalt se inscribe en la
tradición filosófica Alemana del siglo XIX. Dentro
de esa tradición, se cuentan como principales
influencias a:
*Immanuel Kant: la filosofía Kantiana asigna a la
imaginación como condición subjetiva y a priori,
pues el fenómeno es ya una síntesis, una
construcción mental, cuya materia procede de los
estímulos (sensibilidad).
*Edmund Husserl: la fenomenología es
reconocida como la raíz teórica fundamental de
esta escuela psicológica, debido a su
comprensión de la experiencia consciente como
una experiencia fenoménica, tanto en los
conceptos fundamentales de la teoría de la
Gestalt, como en sus métodos experimentales,
existe la necesidad de comprender la experiencia
consciente como vía fundamental para la
descripción de los procesos mentales.
*Franz Brentano: la principal influencia de él
consiste en su noción de intencionalidad,
desarrollada en su psicología del acto, que
consistía en la consideración de las funciones
psíquicas como actos intencionales del sujeto.
Dos universidades fueron las que obtuvieron
los primeros resultados experimentales. Los
psicólogos iniciadores de esta corriente, Max
Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler
(1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941),
desarrollaron el programa de investigación de
la Gestalt a principios de la década de 1910,
trabajando sobre el "movimiento aparente" y
dando lugar a la teoría del fenómeno phi.
Propuso la teoría de la producción, que
consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la
forma o TODO, como el producto de un acto
perceptivo.
 Demostró que la Gestalt viene dada de forma
inmediata, no es producto de la percepción, sino que
es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue
demostrada con el "movimiento aparente", con la
presentación de dos fenómenos en distintos tiempos
Es una sucesión de imágenes que aparentan
movimiento
 Es una ilusión óptica de nuestro cerebro que
hace percibir movimiento continuo en donde hay
una sucesión de imágenes
Leyes o Principios de la Gestalt
Ley de la Totalidad o pensamiento Holístico: El
todo es más que la suma de sus partes.
Ley de la Estructura: Una forma es percibida
como un todo, independientemente de las partes
que la constituyen.
Ley de Pregnancia, de Buena Forma, de
Agrupamiento o de Simplicidad: Tendencia
percibir las formas confusas en las formas más
simples posibles
El individuo organiza sus campos perceptuales
con rasgos simples y regulares y tiende a formas
buenas.
Ley de la Dialéctica o de relación entre Figura
y Fondo: Las figuras solo se constituyen como
figuras definidas cuando están superpuestas a un
fondo. Un objeto no puede ser figura y fondo a las
vez
Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida,
en la medida en que el contraste entre el fondo y la
forma sea más grande.
Ley del Cierre, de Cerramiento, de Completud
o de Compleción: Mejor será una forma, cuanto
mejor cerrado esté su contorno.
Ley de Proximidad o de Cercanía: Los elementos
aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser
considerados como grupos.
Ley de Memoria, o de la Experiencia: Las
formas serán mejor percibidas cuanto mayor sea
el número de veces presentadas.
Se percibe de acuerdo al condicionamiento del
mundo exterior.
Ley de Simetría, de equilibrio y de inclusión o de
concentración: Las imágenes simétricas son
percibidas como iguales, como un solo elemento, en
la distancia.
Los elementos que se organizan alrededor de un
punto central constituyen una forma pregnante.
Ley de Continuidad: Los elementos
separados se unen para crear formas
continuas.
Los elementos que se desarrollan
siguiendo un eje continuo constituyen
una forma pregnante.
Ley de Movimiento o de Dirección común: Los
elementos que se desplazan en la misma dirección
se perciben como una figura.
http://www.guillermoleone.com.ar/Common.gif
http://2.bp.blogspot.com/-1-SJ4-
p3ym4/UT1dwIqQnNI/AAAAAAAAAHU/N9AuyUcaVK
M/s1600/LEY_GE~1.GIF
Ley de Movimiento Aparente: Dá
lugar a la teoría del fenómeno Phi, una
ilusión óptica de nuestro cerebro que
hace percibir movimiento continuo en
donde hay una sucesión de imágenes.
La Gestalt
Ley de Semejanza o Similaridad:
Nuestra mente agrupa los
elementos similares en una
entidad.
Se transforma algo desconocido en algo
conocido:
Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa,
no ipmotra el odren en el que las letars
etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es
que la pmrirea y la utlima lerta esetn
ecsritas en la psiocion corcreta. El rsteo
peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas
lerelo sin pobrleams. Etso es prouqe no
lemeos cada lerta por si msima snio la
paalbra en un tdoo.
Principio de Invariancia Topológica: Una buena
forma resiste a la deformación que se le aplica.
Principio de Enmascaramiento: Una buena forma
resiste a las perturbaciones a las que está
sometida.
Principio de Birkhoff: Una forma será más
pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes
que posea.
Principio de Jerarquización: Una forma compleja
será más pregnante en cuanto la percepción esté
mejor orientada: de lo principal a lo accesorio
Fundamento fenomenológico: Los
fenómenos son el tema del análisis
psicológico.
Metodología: La Gestalt realiza
experimentos parecidos a sucesos de la
vida.
Isomorfis: Los procesos psicológicos se
relacionan con procesos biológicos.
Terapia Gestalt
Escuela de psicoterapia estadounidense
fundada por el alemán Fritz Perls y otros
autores.
Su objetivo es ayudar al paciente a
sobreponerse a sus síntomas, bloqueos,
asuntos inconclusos. Para ser más completa y
creativamente vivo, tener satisfacción
optima, crecimiento y atorrealización.
Fundamentos de la Gestalt
Se interesa más en Procesos que en
Contenidos
Darse Cuenta: El paciente se da cuenta a
través de un insight de lo que está sintiendo,
pensando o haciendo.
Aquí y Ahora: Vivir y sentir la realidad del
presente de la persona, sin adjetivos.
Se prefiere usar el termino Cliente que
paciente
Se interesa más en investigar el Cómo que el
Porqué
Reglas de la Gestalt
Principio del ahora
Relación Yo-Tú
En Gestalt está prohibido decir no puedo
El continuum del darse cuenta
No murmurar
Traducir las preguntas en afirmaciones
Prestar atención al modo que se atienden los
demás
No interpretar ni buscar “la causa real” de lo que se
dice
Aceptar el experimento de turno
Lo vivido en el grupo es confidencial
La Gestalt
La Gestalt
La Gestalt
• La comunicación
• La experimentación
• La creación
•Miedos
•Temores
•Ira
IMPIDIENDO CREATIVIDAD
• Bloqueos culturales.
• Bloqueos intelectuales o expresivos.
• Bloqueos conceptuales.
• Bloqueos perceptivos.
• Desensibilización.
• Proyección.
• Introyección.
• Retroflexión.
• Deflexión.
• Confluencia.
• Proflexión.
Proceso mediante el cual la persona
Bloquea su sensibilidad a las sensaciones o
sentimientos que puedan prevenir tanto del medio
interno como del externo.
«No siento nada por haber terminado una relación
amorosa»
«Yo no soy de los que muestran sus sentimientos»
«Antes de sentir hay que analizar objetivamente el
echo»
Proyección
Consiste básicamente en
atribuir a otras personas
determinados
pensamientos,
emociones, creencias o
actitudes consideradas
como propias,
responsabilizándolos
sobre tales
pensamientos o actos.
« Por culpa del
trafico llegue
tarde»
«Debido a como
fueron mis
padres no logre
lo que yo
hubiera
deseado»
La Gestalt
 Consiste en hacerle a los demás lo que no nos
gustaría que nos hicieran a nosotros o por el
contrario.
Proflexión
Retroflexión
Consiste en hacerse a si
mismo lo que le
gustaría hacerle a los
otros.
.Colitis
.Neurodermatitis
.Gastritis
.Ulceras
Deflexión
Tiene relación con evitar el contacto
poco después de iniciar la acción que
persigue el objetivo de cerrar la
Gestalt.
*Confluencia
Es confundir los propios limites del yo en los de
otro para buscar la aceptación y/o reconocimiento
de este y evitar responsabilizarse de la acción.
«Lo que tu digas»
«Como quieras»
Fijación
Es recordar una determinada
experiencia, acto o situación que se
repite de forma constante en nuestra
cabeza.
• Identificar los bloqueos.
• Tomar conciencia de su existencia.
• Visualizarlos mediante estrategias adecuadas:
Meditación, imaginación...
• Buscar las causas que los producen.
• Manifestar las emociones reprimidas.
• Adquirir conciencia del potencial creativo.
• Creer en las propias capacidades.
• Abordar el tema desde el punto de vista
epistemológico, como base del conocimiento.
• Evitar las presiones conformistas.
• Superar la inseguridad.
Sueños
En el Enfoque Gestáltico los sueños son vistos
como proyecciones de la personalidad del
soñante, de su campo experiencial; son partes
de su experiencia que se encuentran
enajenadas o no asimiladas y que se
manifiestan en las imágenes oníricas como
mensajes existenciales.
La Gestalt
La Gestalt
La Gestalt
Técnicas de la Gestalt
En la Terapia Gestáltica se trabaja con tres
clases de técnicas básicamente:
Técnicas Supresivas: evitar o suprimir los
intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y
de su experiencia
Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto
exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas
que posiblemente llevó en sí toda su vida pero
que no percibía.
Técnicas Integrativas: Se busca que el sujeto
incorpore o reintegre a su personalidad sus partes
alienadas, sus hoyos.

Más contenido relacionado

PPT
Power Point Teoría de la Gestalt.
PPT
Gestalt
PPT
Gestalt
PPTX
Carl jung presentacion
PPTX
Gestalt o psicología de la forma
PDF
Ppt, gestalt
PPT
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
PDF
Psicología Humanista
Power Point Teoría de la Gestalt.
Gestalt
Gestalt
Carl jung presentacion
Gestalt o psicología de la forma
Ppt, gestalt
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicología Humanista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuelas psicoanalíticas
PPTX
Terapia Racional Emotiva Conductual
PPT
PPTX
Psicología de la percepción los tres parciales
PPTX
percepcion de la distancia y el tamaño
PPT
GESTALT
PPTX
Psicología Gestalt
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PPT
Estructuralismo y funcionalismo
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPT
Historia psicologia humanista
PPTX
Melanie klein.
PPTX
Carl Gustav jung
PPTX
Gestalt
PDF
Psicología de la Gestalt
PPTX
Erich fromm
PPTX
Sigmund freud biografia ppt
DOCX
Psicologia humanista
PPTX
Teoría dela personalidad carl jung
Escuelas psicoanalíticas
Terapia Racional Emotiva Conductual
Psicología de la percepción los tres parciales
percepcion de la distancia y el tamaño
GESTALT
Psicología Gestalt
Gestalt. psicologia[1][1]
Estructuralismo y funcionalismo
Psicología de la Gestalt
Historia psicologia humanista
Melanie klein.
Carl Gustav jung
Gestalt
Psicología de la Gestalt
Erich fromm
Sigmund freud biografia ppt
Psicologia humanista
Teoría dela personalidad carl jung

Destacado (20)

PDF
Leyes de la Gestalt
PPS
Leyes de Percepción
PPT
Gestalt percepcion
PDF
Gestalt
PPTX
Colores
PPT
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PPTX
Psicología de la gestalt exposición
PPS
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
PPT
Leyes de la Gestalt
PPTX
PDF
Forma y estructura en la composicon visual
PPT
Tipologia y color
PPTX
Evaluación relacion colores emocion
PPT
Psicologia Gestalt
PDF
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
PDF
Sinergia
PDF
Sinergia
PPTX
PDF
Sinergia
PPSX
La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014
Leyes de la Gestalt
Leyes de Percepción
Gestalt percepcion
Gestalt
Colores
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
Psicología de la gestalt exposición
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Forma y estructura en la composicon visual
Tipologia y color
Evaluación relacion colores emocion
Psicologia Gestalt
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Sinergia
Sinergia
Sinergia
La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014

Similar a La Gestalt (20)

PPTX
PPTX
Psicologia de la gestal
PPTX
Psicologia de la Gestalt
PPTX
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
PPTX
ENFOQUE DE LA GESTALT
DOC
PPTX
Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx
PPTX
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
PPT
LA GESTALT
PPT
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
PPTX
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPT
Gestalt
PPTX
Exposicion gestalt
PPTX
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
PDF
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
PPT
leyes gestalt
PPTX
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
PDF
gestalt.pdf
DOC
Gestalt Psicología
Psicologia de la gestal
Psicologia de la Gestalt
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
ENFOQUE DE LA GESTALT
Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
LA GESTALT
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicología de la Gestalt
Gestalt
Exposicion gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
leyes gestalt
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
gestalt.pdf
Gestalt Psicología

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

La Gestalt

  • 1. LA GESTALT Tatiana Cuadros Luisa Cano Stephany Ledesma Camilo Mendez Elliana Gómez Jheydi Ocampo Verónica Gutiérrez
  • 2. Gestalt: Término alemán que significa “figura, forma, configuración, estructura, creación”. Gestalten: Verbo alemán que significa “diseñar, dar forma”. Gestalt se refiere a la Psicología de la Gestalt o a la Terapia Gestalt. Pero estas escuelas no tienen relación, coinciden sólo en el nombre.
  • 3. Psicología de la Gestalt o Psicología de la Forma Escuela teórica y experimental alemana que se dedica al estudio de la percepción y su relación con el lenguaje y la cultura.
  • 4. Historia La Gestalt nace en el siglo XX (1912, Alemania) como corriente. Sus mayores representantes son: • Max Wertheimer • Kurt Lewin • Wolfgang kohler • Kurt Koffka
  • 5. Max Wertheimer (1880- 1943) Considerado el padre de la Gestalt realizo en la Universidad de Fráncfort el primer experimento basado en el movimiento aparente (al que denomino el fenómeno pi).
  • 6. Kurt Lewin (1890 - 1947) Llevó a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento. Especializado en la dinámica de grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones.
  • 7. Wolfgang Kohler (1887-1967) Realizo estudios en animales que posteriormente se pudieron ampliar a humanos. Concluyó que la solución de problemas con el uso de herramientas no se da por ensayo y error fortuito, como mantenía Thorndike, sino mediante una comprensión repentina, consistente en una reestructuración súbita del campo perceptual.
  • 8. Kurt Koffka (1886-1941) Propuso la teoría de que la conducta no se puede analizar en forma de elementos conscientes o unidades separados, sino considerarse como un todo
  • 9. Antecedentes filosóficos y psicológicos La psicología de la Gestalt se inscribe en la tradición filosófica Alemana del siglo XIX. Dentro de esa tradición, se cuentan como principales influencias a: *Immanuel Kant: la filosofía Kantiana asigna a la imaginación como condición subjetiva y a priori, pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción mental, cuya materia procede de los estímulos (sensibilidad).
  • 10. *Edmund Husserl: la fenomenología es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia fenoménica, tanto en los conceptos fundamentales de la teoría de la Gestalt, como en sus métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.
  • 11. *Franz Brentano: la principal influencia de él consiste en su noción de intencionalidad, desarrollada en su psicología del acto, que consistía en la consideración de las funciones psíquicas como actos intencionales del sujeto.
  • 12. Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del fenómeno phi.
  • 13. Propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo.
  • 14.  Demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el "movimiento aparente", con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos
  • 15. Es una sucesión de imágenes que aparentan movimiento
  • 16.  Es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes
  • 17. Leyes o Principios de la Gestalt Ley de la Totalidad o pensamiento Holístico: El todo es más que la suma de sus partes.
  • 18. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
  • 19. Ley de Pregnancia, de Buena Forma, de Agrupamiento o de Simplicidad: Tendencia percibir las formas confusas en las formas más simples posibles
  • 20. El individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
  • 21. Ley de la Dialéctica o de relación entre Figura y Fondo: Las figuras solo se constituyen como figuras definidas cuando están superpuestas a un fondo. Un objeto no puede ser figura y fondo a las vez
  • 22. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
  • 23. Ley del Cierre, de Cerramiento, de Completud o de Compleción: Mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno.
  • 24. Ley de Proximidad o de Cercanía: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos.
  • 25. Ley de Memoria, o de la Experiencia: Las formas serán mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas.
  • 26. Se percibe de acuerdo al condicionamiento del mundo exterior.
  • 27. Ley de Simetría, de equilibrio y de inclusión o de concentración: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
  • 28. Los elementos que se organizan alrededor de un punto central constituyen una forma pregnante.
  • 29. Ley de Continuidad: Los elementos separados se unen para crear formas continuas.
  • 30. Los elementos que se desarrollan siguiendo un eje continuo constituyen una forma pregnante.
  • 31. Ley de Movimiento o de Dirección común: Los elementos que se desplazan en la misma dirección se perciben como una figura. http://www.guillermoleone.com.ar/Common.gif http://2.bp.blogspot.com/-1-SJ4- p3ym4/UT1dwIqQnNI/AAAAAAAAAHU/N9AuyUcaVK M/s1600/LEY_GE~1.GIF
  • 32. Ley de Movimiento Aparente: Dá lugar a la teoría del fenómeno Phi, una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes.
  • 34. Ley de Semejanza o Similaridad: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad.
  • 35. Se transforma algo desconocido en algo conocido: Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa, no ipmotra el odren en el que las letars etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la psiocion corcreta. El rsteo peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es prouqe no lemeos cada lerta por si msima snio la paalbra en un tdoo.
  • 36. Principio de Invariancia Topológica: Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
  • 37. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
  • 38. Principio de Birkhoff: Una forma será más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
  • 39. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio
  • 40. Fundamento fenomenológico: Los fenómenos son el tema del análisis psicológico. Metodología: La Gestalt realiza experimentos parecidos a sucesos de la vida. Isomorfis: Los procesos psicológicos se relacionan con procesos biológicos.
  • 41. Terapia Gestalt Escuela de psicoterapia estadounidense fundada por el alemán Fritz Perls y otros autores. Su objetivo es ayudar al paciente a sobreponerse a sus síntomas, bloqueos, asuntos inconclusos. Para ser más completa y creativamente vivo, tener satisfacción optima, crecimiento y atorrealización.
  • 42. Fundamentos de la Gestalt Se interesa más en Procesos que en Contenidos Darse Cuenta: El paciente se da cuenta a través de un insight de lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Aquí y Ahora: Vivir y sentir la realidad del presente de la persona, sin adjetivos. Se prefiere usar el termino Cliente que paciente Se interesa más en investigar el Cómo que el Porqué
  • 43. Reglas de la Gestalt Principio del ahora Relación Yo-Tú En Gestalt está prohibido decir no puedo El continuum del darse cuenta No murmurar Traducir las preguntas en afirmaciones Prestar atención al modo que se atienden los demás No interpretar ni buscar “la causa real” de lo que se dice Aceptar el experimento de turno Lo vivido en el grupo es confidencial
  • 47. • La comunicación • La experimentación • La creación
  • 49. • Bloqueos culturales. • Bloqueos intelectuales o expresivos. • Bloqueos conceptuales. • Bloqueos perceptivos.
  • 50. • Desensibilización. • Proyección. • Introyección. • Retroflexión. • Deflexión. • Confluencia. • Proflexión.
  • 51. Proceso mediante el cual la persona Bloquea su sensibilidad a las sensaciones o sentimientos que puedan prevenir tanto del medio interno como del externo. «No siento nada por haber terminado una relación amorosa» «Yo no soy de los que muestran sus sentimientos» «Antes de sentir hay que analizar objetivamente el echo»
  • 52. Proyección Consiste básicamente en atribuir a otras personas determinados pensamientos, emociones, creencias o actitudes consideradas como propias, responsabilizándolos sobre tales pensamientos o actos. « Por culpa del trafico llegue tarde» «Debido a como fueron mis padres no logre lo que yo hubiera deseado»
  • 54.  Consiste en hacerle a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros o por el contrario. Proflexión
  • 55. Retroflexión Consiste en hacerse a si mismo lo que le gustaría hacerle a los otros. .Colitis .Neurodermatitis .Gastritis .Ulceras
  • 56. Deflexión Tiene relación con evitar el contacto poco después de iniciar la acción que persigue el objetivo de cerrar la Gestalt.
  • 57. *Confluencia Es confundir los propios limites del yo en los de otro para buscar la aceptación y/o reconocimiento de este y evitar responsabilizarse de la acción. «Lo que tu digas» «Como quieras»
  • 58. Fijación Es recordar una determinada experiencia, acto o situación que se repite de forma constante en nuestra cabeza.
  • 59. • Identificar los bloqueos. • Tomar conciencia de su existencia. • Visualizarlos mediante estrategias adecuadas: Meditación, imaginación... • Buscar las causas que los producen. • Manifestar las emociones reprimidas. • Adquirir conciencia del potencial creativo. • Creer en las propias capacidades. • Abordar el tema desde el punto de vista epistemológico, como base del conocimiento. • Evitar las presiones conformistas. • Superar la inseguridad.
  • 60. Sueños En el Enfoque Gestáltico los sueños son vistos como proyecciones de la personalidad del soñante, de su campo experiencial; son partes de su experiencia que se encuentran enajenadas o no asimiladas y que se manifiestan en las imágenes oníricas como mensajes existenciales.
  • 64. Técnicas de la Gestalt En la Terapia Gestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente: Técnicas Supresivas: evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia
  • 65. Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía. Técnicas Integrativas: Se busca que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos.