2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Un mundo cada vez más cercano
En nuestra vida diaria observamos como cada vez es más fácil
acceder a bienes, servicios y tecnología sin alejarnos mucho de
nuestros hogares; cada vez es más sencillo estudiar, acceder a cultura
e investigar. Sin embargo la globalización también trae problemas
como desigualdad, inequidad, dependencia económica, etc.
Beneficios:
En lo económico la apertura de
mercados -con el objetivo de acceder
a una mayor cantidad de bienes y
servicios del mundo- hace que los
países firmen Tratados de Libre
Comercio como el TLC que el Perú
firmó con Estados Unidos. Las
uniones económicas intentan ofrecer
un mayor crecimiento y desarrollo
económico a sus países miembros, La
Unión Europea es un ejemplo de esto
último.
Beneficios:
La ciencia, la tecnología y la cultura han
encontrado en la globalización a una aliada
estratégica, antes teníamos que importar un
libro si no lo encontrábamos en el país,
teníamos que conformarnos con lo poco de
tecnología que podíamos tener y con el lento
avance de la ciencia, la globalización
mediante el uso de internet por ejemplo ha
remediado en parte estos antiguos
problemas.
El respeto a los derechos humanos es global
gracias a la creación de organismos
internacionales y de las ONG que están
siempre alertas ante posibles casos de
violaciones de derechos y libertades
sometiendo a condena mundial a gobiernos
opresores y dictatoriales.
Riesgos:
En el ámbito económico los países
subdesarrollados están condenados
siempre a serlo porque a las grandes
economías no les conviene que estos dejen
su subdesarrollo ya que son consumidores
de sus productos y tecnologías. Por otro
lado las grandes empresas globales
realizan una explotación inadecuada de
recursos naturales, generan daños al medio
ambiente, desempleo en los países donde
operan, etc.
La pobreza mundial lejos de disminuir
aumenta ya que la distancia entre países
ricos y pobres es cada vez mas amplia y la
riqueza se concentra en pocas manos
propiciando una gran desigualdad.
Riesgos:
La globalización es una gran
exportadora de modelos de vida
que pueden ocasionar distorsiones
en nuestra identidad nacional y
cultural al asumir lo que viene de
afuera como superior, al despreciar
nuestra cultura y someterla a
modelos foráneos. Es importante
tener en cuenta que la globalización
no implica renunciar a nuestra
identidad, costumbres y tradiciones,
tan solo las enriquece más no las
desplaza, cambia o subordina.
Frente a la tendencia homogenizadora de
la globalización que por intereses
totalmente económicos vende la idea de
un “ciudadano del mundo” que debe
renunciar a su “Yo” cultural pues es lo
mejor que se puede hacer ante una
tendencia irreversible que deben asumir
todos aquellos que quieran formar parte
de la aldea global.
Frente a esto solo queda fortalecer
nuestra identidad, valorar más nuestra
tierra y sus bondades; no enajenarnos
con modelos de vida y cultura foránea.

Más contenido relacionado

PPTX
Un mundo cada vez más cercano
PPTX
El carrusel familiar
PPTX
Problemas de convivncia
PPTX
Somos iguales los hombres y la mujeres
PPT
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
PDF
Guía puedo crear buenos momentos (ix unidad)
PDF
Guía el carrucel familiar
PDF
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Un mundo cada vez más cercano
El carrusel familiar
Problemas de convivncia
Somos iguales los hombres y la mujeres
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Guía puedo crear buenos momentos (ix unidad)
Guía el carrucel familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tengo una opinión propia segundo
PPTX
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
PPTX
El carrusel familiar (vi unidad)
DOCX
Guía son tiempos nuevos
PDF
Y si llega un bebé
PPTX
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
PPTX
Eitca, derechos y responsabilidades
PPTX
El estado y la valoración del patrimonio cultural
PPTX
Tengo una opinión propia
PPTX
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
PPTX
Aprendo a pensar creativamente
PPTX
La sexualidad y los medios de comunicación
PPTX
Nadie me escucha en esta casa (v unidad)
PPTX
Sexualidad saludable
PPTX
¿Suerte o Esfuerzo?
PDF
Suerte y esfuerzo
PPTX
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
PPTX
Construcción de paz
DOCX
La moda aveces incomoda
PPTX
En familia nos educamos
Tengo una opinión propia segundo
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
El carrusel familiar (vi unidad)
Guía son tiempos nuevos
Y si llega un bebé
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Eitca, derechos y responsabilidades
El estado y la valoración del patrimonio cultural
Tengo una opinión propia
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Aprendo a pensar creativamente
La sexualidad y los medios de comunicación
Nadie me escucha en esta casa (v unidad)
Sexualidad saludable
¿Suerte o Esfuerzo?
Suerte y esfuerzo
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Construcción de paz
La moda aveces incomoda
En familia nos educamos
Publicidad

Similar a La globalización un mundo cada vez más cercano (20)

PPTX
Globalizacion en Ecuador by Diana
DOCX
Globalizacion
PPTX
Presentación julio
DOCX
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
DOCX
Ensayo de..
PPT
Globalizacion y sociedad
PPTX
complemento.pptx
PPTX
El Mundo Actual 3
PDF
Katherine floreano n 1 globalización económica
DOCX
Articulo
DOCX
Articulo
PPTX
La globalizacion
PPTX
DOCX
cultura, comercio y globalización
PPS
Globalización
PPTX
Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera
PPTX
Globalizacion
PPT
Globalizacion
DOCX
me debes una galleta.docx
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion
Presentación julio
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Ensayo de..
Globalizacion y sociedad
complemento.pptx
El Mundo Actual 3
Katherine floreano n 1 globalización económica
Articulo
Articulo
La globalizacion
cultura, comercio y globalización
Globalización
Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera
Globalizacion
Globalizacion
me debes una galleta.docx
Publicidad

Más de Paul Daugente (11)

DOC
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
DOCX
Productos para proyectos comunitarios
DOCX
Proyecto de promoción del ahorro comunal
DOCX
Proyecto de promoción comunal
DOCX
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
PPTX
Seguridad y Gobierno
PPTX
Capacidades específicas
PPTX
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
PPTX
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
PPTX
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
PPTX
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Productos para proyectos comunitarios
Proyecto de promoción del ahorro comunal
Proyecto de promoción comunal
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Seguridad y Gobierno
Capacidades específicas
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013
Examen para contratación de docentes lambayeque 2013

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

La globalización un mundo cada vez más cercano

  • 1. Un mundo cada vez más cercano
  • 2. En nuestra vida diaria observamos como cada vez es más fácil acceder a bienes, servicios y tecnología sin alejarnos mucho de nuestros hogares; cada vez es más sencillo estudiar, acceder a cultura e investigar. Sin embargo la globalización también trae problemas como desigualdad, inequidad, dependencia económica, etc.
  • 3. Beneficios: En lo económico la apertura de mercados -con el objetivo de acceder a una mayor cantidad de bienes y servicios del mundo- hace que los países firmen Tratados de Libre Comercio como el TLC que el Perú firmó con Estados Unidos. Las uniones económicas intentan ofrecer un mayor crecimiento y desarrollo económico a sus países miembros, La Unión Europea es un ejemplo de esto último.
  • 4. Beneficios: La ciencia, la tecnología y la cultura han encontrado en la globalización a una aliada estratégica, antes teníamos que importar un libro si no lo encontrábamos en el país, teníamos que conformarnos con lo poco de tecnología que podíamos tener y con el lento avance de la ciencia, la globalización mediante el uso de internet por ejemplo ha remediado en parte estos antiguos problemas. El respeto a los derechos humanos es global gracias a la creación de organismos internacionales y de las ONG que están siempre alertas ante posibles casos de violaciones de derechos y libertades sometiendo a condena mundial a gobiernos opresores y dictatoriales.
  • 5. Riesgos: En el ámbito económico los países subdesarrollados están condenados siempre a serlo porque a las grandes economías no les conviene que estos dejen su subdesarrollo ya que son consumidores de sus productos y tecnologías. Por otro lado las grandes empresas globales realizan una explotación inadecuada de recursos naturales, generan daños al medio ambiente, desempleo en los países donde operan, etc. La pobreza mundial lejos de disminuir aumenta ya que la distancia entre países ricos y pobres es cada vez mas amplia y la riqueza se concentra en pocas manos propiciando una gran desigualdad.
  • 6. Riesgos: La globalización es una gran exportadora de modelos de vida que pueden ocasionar distorsiones en nuestra identidad nacional y cultural al asumir lo que viene de afuera como superior, al despreciar nuestra cultura y someterla a modelos foráneos. Es importante tener en cuenta que la globalización no implica renunciar a nuestra identidad, costumbres y tradiciones, tan solo las enriquece más no las desplaza, cambia o subordina.
  • 7. Frente a la tendencia homogenizadora de la globalización que por intereses totalmente económicos vende la idea de un “ciudadano del mundo” que debe renunciar a su “Yo” cultural pues es lo mejor que se puede hacer ante una tendencia irreversible que deben asumir todos aquellos que quieran formar parte de la aldea global. Frente a esto solo queda fortalecer nuestra identidad, valorar más nuestra tierra y sus bondades; no enajenarnos con modelos de vida y cultura foránea.