La globalización Mundial


 Carlos Antón 3ºB
Índice
1. La globalización mundial

                   1.1 Grupo 1: Triada

                   1.2 Grupo 2: Países Dependientes

                   1.3 Diferencias de trabajos en las distintas en

                       las distintas economías

2. Áreas económicas del mundo

                    2.1 Potencias regionales.

                          2.1.1Las tres potencias regionales más

                               importantes.

                    2.2 Áreas atrasadas

                          2.2.1 Hong Kong.

                          2.2.2 Dragones asiáticos.

                          2.2.3 Las áreas económicas más importantes del

                               mundo.
La Globalización
•
    La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y
                        ,
cultural a gran escala es decir la relación de los países de todo el
mundo en los aspectos sociales y económicos. Este proceso es
originario en Europa Occidental ( Unión Europea, pero también
Estados Unidos, Canadá y Japón.) y sobre todo con el final del
comunismo y la guerra fría. Este proceso es vender, por ejemplo cosas
( comida, objetos, etc) de un país, por lo que vende parte de su cultura,
sociedad, economía ( como tecnología, etc). En la globalización se
distinguen dos grupos, según su integración en la economía mundial:
Grupo 1: Triada
•
 La triada economica se denomina a las tres zonas geografica que
tienen el mayor poder económico, el mayor consumo, el mayor
desarrollo y que además las relaciones comerciales entre estos tres es
la mayor del mundo:
EUA-Union Europea-Japon se les conoce como la Triada.             Es
decir estos países controlan la economía mundial.
Grupo 2: Países dependientes.
Son los paises que dependen de los de la `` Triada´´ porque la mayor
parte de sus ingresos provienen de producciones de sus países o
áreas que luego venden a estos otros. La mayor parte de los países
dependentistas son áreas atrasadas:
   -P. Subdesarrollados: sector primario
    -P. En vías de desarrollo: explotaciones energéticas; como
petróleo, gas natural y en forma menor la minería.
    Pero esto no siempre sucede en los países de áreas regionales,
sino también potencias regionales que suelen ser los países
desarrollados aunque según el área, también hay países en vías de
desarrollo:
   -P. Desarrollados: venta de nuevas tecnologías en todos los
ámbitos- Industria sobre todo.
Diferencias de trabajos en las
distintas economías
Áreas económicas del mundo
En un área determinada del mundo puede haber distintos países
•


(subdesarrollados, orientales, etc) pero según su economía y el área
donde estén pueden ser de dos tipos
Potencias regionales
•
 Son las potencias que destacan, es decir, las más ricas o importantes
de un área concreta del mundo. Cuentan con un número importante de
industria (que produce un gran número de puestos de trabajo) e
importantes recursos naturales trabajados con maquinaria importantes.
Todos estos productos los exportan, menos una parte que es
consumida por la gente que vive en el país, aunque hay grandes
desniveles de consumismo entre la sociedad de este. Las potencias
regionales más importantes son:
La globalización económica mundial
Las tres potencias regionales
    más importantes
-Rusia: Ha pasado de una economía comunista ha ser una importante
potencia mundial. Por su dedicación al sector primario y en el
occidente sobre todo a la industria.
-Australia: Tiene las mismas características que la triada pero no
pertenece a este grupo por su lejanía geográfica.
-Sudáfrica y los países de oriente próximo: por sus características son
países en vías de desarrollo aunque haya alguno desarrollado, pues
se dedican a la exportación de productos energéticos y recursos
naturales.
Áreas atrasadas
La producción en estas áreas se basa en la agricultura y la industria es
muy primitiva y hay poca.
El consumo nacional es muy pobre porque el nivel de vida es bajo y
las exportaciones se hacen a países más fuertes económicamente y
se aprovechan de ellos consiguiendo precios muy bajos (que no son
los correspondientes en el mercado)
Estas áreas se localizan en América Latina, Asia y, sobre todo, en
África subsahariana.
Hong-Kong
•
 -Economía: Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor
libertad económica del mundo, esto, unido a la existencia de un sistema legal
de origen británico, hace que las empresa sean muy libres en sus actividades.
La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que
representa más del 80% de la actividad económica en Hong Kong. La bolsa de
Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás
de la bolsa de Tokio. Hong Kong tuvo una crisis (la de 1998) muy dolorosa de
la que se recupero bastante bien pues hoy es uno de los dragones asiáticos.
Hong Kong es una de las dos regiones administrativas especiales de la
República Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao.
En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo
administrativo conocido como un país, dos sistemas (de idiologia comunista).
Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping. El sistema utilizado en estas
ciudades tiene sus propias leyes (económicas, jurídicas, etc) con respecto al
país en el que este.
Dragones asiáticos
•
 Son los países con la economía más avanzada de Asia y tal vez del
Mundo. Las empresas deciden irse a estos países porque la mano de
obra es barata (las condiciones de trabajo son malas) y el gobierno les
da muchísimas facilidades, es decir, los altos puestos se enriquecen y
los trabajadores no gana apenas dinero (solo para las necesidades).
Estos países son Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong (hoy
parte de China).
Ejemplo:
La áreas económicas más
importantes del mundo

Más contenido relacionado

PPTX
América latina en el siglo xx modelo agroexportador
PPS
Los modelos economicos y el espacio geográfico
PDF
América Latina (modelo agroexportador)
PPTX
La evolución de los bloques capitalista y comunista
PPT
Luis zarco bloque capitalista
PPTX
Modelo agroexportador
ZIP
Modelo exportador
PDF
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
América latina en el siglo xx modelo agroexportador
Los modelos economicos y el espacio geográfico
América Latina (modelo agroexportador)
La evolución de los bloques capitalista y comunista
Luis zarco bloque capitalista
Modelo agroexportador
Modelo exportador
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Guia de repaso actividades (primero medio)
PPSX
La industria venezolana
PPTX
La industria venezolana
PPTX
América latina
PDF
T.4 El mundo, una economía globalizada
PPTX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
PPT
Revolucion industrial ana y francesca
PPT
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
PDF
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
PPTX
Evolución de la industria argentina
PPT
Revolución Industrial 5
PDF
La minería en la Historia del Desarrollo Latinoamericano
PPTX
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
PPTX
La unidad europea
PDF
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
PPT
El Modelo Agroexportador
PPTX
Sectores económicos del ecuador
PPTX
Modelo isi y modelo monoexportador
Guia de repaso actividades (primero medio)
La industria venezolana
La industria venezolana
América latina
T.4 El mundo, una economía globalizada
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
Revolucion industrial ana y francesca
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Evolución de la industria argentina
Revolución Industrial 5
La minería en la Historia del Desarrollo Latinoamericano
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
La unidad europea
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
El Modelo Agroexportador
Sectores económicos del ecuador
Modelo isi y modelo monoexportador
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Paises desarrollados
PDF
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
PPTX
Paises Desarrollados y En Desarrollo
PPTX
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
PPTX
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
PPTX
Paises desarrollados y Subdesarrollados
PPT
Desarrollo y Subdesarrollo
PPTX
Paises desarrollados y subdesarrollados.
PPT
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
Características países desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
Paises Desarrollados y En Desarrollo
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
Paises desarrollados y Subdesarrollados
Desarrollo y Subdesarrollo
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Desarrollo y subdesarrollo
Características países desarrollados y subdesarrollados
Publicidad

Similar a La globalización económica mundial (20)

PPTX
La globalización
PPTX
La globalizaciã³n
ODP
La globalización
ODP
La globalización
PDF
Actividad primero medio guia 2
 
PDF
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
PPT
Bloque1- Interdependencia y globalización
PPT
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
PPT
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
PPS
Economía globalizada
PDF
GLOBALIZACION
PPTX
Tema 3.1. La globalización
PPTX
Economia proyectoo
PPTX
Economia proyectoo
PPTX
la globalización,causas,consecuencias.pptx
PPT
Tema 6 una economía globalizada
PPTX
El power de historia
PPTX
Tema 6 La globalización
La globalización
La globalizaciã³n
La globalización
La globalización
Actividad primero medio guia 2
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Bloque1- Interdependencia y globalización
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Economía globalizada
GLOBALIZACION
Tema 3.1. La globalización
Economia proyectoo
Economia proyectoo
la globalización,causas,consecuencias.pptx
Tema 6 una economía globalizada
El power de historia
Tema 6 La globalización

Más de carlosanton15 (7)

PPT
La industria
ODP
La globalización económica mundial
PPTX
Regímenes de población
PPTX
Regímenes de población
PPTX
Regímenes de población
PPTX
Regímenes de población
PPT
Regímenes de población
La industria
La globalización económica mundial
Regímenes de población
Regímenes de población
Regímenes de población
Regímenes de población
Regímenes de población

La globalización económica mundial

  • 1. La globalización Mundial Carlos Antón 3ºB
  • 2. Índice 1. La globalización mundial 1.1 Grupo 1: Triada 1.2 Grupo 2: Países Dependientes 1.3 Diferencias de trabajos en las distintas en las distintas economías 2. Áreas económicas del mundo 2.1 Potencias regionales. 2.1.1Las tres potencias regionales más importantes. 2.2 Áreas atrasadas 2.2.1 Hong Kong. 2.2.2 Dragones asiáticos. 2.2.3 Las áreas económicas más importantes del mundo.
  • 3. La Globalización • La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y , cultural a gran escala es decir la relación de los países de todo el mundo en los aspectos sociales y económicos. Este proceso es originario en Europa Occidental ( Unión Europea, pero también Estados Unidos, Canadá y Japón.) y sobre todo con el final del comunismo y la guerra fría. Este proceso es vender, por ejemplo cosas ( comida, objetos, etc) de un país, por lo que vende parte de su cultura, sociedad, economía ( como tecnología, etc). En la globalización se distinguen dos grupos, según su integración en la economía mundial:
  • 4. Grupo 1: Triada • La triada economica se denomina a las tres zonas geografica que tienen el mayor poder económico, el mayor consumo, el mayor desarrollo y que además las relaciones comerciales entre estos tres es la mayor del mundo: EUA-Union Europea-Japon se les conoce como la Triada. Es decir estos países controlan la economía mundial.
  • 5. Grupo 2: Países dependientes. Son los paises que dependen de los de la `` Triada´´ porque la mayor parte de sus ingresos provienen de producciones de sus países o áreas que luego venden a estos otros. La mayor parte de los países dependentistas son áreas atrasadas: -P. Subdesarrollados: sector primario -P. En vías de desarrollo: explotaciones energéticas; como petróleo, gas natural y en forma menor la minería. Pero esto no siempre sucede en los países de áreas regionales, sino también potencias regionales que suelen ser los países desarrollados aunque según el área, también hay países en vías de desarrollo: -P. Desarrollados: venta de nuevas tecnologías en todos los ámbitos- Industria sobre todo.
  • 6. Diferencias de trabajos en las distintas economías
  • 7. Áreas económicas del mundo En un área determinada del mundo puede haber distintos países • (subdesarrollados, orientales, etc) pero según su economía y el área donde estén pueden ser de dos tipos
  • 8. Potencias regionales • Son las potencias que destacan, es decir, las más ricas o importantes de un área concreta del mundo. Cuentan con un número importante de industria (que produce un gran número de puestos de trabajo) e importantes recursos naturales trabajados con maquinaria importantes. Todos estos productos los exportan, menos una parte que es consumida por la gente que vive en el país, aunque hay grandes desniveles de consumismo entre la sociedad de este. Las potencias regionales más importantes son:
  • 10. Las tres potencias regionales más importantes -Rusia: Ha pasado de una economía comunista ha ser una importante potencia mundial. Por su dedicación al sector primario y en el occidente sobre todo a la industria. -Australia: Tiene las mismas características que la triada pero no pertenece a este grupo por su lejanía geográfica. -Sudáfrica y los países de oriente próximo: por sus características son países en vías de desarrollo aunque haya alguno desarrollado, pues se dedican a la exportación de productos energéticos y recursos naturales.
  • 11. Áreas atrasadas La producción en estas áreas se basa en la agricultura y la industria es muy primitiva y hay poca. El consumo nacional es muy pobre porque el nivel de vida es bajo y las exportaciones se hacen a países más fuertes económicamente y se aprovechan de ellos consiguiendo precios muy bajos (que no son los correspondientes en el mercado) Estas áreas se localizan en América Latina, Asia y, sobre todo, en África subsahariana.
  • 12. Hong-Kong • -Economía: Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo, esto, unido a la existencia de un sistema legal de origen británico, hace que las empresa sean muy libres en sus actividades. La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más del 80% de la actividad económica en Hong Kong. La bolsa de Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás de la bolsa de Tokio. Hong Kong tuvo una crisis (la de 1998) muy dolorosa de la que se recupero bastante bien pues hoy es uno de los dragones asiáticos. Hong Kong es una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas (de idiologia comunista). Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping. El sistema utilizado en estas ciudades tiene sus propias leyes (económicas, jurídicas, etc) con respecto al país en el que este.
  • 13. Dragones asiáticos • Son los países con la economía más avanzada de Asia y tal vez del Mundo. Las empresas deciden irse a estos países porque la mano de obra es barata (las condiciones de trabajo son malas) y el gobierno les da muchísimas facilidades, es decir, los altos puestos se enriquecen y los trabajadores no gana apenas dinero (solo para las necesidades). Estos países son Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong (hoy parte de China).
  • 15. La áreas económicas más importantes del mundo