GLOBALIZACIÓN QUE
PRESIONA HACIA ARRIBA
Y HACIA ABAJO: EL
INTERNET
La desigualdad en el acceso a
los recursos comunicacionales
no necesariamente se impone
a las capacidades de los
países menos desarrollados
para aprovechar esa
tecnología.

D
E
S
I
G
U
A
L
D
A
D
La globalizacion
Actualmente la globalización ha
intensificado el intercambio
desigual de flujos
comunicacionales pero, de manera
simultánea, ha abierto nuevas
opciones para superar la casi
proverbial pasividad que ha
definido a los llamados países
periféricos en materia de
mensajes culturales.
La globalizacion
GIDDES dice:
“La globalización
presiona no sólo hacia
arriba, sino también
hacia abajo, creando
nuevas presiones para
la autonomía local"
I
N
T
E
R
N
E
T
En Internet entre otras
formas de intercambio surgen
nuevos modos de solidaridad,
desde las cadenas de
mensajes hasta la
coordinación de protestas o
adhesiones respecto de las
más diversas causas. Y
también aparecen nuevas
formas de aislamiento, tanto
A
I
S
L
M
I
E
N
T
O
Los nuevos recursos
informáticos constituyen una
oportunidad enorme para
afianzar la presencia global
de nuestros países al mismo
tiempo que para enriquecernos
con la cultura y la creación
universales.
MUN
DO
EN
CON
TAC
TO
LAS TIC EN LA GLOBALIZACIÓN.
Estamos viviendo en un
periodo histórico de
cambio tecnológico,
consecuencia del
desarrollo y de la
aplicación creciente de
las tecnologías de la
información y de la
comunicación.
Las TIC ya forman parte integrada de nuestra
vida cotidiana, nos proporcionan instrumentos y
servicios útiles en nuestro hogar, trabajo, es una
realidad de la vida diaria, varían mucho entre
países, regiones, sectores, industrias y
empresas, necesitamos sacar fruto del progreso
tecnológico y de asegurar el acceso equitativo a
la sociedad de la información y la distribución
justa del potencial de prosperidad.
La globalizacion
El promedio de
llamadas telefónicas
internacionales es de
247 minutos al año,
por persona, en
Suiza, de 100 en
Canadá y de 60 en
los Estados Unidos,
pero de apenas tres
minutos en Colombia,
2 en Rusia y uno en
Ghana y Pakistán.
CONCLUSIÓN.
Mientras tanto, supeditadas a flujos de
información en cuyas agendas participan
poco o nada, nuestras sociedades asisten
atónitas a esa abundancia de bienes
informáticos auténtica o parcialmente
enriquecedores. No tenemos aldea global
pero sí estamos creando una polifacética,
contradictoria y en ocasiones rústica aldea
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

PPTX
La Globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPTX
LA GLOBALIZACION QUE PRESIONA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO: EL INTERNET
PPTX
Laglobalizacion dhtic[1]
PPTX
Laglobalizacion dhtic
PPTX
GLOBALIZACION
PPTX
Laglobalizacion dhtic (1)
La Globalizacion
La globalizacion
La globalizacion
LA GLOBALIZACION QUE PRESIONA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO: EL INTERNET
Laglobalizacion dhtic[1]
Laglobalizacion dhtic
GLOBALIZACION
Laglobalizacion dhtic (1)

La actualidad más candente (6)

PPTX
La globalizacion
PPT
Sociedad De InformacióN Dc
PPTX
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaona
PPTX
Globalizacion DHTIC
PPTX
Exposicion dhtic ariel, david y abdiel
PPTX
Globalización
La globalizacion
Sociedad De InformacióN Dc
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaona
Globalizacion DHTIC
Exposicion dhtic ariel, david y abdiel
Globalización

Destacado (20)

PPTX
초급 게임분석
ODP
New4
PPS
A Navegar
PDF
Arquitectura associada al Formigó
PPTX
Las TICS
PDF
Promoción de ventas
PDF
Como funciona el fb
ODP
PPTX
Lkj sldk ‘g
PPTX
Aplicaciones multimedia
PDF
Panova PVC
PPTX
Expresión escrita
 
PPT
Logos
PDF
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
PPTX
Ofs ofs
PPT
L.I.F.T MASTER PPT 2010
PDF
M1 sabias-que_-inicio_modo_de_compatibilidad_[1]
PPT
제6강
PPT
Patron ve Çalışan
초급 게임분석
New4
A Navegar
Arquitectura associada al Formigó
Las TICS
Promoción de ventas
Como funciona el fb
Lkj sldk ‘g
Aplicaciones multimedia
Panova PVC
Expresión escrita
 
Logos
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
Ofs ofs
L.I.F.T MASTER PPT 2010
M1 sabias-que_-inicio_modo_de_compatibilidad_[1]
제6강
Patron ve Çalışan

Similar a La globalizacion (20)

PPTX
La globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPTX
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. la internet
PPTX
Laglobalizacion dhtic
PPTX
La Globalizacion
PPTX
La globalización
PPTX
La globalizacion
PPTX
Laglobalizacion
PPTX
Laglobalizacion dhtic
PPTX
La globalizacion
PPTX
Dhtic replanteado
PPT
La Sociedad De Información
PPT
ExposicióN2
PPTX
Sociedad de la informacion, las tics y ciudadania digital
PPTX
Globalización
PPTX
Presentacióncompu
PPTX
Globalización
PPTX
Presentación
PPTX
Globalización
PPTX
Globalización
La globalizacion
La globalizacion
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. la internet
Laglobalizacion dhtic
La Globalizacion
La globalización
La globalizacion
Laglobalizacion
Laglobalizacion dhtic
La globalizacion
Dhtic replanteado
La Sociedad De Información
ExposicióN2
Sociedad de la informacion, las tics y ciudadania digital
Globalización
Presentacióncompu
Globalización
Presentación
Globalización
Globalización

Más de Yasmin Ramos Huerta (11)

PPTX
Busqueda significativa
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
Mundialización y uniformidad nuevos centros y periferias
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Busqueda significativa
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
Busqueda significativa
Busqueda significativa
La sociedad de la información
La sociedad de la información
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Mundialización y uniformidad nuevos centros y periferias
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
La sociedad de la información
Busqueda significativa
La sociedad de la información
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Busqueda significativa

La globalizacion

  • 1. GLOBALIZACIÓN QUE PRESIONA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO: EL INTERNET
  • 2. La desigualdad en el acceso a los recursos comunicacionales no necesariamente se impone a las capacidades de los países menos desarrollados para aprovechar esa tecnología. D E S I G U A L D A D
  • 4. Actualmente la globalización ha intensificado el intercambio desigual de flujos comunicacionales pero, de manera simultánea, ha abierto nuevas opciones para superar la casi proverbial pasividad que ha definido a los llamados países periféricos en materia de mensajes culturales.
  • 6. GIDDES dice: “La globalización presiona no sólo hacia arriba, sino también hacia abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local"
  • 8. En Internet entre otras formas de intercambio surgen nuevos modos de solidaridad, desde las cadenas de mensajes hasta la coordinación de protestas o adhesiones respecto de las más diversas causas. Y también aparecen nuevas formas de aislamiento, tanto
  • 10. Los nuevos recursos informáticos constituyen una oportunidad enorme para afianzar la presencia global de nuestros países al mismo tiempo que para enriquecernos con la cultura y la creación universales.
  • 12. LAS TIC EN LA GLOBALIZACIÓN. Estamos viviendo en un periodo histórico de cambio tecnológico, consecuencia del desarrollo y de la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • 13. Las TIC ya forman parte integrada de nuestra vida cotidiana, nos proporcionan instrumentos y servicios útiles en nuestro hogar, trabajo, es una realidad de la vida diaria, varían mucho entre países, regiones, sectores, industrias y empresas, necesitamos sacar fruto del progreso tecnológico y de asegurar el acceso equitativo a la sociedad de la información y la distribución justa del potencial de prosperidad.
  • 15. El promedio de llamadas telefónicas internacionales es de 247 minutos al año, por persona, en Suiza, de 100 en Canadá y de 60 en los Estados Unidos, pero de apenas tres minutos en Colombia, 2 en Rusia y uno en Ghana y Pakistán.
  • 16. CONCLUSIÓN. Mientras tanto, supeditadas a flujos de información en cuyas agendas participan poco o nada, nuestras sociedades asisten atónitas a esa abundancia de bienes informáticos auténtica o parcialmente enriquecedores. No tenemos aldea global pero sí estamos creando una polifacética, contradictoria y en ocasiones rústica aldea