2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LA GLOBALIZACION
ECONOMICA
LA GLOBALIZACION
           ECONOMICA
La globalización económica consiste en la creación
de un mercado mundial en el que se suprimen
todas las barreras arancelarias para permitir la
libre circulación de los capitales:

• financiero
• Productivo
• comercial
PRINCIPALES AGENTES
• Los principales agentes o impulsadores de la
  globalización son los bancos y las empresas
  multinacionales.
• Las empresas multinacionales son empresas muy
  grandes que operan en muchos países del mundo a
  través de sus filiales.
• Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de
  las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de
  hacer crecer el capital financiero a través de las
  inversiones en los diferentes países.
• Otros agentes de la globalización son:
• Los tecnócratas internacionales: que son los
  intelectuales que trabajan para las multinacionales y las
  financieras.
• Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las
  multinacionales a realizar sus operaciones.
• Los organismos financieros internacionales como el
  Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
  (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países
  adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la
  libre circulación del capital.
VENTAJAS DE LA
            GLOBALIZACIÓN
• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se
  ofrecen productos a precios menores.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
  multinacionales, especialmente en los países
  subdesarrollados.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
  calidad de los productos.
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
  ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones
  económicas.
• Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener
  en los países subdesarrollados.
DESVENTAJAS DE LA
          GLOBALIZACIÓN
• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
  subdesarrollados.
• Desigualdad económica dentro de cada nación.
• En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza.
• Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados
  hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
• Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
• Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que
  son las empresas multinacionales.
• Mayor fuga de capitales.
TLC ENTRE COLOMBIA Y
            EEUU
• Este Martes 15 de Mayo dio inicio el tratado de libre comercio
  (TLC) de Colombia y Estados Unidos, con un cargamento de
  flores, que vía aérea fue enviado a Miami, Y de allá para
  acá sucedió lo mismo con una amplia variedad de
  productos materias primas, maquinaria, equipos,
  insumos, bienes de consumo final
CALCULOS OFICIALES DEL
            TLC
• Las exportaciones colombianas crecerán un 6%
• El 80 % de las ventas estadounidenses a Colombia quedará
  libre de impuestos
• El acuerdo comercial entre los dos países eliminará el 70 % de
  aranceles a los productos agrícolas.
• Este acuerdo se crearían 300.000 nuevos puestos de trabajo,
  "de calidad y bien remunerados“
• al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36
  millones de hogares) se verá afectada con una disminución del
  16 % en sus ingresos con la entrada en vigor del TLC.
ALGUNOS SECTORES
      BENEFICIADOS

• Agropecuario.
• Industrial
• Servicios

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas Económicos
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
ODP
Capitalismo
PPTX
Keynesianismo economía
DOCX
Mapa conceptual de la politica economica
PPTX
Banco mundial
PPTX
El impacto de la Globalización
PPT
Crecimiento Economico
Sistemas Económicos
Competencia perfecta e imperfecta.
Capitalismo
Keynesianismo economía
Mapa conceptual de la politica economica
Banco mundial
El impacto de la Globalización
Crecimiento Economico

La actualidad más candente (20)

PDF
Economia definiciones-importancia-objetivos
PPTX
Estado intervencionista
PPTX
Escuelas Economicas
DOCX
Cuadro corrientes económicas
PPT
Bloques economicos
PPS
LA GLOBALIZACION
DOCX
Cuadro comparativo de oferta y demanda
PPTX
grupo 4 La escuela neoclasica
PPTX
PPTX
Politica comercial internacional
ODP
Intervención del estado en la economía
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
PPT
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
PDF
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
PPTX
Política exterior colombiana
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Producto Interno Bruto
PPTX
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Economia definiciones-importancia-objetivos
Estado intervencionista
Escuelas Economicas
Cuadro corrientes económicas
Bloques economicos
LA GLOBALIZACION
Cuadro comparativo de oferta y demanda
grupo 4 La escuela neoclasica
Politica comercial internacional
Intervención del estado en la economía
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
Neoliberalismo
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Política exterior colombiana
Linea de tiempo
Producto Interno Bruto
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Globalizacion economica
PPTX
Globalizacion y economia colombiana
DOC
LA GLOBALIZACION
DOC
Colombia frente a la globalización
PDF
Riesgo pais
PDF
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
PPTX
Riesgo pais
PPTX
Riesgo pais
PPTX
Estructura de la balanza de pagos para México
PPTX
Diapositivas balanza de pagos del peru
PPTX
PPTX
Riesgo pais
PPTX
Balanza comercial y balanza de pagos
PPTX
Diapositivas de globalizacion 1
PPTX
Tema 20 balanza de pagos
PPTX
PPT
RESERVAS INTERNACIONALES
PDF
4.6.1 los tipos de cambio
PPTX
Tipo de cambio y balanza de pago
PPTX
Reservas internacionales
Globalizacion economica
Globalizacion y economia colombiana
LA GLOBALIZACION
Colombia frente a la globalización
Riesgo pais
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo pais
Riesgo pais
Estructura de la balanza de pagos para México
Diapositivas balanza de pagos del peru
Riesgo pais
Balanza comercial y balanza de pagos
Diapositivas de globalizacion 1
Tema 20 balanza de pagos
RESERVAS INTERNACIONALES
4.6.1 los tipos de cambio
Tipo de cambio y balanza de pago
Reservas internacionales
Publicidad

Similar a La globalizacion economica (20)

PDF
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
PPTX
Globalizacion de la economia libet
PPTX
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
PPTX
Economia proyectoo
PPTX
Economia proyectoo
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas globalizacion de la economia
PDF
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
PDF
Economia V
PPTX
globalisacion de la economia.pptx
DOCX
Aplicaciones.. trabajo fina.
PPTX
Economia
PDF
Globalización Económica
PPTX
Presentacion globalizacion de la economia
DOCX
Neoliberalismo
PPTX
Economía (globalizacion)
PPTX
Globalizacion
PPTX
Globalización económica
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
Globalizacion de la economia libet
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia proyectoo
Economia proyectoo
Presentación1
Diapositivas globalizacion de la economia
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
Economia V
globalisacion de la economia.pptx
Aplicaciones.. trabajo fina.
Economia
Globalización Económica
Presentacion globalizacion de la economia
Neoliberalismo
Economía (globalizacion)
Globalizacion
Globalización económica

La globalizacion economica

  • 2. LA GLOBALIZACION ECONOMICA La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: • financiero • Productivo • comercial
  • 3. PRINCIPALES AGENTES • Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. • Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. • Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países.
  • 4. • Otros agentes de la globalización son: • Los tecnócratas internacionales: que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras. • Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones. • Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.
  • 5. VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN • Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. • Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. • Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 6. DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados. • Desigualdad económica dentro de cada nación. • En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza. • Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. • Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. • Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales. • Mayor fuga de capitales.
  • 7. TLC ENTRE COLOMBIA Y EEUU • Este Martes 15 de Mayo dio inicio el tratado de libre comercio (TLC) de Colombia y Estados Unidos, con un cargamento de flores, que vía aérea fue enviado a Miami, Y de allá para acá sucedió lo mismo con una amplia variedad de productos materias primas, maquinaria, equipos, insumos, bienes de consumo final
  • 8. CALCULOS OFICIALES DEL TLC • Las exportaciones colombianas crecerán un 6% • El 80 % de las ventas estadounidenses a Colombia quedará libre de impuestos • El acuerdo comercial entre los dos países eliminará el 70 % de aranceles a los productos agrícolas. • Este acuerdo se crearían 300.000 nuevos puestos de trabajo, "de calidad y bien remunerados“ • al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36 millones de hogares) se verá afectada con una disminución del 16 % en sus ingresos con la entrada en vigor del TLC.
  • 9. ALGUNOS SECTORES BENEFICIADOS • Agropecuario. • Industrial • Servicios