3
Lo más leído
revistadehistoria.es
La Gran Pirámide de
Guiza
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
La Gran Pirámide de Guiza
revistadehistoria.es
Índice
Comparte este Artículo con tus amigos!
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
1.
2.
Egipto vuelve a ser moda gracias al reciente descubrimiento en el Mar
Muerto de un papiro con datos relevantes sobre la construcción de la
Gran Pirámide de Guiza que, hasta el momento, había sido uno de los
grandes misterios en la historia de la humanidad. Al documento hallado
se le atribuye una antigüedad de cerca de 4.500 años, lo que le
convierte en el papiro más antiguo jamás descubierto en Egipto.
Con motivo de su descubrimiento, veremos a continuación la historia y
evolución del sepulcro egipcio, pasando de la mastaba a la edificación
La Gran Pirámide de Guiza
funeraria por antonomasia del Antiguo Egipto: la pirámide.
Evolución del sepulcro egipcio: de la mastaba a la pirámide
La mastaba fue la edificación funeraria del Antiguo Egipto. En forma de
pirámide truncada, se construyeron en adobes (ladrillo de barro) y
posteriormente en piedra.
Poseían dos niveles:
Nivel subterráneo: excavado en la tierra. Allí se ubicaba la cámara
sepulcral con la momia.
Nivel superior: aquí se ubicaba la capilla. Este sitio imitaba la casa
del difunto y se decoraba con relieves de temática religiosa, como el
mito de Osiris y otros temas funerarios. Los familiares accedían para
depositar ofrendas, alimentos y objetos para que el difunto, de
manera simbólica, pudiera disfrutar de ellos en su “nuevo hogar”.
Otra parte de la mastaba, la constituía el Serdab (en árabe “casa de la
estatua”). Este habitáculo, construido generalmente sin acceso, en el
nivel superior de la mastaba, servía para depositar la estatua del
difunto, que – a veces- se comunicaba con la capilla funeraria mediante
una abertura o varios huecos que permitían a la estatua (símbolo del
cuerpo del difunto) , recibir las ofrendas depositadas por su amigos y
parientes.
La mastaba poseía un acceso único. El acceso a la cámara sepulcral se
hacía a través de largos pozos verticales los cuales, una vez la momia
dentro, se cegaban.
La evolución del sepulcro en el Antiguo Egipto viene dado por una
circunstancia fundamental: la reforma en el sistema filosófico en torno
a la muerte y el más allá. Este cambio fundamental viene de la mano de
Zoser, segundo faraón del Imperio Antiguo el cual adopta el culto a Ra
sobre el sistema de Osiris. Esta reforma sustancia se impone sobretodo
en las altas esferas sociales: magistrados, funcionarios y miembros de
la familia real.
Con Zoser ,el culto a Ra, deidad solar, se impuso fuertemente. Con este
nuevo planteamiento teológico, nace la idea de la forma escalonada en
los sepulcros, forma que, mediante la pendiente de 51 grados de la
pared, permitía un acceso directo a través del cual el monarca podría
alcanzar el reino de Ra, el cual domina la cúspide o vértice en su barca
solar. Vemos así el nacimiento de la primera pirámide monumental.
Ubicada en Saqqara, la pirámide escalonada de Zoser será el prototipo
de las pirámides de Guiza y de las restantes pirámides egipcias.
Imhotep, encargado de la construcción, toma como base la forma de la
mastaba tradicional, sobre la que se añade una mastaba menor y así
sucesivamente hasta alcanzar los 6 pisos de altura. A la tumba, ubicada
en la pirámide, se accedía mediante un corredor de unos 30 metros de
longitud que comenzaba en el templo funerario y desembocaba en el
poso funerario, donde se encontraba la tumba del rey. Es pues la
pirámide, un ejercicio de superposición y multiplicación de la mastaba.
Es en la pirámide donde se cristaliza la gran preocupación del pueblo
egipcio: la muerte y la aspiración al más allá.
La más antigua de las Siete maravillas del mundo: la Gran
Pirámide de Guiza
En honor al faraón Keops (que reinó entre el 2.551 y 2.528 a.C), la Gran
Pirámide de Guiza es la única de las Siete maravillas del mundo que aún
perdura y es la mayor de las tres pirámides construidas en la meseta de
Guiza.
Medía 146 metros aproximadamente. Perfectamente orientada en su
momento, ahora la veremos desviada debido al fenómeno de Precesión
de los equinoccios. La mastaba y la pirámide comparten muchos
elementos estructurales tales como la cámara sepulcral, en ambas
escondida en el interior del monumento o la cámara funeraria,
enclavada en la roca. Incluso un espacio tan intimo como el Serdab, en
la mastaba, se ha podido reconocer también en las pirámides.
Los tres elementos fundamentales en los sepulcros de los faraones de
las primeras dinastías serán:
1) La pirámide, con su cámara funeraria y la inclinación de sus muros de
51 grados, pendiente fundamental para ascender a Ra.
2) El sepulcro exterior, semejante al Serdab en las mastabas.
3) Ubicado fuera de la pirámide pero unido a ella por una avenida
monumental, veremos el templo para el culto donde se le rendía tributo
al faraón muerto y divinizado.
Las pirámides egipcias son fruto del esfuerzo monumental de todo un
grupo humano, movido por su tesón e impulsado por sus ideas
religiosas.
Autor: Andrea C. Buitrago Flórez para revistadehistoria.es
Lee más del autor en: https://arteyculturadot.wordpress.com/
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
BIBLIOGRAFIA
ALDRED, C. Arte Egipcio, Barcelona, 1993.
TALLET, P y MAROUARD, G. The Harbor of Khufu on the Red Sea
Coast at Wadi al-Jarf, Egypt, Near Eastern Archaeology 77:1, 2014, pp
1-14.
V.A.A. Historia del Arte, Madrid, 2006. Volumen 3. Egipto, Arte
primitivo de occidente.
WILKINSON, R.H. Los templos del Antiguo Egipto, Barcelona, 2002.
ENLACES EXTERNOS
– En el enlace, puedes proceder a la descarga en PDF, del estudio del
grupo francés con los resultados de las excavaciones en el Mar Rojo, en
la costa de Wadi al – Jarf, Egipto. Página 9: descubrimiento del papiro
donde se hacen anotaciones sobre la construcción de la Gran Pirámide.
http://www.academia.edu/6248978/THE_HARBOR_OF_KHUFU_on_the_Re
d_Sea_Coast_at_Wadi_al-Jarf_Egypt_NEA_77_1_
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
revistadehistoria.es
Ya nos siguen más de 56.000 fans en Facebook,
8.900 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 15.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por email.
Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

PPTX
Pirámides de egipto
PPTX
Pirámides de gizeh
PPTX
Mesopotamia y Egipto
PPTX
Las siete maravillas del mundo
PPSX
Comparación
PPT
Construcción Y Significado De Pirámides Egipcias
 
PPTX
Arte antiguo. egipto
ODP
Catacumbas - 1º A
Pirámides de egipto
Pirámides de gizeh
Mesopotamia y Egipto
Las siete maravillas del mundo
Comparación
Construcción Y Significado De Pirámides Egipcias
 
Arte antiguo. egipto
Catacumbas - 1º A

La actualidad más candente (11)

PPT
Las catacumbas
PPTX
Las 7 maravillas del mundo antiguo
DOCX
Libro de los muertos
PPTX
12 medieval 1
PPT
Las piramides777
PPT
Maya y jose egipto
PPT
Catacumbas
PPS
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
PPTX
Maravillas pedro
PPTX
Acrpolis (1)
PPS
Construcciones Sagradas
Las catacumbas
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Libro de los muertos
12 medieval 1
Las piramides777
Maya y jose egipto
Catacumbas
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
Maravillas pedro
Acrpolis (1)
Construcciones Sagradas
Publicidad

Similar a La Gran Pirámide de Guiza (20)

PPT
2.2.arquitectura.tumbas. según modelo ies jorge juan
PDF
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
PDF
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
PPT
Arquitecturaegipto
PPT
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Arquitectura egipcia
PPT
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
PPTX
Arte egipcio
PDF
Arte egipcio
PPT
5 a egipto
PPTX
PIRAMIDES_DE_EGIPTO.pptx
PPT
Egipto arquitectura
PPT
Arquitecturaegipto
PPT
Arquitectura egipcia
PPT
Arquitecturaegipto alejandro trujillo
PPT
1 a arte egipcio
PDF
Presentación 1 arq. egipto-prof
PDF
Ficha n°3 arquitectura egipcia
PDF
Egipto
PPS
Egiptoelartedelaeternidad b n
2.2.arquitectura.tumbas. según modelo ies jorge juan
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Arquitecturaegipto
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Arquitectura egipcia
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Arte egipcio
Arte egipcio
5 a egipto
PIRAMIDES_DE_EGIPTO.pptx
Egipto arquitectura
Arquitecturaegipto
Arquitectura egipcia
Arquitecturaegipto alejandro trujillo
1 a arte egipcio
Presentación 1 arq. egipto-prof
Ficha n°3 arquitectura egipcia
Egipto
Egiptoelartedelaeternidad b n
Publicidad

Más de Manu Pérez (20)

PDF
El sitio de Rodas
PDF
Alfonso X el Sabio
PDF
El levantamiento del 2 de mayo
PDF
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
PDF
El caballo de Troya
PDF
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
PDF
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
PDF
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
PDF
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
PDF
La Revolución “La Gloriosa”
PDF
Libertalia: De los padres fundadores
PDF
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
PDF
El General Narváez
PDF
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
PDF
Los símbolos de la Revolución Francesa
PDF
El General Espartero
PDF
La cultura de los terramaras
PDF
Isabel II
PDF
La rebelión que vino de Sonora
PDF
Juan II de Castilla, el de Antequera
El sitio de Rodas
Alfonso X el Sabio
El levantamiento del 2 de mayo
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
El caballo de Troya
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
La Revolución “La Gloriosa”
Libertalia: De los padres fundadores
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
El General Narváez
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Los símbolos de la Revolución Francesa
El General Espartero
La cultura de los terramaras
Isabel II
La rebelión que vino de Sonora
Juan II de Castilla, el de Antequera

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

La Gran Pirámide de Guiza

  • 1. revistadehistoria.es La Gran Pirámide de Guiza Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
  • 2. La Gran Pirámide de Guiza revistadehistoria.es Índice Comparte este Artículo con tus amigos! ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí 1. 2.
  • 3. Egipto vuelve a ser moda gracias al reciente descubrimiento en el Mar Muerto de un papiro con datos relevantes sobre la construcción de la Gran Pirámide de Guiza que, hasta el momento, había sido uno de los grandes misterios en la historia de la humanidad. Al documento hallado se le atribuye una antigüedad de cerca de 4.500 años, lo que le convierte en el papiro más antiguo jamás descubierto en Egipto. Con motivo de su descubrimiento, veremos a continuación la historia y evolución del sepulcro egipcio, pasando de la mastaba a la edificación La Gran Pirámide de Guiza
  • 4. funeraria por antonomasia del Antiguo Egipto: la pirámide. Evolución del sepulcro egipcio: de la mastaba a la pirámide La mastaba fue la edificación funeraria del Antiguo Egipto. En forma de pirámide truncada, se construyeron en adobes (ladrillo de barro) y posteriormente en piedra. Poseían dos niveles: Nivel subterráneo: excavado en la tierra. Allí se ubicaba la cámara sepulcral con la momia. Nivel superior: aquí se ubicaba la capilla. Este sitio imitaba la casa del difunto y se decoraba con relieves de temática religiosa, como el mito de Osiris y otros temas funerarios. Los familiares accedían para depositar ofrendas, alimentos y objetos para que el difunto, de manera simbólica, pudiera disfrutar de ellos en su “nuevo hogar”. Otra parte de la mastaba, la constituía el Serdab (en árabe “casa de la estatua”). Este habitáculo, construido generalmente sin acceso, en el nivel superior de la mastaba, servía para depositar la estatua del difunto, que – a veces- se comunicaba con la capilla funeraria mediante una abertura o varios huecos que permitían a la estatua (símbolo del cuerpo del difunto) , recibir las ofrendas depositadas por su amigos y parientes. La mastaba poseía un acceso único. El acceso a la cámara sepulcral se hacía a través de largos pozos verticales los cuales, una vez la momia dentro, se cegaban. La evolución del sepulcro en el Antiguo Egipto viene dado por una circunstancia fundamental: la reforma en el sistema filosófico en torno a la muerte y el más allá. Este cambio fundamental viene de la mano de Zoser, segundo faraón del Imperio Antiguo el cual adopta el culto a Ra sobre el sistema de Osiris. Esta reforma sustancia se impone sobretodo en las altas esferas sociales: magistrados, funcionarios y miembros de la familia real. Con Zoser ,el culto a Ra, deidad solar, se impuso fuertemente. Con este nuevo planteamiento teológico, nace la idea de la forma escalonada en los sepulcros, forma que, mediante la pendiente de 51 grados de la
  • 5. pared, permitía un acceso directo a través del cual el monarca podría alcanzar el reino de Ra, el cual domina la cúspide o vértice en su barca solar. Vemos así el nacimiento de la primera pirámide monumental. Ubicada en Saqqara, la pirámide escalonada de Zoser será el prototipo de las pirámides de Guiza y de las restantes pirámides egipcias. Imhotep, encargado de la construcción, toma como base la forma de la mastaba tradicional, sobre la que se añade una mastaba menor y así sucesivamente hasta alcanzar los 6 pisos de altura. A la tumba, ubicada en la pirámide, se accedía mediante un corredor de unos 30 metros de longitud que comenzaba en el templo funerario y desembocaba en el poso funerario, donde se encontraba la tumba del rey. Es pues la pirámide, un ejercicio de superposición y multiplicación de la mastaba. Es en la pirámide donde se cristaliza la gran preocupación del pueblo egipcio: la muerte y la aspiración al más allá. La más antigua de las Siete maravillas del mundo: la Gran Pirámide de Guiza En honor al faraón Keops (que reinó entre el 2.551 y 2.528 a.C), la Gran Pirámide de Guiza es la única de las Siete maravillas del mundo que aún perdura y es la mayor de las tres pirámides construidas en la meseta de Guiza. Medía 146 metros aproximadamente. Perfectamente orientada en su momento, ahora la veremos desviada debido al fenómeno de Precesión de los equinoccios. La mastaba y la pirámide comparten muchos elementos estructurales tales como la cámara sepulcral, en ambas escondida en el interior del monumento o la cámara funeraria, enclavada en la roca. Incluso un espacio tan intimo como el Serdab, en la mastaba, se ha podido reconocer también en las pirámides. Los tres elementos fundamentales en los sepulcros de los faraones de las primeras dinastías serán: 1) La pirámide, con su cámara funeraria y la inclinación de sus muros de 51 grados, pendiente fundamental para ascender a Ra. 2) El sepulcro exterior, semejante al Serdab en las mastabas. 3) Ubicado fuera de la pirámide pero unido a ella por una avenida
  • 6. monumental, veremos el templo para el culto donde se le rendía tributo al faraón muerto y divinizado. Las pirámides egipcias son fruto del esfuerzo monumental de todo un grupo humano, movido por su tesón e impulsado por sus ideas religiosas. Autor: Andrea C. Buitrago Flórez para revistadehistoria.es Lee más del autor en: https://arteyculturadot.wordpress.com/ ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí BIBLIOGRAFIA ALDRED, C. Arte Egipcio, Barcelona, 1993. TALLET, P y MAROUARD, G. The Harbor of Khufu on the Red Sea Coast at Wadi al-Jarf, Egypt, Near Eastern Archaeology 77:1, 2014, pp 1-14. V.A.A. Historia del Arte, Madrid, 2006. Volumen 3. Egipto, Arte primitivo de occidente. WILKINSON, R.H. Los templos del Antiguo Egipto, Barcelona, 2002. ENLACES EXTERNOS – En el enlace, puedes proceder a la descarga en PDF, del estudio del grupo francés con los resultados de las excavaciones en el Mar Rojo, en la costa de Wadi al – Jarf, Egipto. Página 9: descubrimiento del papiro donde se hacen anotaciones sobre la construcción de la Gran Pirámide. http://www.academia.edu/6248978/THE_HARBOR_OF_KHUFU_on_the_Re d_Sea_Coast_at_Wadi_al-Jarf_Egypt_NEA_77_1_ ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
  • 7. revistadehistoria.es Ya nos siguen más de 56.000 fans en Facebook, 8.900 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 15.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email. Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with