TICS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE 
LINDA ONEIDA SUAREZ SANCHEZ 
PRESENTADO A : 
DERLY POVEDA 
DOCENTE UNIVERSIDAD (UPTC) 
I SEMESTRE CREAD BARRANCABERMEJA 
2014
ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y SOCIALIZACION 
PARA EL GRADO 5 DE LA ESCUELA SEDE «E» LA 
PIRAGUA 
AREA: ciencia naturales 
TEMA :La contaminación ambiental por la minería de 
carbón, visto desde la Guajira. 
TRANSVERSALIDAD: ciencias sociales. 
TEMA: Otras culturas en Colombia, su desarrollo 
económico y social
LA GUAJIRA 
30 AÑOS DE MINERA
¿Qué significa desarrollo? 
Según Manfred Max Neef 
El desarrollo se refiere a las personas y no a 
los objetos. mientras que la industria se 
interese solo en el crecimiento lucrativo de la 
misma, sin mirar a quien explotan y llevan a la 
depresión, no habrá desarrollo realmente.
EL DESARROLLO DEL SER HUMANO 
Muchos países creen que por tener PIB «producto 
interno bruto» mas elevado son mas 
desarrollados, pero no saben que esto es 
incorrecto, un correcto desarrollo se debe plantear 
a escala humana, desde que nace el ser humano 
debe llenar sus necesidades con los correctos 
satisfactores, desde la alimentación hasta la 
libertad, todo lo que un ser debe llevar en su 
crecimiento para un buen desarrollo de su 
personalidad y dignidad
El ecosistema parte del desarrollo 
personal, cultural y económico de un pueblo 
Ninguna economía es posible al margen de los servicios 
que prestan los ecosistemas. Debemos tener en cuenta 
que el planeta tiene un limite y estamos usando mas de 
lo que puede llegar a resistir esta gran casa y debemos 
tomar medidas para reducir el costo que le generamos 
al medio ambiente, y recuperar el daño producido. no 
todo debe ser en pro de lucrarnos o de llenar nuestros 
bolsillos a costa de lo que sea, pensemos en el hábitat 
natural de las especies animales, y el daño que 
provocamos en cada decisión, desde lo productivo, de 
donde sacan cada material con el cual vamos a hacer 
un diseño, que afecta este proceso y como podemos 
remediarlo de alguna manera.
LOS WAYUÚ 
20 años de engaños y 10 de 
resistencia 
Los Wayuú son un pueblo indígena que esta conformado por comunidades 
o asentamientos , su economía se vasa en las artesanías y la cría de 
animales: como chivos y vacas también cultivan la agricultura y tienen 
como tradición los trueques o intercambio de productos entre una familia y 
otra. Son una cultura ancestral en nuestra nación. 
La lucha de este pueblo por el territorio es con todas sus fuerzas, porque 
dentro de su cultura tienen una conexión especial con la tierra, por sus 
muertos y los rituales del origen de la vida.
CULTURA WUAYUÚ 
VESTUARIO  VIVIENDAS
ERTESANIAS
EL CERREJON 
La supuesta «MINERIA RESPONSABLE» 
Es una empresa extranjera que hace explotación de 
minería a gran escala en el departamento de la Guajira 
En los pueblos de «Barrancas, Hato nuevo y Albania»
¿QUÉ RESULTADOS HAY DE LA MINERIA AGRAN ESCALA DEL CERREJON 
EN LA GUAJIRA en 30 años? 
 Desplazamiento y despojo de tierras: comunidades indígenas y afro 
descendientes 
 Muerte: Para los miembros de las comunidades u opositores, también los 
niños 
 Enfermedades: Respiratorias, alergias, gripas, e. estomacal. 
 Pobreza: La pobreza es el común denominador en esas poblaciones por 
que ya no tienen donde cultivar ni donde tener los animales. 
 Delincuencia: Aumenta por la falta de recursos económicos además llegan 
foráneos a llevarse los bienes de las comunidades 
 Escases de alimentos y agua: No pueden cultivar y la minera les acaba 
con los arroyos y el río. 
 Falta de educación: Acaban las instalaciones educativas para que las 
comunidades se tengan que salir a buscar la educación para sus hijos. 
 Abandono del estado: En estas comunidades el único que les provee 
salud educación , servicios básicos es el cerrejón cuando lo dispone y se 
los cobra a unos precios elevados.
PRIVATIZACION Y DESTRUCION DEL 
ECOSISTEMA
CRATERES DE LA MINA QUE ACABAN CON LAS AGUAS 
SUBTERRANEAS
AGUA CONTAMINADA Y VEGETACION DETERIORADA POR EL POLVILLO DEL 
CARBÓN Y LO POCO QUE HAY DEL BELLO RIO RANCHERIA
BARRANCAS GUAJIRA 
Es una población que tiene a su alrededor los 
reasentamientos de: tamaquito 2, patilla y 
chancleta. 
La gran mayoría son familias son de otras 
partes del país, como los paisas que son los 
que tiene los restaurantes y todo tipo de 
negocios. 
Venta de agua. 
Su economía se basa en la compra y venta de 
gasolina de contrabando, del vecino país
BARRANCAS
TAMAQUITO, PATILLA Y CHANCLATA 
Son tres asentamientos indígenas que 
fueron reubicados alrededor de el 
municipio de «Barrancas» 
PATILLA Y CHANCLETA: fueron divididos 
y convencidos primeramente por el 
cerrejón y los acomodaron en casa de 
interés social pequeñas sin patios. 
TAMAQUITOS: hicieron una resistencia de 
10 años y lograron ser reubicados en 
mejores condiciones.
Tamaquito 1 
LO QUE HOY QUEDA DE UN HERMOSO PUEBLO, CIRCUNDADO 
POR UN ARROYO.
LA ENRRAMADA Y LUGARES SAGRADOS DE LA CULTURA 
WAYUÚ EN RUINAS
ATROPELLO COTRA LA NATURALEZA, ENORMES 
ARBOLES DERRIBADOS POR CAUSA DE LA 
EXPLOTACION MINERA
DOS PUEBLOS EN RUINAS, DEPLAZADOS POR LA MINERIA 
 CHANCLETA  PATILLA
LOGROS DE LA RESITENCIA WAYUÚ 
Por una consulta popular dijeron los tres 
pueblos, Barrancas, Hato nuevo y 
Albania no a la minería, ganando en la 
totalidad de los votos el no a la minería. 
Mediante una acción popular le ganaron 
al cerrejón la no desviación al rio 
ranchería. 
Con la resistencia de 10 años la 
comunidad de Tamaquito 1 está en 
proceso de convertirse en resguardo y 
lograron que les dieran 300 hectáreas 
por 10 con sus respectivas casas y 
enseres, también acceso a la 
universidad.
REASENTAMIENTO 
tamaquito 2
DEDICATORIA 
Dedico mi trabajo a todas esas hermosas mujeres wayuú que nos recibieron en 
su territorio, para dejarnos conocer su cultura y problemática social. 
También extiendo mi agradecimiento a mis docentes de la universidad (UPTC) 
y a mis estudiantes por regalarme el espacio y tiempo que me ausente para 
asistir a este bello territorio, azotado por el modelo extractivo del gobierno 
nacional.

Más contenido relacionado

DOCX
Transición de cazadores.
PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Producto para el Paro del Sector Agrario
PPT
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
DOCX
Sociedadydes etica ambiental indigena o saberes ancestrales
PDF
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
DOCX
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
PDF
Trabajo zuly
Transición de cazadores.
Educ ambiental parte 1
Producto para el Paro del Sector Agrario
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Sociedadydes etica ambiental indigena o saberes ancestrales
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Mensaje de los obispos del Paraguay sobre la problemática de la tierra
Trabajo zuly

La actualidad más candente (19)

PPS
Presentación de diapositivas zuly galbache
PDF
La tierra y las mujeres, territorios en resistencia
PPT
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
PDF
Charla agr urbana cartel
PDF
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
PDF
Ciudadan@s-número 1
PPTX
Recursos naturales de méxico
PDF
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
PDF
Campaña solidaria colecta de alimentos
PDF
Nota de Prensa Rotary e-Club de Houston Dona 20 Toneladas de Alimentos para A...
PDF
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
PDF
Foro Montes Azules Declaración
PPTX
Coca-Cola y National Geographic presentan “Pacto con el Planeta”
PPTX
Soberania
PDF
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
PDF
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
PPTX
Agricultura Y Alimentación Ppt
PDF
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Presentación de diapositivas zuly galbache
La tierra y las mujeres, territorios en resistencia
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
Charla agr urbana cartel
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Ciudadan@s-número 1
Recursos naturales de méxico
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
Campaña solidaria colecta de alimentos
Nota de Prensa Rotary e-Club de Houston Dona 20 Toneladas de Alimentos para A...
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Foro Montes Azules Declaración
Coca-Cola y National Geographic presentan “Pacto con el Planeta”
Soberania
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Agricultura Y Alimentación Ppt
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Publicidad

Similar a LA GUAJIRA (20)

PDF
Minería y posconflicto en Colombia
PDF
Articulo madre tierra
PPTX
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
DOCX
Historia Y Territorio
PDF
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
DOCX
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
PDF
Mineria en chia
PDF
Minería en chia
PDF
Mineria en chia
PPTX
Ciencias
PDF
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
PPTX
Isleños y presencia indigena en Colombia
DOCX
Dimensión ecológica de la transición
DOCX
PDF
Lo que la mina se llevó
PDF
A pueblos tradicionales se les prohíbe utilizar recursos naturales con leyes ...
PDF
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
PDF
Indigenas embera amco 2007
PPT
BarkerpresentacióN Aua2007
PDF
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Minería y posconflicto en Colombia
Articulo madre tierra
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Historia Y Territorio
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Mineria en chia
Minería en chia
Mineria en chia
Ciencias
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
Isleños y presencia indigena en Colombia
Dimensión ecológica de la transición
Lo que la mina se llevó
A pueblos tradicionales se les prohíbe utilizar recursos naturales con leyes ...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Indigenas embera amco 2007
BarkerpresentacióN Aua2007
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

LA GUAJIRA

  • 1. TICS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE LINDA ONEIDA SUAREZ SANCHEZ PRESENTADO A : DERLY POVEDA DOCENTE UNIVERSIDAD (UPTC) I SEMESTRE CREAD BARRANCABERMEJA 2014
  • 2. ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y SOCIALIZACION PARA EL GRADO 5 DE LA ESCUELA SEDE «E» LA PIRAGUA AREA: ciencia naturales TEMA :La contaminación ambiental por la minería de carbón, visto desde la Guajira. TRANSVERSALIDAD: ciencias sociales. TEMA: Otras culturas en Colombia, su desarrollo económico y social
  • 3. LA GUAJIRA 30 AÑOS DE MINERA
  • 4. ¿Qué significa desarrollo? Según Manfred Max Neef El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. mientras que la industria se interese solo en el crecimiento lucrativo de la misma, sin mirar a quien explotan y llevan a la depresión, no habrá desarrollo realmente.
  • 5. EL DESARROLLO DEL SER HUMANO Muchos países creen que por tener PIB «producto interno bruto» mas elevado son mas desarrollados, pero no saben que esto es incorrecto, un correcto desarrollo se debe plantear a escala humana, desde que nace el ser humano debe llenar sus necesidades con los correctos satisfactores, desde la alimentación hasta la libertad, todo lo que un ser debe llevar en su crecimiento para un buen desarrollo de su personalidad y dignidad
  • 6. El ecosistema parte del desarrollo personal, cultural y económico de un pueblo Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas. Debemos tener en cuenta que el planeta tiene un limite y estamos usando mas de lo que puede llegar a resistir esta gran casa y debemos tomar medidas para reducir el costo que le generamos al medio ambiente, y recuperar el daño producido. no todo debe ser en pro de lucrarnos o de llenar nuestros bolsillos a costa de lo que sea, pensemos en el hábitat natural de las especies animales, y el daño que provocamos en cada decisión, desde lo productivo, de donde sacan cada material con el cual vamos a hacer un diseño, que afecta este proceso y como podemos remediarlo de alguna manera.
  • 7. LOS WAYUÚ 20 años de engaños y 10 de resistencia Los Wayuú son un pueblo indígena que esta conformado por comunidades o asentamientos , su economía se vasa en las artesanías y la cría de animales: como chivos y vacas también cultivan la agricultura y tienen como tradición los trueques o intercambio de productos entre una familia y otra. Son una cultura ancestral en nuestra nación. La lucha de este pueblo por el territorio es con todas sus fuerzas, porque dentro de su cultura tienen una conexión especial con la tierra, por sus muertos y los rituales del origen de la vida.
  • 10. EL CERREJON La supuesta «MINERIA RESPONSABLE» Es una empresa extranjera que hace explotación de minería a gran escala en el departamento de la Guajira En los pueblos de «Barrancas, Hato nuevo y Albania»
  • 11. ¿QUÉ RESULTADOS HAY DE LA MINERIA AGRAN ESCALA DEL CERREJON EN LA GUAJIRA en 30 años?  Desplazamiento y despojo de tierras: comunidades indígenas y afro descendientes  Muerte: Para los miembros de las comunidades u opositores, también los niños  Enfermedades: Respiratorias, alergias, gripas, e. estomacal.  Pobreza: La pobreza es el común denominador en esas poblaciones por que ya no tienen donde cultivar ni donde tener los animales.  Delincuencia: Aumenta por la falta de recursos económicos además llegan foráneos a llevarse los bienes de las comunidades  Escases de alimentos y agua: No pueden cultivar y la minera les acaba con los arroyos y el río.  Falta de educación: Acaban las instalaciones educativas para que las comunidades se tengan que salir a buscar la educación para sus hijos.  Abandono del estado: En estas comunidades el único que les provee salud educación , servicios básicos es el cerrejón cuando lo dispone y se los cobra a unos precios elevados.
  • 12. PRIVATIZACION Y DESTRUCION DEL ECOSISTEMA
  • 13. CRATERES DE LA MINA QUE ACABAN CON LAS AGUAS SUBTERRANEAS
  • 14. AGUA CONTAMINADA Y VEGETACION DETERIORADA POR EL POLVILLO DEL CARBÓN Y LO POCO QUE HAY DEL BELLO RIO RANCHERIA
  • 15. BARRANCAS GUAJIRA Es una población que tiene a su alrededor los reasentamientos de: tamaquito 2, patilla y chancleta. La gran mayoría son familias son de otras partes del país, como los paisas que son los que tiene los restaurantes y todo tipo de negocios. Venta de agua. Su economía se basa en la compra y venta de gasolina de contrabando, del vecino país
  • 17. TAMAQUITO, PATILLA Y CHANCLATA Son tres asentamientos indígenas que fueron reubicados alrededor de el municipio de «Barrancas» PATILLA Y CHANCLETA: fueron divididos y convencidos primeramente por el cerrejón y los acomodaron en casa de interés social pequeñas sin patios. TAMAQUITOS: hicieron una resistencia de 10 años y lograron ser reubicados en mejores condiciones.
  • 18. Tamaquito 1 LO QUE HOY QUEDA DE UN HERMOSO PUEBLO, CIRCUNDADO POR UN ARROYO.
  • 19. LA ENRRAMADA Y LUGARES SAGRADOS DE LA CULTURA WAYUÚ EN RUINAS
  • 20. ATROPELLO COTRA LA NATURALEZA, ENORMES ARBOLES DERRIBADOS POR CAUSA DE LA EXPLOTACION MINERA
  • 21. DOS PUEBLOS EN RUINAS, DEPLAZADOS POR LA MINERIA  CHANCLETA  PATILLA
  • 22. LOGROS DE LA RESITENCIA WAYUÚ Por una consulta popular dijeron los tres pueblos, Barrancas, Hato nuevo y Albania no a la minería, ganando en la totalidad de los votos el no a la minería. Mediante una acción popular le ganaron al cerrejón la no desviación al rio ranchería. Con la resistencia de 10 años la comunidad de Tamaquito 1 está en proceso de convertirse en resguardo y lograron que les dieran 300 hectáreas por 10 con sus respectivas casas y enseres, también acceso a la universidad.
  • 24. DEDICATORIA Dedico mi trabajo a todas esas hermosas mujeres wayuú que nos recibieron en su territorio, para dejarnos conocer su cultura y problemática social. También extiendo mi agradecimiento a mis docentes de la universidad (UPTC) y a mis estudiantes por regalarme el espacio y tiempo que me ausente para asistir a este bello territorio, azotado por el modelo extractivo del gobierno nacional.