LA GUERRA CON CHILE
CAMPAÑA NAVAL
A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno
tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares. El poder de
la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane y Blanco
Encalada. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las
corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta
Covadonga. Los buques capitales de la escuadra peruana eran la fragata blindada
Independencia y el Monitor Huáscar. Completaban la escuadra peruana los monitores
fluviales Atahualpa y Manco Cápac, la corbeta de madera Unión y la cañonera de madera
Pilcomayo. El puerto peruano de Iquique fue bloqueado por parte de la armada chilena. En
el Combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el monitor Huáscar, logró hundir a la
corbeta chilena Esmeralda. El mismo día, en Combate naval de Punta Gruesa la fragata
Independencia se enfrentó con la goleta Covadonga, la que astutamente dirigida logró que
su adversario encallara en Punta Gruesa, en su afán de espolonear a la Covadonga y dónde
terminó sufriendo el bombardeo de ésta. El resultado de ese día en Iquique y Punta Gruesa
caló hondo en la opinión pública de ambos países. Le dieron una victoria pírrica al Perú: el
bloqueo del puerto de Iquique fue levantado y las naves chilenas fueron hundidas o
abandonaron el área pero la escuadra peruana perdió a la fragata blindada de 3500
toneladas, la mayor nave de la escuadra de la marina de guerra del Perú, lo que representó
un golpe irreparable para ésta. Pese a la inferioridad numérica, el Huáscar mantuvo en jaque
a toda la escuadra chilena durante 6 meses. El punto culminante de las correrías del Huáscar
fue la captura del vapor Rímac con el regimiento de caballería Carabineros de Yungay a
bordo, el 23 de julio de 1879. Este hecho causó una crisis en el gobierno chileno que provocó
la renovación del mando de la Armada de Chile. Finalmente, el 8 de octubre de 1879 el
monitor Huáscar fue capturado por la Armada de Chile en el decisivo combate naval de
Angamos, a pesar del intento de hundirlo por parte de su tripulación. La corbeta Unión logró
escapar. La captura marcó el fin de las esperanzas peruanas en la campaña naval de la
Guerra del Pacífico. Pero aún sin sus buques mayores, la Marina del Perú logró en 1880
hundir la goleta chilena Covadonga el transporte Loa y la torpedera Janequeo durante el
bloqueo del Callao. El crucero de la corbeta peruana Unión a Punta Arenas en agosto de
1879, aunque infructuoso, fue una demostración de decisión y capacidad de los marinos
peruanos.
CAMPAÑA TERRESTRE: CAMPAÑA EN TARAPACÁ
La Campaña de Tarapacá corresponde a la primera fase de la campaña terrestre de la
Guerra del Pacífico, y abarca las operaciones militares entre noviembre y diciembre de 1879.
Desde el inicio del conflicto, los diplomáticos sudamericanos, europeos y estadounidenses
ofrecieron sus oficios para conversaciones de paz. El pedido del Perú y Bolivia era la
desocupación del territorio ocupado por Chile. El gobierno de Chile no acepta desocupar
Antofagasta y los recursos que explotaba.
Los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania no logran conformar un bloque mediador para
el conflicto. William Evarts, secretario de estado del presidente estadounidense James
Garfield responde a los embajadores británico y alemán en Estados Unidos que Este
gobierno no mira con favor ningún esfuerzo prematuro ni en conjunto con otras potencias
neutrales que puedan llevar la impresiónde coercionar o dirigir con prepotencia los derechos
de los beligerantes, influenciado por la doctrina Monroe y la política de no intervención. Las
naciones sudamericanas también ofrecen sus oficios. Brasil se ofrece como mediador pero
es rechazado. El presidente de Ecuador, General José María Urbina, realiza diversos viajes
a los países en conflicto y termina su misión cuando Chile no acepta el pedido de los aliados
de retornar las fuerzas como se encontraban antes del conflicto. Colombia también envía al
diplomático Dr. Pablo Arosemena y termina sus oficios en octubre de 1879 al pedido de
Bolivia por reocupar Antofagasta, lo cual es rechazado por Chile. El embajador
estadounidense en Bolivia, Judge Pettis, se entrevista en Santiago con el ministro de
relaciones de Chile y el embajador estadounidense en Santiago, Thomas A. Osborn. Sin
embargo, el mismo requerimiento ya antes rechazado por Chile termina las negociaciones.
DESEMBARCO EN PISAGUA
Tras la obtención del dominio marítimo, el ejército chileno comenzó la invasión del Perú con
el desembarco de 9,900 hombres y 880 animales en Pisagua, 550 km al norte de
Antofagasta, en una de los primeros desembarcos anfibios de la era moderna. Se utilizaron
botes de fondo plano especialmente construídos para el desembarco. Tras la neutralización
de las baterías costeras por la artillería naval, los atacantes pudieron vencer a las fuerzas
bolivianas y peruanas que defendían el puerto. En la marcha hacia Iquique, el 19 de
noviembre los chilenos derrotaron a los aliados en la Batalla de Dolores (o San Francisco)
tras la cual Iquique se entregó sin resistencia. En su marcha a Tarapacá, una pequeña
ciudad al interior de la región, un destacamento chileno fue derrotado en la Batalla de
Tarapacá, pero sin refuerzos ni apoyo logístico las fuerzas peruanas se retiraron a Arica.
Tras esta campaña, Perú perdió el control sobre una región que albergaba el 10% de su
población y un ingreso anual de ₤ 28 millones por la producción de nitrato. Poco después de
conocida la derrota, Prado abandonó el Perú, aparentemente para comprar armas en Europa
o los EE.UU. y en Lima Nicolás de Piérola Villena asumió el poder tras un golpe de estado.
También el dictador boliviano Daza fue depuesto y reemplazado por Narciso Campero.

Más contenido relacionado

PPTX
La era del populismo latinoamericano
PPTX
Linea de tiempo
ODP
Cálculo de circuitos: Thévenin
PPT
Gbno de felipe santiago salaverry
PDF
Leyendas incas
DOCX
Carga
PPSX
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
DOCX
José de la mar
La era del populismo latinoamericano
Linea de tiempo
Cálculo de circuitos: Thévenin
Gbno de felipe santiago salaverry
Leyendas incas
Carga
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
José de la mar

Destacado (17)

PPTX
Tražiti sebe
PPTX
Jose caicedo
PPTX
Power Point
DOCX
PPT
Obras Copa Construção
PPT
Brasil: um país a ser construído
PPTX
HR Trainstorm Session 3 Expert Sergey Shamber, Altoros
PPTX
Building bridges
PPSX
Presentation1a
DOCX
Dareen Mahmoud Kensara
PDF
International Fiber Systems 601B-R/1B Data Sheet
PPTX
Hot topics 2015 loop
DOC
Autoevaluación mod iv
PDF
Koenigsegg : the performance benchmark
PPTX
Ulcers Basics
PDF
義香芝麻醬
Tražiti sebe
Jose caicedo
Power Point
Obras Copa Construção
Brasil: um país a ser construído
HR Trainstorm Session 3 Expert Sergey Shamber, Altoros
Building bridges
Presentation1a
Dareen Mahmoud Kensara
International Fiber Systems 601B-R/1B Data Sheet
Hot topics 2015 loop
Autoevaluación mod iv
Koenigsegg : the performance benchmark
Ulcers Basics
義香芝麻醬
Publicidad

Similar a La guerra con chile (20)

PPTX
La guerra del pacifico
DOCX
Concurso interno de computación
PPTX
guerra del perú con Chile Historia del perú
PDF
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
PPT
Guerra Del Pacifico
PPTX
Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre 187...
PPTX
Guerra del pacífico
PPT
Guerra del pacífico
PPT
Guerra del Pacífico
PPTX
Combate de angamos
PPT
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
DOC
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
PPTX
La guerra del pacifico
PPTX
La guerra del pacifico
PDF
guerradelpacifico-141rsion-gate01 1).pdf
PPT
1879 - 1833
PPT
Guerra del pacífico
PPT
La guerra del pacifico
Concurso interno de computación
guerra del perú con Chile Historia del perú
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
Guerra Del Pacifico
Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre 187...
Guerra del pacífico
Guerra del pacífico
Guerra del Pacífico
Combate de angamos
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La guerra del pacifico
La guerra del pacifico
guerradelpacifico-141rsion-gate01 1).pdf
1879 - 1833
Guerra del pacífico
Publicidad

Más de Aldo Briceño (20)

DOC
Ficha de evaluación autoevaluación
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
José de san martín
DOCX
Reflexion modulo 3
DOCX
Autoevaluacion iii
RTF
Autoevaluacion mod ii
DOCX
Reflexion modulo 1(1)
PDF
Organizador visual
PDF
Organizador visual
PDF
ALDO BRICEÑO MEJIA
DOCX
Orientaciones del triptico
DOCX
Triptico discriminacion se
PPT
Habilidadessociales
DOCX
Modelo de un tríptico
DOCX
Orientaciones: Triptico
DOC
Triptico andre
DOCX
Evaluación 2º de secundaria
DOCX
Alegoria en homenaje por los 125 años
PPTX
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
DOCX
Cuadro cronológico precolonial andino
Ficha de evaluación autoevaluación
Reflexion modulo 4
José de san martín
Reflexion modulo 3
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion mod ii
Reflexion modulo 1(1)
Organizador visual
Organizador visual
ALDO BRICEÑO MEJIA
Orientaciones del triptico
Triptico discriminacion se
Habilidadessociales
Modelo de un tríptico
Orientaciones: Triptico
Triptico andre
Evaluación 2º de secundaria
Alegoria en homenaje por los 125 años
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
Cuadro cronológico precolonial andino

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

La guerra con chile

  • 1. LA GUERRA CON CHILE CAMPAÑA NAVAL A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares. El poder de la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane y Blanco Encalada. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta Covadonga. Los buques capitales de la escuadra peruana eran la fragata blindada Independencia y el Monitor Huáscar. Completaban la escuadra peruana los monitores fluviales Atahualpa y Manco Cápac, la corbeta de madera Unión y la cañonera de madera Pilcomayo. El puerto peruano de Iquique fue bloqueado por parte de la armada chilena. En el Combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el monitor Huáscar, logró hundir a la corbeta chilena Esmeralda. El mismo día, en Combate naval de Punta Gruesa la fragata Independencia se enfrentó con la goleta Covadonga, la que astutamente dirigida logró que su adversario encallara en Punta Gruesa, en su afán de espolonear a la Covadonga y dónde terminó sufriendo el bombardeo de ésta. El resultado de ese día en Iquique y Punta Gruesa caló hondo en la opinión pública de ambos países. Le dieron una victoria pírrica al Perú: el bloqueo del puerto de Iquique fue levantado y las naves chilenas fueron hundidas o abandonaron el área pero la escuadra peruana perdió a la fragata blindada de 3500 toneladas, la mayor nave de la escuadra de la marina de guerra del Perú, lo que representó un golpe irreparable para ésta. Pese a la inferioridad numérica, el Huáscar mantuvo en jaque a toda la escuadra chilena durante 6 meses. El punto culminante de las correrías del Huáscar fue la captura del vapor Rímac con el regimiento de caballería Carabineros de Yungay a bordo, el 23 de julio de 1879. Este hecho causó una crisis en el gobierno chileno que provocó la renovación del mando de la Armada de Chile. Finalmente, el 8 de octubre de 1879 el monitor Huáscar fue capturado por la Armada de Chile en el decisivo combate naval de Angamos, a pesar del intento de hundirlo por parte de su tripulación. La corbeta Unión logró escapar. La captura marcó el fin de las esperanzas peruanas en la campaña naval de la Guerra del Pacífico. Pero aún sin sus buques mayores, la Marina del Perú logró en 1880 hundir la goleta chilena Covadonga el transporte Loa y la torpedera Janequeo durante el bloqueo del Callao. El crucero de la corbeta peruana Unión a Punta Arenas en agosto de 1879, aunque infructuoso, fue una demostración de decisión y capacidad de los marinos peruanos. CAMPAÑA TERRESTRE: CAMPAÑA EN TARAPACÁ La Campaña de Tarapacá corresponde a la primera fase de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico, y abarca las operaciones militares entre noviembre y diciembre de 1879.
  • 2. Desde el inicio del conflicto, los diplomáticos sudamericanos, europeos y estadounidenses ofrecieron sus oficios para conversaciones de paz. El pedido del Perú y Bolivia era la desocupación del territorio ocupado por Chile. El gobierno de Chile no acepta desocupar Antofagasta y los recursos que explotaba. Los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania no logran conformar un bloque mediador para el conflicto. William Evarts, secretario de estado del presidente estadounidense James Garfield responde a los embajadores británico y alemán en Estados Unidos que Este gobierno no mira con favor ningún esfuerzo prematuro ni en conjunto con otras potencias neutrales que puedan llevar la impresiónde coercionar o dirigir con prepotencia los derechos de los beligerantes, influenciado por la doctrina Monroe y la política de no intervención. Las naciones sudamericanas también ofrecen sus oficios. Brasil se ofrece como mediador pero es rechazado. El presidente de Ecuador, General José María Urbina, realiza diversos viajes a los países en conflicto y termina su misión cuando Chile no acepta el pedido de los aliados de retornar las fuerzas como se encontraban antes del conflicto. Colombia también envía al diplomático Dr. Pablo Arosemena y termina sus oficios en octubre de 1879 al pedido de Bolivia por reocupar Antofagasta, lo cual es rechazado por Chile. El embajador estadounidense en Bolivia, Judge Pettis, se entrevista en Santiago con el ministro de relaciones de Chile y el embajador estadounidense en Santiago, Thomas A. Osborn. Sin embargo, el mismo requerimiento ya antes rechazado por Chile termina las negociaciones. DESEMBARCO EN PISAGUA Tras la obtención del dominio marítimo, el ejército chileno comenzó la invasión del Perú con el desembarco de 9,900 hombres y 880 animales en Pisagua, 550 km al norte de Antofagasta, en una de los primeros desembarcos anfibios de la era moderna. Se utilizaron botes de fondo plano especialmente construídos para el desembarco. Tras la neutralización de las baterías costeras por la artillería naval, los atacantes pudieron vencer a las fuerzas bolivianas y peruanas que defendían el puerto. En la marcha hacia Iquique, el 19 de noviembre los chilenos derrotaron a los aliados en la Batalla de Dolores (o San Francisco) tras la cual Iquique se entregó sin resistencia. En su marcha a Tarapacá, una pequeña ciudad al interior de la región, un destacamento chileno fue derrotado en la Batalla de Tarapacá, pero sin refuerzos ni apoyo logístico las fuerzas peruanas se retiraron a Arica. Tras esta campaña, Perú perdió el control sobre una región que albergaba el 10% de su población y un ingreso anual de ₤ 28 millones por la producción de nitrato. Poco después de conocida la derrota, Prado abandonó el Perú, aparentemente para comprar armas en Europa o los EE.UU. y en Lima Nicolás de Piérola Villena asumió el poder tras un golpe de estado. También el dictador boliviano Daza fue depuesto y reemplazado por Narciso Campero.