SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LA GUERRA DEL ACRE
PROF. LIZMER RENE PADILLA PERALES
Antecedentes
 El nombre de Acre se debe a uno de los
ríos de la región, llamado Aquiry en
idiomas nativos y río Acre en español y
en portugués.
 Tras los tratados de Madrid (1750), San
Ildefonso – Tratado de Permuta (1777)
y Badajoz (1801) todo el territorio del
Acre, con una superficie de
aproximadamente 355.242 km² quedó
confirmado dentro de la soberanía
española, siendo entonces fijados sus
límites con las posesiones portuguesas.
RECURSOS NATURALES
La región del Acre poseía ricos
yacimientos auríferos, abundancia
de recursos madereros,
principalmente el árbol del
caucho.
Que a finales del siglo XIX y casi
mediados del siglo XX fue muy
importante para la industria
automotriz.
Por eso a esta guerra se la suele
llamar La Guerra del Caucho.
La explotación de la goma
Durante el gobierno de
Melgarejo Bolivia
estableció acuerdos que
facilitaron a las actividades
comerciales Brasileñas.
El comienzo sistemático de
la explotación de ríos y
explotación gomera se
debe a Antonio Vaca Diez
y Suarez en 1876.
ANTONIO VACA
DIEZ
NICOLAS SUAREZ
CALLAÚ
ESCENARIO GEOGRAFICO DELA GUERRA
Lugar cálido, región amazónica,
abundante vegetación tropical y
muchos ríos.
La población indígena habitaba en
el lugar de modo errante, sin
asentamiento fijo.
En 1899 importante avance de
colonizadores Brasileños, que se
adentraron hasta los ríos Puros y
Acre.
En 1867 Mariano Melgarejo
había entregado en
concesión una parte del
territorio del Acre a favor de
Brasil, al momento de la
guerra Brasil reclamo
acuerdo ayudando
indirectamente al
movimiento separatista
acreano.
REBELIÓN SEPARATISTA EN EL ACRE
El 14de julio de 1899 un grupo
dirigido por José Gálvez R. dirigió
una rebelión que proclamo la
independencia del acre.
La razón fue la instalación del puerto
Alonzo que imponía la soberanía
Boliviana.
Esta situación duro hasta diciembre
de 1900 cuando José Manuel
Pando manda al ejercito Boliviano.
BATALLA DE RIOSINHO
• Tomada por un grupo de rebeldes comandados por Hipólito Moreira. El
ejercito boliviano había llegado para expulsar a los separatistas.
• El ministro de guerra Ismael montes, los bolivianos ganaron el 6 de
diciembre de 1900.
LA “THE BOLIVIAN SINDICATE
• Una salida diplomática para poder arrendar el Acre a algún consorcio
internacional que pudiera hacerse cargo de su administración.
• En 1902 Félix A. Aramayo embajador de Bolivia logro un acuerdo con
la “The Bolivian Sindícate”, para que administre el Acre.
BATALLA DE BAHIA
• El 11 de Octubre de 1902 se produjo la batalla donde hoy se ubica la ciudad de
cobija capital del departamento de Pando.
• Nicolás Suarez vio que estaba en peligro su negocio, financio con sus recursos
su propio ejercito por 250 hombres al mando de Federico Román para recuperar
Bahía. El indígena Bruno Racua destaco en el ejercito boliviano.
LA BATALLA DE PUERTO RICO
En enero de 1903 Placido de Castro
que había tomado el lugar de José
Gálvez al frente de los separatistas
acreanos, ocupo puerto acre,
derrotando al ejercito boliviano.
El presidente Pando dirigió la
contraofensiva y logro expulsar a
Castro y posicionarse nuevamente
en el sitio.
Sin embargo se firmo el tratado de
petrópolis.
TRATADO DE PETRÓPOLIS
El 17 de Noviembre de 1903
se firmo el tratado de
Petropolis en la cual Brasil se
queda con los territorios del
Acre a cambio de una
compensación económica de
2.000.000 libras esterlinas
para Bolivia.
A cambio se cedió
150.000 km. de nuestro
territorio.
Se estableció una nueva
frontera, además de
acuerdos de navegación.
 La construcción de un
ferrocarril que una las
ciudades fronterizas de
Bolivia y Brasil.
BIOGRAFIA DE JOSE MANUEL PANDO
 José Manuel Pando Solares (Luribay, 27 de
diciembre de 1848 - La Paz, 17 de
junio de 1917) fue un político boliviano,
presidente de Bolivia de 1899 a 1904. Jefe
del Partido Liberal (1894), dirigió
la revolución federalista de 1898 y, tras su
triunfo, fue designado presidente por la
convención de Oruro (1899-1904). Tuvo que
hacer frente a la cuestión del Acre, que
provocó dos guerras con Brasil (1899-
1900 y 1902-1903), y se vio obligado a firmar
el Tratado de Petrópolis (1903), por el que
Bolivia cedió a Brasil el territorio en litigio.
Abandonó las filas del Partido Liberal y
fundó el Republicano (1915).
GRACIAS 

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
PDF
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
PPTX
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
PPTX
La guerra del chaco
PPTX
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
PPTX
REVOLUCION DE 1952.pptx
PPTX
Diapositivas revolución boliviana 1
PPT
La guerra del chaco
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del chaco
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION DE 1952.pptx
Diapositivas revolución boliviana 1
La guerra del chaco

La actualidad más candente (20)

PPTX
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
PPTX
La guerra civil, Estados Unidos
PPTX
La revolución cubana
PPT
Revolución Cubana
PPT
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
PPTX
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
PPTX
Mapa-conceptual-guerra-del-chaco.pptx
PPTX
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
PPTX
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
PPTX
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
PPTX
La Independencia de América Latina - 6os 2013
PPT
Power sobre guerra fria
PDF
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
PPTX
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
PPT
La guerra del Chaco (1932 1935)
PPSX
La Segunda Guerra Mundial.
PPT
Etapas de la Guerra Fria
PPTX
Personajes importantes guerra fría
PPTX
La Guerra del Chaco (Bolivia - Paraguay)
PDF
REVOLUCIÓN CUBANA
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
La guerra civil, Estados Unidos
La revolución cubana
Revolución Cubana
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
Mapa-conceptual-guerra-del-chaco.pptx
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
La Independencia de América Latina - 6os 2013
Power sobre guerra fria
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
La guerra del Chaco (1932 1935)
La Segunda Guerra Mundial.
Etapas de la Guerra Fria
Personajes importantes guerra fría
La Guerra del Chaco (Bolivia - Paraguay)
REVOLUCIÓN CUBANA
Publicidad

Similar a La guerra del acre (20)

PPTX
laguerradelacre-210928215915.pptx
DOCX
Guerra del Acre. causas y consecuencias.docx
PDF
547_552_Guerra_Mil_Imperialismo_1899_1903.pdf
PDF
Crisis del liberalismo en Bolivia
PPTX
GUERRA DEL ACRE / CAMPAÑAS DEL ACRE.pptx
PPTX
Conflictos bélicos de Bolivia (1).pptx
PPTX
Conflictos bélicos de Bolivia.pptx
DOCX
guerra del acre.docx
DOCX
El auge de la goma en relación a la industria del automóvil en EuropaLa Extra...
PPSX
Sociales
PPTX
límites con Brasil.pptx
PPTX
JOSE MANUEL PANDO.pptx
DOCX
Pais investigacion
DOCX
El virreinato del río de la plata
PPTX
Limites con brasil
PDF
Bolivia de vencedores
PPTX
La guerra del pacífico’’
PPTX
La guerra del pacífico’’
PPTX
Guerra del pacifico
PPT
La guerra del pacifico
laguerradelacre-210928215915.pptx
Guerra del Acre. causas y consecuencias.docx
547_552_Guerra_Mil_Imperialismo_1899_1903.pdf
Crisis del liberalismo en Bolivia
GUERRA DEL ACRE / CAMPAÑAS DEL ACRE.pptx
Conflictos bélicos de Bolivia (1).pptx
Conflictos bélicos de Bolivia.pptx
guerra del acre.docx
El auge de la goma en relación a la industria del automóvil en EuropaLa Extra...
Sociales
límites con Brasil.pptx
JOSE MANUEL PANDO.pptx
Pais investigacion
El virreinato del río de la plata
Limites con brasil
Bolivia de vencedores
La guerra del pacífico’’
La guerra del pacífico’’
Guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

La guerra del acre

  • 1. LA GUERRA DEL ACRE PROF. LIZMER RENE PADILLA PERALES
  • 2. Antecedentes  El nombre de Acre se debe a uno de los ríos de la región, llamado Aquiry en idiomas nativos y río Acre en español y en portugués.  Tras los tratados de Madrid (1750), San Ildefonso – Tratado de Permuta (1777) y Badajoz (1801) todo el territorio del Acre, con una superficie de aproximadamente 355.242 km² quedó confirmado dentro de la soberanía española, siendo entonces fijados sus límites con las posesiones portuguesas.
  • 3. RECURSOS NATURALES La región del Acre poseía ricos yacimientos auríferos, abundancia de recursos madereros, principalmente el árbol del caucho. Que a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX fue muy importante para la industria automotriz. Por eso a esta guerra se la suele llamar La Guerra del Caucho.
  • 4. La explotación de la goma Durante el gobierno de Melgarejo Bolivia estableció acuerdos que facilitaron a las actividades comerciales Brasileñas. El comienzo sistemático de la explotación de ríos y explotación gomera se debe a Antonio Vaca Diez y Suarez en 1876. ANTONIO VACA DIEZ NICOLAS SUAREZ CALLAÚ
  • 5. ESCENARIO GEOGRAFICO DELA GUERRA Lugar cálido, región amazónica, abundante vegetación tropical y muchos ríos. La población indígena habitaba en el lugar de modo errante, sin asentamiento fijo. En 1899 importante avance de colonizadores Brasileños, que se adentraron hasta los ríos Puros y Acre.
  • 6. En 1867 Mariano Melgarejo había entregado en concesión una parte del territorio del Acre a favor de Brasil, al momento de la guerra Brasil reclamo acuerdo ayudando indirectamente al movimiento separatista acreano.
  • 7. REBELIÓN SEPARATISTA EN EL ACRE El 14de julio de 1899 un grupo dirigido por José Gálvez R. dirigió una rebelión que proclamo la independencia del acre. La razón fue la instalación del puerto Alonzo que imponía la soberanía Boliviana. Esta situación duro hasta diciembre de 1900 cuando José Manuel Pando manda al ejercito Boliviano.
  • 8. BATALLA DE RIOSINHO • Tomada por un grupo de rebeldes comandados por Hipólito Moreira. El ejercito boliviano había llegado para expulsar a los separatistas. • El ministro de guerra Ismael montes, los bolivianos ganaron el 6 de diciembre de 1900. LA “THE BOLIVIAN SINDICATE • Una salida diplomática para poder arrendar el Acre a algún consorcio internacional que pudiera hacerse cargo de su administración. • En 1902 Félix A. Aramayo embajador de Bolivia logro un acuerdo con la “The Bolivian Sindícate”, para que administre el Acre. BATALLA DE BAHIA • El 11 de Octubre de 1902 se produjo la batalla donde hoy se ubica la ciudad de cobija capital del departamento de Pando. • Nicolás Suarez vio que estaba en peligro su negocio, financio con sus recursos su propio ejercito por 250 hombres al mando de Federico Román para recuperar Bahía. El indígena Bruno Racua destaco en el ejercito boliviano.
  • 9. LA BATALLA DE PUERTO RICO En enero de 1903 Placido de Castro que había tomado el lugar de José Gálvez al frente de los separatistas acreanos, ocupo puerto acre, derrotando al ejercito boliviano. El presidente Pando dirigió la contraofensiva y logro expulsar a Castro y posicionarse nuevamente en el sitio. Sin embargo se firmo el tratado de petrópolis.
  • 10. TRATADO DE PETRÓPOLIS El 17 de Noviembre de 1903 se firmo el tratado de Petropolis en la cual Brasil se queda con los territorios del Acre a cambio de una compensación económica de 2.000.000 libras esterlinas para Bolivia.
  • 11. A cambio se cedió 150.000 km. de nuestro territorio. Se estableció una nueva frontera, además de acuerdos de navegación.  La construcción de un ferrocarril que una las ciudades fronterizas de Bolivia y Brasil.
  • 12. BIOGRAFIA DE JOSE MANUEL PANDO  José Manuel Pando Solares (Luribay, 27 de diciembre de 1848 - La Paz, 17 de junio de 1917) fue un político boliviano, presidente de Bolivia de 1899 a 1904. Jefe del Partido Liberal (1894), dirigió la revolución federalista de 1898 y, tras su triunfo, fue designado presidente por la convención de Oruro (1899-1904). Tuvo que hacer frente a la cuestión del Acre, que provocó dos guerras con Brasil (1899- 1900 y 1902-1903), y se vio obligado a firmar el Tratado de Petrópolis (1903), por el que Bolivia cedió a Brasil el territorio en litigio. Abandonó las filas del Partido Liberal y fundó el Republicano (1915).