3
Lo más leído
6
Lo más leído
23
Lo más leído
LA GUERRA DEL SALITRE
(1879-1884)
LAS CONSECUENCIAS
CAMPAÑA DE LA SIERRA
(1881-1883)
• Tras las batallas de Chorrillos y
Miraflores, las fuerzas chilenas
ocupan Lima y ejercen un gobierno
de ocupación que se prolonga
hasta 1884.
• Se nombra a Patricio Lynch como
Jefe Político y Militar (virrey) del
territorio peruano ocupado por las
fuerzas chilenas.
• La gran mayoría del Ejército
regresa al país, mientras que
10.000 soldados chilenos ocupan
el Perú, esperando la firma de un
tratado de paz para terminar la
Guerra del Pacífico.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CAMPAÑA DE LA SIERRA
(1881-1884)
• El gobierno peruano desaparece tras la ocupación
chilena de Lima y se niega a firmar la paz.
• Surgen diversos caudillos que dirigen la guerra contra
Chile desde diversos frentes.
• Andrés Avelino Cáceres lidera la resistencia peruana
contra las fuerzas chilenas, a través de guerrillas que
se instalan en la sierra peruana.
• Fue una etapa dura para las fuerzas chilenas, las cuales
no estaban acostumbradas a las condiciones climáticas
de la zona de operaciones.
• La opinión pública chilena no estaba de acuerdo con
las operaciones militares en contra de las guerrillas
peruanas.
• 1883: Batalla de Huamachuco, victoria chilena y fin de
la guerra contra Perú.
Miguel Iglesias
(Norte)
Andrés
Cáceres
(Centro)
Lizardo
Montero (Sur)
Fuerzas
chilenas
(Lima)
CONSECUENCIAS
TERRITORIALES
TRATADO DE ANCÓN (1883)
Firmado en octubre de 1883, puso fin oficialmente a la guerra con Perú.
• Perú cede a Chile, “perpetua e incondicionalmente, el territorio de la
provincia litoral de Tarapacá”.
• “El territorio de las provincias de Tacna y Arica continuará poseído por
Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término
de 10 años… Expirado este plazo, un plebiscito decidirá, con votación
popular, si el territorio de las provincias queda definitivamente en
manos de Chile, o si continúa siendo parte de Perú”.
• El país que se quede con el territorio, pagará al otro 10 millones de
pesos en moneda chilena, o su equivalente en soles peruanos.
• Nunca se aplicó el plebiscito.
• En 1929 se firma el Tratado de Lima, el cual establece la partición de
Tacna y Arica, repartiéndose el territorio entre Perú y Chile.
• Se establece como frontera la Línea de la Concordia.
PACTO DE TREGUA CON BOLIVIA
(1884)
Firmado en 1884, establece un cese al fuego entre ambos países, y el
compromiso de reanudar las hostilidades previo aviso con un año de
anticipación.
• La región salitrera de Antofagasta, ocupada por Chile desde 1879
queda bajo administración chilena. A partir de 1904 se integra
definitivamente al territorio chileno.
• “Quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los
territorios ocupados por este en virtud del artículo 2°, del Pacto de
Tregua”.
• Chile reconocía en favor de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y
libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del
Pacífico.
• Bolivia tendría “el derecho de constituir agencias aduaneras en los
puertos que designe para hacer su comercio”.
CONSECUENCIAS TERRITORIALES
• Control por parte de Chile de la riqueza del salitre.
• El salitre se convierte en el motor de la economía chilena hasta 1930.
• El aumento de los ingresos fiscales permitió financiar obras públicas, mejorar la productividad agrícola y dinamizar la economía.
• Pero Chile no controló su riqueza salitrera, ya que quedó en manos de inversionistas extranjeros.
58
13,5
19
8
1,5
20
14
36
17
13
60
13
8
19
55
14 15 16
PERUANO INGLÉS ANGLO-CHILENO CHILENO ALEMÁN OTROS
Producción de salitre, según nacionalidad del capital (%)
1878 1884 1895 1901
1308
1440
1485
1846
2521
1755
1895 1899 1903 1907 1911 1915
Producción de salitre (Miles toneladas, 1895-1915)
47,7
43,1
57,4
76,2
64,7
61
1895 1899 1903 1907 1911 1915
Precio de salitre (US$/tonelada, 1895-1915)
24,9
47,6
98,5
118,3
210,4
444,3
1881 1887 1893 1899 1905 1911
Exportación de salitre (millones $)
22485
19914
24445
39653
43876
45506
1895 1899 1903 1907 1911 1915
Mano de obra empleada en la industria salitrera (N° personas)
567
1396
714
342
2844
2245
548
4821
641
184
953
1060
76
1712
1345
1880 1900 1920
PAÍSES CONSUMIDORES DE SALITRE
Reino Unido Francia Alemania Holanda Bélgica
LOS VETERANOS
DEL 79
• Muchos ex combatientes fueron desmovilizados y fueron
eximidos del Ejército.
• Algunos sufrieron secuelas físicas que les impidieron
trabajar.
• Un número considerable de ex combatientes sufrió
desarraigo.
TOTAL DE BAJAS
GUERRA DEL PACÍFICO
15.000 BAJAS
(MUERTOS, HERIDOS
Y DESAPARECIDOS)
“Tránsito Díaz - cabo 2° - Atacama
Herido por arma de fuego en el asalto de
Pisagua en la cara externa i tercio superior
de la pierna derecha, cerca de la
tubecosidad de la tibia.
Amputado en el tercio medio del muslo.
41 años – Copiapó – Minero – Vinos – Lee i
escribe.
Le corresponde pierna artificial con pie
articulado de $104,50.”
“Manuel Córdova – soldado del Cpo. de
Reclutas i Reemplazos
Herido por contusión i arrancamiento en el
descarrilamiento del tren de Pisagua en el
pie izquierdo; amputado en el tercio
superior de la pierna.
Lee
Le corresponde pierna artificial articulada
terminada en pilar. Valor $ 76,50.
Nota: El accidente citado le ocurrió cuando
se iba a incorporar al Ejército.”
CONSECUENCIAS
SOCIALES
¿Qué pasó con los veteranos de
Guerra chilenos?
• Muchos de ellos fueron elevados a la categoría de héroes y
convertidos en modelos de valentía y patriotismo.
• Se acentúa el sentimiento nacional al interior de la sociedad
chilena.
• El Estado retribuye a los familiares de los veteranos con ayuda
social (Montepíos), aplicable en la actualidad a los miembros de
las FF.AA.
• Formación de Ligas Patrióticas en los territorios incorporados del
Norte Grande, donde fomentaron el proceso de “chilenización”
de la zona.
• “Chilenización” de Tarapacá y Arica-Parinacota, realizada por el
Estado chileno.
• En 1967 fallece el último combatiente de la Guerra del Pacífico, a
los 106 años: general de división, Ricardo Orellana Olate.
PROYECCIÓN DE
LA GUERRA EN
LA RELACIÓN DE
CHILE CON PERÚ
Y BOLIVIA
1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2016
1883.Tratado
de Ancón
1884. Pacto de
Tregua
1904.Tratado
de Paz, Límites
y Comercio
1929.
Tratado de
Lima
CUESTIÓN DETACNAY ARICA
MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA
1954.
Delimitación
Límites
marítimos
1963.
Conflicto del
Lauca. Bolivia
rompe
relaciones
diplomáticas
con Chile
1975-1978.
Abrazo de
Charaña
2008-2014.
Lima
demanda a
Chile en La
Haya
2014-Hoy.
La Paz
demanda a
Chile en La
Haya
DEMANDA
PERUANA EN
LA HAYA
(2008-2014)
Triángulo
Terrestre
ACUERDOS
DE CHARAÑA
(1975)
LA GUERRA DEL SALITRE
(1879-1884)
LAS CONSECUENCIAS

Más contenido relacionado

PPT
Guerra del pacífico
PDF
PPTX
Guerra del pacifico
PPTX
Indepencia de bolivia (2) (1)
DOCX
luis jose de orbegoso
PPTX
La guerra del pacifico
PPTX
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
PPT
Guerra del pacífico
Guerra del pacífico
Guerra del pacifico
Indepencia de bolivia (2) (1)
luis jose de orbegoso
La guerra del pacifico
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
Guerra del pacífico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Campañas terrestres
PDF
La guerra del pacifico.pdf
PPTX
ANDRES AVELINO CACERES
PPTX
Guerra del pacífico
PDF
Cepal
PPTX
La Corriente Libertadora Del Sur
PDF
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
PDF
Limites de chile
PPT
Era del guano
DOCX
Breve biografia de alan garcia perez
PPTX
DE OLLANTa.pptx
PPTX
Guerra con chile
PPTX
La guerra del pacífico 2
PPSX
Manuel Pardo
PPTX
PPTX
Clase 5 guerra del pacifico
PPTX
La guerra del pacífico
PPTX
Ocupación de la araucanía
PPT
Guerra Del Pacifico
Campañas terrestres
La guerra del pacifico.pdf
ANDRES AVELINO CACERES
Guerra del pacífico
Cepal
La Corriente Libertadora Del Sur
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
Limites de chile
Era del guano
Breve biografia de alan garcia perez
DE OLLANTa.pptx
Guerra con chile
La guerra del pacífico 2
Manuel Pardo
Clase 5 guerra del pacifico
La guerra del pacífico
Ocupación de la araucanía
Guerra Del Pacifico
Publicidad

Similar a La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias (20)

PPTX
material sobre la Guerra_del_Pacífico.pptx
PPT
La guerra del pacífico
PPT
La guerra del pacifico y sus caracterisrticas.ppt
PPT
Ppt. explicativo
PPT
Personal social la guerra
PPTX
La guerra del pacífico
PPTX
La guerra del pacífico
PPTX
La guerra del pacifico
PPTX
La guerra del pacifico
PPT
La guerra del pacifico
PPT
Guerra Del Pacífico
PPTX
Guerra del pacifico
PPTX
Guerra del pacífico
PPTX
La guerra del pacifico
PPTX
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
PPT
Guerra del pacifico o salitre
PPT
La guerra del pacífico
PPT
La guerra del pacifico
PDF
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
PDF
Guerra del Pacífico. consecuencias
material sobre la Guerra_del_Pacífico.pptx
La guerra del pacífico
La guerra del pacifico y sus caracterisrticas.ppt
Ppt. explicativo
Personal social la guerra
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
La guerra del pacifico
La guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Guerra Del Pacífico
Guerra del pacifico
Guerra del pacífico
La guerra del pacifico
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
Guerra del pacifico o salitre
La guerra del pacífico
La guerra del pacifico
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
Guerra del Pacífico. consecuencias
Publicidad

Más de Historias del Barri (20)

PDF
Gobiernos radicales y modelo ISI
PDF
Chile en 1920
PDF
La ilustración y el despotismo ilustrado
PDF
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
PDF
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
PDF
Contacto y conquista de américa
PDF
La revolución en libertad (1964 1970)
PDF
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
PPT
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
PDF
Qué es la globalización2
PDF
Qué es la globalización
PDF
Populismo latinoamericano
PDF
El modelo isi
PDF
El estado y teoría del estado
PDF
Qué es la política
PDF
Las ciencias sociales y sus métodos
PDF
Programa 8vo
PDF
La elección de 1970
PDF
Desigualdad y pobreza
PDF
Partidos políticos chilenos
Gobiernos radicales y modelo ISI
Chile en 1920
La ilustración y el despotismo ilustrado
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Contacto y conquista de américa
La revolución en libertad (1964 1970)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Qué es la globalización2
Qué es la globalización
Populismo latinoamericano
El modelo isi
El estado y teoría del estado
Qué es la política
Las ciencias sociales y sus métodos
Programa 8vo
La elección de 1970
Desigualdad y pobreza
Partidos políticos chilenos

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias

  • 1. LA GUERRA DEL SALITRE (1879-1884) LAS CONSECUENCIAS
  • 2. CAMPAÑA DE LA SIERRA (1881-1883)
  • 3. • Tras las batallas de Chorrillos y Miraflores, las fuerzas chilenas ocupan Lima y ejercen un gobierno de ocupación que se prolonga hasta 1884. • Se nombra a Patricio Lynch como Jefe Político y Militar (virrey) del territorio peruano ocupado por las fuerzas chilenas. • La gran mayoría del Ejército regresa al país, mientras que 10.000 soldados chilenos ocupan el Perú, esperando la firma de un tratado de paz para terminar la Guerra del Pacífico.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA DE LA SIERRA (1881-1884) • El gobierno peruano desaparece tras la ocupación chilena de Lima y se niega a firmar la paz. • Surgen diversos caudillos que dirigen la guerra contra Chile desde diversos frentes. • Andrés Avelino Cáceres lidera la resistencia peruana contra las fuerzas chilenas, a través de guerrillas que se instalan en la sierra peruana. • Fue una etapa dura para las fuerzas chilenas, las cuales no estaban acostumbradas a las condiciones climáticas de la zona de operaciones. • La opinión pública chilena no estaba de acuerdo con las operaciones militares en contra de las guerrillas peruanas. • 1883: Batalla de Huamachuco, victoria chilena y fin de la guerra contra Perú. Miguel Iglesias (Norte) Andrés Cáceres (Centro) Lizardo Montero (Sur) Fuerzas chilenas (Lima)
  • 6. TRATADO DE ANCÓN (1883) Firmado en octubre de 1883, puso fin oficialmente a la guerra con Perú. • Perú cede a Chile, “perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá”. • “El territorio de las provincias de Tacna y Arica continuará poseído por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de 10 años… Expirado este plazo, un plebiscito decidirá, con votación popular, si el territorio de las provincias queda definitivamente en manos de Chile, o si continúa siendo parte de Perú”. • El país que se quede con el territorio, pagará al otro 10 millones de pesos en moneda chilena, o su equivalente en soles peruanos. • Nunca se aplicó el plebiscito. • En 1929 se firma el Tratado de Lima, el cual establece la partición de Tacna y Arica, repartiéndose el territorio entre Perú y Chile. • Se establece como frontera la Línea de la Concordia.
  • 7. PACTO DE TREGUA CON BOLIVIA (1884) Firmado en 1884, establece un cese al fuego entre ambos países, y el compromiso de reanudar las hostilidades previo aviso con un año de anticipación. • La región salitrera de Antofagasta, ocupada por Chile desde 1879 queda bajo administración chilena. A partir de 1904 se integra definitivamente al territorio chileno. • “Quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios ocupados por este en virtud del artículo 2°, del Pacto de Tregua”. • Chile reconocía en favor de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico. • Bolivia tendría “el derecho de constituir agencias aduaneras en los puertos que designe para hacer su comercio”.
  • 9. • Control por parte de Chile de la riqueza del salitre. • El salitre se convierte en el motor de la economía chilena hasta 1930. • El aumento de los ingresos fiscales permitió financiar obras públicas, mejorar la productividad agrícola y dinamizar la economía. • Pero Chile no controló su riqueza salitrera, ya que quedó en manos de inversionistas extranjeros. 58 13,5 19 8 1,5 20 14 36 17 13 60 13 8 19 55 14 15 16 PERUANO INGLÉS ANGLO-CHILENO CHILENO ALEMÁN OTROS Producción de salitre, según nacionalidad del capital (%) 1878 1884 1895 1901
  • 10. 1308 1440 1485 1846 2521 1755 1895 1899 1903 1907 1911 1915 Producción de salitre (Miles toneladas, 1895-1915)
  • 11. 47,7 43,1 57,4 76,2 64,7 61 1895 1899 1903 1907 1911 1915 Precio de salitre (US$/tonelada, 1895-1915)
  • 12. 24,9 47,6 98,5 118,3 210,4 444,3 1881 1887 1893 1899 1905 1911 Exportación de salitre (millones $)
  • 13. 22485 19914 24445 39653 43876 45506 1895 1899 1903 1907 1911 1915 Mano de obra empleada en la industria salitrera (N° personas)
  • 14. 567 1396 714 342 2844 2245 548 4821 641 184 953 1060 76 1712 1345 1880 1900 1920 PAÍSES CONSUMIDORES DE SALITRE Reino Unido Francia Alemania Holanda Bélgica
  • 16. • Muchos ex combatientes fueron desmovilizados y fueron eximidos del Ejército. • Algunos sufrieron secuelas físicas que les impidieron trabajar. • Un número considerable de ex combatientes sufrió desarraigo. TOTAL DE BAJAS GUERRA DEL PACÍFICO 15.000 BAJAS (MUERTOS, HERIDOS Y DESAPARECIDOS)
  • 17. “Tránsito Díaz - cabo 2° - Atacama Herido por arma de fuego en el asalto de Pisagua en la cara externa i tercio superior de la pierna derecha, cerca de la tubecosidad de la tibia. Amputado en el tercio medio del muslo. 41 años – Copiapó – Minero – Vinos – Lee i escribe. Le corresponde pierna artificial con pie articulado de $104,50.”
  • 18. “Manuel Córdova – soldado del Cpo. de Reclutas i Reemplazos Herido por contusión i arrancamiento en el descarrilamiento del tren de Pisagua en el pie izquierdo; amputado en el tercio superior de la pierna. Lee Le corresponde pierna artificial articulada terminada en pilar. Valor $ 76,50. Nota: El accidente citado le ocurrió cuando se iba a incorporar al Ejército.”
  • 20. ¿Qué pasó con los veteranos de Guerra chilenos? • Muchos de ellos fueron elevados a la categoría de héroes y convertidos en modelos de valentía y patriotismo. • Se acentúa el sentimiento nacional al interior de la sociedad chilena. • El Estado retribuye a los familiares de los veteranos con ayuda social (Montepíos), aplicable en la actualidad a los miembros de las FF.AA. • Formación de Ligas Patrióticas en los territorios incorporados del Norte Grande, donde fomentaron el proceso de “chilenización” de la zona. • “Chilenización” de Tarapacá y Arica-Parinacota, realizada por el Estado chileno. • En 1967 fallece el último combatiente de la Guerra del Pacífico, a los 106 años: general de división, Ricardo Orellana Olate.
  • 21. PROYECCIÓN DE LA GUERRA EN LA RELACIÓN DE CHILE CON PERÚ Y BOLIVIA
  • 22. 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2016 1883.Tratado de Ancón 1884. Pacto de Tregua 1904.Tratado de Paz, Límites y Comercio 1929. Tratado de Lima CUESTIÓN DETACNAY ARICA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA 1954. Delimitación Límites marítimos 1963. Conflicto del Lauca. Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile 1975-1978. Abrazo de Charaña 2008-2014. Lima demanda a Chile en La Haya 2014-Hoy. La Paz demanda a Chile en La Haya
  • 25. LA GUERRA DEL SALITRE (1879-1884) LAS CONSECUENCIAS