AUTOR: JUAN ANTONIO SALAS HERANDEZ 2do A
La guitarra acústica es un instrumento de cuerda bien temperado que
  cuenta con una caja de resonancia para la amplificación del sonido
  producido por la vibración de las cuerdas, un mástil, un diapasón o
    trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas.
Hay una gran variedad de este tipo de guitarras como la guitarra tipo
     country que se muestra en la imagen de la derecha, la guitarra
   española o clásica que es la más común, la guitarra con resonador
cuyo sonido es producido por uno o más conos metálicos, entre otras.
 En todas las guitarras el sonido es producido por la vibración de las
cuerdas. Como la cantidad de aire que puede desplazar una cuerda es
   poca, el sonido necesita ser amplificado para poder ser oído. En la
    guitarra acústica, como en otros instrumentos de cuerda, esto se
 consigue mediante la caja de resonancia. La vibración de las cuerdas
 se transmite a través del puente a la tapa armónica, que gracias a sus
dimensiones desplaza una cantidad mayor de aire pudiendo producir
  un sonido mucho más potente que la vibración de una cuerda sola.
Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el
principio de inducción electromagnética para convertir las
vibraciones de
sus cuerdas de metal en señales eléctricas.
Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se
amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida
de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada
mediante circuitos electrónicos para modificar algunos
aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con
efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en
1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los
músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde
entonces, se ha convertido en un instrumento musical de
cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve
como un componente importante en el desarrollo del rock
and roll y de otros géneros de la música.
1. Cabeza y clavijeros
2. Cejilla
3. Clavija
4. Trastes
7. Mástil
8. Cuello
9. Caja
12. Puente
14. Fondo
15. Tapa
16. Aro
17. Roseta y Boca
18. Cuerda
19. Selleta
20. Diapasón
1. Clavijero
2. Ceja (también cejuela o puente
    superior)
3. Clavijas
4. Trastes
5. Tensor del mástil o ‘’alma’’
6. Marcadores de posición
7. Diapasón
8. Mástil
9. Cuerpo
10. Capsulas o pastillas
11. Perillas o controles de volumen y tono
12. Puente
13. Protector o golpeador

La guitarra acustica y electrica

  • 1.
    AUTOR: JUAN ANTONIOSALAS HERANDEZ 2do A
  • 2.
    La guitarra acústicaes un instrumento de cuerda bien temperado que cuenta con una caja de resonancia para la amplificación del sonido producido por la vibración de las cuerdas, un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas. Hay una gran variedad de este tipo de guitarras como la guitarra tipo country que se muestra en la imagen de la derecha, la guitarra española o clásica que es la más común, la guitarra con resonador cuyo sonido es producido por uno o más conos metálicos, entre otras. En todas las guitarras el sonido es producido por la vibración de las cuerdas. Como la cantidad de aire que puede desplazar una cuerda es poca, el sonido necesita ser amplificado para poder ser oído. En la guitarra acústica, como en otros instrumentos de cuerda, esto se consigue mediante la caja de resonancia. La vibración de las cuerdas se transmite a través del puente a la tapa armónica, que gracias a sus dimensiones desplaza una cantidad mayor de aire pudiendo producir un sonido mucho más potente que la vibración de una cuerda sola.
  • 3.
    Una guitarra eléctricaes una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música.
  • 4.
    1. Cabeza yclavijeros 2. Cejilla 3. Clavija 4. Trastes 7. Mástil 8. Cuello 9. Caja 12. Puente 14. Fondo 15. Tapa 16. Aro 17. Roseta y Boca 18. Cuerda 19. Selleta 20. Diapasón
  • 5.
    1. Clavijero 2. Ceja(también cejuela o puente superior) 3. Clavijas 4. Trastes 5. Tensor del mástil o ‘’alma’’ 6. Marcadores de posición 7. Diapasón 8. Mástil 9. Cuerpo 10. Capsulas o pastillas 11. Perillas o controles de volumen y tono 12. Puente 13. Protector o golpeador