SlideShare una empresa de Scribd logo
Cañar –Ecuador
2014-2015
PROYECTO DE INFORMATICA APLICADA A
LA EDUCACION
DESAROLLADO POR:
Freddy Mainato
Profesor Guía:
Ing. Jorge Molina
La guitarra..fredd
HISTORIA
PARTES DCE LA GUITARRA
TIPÓS DE GUITAR
La Guitarra
La guitarra ha sufrido
variaciones en su
forma a lo largo de los
siglos
Además del número de cuerdas,
las variaciones del instrumento
han surgido para adaptarlo a las
necesidades del intérprete hasta
adoptar la forma actual.
La guitarra adquirió
gran importancia
debido a la
aportación de Gaspar
Sanz
Antiguamente las
cuerdas eran de tripa
y hoy en día son de
nylon
Esta compuesto de
una caja de madera
SIGLO XX
SIGLO XVII
SIGLOS XIX
EDAD MEDIA
En los siglos XI y XII pueden distinguirse dos tipos de
"guitarres" o "guiternes".
Por un lado tenemos la morisca o mandora, que es de
forma ovalada de media pera y que se asemeja al laúd
árabe y a la mandolina
Por otro lado tenemos la guitarra latina, una
evolución de las antiguas cedras, cítolas y
cítaras, esta es de fondo plano, unida por
aros con mango largo y cuyo clavijero era
similar al del violín
• La guitarra latina evolucionó hasta
dar lugar a dos instrumentos diferentes:
la vihuela; y la guitarra
• La vihuela, que estaba dotada de seis órdenes
y que tuvo una amplia difusión entre la aristocracia
y los trovadores y músicos profesionales
• En el siglo XVI comienzana realizarse numerosas
composiciones para guitarra. La guitarra fue utilizada
principalmente como instrumento de acompañamiento y
principalmente con la técnica del rasgueado.
SIGLO XVI
• La primera obra para guitarra de cuatro órdenes aparece
en la obra Tres libros de música en cifra para
vihuela publicada en 1546 por Alonso Mudarra en Sevilla
SIGLO XVII
la nueva guitarra española se convierte en un instrumento
habitual en los círculos musicales de toda Europa
La obra más brillante del barroco español fue la de Gaspar
Sanz (1640/1710), titulada Instrucción de música sobre la
guitarra española que significó la introducción de la guitarra
en los ambientes cultos.
Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuerda a la
guitarra y se estandariza la afinación moderna, el cambio más
significativo sufrido por este instrumento.
A mediados de siglo, la historia de la guitarra moderna alcanza
un gran apogeo con el español Francisco Tárrega, creador de
la escuela moderna y autor del cambio en el uso del
posicionamiento de las manos
SIGLOS XIX
Francisco Tárrega es considerado el
padre de la guitarra clásica
contemporánea.
Se perfeccionó las reglas
académicas de la guitarra clásica
En el
periodo Pre-
romántico, la
guitarra se
considera al fin
como
instrumento de
concierto en
toda Europa
En España
sobresalieron,
dos guitarristas
fundamentales
Fernando
Sor y Dionisio
Aguado.
La forma de sujetar el
instrumento
El modo de pulsar las
cuerdas
La postura ideal del
intérprete
Se Perfecciono
Fernando Sor
companyname
SIGLO XX
El siglo XX, es la edad de oro de la guitarra
clásica española
Han sido casi seis siglos de evolución los que
han llevado la guitarra de las tabernas a los
escenarios
Isaac Albéniz y Enrique Granados son los
primeros grandes compositores españoles del
siglo XX
si hubiera mas escuelas de música que militares por las calles, habría mas guitarras que
metralletas y mas artistas que asesinos
Y, es que una sola guitarra es capaz de
mantener bajo su encanto, durante horas, a los
más numerosos y diversos públicos
1
2
3
4
*Cuerpo.
*Diapasón.
*Clavijero
*Las Clavijas
* Cejuela
* Trastes
* Roseta
*Cuerdas
El cuerpo de la guitarra es fundamental desde
dos puntos de vista, el estético y el del sonido
Cuerpo o caja de resonancia: consta de tres partes
Tapa posterior o fondo hecha normalmente de
palosanto
Las escotaduras, también de palosanto,
determinan el espesor de la caja de resonancia
La tabla armónica, hecha normalmente de
pícea. Su calidad determina el timbre del
instrumento y su sonoridad.
Mástil o Diapasón
El mástil está construido con madera de cedro o nogal y está formado
por el clavijero
En él se encuentran unas barritas incrustadas en la madera
El clavijero está situado en el extremo del diapasón.
La parte más larga del mango recibe el nombre de mástil y está
cubierto con el diapasón
La quilla o zoque es la base del mango que se fija a la caja de
resonancia.
El clavijero
Esta es la parte que encuentras más arriba en la
guitarra acústica y donde se sitúa otra parte
fundamental de la guitarra
También es donde se agarran las cuerdas de tu
guitarra
Por lo general, en esta parte es donde el
fabricante imprime su logotipo
Las Clavijas
Las clavijas sirven para tensar o destensar las
cuerdas de tu guitarra y de esta forma
mantenerla afinada
Funcionan de la misma manera que lo haría un
tornillo
El material que se emplea para las clavijas
suele ser el ébano
Las clavijas se pueden cambiar por otras si
llegan a estropearse
Cejuela
Trastes
Los trastes son esas barras de metal que
van perpendiculares a las cuerdas de la
guitarra
Su labor es acortar la longitud vibratoria de
las cuerdas
ofreciendo de esta manera distintas notas
al presionar sobre ellas a la vez que sirve
de guía sobre donde se deben colocar los
dedos
Los trastes de una guitarra acústica
pueden ir desde los 19 hasta los 22.
Roseta
La roseta se encuentra en el cuerpo de la
guitarra
Es ese gran orificio que se encuentra mas
o menos en el centro y que sirve para
amplificar el sonido de las cuerdas de la
guitarra
Si el cuerpo de la guitarra estuviera
totalmente tapado la guitarra no produciría
ningún sonido
Se suelen representar elementos
decorativos alrededor de esta parte
Cuerdas
En las guitarras acústicas las cuerdas
pueden ser de acero
Las cuerdas también de nailon para las
guitarras clásicas o españolas
Son seis cuerdas, aunque existen guitarras
de siete cuerdas así como de doce.
La guitarra..fredd
La guitarra clásica es la antecesora
de todas las guitarras actuales.
Las guitarras clásicas se siguen
construyendo casi exactamente a
la manera de Torres
La tapa y el fondo de una guitarra arqueada se
hacen tallando piezas de madera bastante
gruesas y sólidas
se hacen tallando piezas de madera bastante
gruesas y sólidas, una técnica que permite un
mayor arqueamiento
El modelo de la foto es una Gibson L-5 de 1946
y fue la primera guitarra con agujeros
La guitarra acústica es un de tipo de guitarra con cuerdas
de nailon, alambre o cuerdas de metal.
El sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se
amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico.
El adjetivo “acústica” es tomado directamente del inglés acoustic
guitar por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos
Como las españolas estas guitarras se llaman así por emitir su
sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica
La guitarra flamenca tiene
un sonido más percusivo
su caja es un poco más estrecha, y
generalmente las cuerdas están más
cerca del diapasón
La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y
ofrece menos volumen que una guitarra
española, pero su sonido es más brillante, y su
ejecución es más fácil y rápida
debido a la menor distancia de las cuerdas al
diapasón, lo que permite que se pueda hacer
menos presión con los dedos de la mano
izquierda sobre el diapasón
2
4
3
1

Más contenido relacionado

PDF
ANALISIS QUALITY Of SERVICE (QoS) JARINGAN INTERNET BERBASIS WIRELESS LAN PAD...
PPT
Presentación colegio1.0
PPTX
PDF
Analisis Y Diseño de escaleras
PPT
AnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
PPT
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
PDF
Manual cype hormigon
PPTX
LA GUITARRA
ANALISIS QUALITY Of SERVICE (QoS) JARINGAN INTERNET BERBASIS WIRELESS LAN PAD...
Presentación colegio1.0
Analisis Y Diseño de escaleras
AnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Manual cype hormigon
LA GUITARRA

Destacado (20)

PDF
Proyecto de Investigación BRIDLIFE
DOCX
Armaduras
PDF
Calavera Proyecto Y CáLculo De Estructuras De HormigóN Tomo Ii
PDF
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
PPT
Complementación de la exposición sobre “seminario”
PPTX
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PPTX
Controladores
PPTX
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
PDF
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
PDF
Jornada administradores ITE para Administradores de Fincas
PDF
Ejemplo solución Infiltracion
PDF
Sobre el estado de emergencia. realizar ejemplos de como afecta a cajamarca e...
PDF
Oratoria sintesis
PPTX
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
DOCX
Calculo de volumenes de tierra
PDF
Edificabilidad etc
PDF
resumenCTE.HE4
DOCX
Informe premio mejor tesis
PDF
Estuco al fuego
PDF
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Proyecto de Investigación BRIDLIFE
Armaduras
Calavera Proyecto Y CáLculo De Estructuras De HormigóN Tomo Ii
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Complementación de la exposición sobre “seminario”
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
Controladores
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
Jornada administradores ITE para Administradores de Fincas
Ejemplo solución Infiltracion
Sobre el estado de emergencia. realizar ejemplos de como afecta a cajamarca e...
Oratoria sintesis
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Calculo de volumenes de tierra
Edificabilidad etc
resumenCTE.HE4
Informe premio mejor tesis
Estuco al fuego
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Publicidad

Similar a La guitarra..fredd (20)

PPT
ODP
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
 
PPTX
Historia de la guitarra
PPT
La guitarra
DOCX
La guitarra curiosidades
PPTX
GUITARRA
PPSX
chever(1).ppsx
PPSX
guitarra
PDF
La guitarra
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
DOCX
informacion
DOCX
PPTX
Organología de la Guitarra
DOCX
Guitarra
DOCX
Guitarra de lesly
PPT
La Guitarra
PPT
La guitarra
PPT
Guitarras
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
 
Historia de la guitarra
La guitarra
La guitarra curiosidades
GUITARRA
chever(1).ppsx
guitarra
La guitarra
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
informacion
Organología de la Guitarra
Guitarra
Guitarra de lesly
La Guitarra
La guitarra
Guitarras
Historia de la guitarra.pptxwilke
Publicidad

Último (9)

PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025

La guitarra..fredd

  • 1. Cañar –Ecuador 2014-2015 PROYECTO DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION DESAROLLADO POR: Freddy Mainato Profesor Guía: Ing. Jorge Molina
  • 3. HISTORIA PARTES DCE LA GUITARRA TIPÓS DE GUITAR
  • 4. La Guitarra La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. La guitarra adquirió gran importancia debido a la aportación de Gaspar Sanz Antiguamente las cuerdas eran de tripa y hoy en día son de nylon Esta compuesto de una caja de madera
  • 6. EDAD MEDIA En los siglos XI y XII pueden distinguirse dos tipos de "guitarres" o "guiternes". Por un lado tenemos la morisca o mandora, que es de forma ovalada de media pera y que se asemeja al laúd árabe y a la mandolina Por otro lado tenemos la guitarra latina, una evolución de las antiguas cedras, cítolas y cítaras, esta es de fondo plano, unida por aros con mango largo y cuyo clavijero era similar al del violín
  • 7. • La guitarra latina evolucionó hasta dar lugar a dos instrumentos diferentes: la vihuela; y la guitarra • La vihuela, que estaba dotada de seis órdenes y que tuvo una amplia difusión entre la aristocracia y los trovadores y músicos profesionales • En el siglo XVI comienzana realizarse numerosas composiciones para guitarra. La guitarra fue utilizada principalmente como instrumento de acompañamiento y principalmente con la técnica del rasgueado. SIGLO XVI • La primera obra para guitarra de cuatro órdenes aparece en la obra Tres libros de música en cifra para vihuela publicada en 1546 por Alonso Mudarra en Sevilla
  • 8. SIGLO XVII la nueva guitarra española se convierte en un instrumento habitual en los círculos musicales de toda Europa La obra más brillante del barroco español fue la de Gaspar Sanz (1640/1710), titulada Instrucción de música sobre la guitarra española que significó la introducción de la guitarra en los ambientes cultos. Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuerda a la guitarra y se estandariza la afinación moderna, el cambio más significativo sufrido por este instrumento. A mediados de siglo, la historia de la guitarra moderna alcanza un gran apogeo con el español Francisco Tárrega, creador de la escuela moderna y autor del cambio en el uso del posicionamiento de las manos
  • 9. SIGLOS XIX Francisco Tárrega es considerado el padre de la guitarra clásica contemporánea. Se perfeccionó las reglas académicas de la guitarra clásica En el periodo Pre- romántico, la guitarra se considera al fin como instrumento de concierto en toda Europa En España sobresalieron, dos guitarristas fundamentales Fernando Sor y Dionisio Aguado. La forma de sujetar el instrumento El modo de pulsar las cuerdas La postura ideal del intérprete Se Perfecciono Fernando Sor
  • 10. companyname SIGLO XX El siglo XX, es la edad de oro de la guitarra clásica española Han sido casi seis siglos de evolución los que han llevado la guitarra de las tabernas a los escenarios Isaac Albéniz y Enrique Granados son los primeros grandes compositores españoles del siglo XX si hubiera mas escuelas de música que militares por las calles, habría mas guitarras que metralletas y mas artistas que asesinos Y, es que una sola guitarra es capaz de mantener bajo su encanto, durante horas, a los más numerosos y diversos públicos 1 2 3 4
  • 12. El cuerpo de la guitarra es fundamental desde dos puntos de vista, el estético y el del sonido Cuerpo o caja de resonancia: consta de tres partes Tapa posterior o fondo hecha normalmente de palosanto Las escotaduras, también de palosanto, determinan el espesor de la caja de resonancia La tabla armónica, hecha normalmente de pícea. Su calidad determina el timbre del instrumento y su sonoridad.
  • 13. Mástil o Diapasón El mástil está construido con madera de cedro o nogal y está formado por el clavijero En él se encuentran unas barritas incrustadas en la madera El clavijero está situado en el extremo del diapasón. La parte más larga del mango recibe el nombre de mástil y está cubierto con el diapasón La quilla o zoque es la base del mango que se fija a la caja de resonancia.
  • 14. El clavijero Esta es la parte que encuentras más arriba en la guitarra acústica y donde se sitúa otra parte fundamental de la guitarra También es donde se agarran las cuerdas de tu guitarra Por lo general, en esta parte es donde el fabricante imprime su logotipo
  • 15. Las Clavijas Las clavijas sirven para tensar o destensar las cuerdas de tu guitarra y de esta forma mantenerla afinada Funcionan de la misma manera que lo haría un tornillo El material que se emplea para las clavijas suele ser el ébano Las clavijas se pueden cambiar por otras si llegan a estropearse
  • 17. Trastes Los trastes son esas barras de metal que van perpendiculares a las cuerdas de la guitarra Su labor es acortar la longitud vibratoria de las cuerdas ofreciendo de esta manera distintas notas al presionar sobre ellas a la vez que sirve de guía sobre donde se deben colocar los dedos Los trastes de una guitarra acústica pueden ir desde los 19 hasta los 22.
  • 18. Roseta La roseta se encuentra en el cuerpo de la guitarra Es ese gran orificio que se encuentra mas o menos en el centro y que sirve para amplificar el sonido de las cuerdas de la guitarra Si el cuerpo de la guitarra estuviera totalmente tapado la guitarra no produciría ningún sonido Se suelen representar elementos decorativos alrededor de esta parte
  • 19. Cuerdas En las guitarras acústicas las cuerdas pueden ser de acero Las cuerdas también de nailon para las guitarras clásicas o españolas Son seis cuerdas, aunque existen guitarras de siete cuerdas así como de doce.
  • 21. La guitarra clásica es la antecesora de todas las guitarras actuales. Las guitarras clásicas se siguen construyendo casi exactamente a la manera de Torres
  • 22. La tapa y el fondo de una guitarra arqueada se hacen tallando piezas de madera bastante gruesas y sólidas se hacen tallando piezas de madera bastante gruesas y sólidas, una técnica que permite un mayor arqueamiento El modelo de la foto es una Gibson L-5 de 1946 y fue la primera guitarra con agujeros
  • 23. La guitarra acústica es un de tipo de guitarra con cuerdas de nailon, alambre o cuerdas de metal. El sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico. El adjetivo “acústica” es tomado directamente del inglés acoustic guitar por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos Como las españolas estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica
  • 24. La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida debido a la menor distancia de las cuerdas al diapasón, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón 2 4 3 1