«La hegemonía liberal
(1861-1891)»
Profesora Silvia Córdova.
UNIDAD 6: Construcción de la
república liberal en Chile.
• LIBERALISMO: DEFINICIÓN CONTEXTUALIZADA EN EL SIGLO XIX
• DIMENSIONES DEL LIBERALISMO: POLÍTICA, ECONÓMICA, CULTURAL
Y SOCIAL
• REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
• DESARROLLO CULTURAL DURANTE EL PERIDO LIBERAL
• INFLUENCIA Y CONTINUIDAD DEL PENSAMIENTO LIBERAL EN LA
ACTUALIDAD
EL SIGLO XIX CHILENO
Emancipación
(1810-1823)
La progresiva
intensión
emancipadora
de los criollos
culmina en la
Independencia
y construcción
de Chile como
República
soberana.
Ensayos
Constitucionales
(1823-1830)
Período de
organización
republicana,
marcado por la
crisis
económica y la
inestabilidad
política.
Período
conservador
(1831-1861)
El ideario
autoritario,
oligárquico y
conservador de
Diego Portales
cruza el
período,
consolidándose
en la
Constitución
de 1833.
Modernización
del Estado y
crecimiento
económico.
Período Liberal
(1861-1891)
La hegemonía
de la ideología
liberal marcará
todos los
aspectos de la
vida
republicana:
desde los
cambios a la
Constitución, al
impulso
educacional y
la laicización.
Se reconfigura
el territorio
nacional y la
economía entra
en un ciclo
salitrero.
¿Qué es el liberalismo?
• Conceptos eje: Igualdad, Libertad, Fraternidad,
Propiedad privada, Soberanía popular, División de los
poderes del Estado, Razón, No intervención del Estado
en Economía.
Liberalismo.
1. m. Actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones
humanas.
2. m. Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y
limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social,
económica y cultural.
Influencia del liberalismo
Emancipación
(1810-1823)
La ideología liberal
inspirará el
separatismo de los
criollos, a través del
ejemplo de la
Independencia de
Estados Unidos y la
Revolución Francesa,
además de la
circulación de textos de
Ilustrados y autores del
siglo de oro español.
Ensayos
Constitucionales
(1823-1830)
Los patriotas liberales
formarán el bando
pipiolo, opuesto al de
los pelucones.
Los pipiolos lograrán
establecer una
Constitución (1823),
pero el
conservadurismo se
impondrá luego de su
victoria en Lircay (1830)
y la expulsión de Freire.
José Joaquín Prieto, primer mandatario conservador
Ramón Freire
«Chilenos: Ha llegado el día solemne de la consolidación de nuestra
libertad. Ella no puede existir ni jamás ha existido sin leyes
fundamentales. Ya las tenemos (...) Las leyes que vais a recibir no son
obra tan solo del poder; lo son principalmente de la razón. Cesaron
para nosotros los tiempos en que la suerte nos condenaba a la ciega
obediencia de una autoridad sin límites. Entre nosotros las leyes son
pactos fundados en el libre uso de nuestras prerrogativas. Su objeto no
es tan solo restrinjirlas, exijiendo [sic] de los pueblos deberes é
imponiéndoles cargas. Con mucho más rigor tratarán a los depositarios
de la autoridad. Ellas les señalan un espacio limitado, les exijen un
respeto inviolable a la voluntad de la Nación y a los derechos de los
individuos; los convierten en verdaderos servidores de la causa
pública, del pueblo mismo».
Francisco Antonio Pinto, Vice-Presidente de la República.
Prólogo a la Constitución Liberal de 1823.
¿Qué ideales de la Ilustración están presentes
en el prólogo a la Constitución liberal de 1823?
Influencia del liberalismo
Período
conservador (1831-
1861)
La llegada de
académicos
extranjeros y la
formación de círculos
intelectuales chilenos
favorecen la difusión
del liberalismo.
En 1849 se forma el
Partido Liberal.
El conservadurismo
reprimirá instancias
de reunión de jóvenes
liberales.
Universidad de Chile
Intelectuales chilenos.
• Influencia de académicos
extranjeros como Andrés
Bello, Ignacio Domeyko,
Rudolfo Phillipi, Claudio Gay,
entre otros.
• Destacan las asociaciones de
intelectuales chilenos, de
corte liberal: Generación de
1942, Club de la Reforma y
Sociedad de la Igualdad. José Victorino Lastarria,
miembro destacado de
los «Igualitarios».
Club de la Reforma (1849)
• Inspirada en la «primavera de los pueblos» de
1848, y sus ideales de Libertad, Igualdad y
Fraternidad.
• Se vincula al artesanado.
Fermín Vivaceta, defensor de la educación de los artesanos
y mutualista (Sociedad de Unión de Artesanos, 1862)
La sociedad de la Igualdad (1850)
• Iniciativa que reunía a intelectuales
chilenos para crear conciencia cívica a
través de la educación gratuita de las
masas populares.
• Serán miembros Francisco Bilbao,
Manuel Recabarren, José Zapiola,
Santiago Arcos, Benjamín Vicuña
Mackena, José Miguel Carrera (hijo),
Eusebio Lillo, entre otros.
• La Sociedad de la Igualdad será atacada
por el conservadurismo y sus
integrantes exiliados o encarcelados.
Francisco Bilbao
“para que el pueblo se rehabilite de veinte años de atraso y tinieblas»
Monjitas con San Antonio: Sede
La sociedad de la Igualdad (1850)
«—convéncete, esta Sociedad de La Igualdad es una
pandilla de descamisados que quieren repartirse
nuestras fortunas.
—¿Pero hombre, y las Escuelas que funda esa Sociedad
para educar al pueblo?
—¡Qué pueblo, ni qué pueblo!, es el peor mal que
pueden hacer estar enseñando a ser caballeros a esa
pandilla de rotos.
(Martín Rivas, Alberto Blest Gana)
¿Qué visiones de la educación retrata el autor en este
diálogo? ¿Por qué crees que son tan diferentes?
Actividad.
• Observa y analiza con atención el
fragmento de la telenovela chilena «Martín
Rivas» (TVN, 2010). ¿Por qué el liberalismo
era visto como un peligro al orden social?
A pesar de esto, ¿Por qué se fortaleció la
convicción en estos ideales entre los
miembros de sociedades clandestinas?
Actividad.
• En grupos de mínimo cinco integrantes y
máximo siete, formen un Club o Sociedad
Liberal del siglo XIX, y creen un
Manifiesto que exponga su nombre,
ideología y proyectos de reformas
constitucionales, justificándolos.
• Expongan su trabajo frente al curso.
• El trabajo será calificado con nota al libro.
El liberalismo como doctrina.Ideasprincipales
Libertad
Igualdad Derechos civiles (Código Civil)
Fraternidad
Organización en clubes (Club de la Reforma, Sociedad
de la Igualdad)
Soberanía Popular
Ampliar participación ciudadana (Reformas Constitución
1833: voto universal)
Separación
poderes del Estado
Evita la concentración de poder en una persona
(Reformas Constitución 1833: término a la reelección
inmediata)
Propiedad privada
Defiende la iniciativa individual: No intervención del
Estado en economía
Racionalismo
Impulso a la educación (alfabetización), libertad de
enseñanza.
Secularización
Proyecto de Estado Laico (leyes laicas): Separación de
la Iglesia y el Estado.
Progreso
Políticas públicas orientadas al desarrollo social e
individual.
El liberalismo económico.
El Estado no interviene en Economía, sólo debe
asegurar las condiciones de seguridad para la existencia
de un Mercado abierto, donde el libre intercambio de
bienes y servicios favorezcan la iniciativa y
enriquecimiento individual.
La mano invisible del Mercado regula
la Economía: «Laissez faire laissez
passer».
El liberalismo político en Chile: La Hegemonía
liberal (1861-1891)
• El Bando Pipiolo se organiza en el Partido Liberal (1849) .
• Fusión Liberal – Conservadora: Gobierno de José Joaquín
Pérez (1861-1871).
Período Presidente
1861-
1871
José Joaquín Pérez Fusión liberal – conservadora. Lastarria y Tocornal
como Ministros. Reforma Constitucional. Libertad de
Culto. Partido Radical.
1871-
1876
Federico Errázuriz Miembro de la Sociedad de la Igualdad. Sufragio
Universal. Libertad de Enseñanza.
1876-
1881
Aníbal Pinto [Guerra del Pacífico]
1881-
1886
Domingo Santa
María
[Guerra del Pacífico]
Leyes Laicas (Cementerios Laicos y Matrimonio Civil).
1886 -
1891
José Manuel
Balmaceda
Reforma a la educación pública. Universidad
Católica.
Anexo.
El liberalismo político: Reformas
constitucionales.
• Libertad de Culto (1865): Ley Interpretativa del art.
5, permite culto privado de otras religiones.
• Reforma Constitucional (1871): Prohíbe reelección
inmediata del Presidente.
• Código Penal (1874)
• Derecho de reunión y asociación.
• Ley de Sufragio Universal: Ciudadanos hombres que
supieran leer y escribir, sin requisito de renta.
El liberalismo político: El proyecto de
un Estado Laico.
• Secularización: Proceso de separación de la Iglesia y
el Estado, en que se busca sustraer la influencia
teológica de áreas consideradas propiamente laicas o
civiles (ej. Educación, Matrimonio, Sepultura).
Actualmente, ¿la Iglesia Católica tiene
poder político en nuestro país? ¿Por qué
crees que ocurre esto?
• Libertad de Enseñanza: Se forma la Universidad
Católica (1888). También el Instituto Pedagógico
(1889).
• Ley de Instrucción Primaria (1860)
• Decreto Amunátegui (1877): Permite el acceso de las
mujeres a la educación universitaria.
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Leyes Laicas.
Conjunto de leyes destinadas a secularizar instituciones
civiles, restando poder a la Iglesia Católica.
• Ley de Cementeros laicos (1883).
• Leyes de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884)
La Iglesia ya no constituye legalmente a la familia ni
posee exclusividad sobre el registro y cuidado
mortuorio.
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Actividad
Matrimonio Civil / Libertad de conciencia / Cementerios Laicos/
Libertad de Enseñanza/ Registro Civil
? ? ? ? ?
¿Qué elementos de continuidad y cambio
podemos establecer respecto al
Liberalismo en el Chile actual?
CONTINUIDAD CAMBIO
1. 1.

Más contenido relacionado

PDF
Taller para la Democracia y la Paz
PPTX
Decenios conservadores
PPTX
Reformas Liberales
PPT
La Crisis De 1917
PPT
Democracia
DOCX
Linea de tiempo independencia
PDF
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
PPTX
Riesgos naturales en chile
Taller para la Democracia y la Paz
Decenios conservadores
Reformas Liberales
La Crisis De 1917
Democracia
Linea de tiempo independencia
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Riesgos naturales en chile

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios 5 primaria
PPTX
Jose miguel carrera
DOCX
Preguntas tipo icfes
PDF
Ensayos constitucionales, clase 4.
PPT
El poder judicial de chile
DOC
6º básico 2015
PPTX
Próceres de colombia
DOCX
Prueba (3) 6°b
DOC
Combate Naval De Iquique
PDF
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
PDF
La constitución de 1925
PPT
Los partidos politicos de chile
PDF
Logaritmos
DOCX
Talleres de nivelacion grado octavo
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
DOC
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PPTX
Estado Benefactor en Chile
PPTX
Línea de tiempo del periodo de independencia
PPT
La Colonia en Chile.
Ejercicios 5 primaria
Jose miguel carrera
Preguntas tipo icfes
Ensayos constitucionales, clase 4.
El poder judicial de chile
6º básico 2015
Próceres de colombia
Prueba (3) 6°b
Combate Naval De Iquique
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
La constitución de 1925
Los partidos politicos de chile
Logaritmos
Talleres de nivelacion grado octavo
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Estado Benefactor en Chile
Línea de tiempo del periodo de independencia
La Colonia en Chile.
Publicidad

Similar a La hegemonía liberal (1861 1891)» (20)

PPTX
La República liberal en Chile 1861 - 1891
DOCX
3 ficha liberalismo
PPTX
Capítulo 3 transformaciones liberales
PPTX
Impacto de las ideas liberales en chile
PPTX
Historia de chile republica liberal
PPTX
Impacto del ideario liberal en Chile.pptx
PPTX
Historia de Chile la republica liberal
PPTX
6 republica clase4
PPT
CRISTIANISMO, RELIGIÓN ROMANA, POLITEISMO
PPTX
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
PDF
Historia Republica Liberal.pdf
PPTX
El periodo liberal 2011
PPT
Liberalismo
PPT
Clase 17 hegemonía liberal i
PDF
Tranformaciones liberales, clase 6.
PPT
República liberal
PPT
La república liberal en Chile
PPT
El periodo liberal 2013
PPTX
Power partidos politicos
PDF
Clase El Liberalismo en Chile
La República liberal en Chile 1861 - 1891
3 ficha liberalismo
Capítulo 3 transformaciones liberales
Impacto de las ideas liberales en chile
Historia de chile republica liberal
Impacto del ideario liberal en Chile.pptx
Historia de Chile la republica liberal
6 republica clase4
CRISTIANISMO, RELIGIÓN ROMANA, POLITEISMO
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
Historia Republica Liberal.pdf
El periodo liberal 2011
Liberalismo
Clase 17 hegemonía liberal i
Tranformaciones liberales, clase 6.
República liberal
La república liberal en Chile
El periodo liberal 2013
Power partidos politicos
Clase El Liberalismo en Chile
Publicidad

Más de Silvia c?dova (20)

PPTX
Pensamiento visible.pptx
DOCX
Tarjetas de actividades.docx
DOCX
Tarjetas Escape Room .docx
DOCX
Resumen de película.docx
DOCX
Feedback Pares.docx
PPTX
Introducción a la Economía (1).pptx
PPTX
2 - Proyecto de colonización.pptx
PDF
4 - Guerra del Pacífico.pdf
PPTX
1. Exploración del territorio.pptx
PPTX
3 - Araucanía.pptx
PPT
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
DOCX
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
PPT
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
PPTX
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
PPTX
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
PPTX
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
PDF
U1 - Guía resumen.pdf
PPTX
U4 Edad Media.pptx
PPTX
La moda en la Edad Media.pptx
DOCX
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Pensamiento visible.pptx
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas Escape Room .docx
Resumen de película.docx
Feedback Pares.docx
Introducción a la Economía (1).pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
4 - Guerra del Pacífico.pdf
1. Exploración del territorio.pptx
3 - Araucanía.pptx
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Guía resumen.pdf
U4 Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

La hegemonía liberal (1861 1891)»

  • 2. UNIDAD 6: Construcción de la república liberal en Chile. • LIBERALISMO: DEFINICIÓN CONTEXTUALIZADA EN EL SIGLO XIX • DIMENSIONES DEL LIBERALISMO: POLÍTICA, ECONÓMICA, CULTURAL Y SOCIAL • REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833 • DESARROLLO CULTURAL DURANTE EL PERIDO LIBERAL • INFLUENCIA Y CONTINUIDAD DEL PENSAMIENTO LIBERAL EN LA ACTUALIDAD
  • 3. EL SIGLO XIX CHILENO Emancipación (1810-1823) La progresiva intensión emancipadora de los criollos culmina en la Independencia y construcción de Chile como República soberana. Ensayos Constitucionales (1823-1830) Período de organización republicana, marcado por la crisis económica y la inestabilidad política. Período conservador (1831-1861) El ideario autoritario, oligárquico y conservador de Diego Portales cruza el período, consolidándose en la Constitución de 1833. Modernización del Estado y crecimiento económico. Período Liberal (1861-1891) La hegemonía de la ideología liberal marcará todos los aspectos de la vida republicana: desde los cambios a la Constitución, al impulso educacional y la laicización. Se reconfigura el territorio nacional y la economía entra en un ciclo salitrero.
  • 4. ¿Qué es el liberalismo? • Conceptos eje: Igualdad, Libertad, Fraternidad, Propiedad privada, Soberanía popular, División de los poderes del Estado, Razón, No intervención del Estado en Economía. Liberalismo. 1. m. Actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. 2. m. Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
  • 5. Influencia del liberalismo Emancipación (1810-1823) La ideología liberal inspirará el separatismo de los criollos, a través del ejemplo de la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, además de la circulación de textos de Ilustrados y autores del siglo de oro español. Ensayos Constitucionales (1823-1830) Los patriotas liberales formarán el bando pipiolo, opuesto al de los pelucones. Los pipiolos lograrán establecer una Constitución (1823), pero el conservadurismo se impondrá luego de su victoria en Lircay (1830) y la expulsión de Freire. José Joaquín Prieto, primer mandatario conservador Ramón Freire
  • 6. «Chilenos: Ha llegado el día solemne de la consolidación de nuestra libertad. Ella no puede existir ni jamás ha existido sin leyes fundamentales. Ya las tenemos (...) Las leyes que vais a recibir no son obra tan solo del poder; lo son principalmente de la razón. Cesaron para nosotros los tiempos en que la suerte nos condenaba a la ciega obediencia de una autoridad sin límites. Entre nosotros las leyes son pactos fundados en el libre uso de nuestras prerrogativas. Su objeto no es tan solo restrinjirlas, exijiendo [sic] de los pueblos deberes é imponiéndoles cargas. Con mucho más rigor tratarán a los depositarios de la autoridad. Ellas les señalan un espacio limitado, les exijen un respeto inviolable a la voluntad de la Nación y a los derechos de los individuos; los convierten en verdaderos servidores de la causa pública, del pueblo mismo». Francisco Antonio Pinto, Vice-Presidente de la República. Prólogo a la Constitución Liberal de 1823. ¿Qué ideales de la Ilustración están presentes en el prólogo a la Constitución liberal de 1823?
  • 7. Influencia del liberalismo Período conservador (1831- 1861) La llegada de académicos extranjeros y la formación de círculos intelectuales chilenos favorecen la difusión del liberalismo. En 1849 se forma el Partido Liberal. El conservadurismo reprimirá instancias de reunión de jóvenes liberales. Universidad de Chile
  • 8. Intelectuales chilenos. • Influencia de académicos extranjeros como Andrés Bello, Ignacio Domeyko, Rudolfo Phillipi, Claudio Gay, entre otros. • Destacan las asociaciones de intelectuales chilenos, de corte liberal: Generación de 1942, Club de la Reforma y Sociedad de la Igualdad. José Victorino Lastarria, miembro destacado de los «Igualitarios».
  • 9. Club de la Reforma (1849) • Inspirada en la «primavera de los pueblos» de 1848, y sus ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. • Se vincula al artesanado. Fermín Vivaceta, defensor de la educación de los artesanos y mutualista (Sociedad de Unión de Artesanos, 1862)
  • 10. La sociedad de la Igualdad (1850) • Iniciativa que reunía a intelectuales chilenos para crear conciencia cívica a través de la educación gratuita de las masas populares. • Serán miembros Francisco Bilbao, Manuel Recabarren, José Zapiola, Santiago Arcos, Benjamín Vicuña Mackena, José Miguel Carrera (hijo), Eusebio Lillo, entre otros. • La Sociedad de la Igualdad será atacada por el conservadurismo y sus integrantes exiliados o encarcelados. Francisco Bilbao “para que el pueblo se rehabilite de veinte años de atraso y tinieblas»
  • 11. Monjitas con San Antonio: Sede
  • 12. La sociedad de la Igualdad (1850) «—convéncete, esta Sociedad de La Igualdad es una pandilla de descamisados que quieren repartirse nuestras fortunas. —¿Pero hombre, y las Escuelas que funda esa Sociedad para educar al pueblo? —¡Qué pueblo, ni qué pueblo!, es el peor mal que pueden hacer estar enseñando a ser caballeros a esa pandilla de rotos. (Martín Rivas, Alberto Blest Gana) ¿Qué visiones de la educación retrata el autor en este diálogo? ¿Por qué crees que son tan diferentes?
  • 13. Actividad. • Observa y analiza con atención el fragmento de la telenovela chilena «Martín Rivas» (TVN, 2010). ¿Por qué el liberalismo era visto como un peligro al orden social? A pesar de esto, ¿Por qué se fortaleció la convicción en estos ideales entre los miembros de sociedades clandestinas?
  • 14. Actividad. • En grupos de mínimo cinco integrantes y máximo siete, formen un Club o Sociedad Liberal del siglo XIX, y creen un Manifiesto que exponga su nombre, ideología y proyectos de reformas constitucionales, justificándolos. • Expongan su trabajo frente al curso. • El trabajo será calificado con nota al libro.
  • 15. El liberalismo como doctrina.Ideasprincipales Libertad Igualdad Derechos civiles (Código Civil) Fraternidad Organización en clubes (Club de la Reforma, Sociedad de la Igualdad) Soberanía Popular Ampliar participación ciudadana (Reformas Constitución 1833: voto universal) Separación poderes del Estado Evita la concentración de poder en una persona (Reformas Constitución 1833: término a la reelección inmediata) Propiedad privada Defiende la iniciativa individual: No intervención del Estado en economía Racionalismo Impulso a la educación (alfabetización), libertad de enseñanza. Secularización Proyecto de Estado Laico (leyes laicas): Separación de la Iglesia y el Estado. Progreso Políticas públicas orientadas al desarrollo social e individual.
  • 16. El liberalismo económico. El Estado no interviene en Economía, sólo debe asegurar las condiciones de seguridad para la existencia de un Mercado abierto, donde el libre intercambio de bienes y servicios favorezcan la iniciativa y enriquecimiento individual. La mano invisible del Mercado regula la Economía: «Laissez faire laissez passer».
  • 17. El liberalismo político en Chile: La Hegemonía liberal (1861-1891) • El Bando Pipiolo se organiza en el Partido Liberal (1849) . • Fusión Liberal – Conservadora: Gobierno de José Joaquín Pérez (1861-1871). Período Presidente 1861- 1871 José Joaquín Pérez Fusión liberal – conservadora. Lastarria y Tocornal como Ministros. Reforma Constitucional. Libertad de Culto. Partido Radical. 1871- 1876 Federico Errázuriz Miembro de la Sociedad de la Igualdad. Sufragio Universal. Libertad de Enseñanza. 1876- 1881 Aníbal Pinto [Guerra del Pacífico] 1881- 1886 Domingo Santa María [Guerra del Pacífico] Leyes Laicas (Cementerios Laicos y Matrimonio Civil). 1886 - 1891 José Manuel Balmaceda Reforma a la educación pública. Universidad Católica.
  • 19. El liberalismo político: Reformas constitucionales. • Libertad de Culto (1865): Ley Interpretativa del art. 5, permite culto privado de otras religiones. • Reforma Constitucional (1871): Prohíbe reelección inmediata del Presidente. • Código Penal (1874) • Derecho de reunión y asociación. • Ley de Sufragio Universal: Ciudadanos hombres que supieran leer y escribir, sin requisito de renta.
  • 20. El liberalismo político: El proyecto de un Estado Laico. • Secularización: Proceso de separación de la Iglesia y el Estado, en que se busca sustraer la influencia teológica de áreas consideradas propiamente laicas o civiles (ej. Educación, Matrimonio, Sepultura). Actualmente, ¿la Iglesia Católica tiene poder político en nuestro país? ¿Por qué crees que ocurre esto?
  • 21. • Libertad de Enseñanza: Se forma la Universidad Católica (1888). También el Instituto Pedagógico (1889). • Ley de Instrucción Primaria (1860) • Decreto Amunátegui (1877): Permite el acceso de las mujeres a la educación universitaria.
  • 23. Leyes Laicas. Conjunto de leyes destinadas a secularizar instituciones civiles, restando poder a la Iglesia Católica. • Ley de Cementeros laicos (1883). • Leyes de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884) La Iglesia ya no constituye legalmente a la familia ni posee exclusividad sobre el registro y cuidado mortuorio.
  • 25. Actividad Matrimonio Civil / Libertad de conciencia / Cementerios Laicos/ Libertad de Enseñanza/ Registro Civil ? ? ? ? ?
  • 26. ¿Qué elementos de continuidad y cambio podemos establecer respecto al Liberalismo en el Chile actual? CONTINUIDAD CAMBIO 1. 1.