SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HERENCIA
BIOLÓGICA
Profesora Estefanía Fernández.
Biología II° Medio.
Colegio Nuestra Señora del Carmen.
LOS CROMOSOMAS
Todas las células tienen el
material genético en forma
de ADN.(Acido
desoxirribonucleico)
El ADN es la molécula
química donde se localiza
la información de la célula.
Los cromosomas son
fragmentos de ADN
organizados en “ovillos”.
LOS CROMOSOMAS
Solo se hacen visibles cuando la célula va a
dividirse
LOS CROMOSOMAS
El número de cromosomas de cada especie es fijo
En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas.
22 parejas son AUTOSOMAS y la pareja 23 son los
CROMOSOMAS SEXUALES.
Un cromosoma de cada pareja proviene de cada uno de
los progenitores (CROMOSOMAS HOMÓLOGOS)
LOS GENES
En cada porción de un
cromosoma existe
información sobre un
carácter (ejemplo:
color del pelo).
Esa porción se
denomina GEN
LOS GENES
En un cromosoma pueden existir multitud de
genes diferentes
LOS GENES
Los cromosomas homólogos tienen los mismos
genes ubicados en la misma posición
LOS ALELOS
Son manifestaciones diferentes de un mismo
Gen.
GEN : Color de ojos
ALELOS: color de ojos oscuro
color de ojos claros
EXPRESION DE LOS
ALELOS
Como existen dos cromosomas homólogos, se combinan
dos alelos para cada carácter.
Estos alelos pueden ser iguales o diferentes
Si son iguales, los individuos
son HOMOZIGOTOS para el
carácter
Si son diferentes, son
HETEROZIGOTOS para el
carácter
EXPRESIÓN DE LOS
ALELOS
A cada GEN se le asigna
una letra
Gen A: color de ojos
Y a cada ALELO del gen
se le denomina de
manera diferente
Bien A1 A2
o A a
en función de las
relaciones entre los
alelos
RELACIONES ENTRE LOS
ALELOS
ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS
Cuando dos alelos van juntos en cromosomas
homólogos, siempre se expresará uno de ellos que será
el ALELO DOMINANTE. El otro que no se manifiesta
es el ALELO RECESIVO.
Al alelo Dominante se le
asigna la letra mayúscula del
GEN. A
Al alelo Recesivo se le asigna
la letra minúscula del gen.
a
RELACIÓN ENTRE LOS
ALELOS
HERENCIA INTERMEDIA
Cuando los alelos que van juntos en cromosomas
homólogos dominan por igual. De modo que el
individuo manifiesta una mezcla de los dos
alelos
GENOTIPO Y FENOTIPO
GENOTIPO.- Es el conjunto de alelos que tiene
un individuo para los diferentes caracteres.
FENOTIPO.- La manifestación del genotipo. Es
decir “el carácter que se manifiesta”.
Genotipo: A a (heterocigotico)
Fenotipo: Ojos oscuros
HERENCIA DOMINANTE
LOS GRUPOS SANGUINEOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LEYES DE MENDEL
1ª LEY DE MENDEL
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1).
Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos )
para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación
(F1) son iguales.
El experimento de Mendel.- llegó a esta conclusión trabajando con una
variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y
con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento
entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
2ª LEY DE MENDEL
Separación o disyunción de los alelos.
El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las
semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las
polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes. Así pues,
aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía
haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse
en esta segunda generación.
3ª LEY DE MENDEL
Herencia independiente de caracteres
Se cruzan dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo
las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.
El experimento de Mendel. Cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla
y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para
los dos caracteres).Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas
amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los
caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes
para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma
lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son heterocigóticas
(AaBb).
3ª LEY DE MENDEL
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
La herencia biologica
LAS MUTACIONES
EL ALBINISMO
MUTACIÓN GÉNICA
MUTACIÓN CROMOSÓMICA
La herencia biologica
MUTACIÓN GENÓMICA EN
AUTOSOMAS
SINDROME DE DOWN
MUTACION EN CROMOSOMAS
SEXUALES
SINDROME DE KLINEFELTER
MANIFESTACIONES
No todas estas manifestaciones
se dan en un mismo individuo:
- Talla elevada
- Mayor acumulación de grasa
subcutánea
- Dismorfia facial discreta
- Alteraciones dentarias
- En ocasiones criptorquidia,
micropene, escroto hipoplásico
o malformaciones en los
genitales.
- Esterilidad por azoospermia.
- Ginecomastia uni o bilateral
- Vello pubiano disminuido
- Gonadotrofinas elevadas en la
pubertad
- Disminución de la líbido
- Retraso en el área del lenguaje,
lectura y comprensión
- Lentitud, apatía.
- Trastornos emocionales,
ansiedad, depresión, etc.
- Falta de autoestima.

Más contenido relacionado

DOCX
Mision y vision
PPT
Proyecto de grado belleza
PPTX
Salón de belleza
PPTX
Energía renovables y no renovables ana castro
PPTX
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
PDF
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación
PDF
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Mision y vision
Proyecto de grado belleza
Salón de belleza
Energía renovables y no renovables ana castro
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza P...
Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02

Destacado (20)

PPTX
Bases de la genetica Puesta en Comun
PPT
12 reproducción vegetal ppt
PPT
La salud humana 2011
PPT
Tejidos vegetales
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Sistema circulatorio
PPT
Origen de la vida
PPT
Tema 10 la reproduccion en animales
PPT
Digestión en Animales
PPT
Sistema excretor
PPTX
Sistema sensorial
PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPT
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
PPT
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPT
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPT
La obtención del alimento en los vegetales 2012
PPT
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
PPTX
Sistema endocrino
Bases de la genetica Puesta en Comun
12 reproducción vegetal ppt
La salud humana 2011
Tejidos vegetales
Aparato respiratorio
Sistema Endocrino
Sistema circulatorio
Origen de la vida
Tema 10 la reproduccion en animales
Digestión en Animales
Sistema excretor
Sistema sensorial
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
La obtención del alimento en los vegetales 2012
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012 (parte 1)
Sistema endocrino

Similar a La herencia biologica (20)

PPT
La herencia biologica dererminante pra los seres humanos
PPT
La herencia biologica continuación de genoma.ppt
PPT
La herencia biologica 9
PPT
La herencia biológica (1)
PPT
La herencia biologica
PPT
Tema 5 La Herencia Biologica
PPT
LA HERENCIA BIOLÓGICA
PPT
Herencia Biológica
PPT
BIOLOGIA
PPT
GENETICA
PPTX
GENÉTICA SU IMPORTANCIA Y SUS CARACTERISTICAS
PPT
Tema 13
PPT
Genetica mendeliana
PPT
Teoría de los genes (1)
PPTX
Genetica mendeliana
PPTX
Molideana
PPTX
Molideana
PPTX
Molideana
PPTX
15. leyes mendel.
PPT
4 eso.t.3.herencia caracteres
La herencia biologica dererminante pra los seres humanos
La herencia biologica continuación de genoma.ppt
La herencia biologica 9
La herencia biológica (1)
La herencia biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
LA HERENCIA BIOLÓGICA
Herencia Biológica
BIOLOGIA
GENETICA
GENÉTICA SU IMPORTANCIA Y SUS CARACTERISTICAS
Tema 13
Genetica mendeliana
Teoría de los genes (1)
Genetica mendeliana
Molideana
Molideana
Molideana
15. leyes mendel.
4 eso.t.3.herencia caracteres

Más de Gaia Solaris (20)

PPT
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
PPTX
Renal presion y estres 3°
PPTX
Drogas y snc tercero
PPTX
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
DOCX
Evaluacion proceso 1 tercero
DOCX
Evaluacion proceso 1 segundo
PPTX
Renal presion y estres 3°
PPTX
Endocrino 2°
PPS
8. +virus+(metabolismo)+2013.ppt
PPS
7. +bacterias+2013.ppt
PPTX
Unidad 3 membrana plasmatica
PPTX
Endocrino 2°
PPTX
Homeostasis 3°
PPTX
Inmunologia iv cnsc
PPS
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
PPTX
Especializacion celular
PPTX
Hominizacion
PPTX
Percepcion y sentidos
PPT
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
PPT
Genetica molecular2116
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Renal presion y estres 3°
Drogas y snc tercero
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evaluacion proceso 1 tercero
Evaluacion proceso 1 segundo
Renal presion y estres 3°
Endocrino 2°
8. +virus+(metabolismo)+2013.ppt
7. +bacterias+2013.ppt
Unidad 3 membrana plasmatica
Endocrino 2°
Homeostasis 3°
Inmunologia iv cnsc
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Especializacion celular
Hominizacion
Percepcion y sentidos
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genetica molecular2116

La herencia biologica

  • 1. LA HERENCIA BIOLÓGICA Profesora Estefanía Fernández. Biología II° Medio. Colegio Nuestra Señora del Carmen.
  • 2. LOS CROMOSOMAS Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico) El ADN es la molécula química donde se localiza la información de la célula. Los cromosomas son fragmentos de ADN organizados en “ovillos”.
  • 3. LOS CROMOSOMAS Solo se hacen visibles cuando la célula va a dividirse
  • 4. LOS CROMOSOMAS El número de cromosomas de cada especie es fijo En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas. 22 parejas son AUTOSOMAS y la pareja 23 son los CROMOSOMAS SEXUALES. Un cromosoma de cada pareja proviene de cada uno de los progenitores (CROMOSOMAS HOMÓLOGOS)
  • 5. LOS GENES En cada porción de un cromosoma existe información sobre un carácter (ejemplo: color del pelo). Esa porción se denomina GEN
  • 6. LOS GENES En un cromosoma pueden existir multitud de genes diferentes
  • 7. LOS GENES Los cromosomas homólogos tienen los mismos genes ubicados en la misma posición
  • 8. LOS ALELOS Son manifestaciones diferentes de un mismo Gen. GEN : Color de ojos ALELOS: color de ojos oscuro color de ojos claros
  • 9. EXPRESION DE LOS ALELOS Como existen dos cromosomas homólogos, se combinan dos alelos para cada carácter. Estos alelos pueden ser iguales o diferentes Si son iguales, los individuos son HOMOZIGOTOS para el carácter Si son diferentes, son HETEROZIGOTOS para el carácter
  • 10. EXPRESIÓN DE LOS ALELOS A cada GEN se le asigna una letra Gen A: color de ojos Y a cada ALELO del gen se le denomina de manera diferente Bien A1 A2 o A a en función de las relaciones entre los alelos
  • 11. RELACIONES ENTRE LOS ALELOS ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS Cuando dos alelos van juntos en cromosomas homólogos, siempre se expresará uno de ellos que será el ALELO DOMINANTE. El otro que no se manifiesta es el ALELO RECESIVO. Al alelo Dominante se le asigna la letra mayúscula del GEN. A Al alelo Recesivo se le asigna la letra minúscula del gen. a
  • 12. RELACIÓN ENTRE LOS ALELOS HERENCIA INTERMEDIA Cuando los alelos que van juntos en cromosomas homólogos dominan por igual. De modo que el individuo manifiesta una mezcla de los dos alelos
  • 13. GENOTIPO Y FENOTIPO GENOTIPO.- Es el conjunto de alelos que tiene un individuo para los diferentes caracteres. FENOTIPO.- La manifestación del genotipo. Es decir “el carácter que se manifiesta”. Genotipo: A a (heterocigotico) Fenotipo: Ojos oscuros
  • 19. 1ª LEY DE MENDEL Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales. El experimento de Mendel.- llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
  • 20. 2ª LEY DE MENDEL Separación o disyunción de los alelos. El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
  • 21. 3ª LEY DE MENDEL Herencia independiente de caracteres Se cruzan dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. El experimento de Mendel. Cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son heterocigóticas (AaBb).
  • 22. 3ª LEY DE MENDEL
  • 42. SINDROME DE KLINEFELTER MANIFESTACIONES No todas estas manifestaciones se dan en un mismo individuo: - Talla elevada - Mayor acumulación de grasa subcutánea - Dismorfia facial discreta - Alteraciones dentarias - En ocasiones criptorquidia, micropene, escroto hipoplásico o malformaciones en los genitales. - Esterilidad por azoospermia. - Ginecomastia uni o bilateral - Vello pubiano disminuido - Gonadotrofinas elevadas en la pubertad - Disminución de la líbido - Retraso en el área del lenguaje, lectura y comprensión - Lentitud, apatía. - Trastornos emocionales, ansiedad, depresión, etc. - Falta de autoestima.