3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
HERENCIA Y AMBIENTE
1
Naturaleza de la Herencia y el ambiente
Herencia: Se define la herencia como
la totalidad, de factores biológicamente
transmitidos que influyen en la estructura y
funciones del organismo.
Ambiente: nos referimos al ambiente
como a la totalidad de condiciones externas
que sirven para estimular o modificar la
conducta de un organismo.
2
¿Qué es mas importante La herencia o el Ambiente.?
Herencia
Naturaleza: Rasgos y
características
innatas heredados
de los padres
biológicos.
3
* Ambiente
Crianza: influencia
ambientales, tanto antes como
después del nacimiento, el
ámbito familiar, amigos, la
escuela, vecindario, sociedad y
cultura.
•Lo importante es saber cómo interactúan ambos factores y nos
discutir si uno influye mas que el otro.
•Hay que señalar que ambos plantean una dinámica de cambios
subsitada por su propia realidad en un espacio y tiempo dado.
•LA HERENCIA: es estatica, programa los cambios que
conocemos como maduracion y que son observables a lo largo del
fenomeno que llamamos crecimiento.
• EL AMBIENTE: modifica al indivio, genera y promueve nuevas
pautas de conducta para cada etapa de maduracion, exigiendo
nuevos aprendizajes a situaciones especicas del desarrollo y
comportamiento de la propia supervivencia y adactacion.
4
Diferencia conductual de las Estructuras Heredadas.
5
Nuestro Sistema Nervioso: *
posee respuestas simples,
rápidas y automáticas: las
conductas reflejas, no
requiere de aprendizaje
alguno. depende
principalmente de la
maduración neural y de
un estimulo apropiado.
La conductaLa conducta
**Es producida más por suEs producida más por su
fundamento biológico que por elfundamento biológico que por el
aprendizaje, decimos que es unaaprendizaje, decimos que es una
pauta de conducta instintiva.pauta de conducta instintiva.
**Esta es de base genéticaEsta es de base genética
(producto de la herencia) es(producto de la herencia) es
independiente de la diferencia deindependiente de la diferencia de
ambiente.ambiente. 6
Las Abejas Y los Sores Humano
El biólogo autríaco Von frisch.El biólogo autríaco Von frisch.
estudio el comportamientoestudio el comportamiento
de las abejas exploradorasde las abejas exploradoras
y determinó que estas sey determinó que estas se
comunican a través de sucomunican a través de su
danza oscilante sobre ladanza oscilante sobre la
dirección y la distancia dedirección y la distancia de
la fuente de alimentos.la fuente de alimentos.
7
Pero en los Seres Humanos
En los seres humanos: La experiencia previa, guarda
relación com lo herdado y com lo aprendido.
Sin embargo; Poseemos respuestas reflejas muy
importantes que no son fruto de Nuestra experiencias
 Chupamos.
 Parpadeamos
 Retiramos nuestro miembros de los objetos calientes.
 Saboreamos y olemos.
*Todas estas son estructuras heredadas.
8
Maduración y Aprendizaje:
* La herencia programa en todo momento la
velocidad en que se produce la maduración y los
limites de desarrollo y crecimiento de la capacidad
del individuo.
* La conducta: a lo largo del desarrollo y crecimiento
será influida por la práctica y repetición, siendo así el
comportamiento exigirá de la maduración previa o
nivel apropiado de desarrollo para poder efectuarse
con eficiencia.
9
Gesell y Thompson
10
Psicólogos y Especialistas en 1941 separaron a un par de gemelos
idénticos de un año de nacidos, emplearon el método de control de co-gemelos.
A uno de los gemelos lo entrenaron con cubos de madera y en subir escaleras.
El otro gemelo lo aislaron de estos ejercicios o practicas.
Después de seis semanas uno era más diestro que el otro en subir
escaleras pero no en el juego de cubos. Con dos semanas de prácticas se
igualaron en destrezas.
El trabajo de Dennis 1960
Demostró que la acción de caminar es um destreza
locomotrís que se puede favorecer com estímulos
del movimento.
la lectura es determinada por la maduración pero
la práctica hace efectiva uma Mayor aptitud em los
indivíduos.
También E. hilgard y V. Vigotski hicieron
interesante trabajos con relación al tema del
aprendizaje.
11
Los Mecanismos de la Herencia
12
Las células germinales o
gametos:
(espermatozoides y
óvulos) al fusionarse en el
momento de la concepción
forman el huevo o cigoto.
Inician un proceso de
compleja multiplicación
celular y diferenciación en
la característica biológicas
trasmitidas por sus
progenitores.
Tanto el óvulo
como el
espermatozoides
poseen en su
núcleo diminutas
estructuras
filamentosas y
cromáticas que
llamamos
cromosomas
13
Química y Mecánica de la Herencia
14
Francis Crick.
James Watson.
Maurice Wilkins.
En el año 1962 recibieron
el premio nóbel en
medicina y fisiología por
estudio Química y
mecánica de la herencia.
En su trabajo demostraron
que cada cromosoma
esta constituido por tres
sustancias vitales que
son:
Proteínas.
Ácido ribonucleico (ARN).
Ácido desoxi-ribonucleico
( ADN )
* Además afirmaron que
en el interior de estas
estructuras se
encuentran zonas
ultramicroscópicas
llamadas genes que son
portadores de la
herencia.
El Codigo Humano
15
*El Codigo Genético Humano
contiene 46 cromosomas 23 cada
padre, si esto es así significa que
el individuo se desarrolla con
normalidad estructural.
Esto nos permite afirmar que los progenitores son
transmisores de las características hereditarias de sus hijos
*Por el proceso de meiosis cada par de cromosoma en
la célula somática se divide y uno de cada par va a cada una
de las nuevas células. Las combinaciones son al azar aun la
herencia entre hermanos es diferente y solo en gemelos
idénticos la herencia cromosómica será idéntica.
Unidad de la Especie y Diferencias Individuales
Las investigaciones de Montagú (1959)
Hirsch (1962).
**Demostraron que durante la división conDemostraron que durante la división con
reducción de los gametos o sea (reducción de los gametos o sea (meiosismeiosis )), los
cromosomas se separan e intercambian partes, de
manera que genes originalmente heredados por los
cromosomas de un padre pueden traspasarse y ser
transmitidos a generaciones siguientes.
**Cuando el gene se manifiesta en el niño independienteCuando el gene se manifiesta en el niño independiente
de que esté apareado o no con otro igual recibe el nombre dede que esté apareado o no con otro igual recibe el nombre de
dominantedominante (fenotipo)(fenotipo) y el gene será recesivo cuando no sey el gene será recesivo cuando no se
manifiesta y solo podrá hacerlo al aparearse con otro igualmanifiesta y solo podrá hacerlo al aparearse con otro igual
(genotipo(genotipo).).
16
Estudio con Gemelos
17
Se han comprobado por
medio de coeficientes, varias
características en los gemelos
idénticos con la semejanzas de
los gemelos fraternos o de los
hijos comunes con respecto a las
mismas características.
Así se carcula la influencia
relativa de los factores
hereditarios y del medio
ambiente.
Gemelos.
*Con respecto a la variable los gemelos idénticos
presentan una estatura muy semejantes 0.93. los
gemelos fraternos presentan una correlación de o. 64
y por lo tanto hay mas diferencia.
* Otra variable diferencial sería la inteligencia
(capacidad que tiene un sujeto de resolver
problemas) aqui encontramos la misma dirección en
los mismos resultados.
18
Los Gemelos Fraternos o mellizos
19
*Los gemelos idénticos tienden a
ser mas semejantes a este respeto
que los gemelos fraternos y los
hermanos comunes.
* Si embargo los gemelos fraternos
que no son mas parecidos
genéticamente que los hermanos
comunes si podría atribuir esta
diferencia a una mayor semejanza
en las influencias del medio
ambiente sobre los gemelos
fraternos de igual sexo.
Estudio con Gemelos Adoptados
20
*Estudios realizados con
gemelos idénticos en hogares de
adopción, para conocer la
influencia de la Herencia y el
Ambiente con relación a la
conducta y desarrollo.
(1) verificar si los niños se
parecían mas a sus progenitores
que a sus padres adoptivos.
(2) Para comprobar si
algunas característica dada por
las estructuras heredadas eran
afectada por el nuevo ambientes
donde Vivian.
Herencia y Ambiente
Que la inteligencia de los niños era según los
patrones heredados de sus progenitores.
Que los niños que de manera crecientes
permanecían mayor tiempo con las nuevas
familias se parecían a los padres adoptivos.
Además que dos niños sin relación parental
adoptado en un mismo hogar; presentaban rasgos
análogos como los hermanos ordinarios.
21
Skodak y Skels
*Concluyeron que la
influencia del medio es
mayo si el intervalo de
tiempo aumenta.
*Esto quiere decir que
mientras mas tiempo dure
un niño con padre
adoptivos mayor será la
influencia del medio en su
conducta parentesco .
22
La Conducta y el medio Ambiente Físico.
23
*puede ser la simple decoración de una habitación
*el diseño de un edificio.
*la selección de un sitio para consumir algo.
*Otras veces esta constituido por el tumulto el ruido
*Y otras es el horizonte y el espacio abierto.
_Los distrae,
_nos cautiva,
_nos aburre
_no entusiasma
La conducta se relaciona con el medio ambiente físico.
El ambiente físico:
Lo relevante es:
Entender que el medio ambiente físico influye en nuestra conducta humana.
cada persona tiene su propio modo peculiar de reacción ante el medios ambiente
físico.
El Medio Ambiente Físico
Alimentación.
Las enfermedades
infecciosas.
Traumatismo
sobre salud.
Y por ende sobre
psiquismo y la
conducta humana
24
El Ambiente Social Cultural
El ambiente social cultural es lo mas importante en
la determinación de su personalidad y conducta.
La organización social y política.
La forma y producción económica.
El oficio y status social del individuo.
*Estas son las variables mas importante en esa
influencia ambiental.
El en el cual la cultura influye en el repertorio
conductual de un individuo es llamado
Socialización.
25
Conducta y Medio Ambiente
• J. F. Wohlwill hiso tres postulada en relación al
comportamiento y medio ambiente.
1 _El ambiente impone limitaciones a la conducta
pues este es generador patrones conductuales
particulares.
2_Ciertas características del medio ambiente pueden
ejercer efecto sobre los sistemas de respuestas de los
individuos.
3_La conducta esta controlada por los atributos las
características del medio ambiente físico.
26
Robert Harding Whittaker
27
El ecologista estadounidense,
activo en la década de 1950
Afirma que la socialización se
refiere al aprendizajes de las
conductas aceptadas y deseada
dentro de un grupo social
determinado. y que es ese
mismo grupo el que normaliza la
conducta.
28
*Todo lo que hace el hombre (su cultura)
*La diferencia de genero para la vida emocional
*Las ocupaciones, profesiones y roles.
Grupos encargado de influir en la conducta
*La familia: normas, valores, actitudes, leyes,
costumbres y tradiciones.
*El lenguaje: como conjunto de símbolo
convencionales (El codigo de interacción humana) según
Lidesrmith y Strauss.
*Las instituciones sociales establecidas. (El estado, La
iglesia, Los partidos políticos y Los estamentos jurídicos).
*Estos son los grupos que mas influyen en conducta y en la
integración social.
29
*Como hemos visto a lo largo de este capitulo; que
tanto la herencia como el ambiente físico son factores vitales
que interactúan forjando la dinámica en los rasgos del
indiviso y manifestación conductual.
*Una vez mas parece ser que la relación ambiente
herencia solo es comprensible en base a la misma
interacción, es decir los efectos de un factor depende de la
contribución del otro.
*No cabe duda de que el desarrollo psicológico supone
una participación mayor o menor de ambos tipos de
influencias hereditarias y ambientales.
30
Especialistas en el
tema Herencia Ambiente forjan
una contra posición entre
ambos factores; sin embargo lo
importante es que los dos son
relevantes en el desarrollo del
ser humano.
FIN
31
Nelson Peña González

Más contenido relacionado

PPTX
Herencia y ambiente
PPTX
DIETOTERAPIA
PPTX
Edad adulta intermedia
PPTX
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
PPTX
0 3 años
PPT
Presentación mmpi
PPT
Edad tardia
Herencia y ambiente
DIETOTERAPIA
Edad adulta intermedia
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
0 3 años
Presentación mmpi
Edad tardia

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelos que definen la evolucion de la persona
PPTX
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
PPT
Conductismo skinner
PPTX
Conclusion de desarrollo humano
PPTX
Campos de la Psicologia
PPT
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
PPTX
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
PPTX
Etapas del desarrollo psicosexual
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
PPTX
Presentación power point la herencia y medio ambiente
PPTX
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
PPSX
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
PPT
Desarrollo prenatal y nacimimiento
PPTX
5. Psicología contemporánea
PPTX
Perspectiva psicoanalítica
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
PPTX
Primera infancia (0 3 años)
PPTX
Carl rogers
Modelos que definen la evolucion de la persona
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Conductismo skinner
Conclusion de desarrollo humano
Campos de la Psicologia
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Etapas del desarrollo psicosexual
Allport Gordon teorias de la personalidad
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Presentación power point la herencia y medio ambiente
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo prenatal y nacimimiento
5. Psicología contemporánea
Perspectiva psicoanalítica
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Primera infancia (0 3 años)
Carl rogers
Publicidad

Similar a La herencia y el medio ambiente fisico (20)

PDF
Tema 1
PDF
Relacion entre Genetica y Ambiente
PPTX
Herencia y Ambiente
PPTX
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
PDF
Fases desarrollo
DOCX
Computacion
DOCX
Computacion
PDF
Genetica y comportamiento
PPT
Controversias. (tarea 4 situación 2)
PPT
Controversias. (tarea 4 situación 2)
DOC
Naturaleza de la herencia y el ambiente
PDF
Relación entre genética y comportamiento
PPTX
8. estudio del origen de las diferencias individuales
PPTX
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Genetica vs Comportamiento
PDF
EXP 3 ACT 8 TEMA 2.pdfgfgghfjggjhgulhlihioipj
PPTX
Presentacion genes ambiente
PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
Psicología del Desarrollo
PPTX
Controversias
Tema 1
Relacion entre Genetica y Ambiente
Herencia y Ambiente
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
Fases desarrollo
Computacion
Computacion
Genetica y comportamiento
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Relación entre genética y comportamiento
8. estudio del origen de las diferencias individuales
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Genetica vs Comportamiento
EXP 3 ACT 8 TEMA 2.pdfgfgghfjggjhgulhlihioipj
Presentacion genes ambiente
Genetica y comportamiento
Psicología del Desarrollo
Controversias
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf

La herencia y el medio ambiente fisico

  • 2. Naturaleza de la Herencia y el ambiente Herencia: Se define la herencia como la totalidad, de factores biológicamente transmitidos que influyen en la estructura y funciones del organismo. Ambiente: nos referimos al ambiente como a la totalidad de condiciones externas que sirven para estimular o modificar la conducta de un organismo. 2
  • 3. ¿Qué es mas importante La herencia o el Ambiente.? Herencia Naturaleza: Rasgos y características innatas heredados de los padres biológicos. 3 * Ambiente Crianza: influencia ambientales, tanto antes como después del nacimiento, el ámbito familiar, amigos, la escuela, vecindario, sociedad y cultura.
  • 4. •Lo importante es saber cómo interactúan ambos factores y nos discutir si uno influye mas que el otro. •Hay que señalar que ambos plantean una dinámica de cambios subsitada por su propia realidad en un espacio y tiempo dado. •LA HERENCIA: es estatica, programa los cambios que conocemos como maduracion y que son observables a lo largo del fenomeno que llamamos crecimiento. • EL AMBIENTE: modifica al indivio, genera y promueve nuevas pautas de conducta para cada etapa de maduracion, exigiendo nuevos aprendizajes a situaciones especicas del desarrollo y comportamiento de la propia supervivencia y adactacion. 4
  • 5. Diferencia conductual de las Estructuras Heredadas. 5 Nuestro Sistema Nervioso: * posee respuestas simples, rápidas y automáticas: las conductas reflejas, no requiere de aprendizaje alguno. depende principalmente de la maduración neural y de un estimulo apropiado.
  • 6. La conductaLa conducta **Es producida más por suEs producida más por su fundamento biológico que por elfundamento biológico que por el aprendizaje, decimos que es unaaprendizaje, decimos que es una pauta de conducta instintiva.pauta de conducta instintiva. **Esta es de base genéticaEsta es de base genética (producto de la herencia) es(producto de la herencia) es independiente de la diferencia deindependiente de la diferencia de ambiente.ambiente. 6
  • 7. Las Abejas Y los Sores Humano El biólogo autríaco Von frisch.El biólogo autríaco Von frisch. estudio el comportamientoestudio el comportamiento de las abejas exploradorasde las abejas exploradoras y determinó que estas sey determinó que estas se comunican a través de sucomunican a través de su danza oscilante sobre ladanza oscilante sobre la dirección y la distancia dedirección y la distancia de la fuente de alimentos.la fuente de alimentos. 7
  • 8. Pero en los Seres Humanos En los seres humanos: La experiencia previa, guarda relación com lo herdado y com lo aprendido. Sin embargo; Poseemos respuestas reflejas muy importantes que no son fruto de Nuestra experiencias  Chupamos.  Parpadeamos  Retiramos nuestro miembros de los objetos calientes.  Saboreamos y olemos. *Todas estas son estructuras heredadas. 8
  • 9. Maduración y Aprendizaje: * La herencia programa en todo momento la velocidad en que se produce la maduración y los limites de desarrollo y crecimiento de la capacidad del individuo. * La conducta: a lo largo del desarrollo y crecimiento será influida por la práctica y repetición, siendo así el comportamiento exigirá de la maduración previa o nivel apropiado de desarrollo para poder efectuarse con eficiencia. 9
  • 10. Gesell y Thompson 10 Psicólogos y Especialistas en 1941 separaron a un par de gemelos idénticos de un año de nacidos, emplearon el método de control de co-gemelos. A uno de los gemelos lo entrenaron con cubos de madera y en subir escaleras. El otro gemelo lo aislaron de estos ejercicios o practicas. Después de seis semanas uno era más diestro que el otro en subir escaleras pero no en el juego de cubos. Con dos semanas de prácticas se igualaron en destrezas.
  • 11. El trabajo de Dennis 1960 Demostró que la acción de caminar es um destreza locomotrís que se puede favorecer com estímulos del movimento. la lectura es determinada por la maduración pero la práctica hace efectiva uma Mayor aptitud em los indivíduos. También E. hilgard y V. Vigotski hicieron interesante trabajos con relación al tema del aprendizaje. 11
  • 12. Los Mecanismos de la Herencia 12 Las células germinales o gametos: (espermatozoides y óvulos) al fusionarse en el momento de la concepción forman el huevo o cigoto. Inician un proceso de compleja multiplicación celular y diferenciación en la característica biológicas trasmitidas por sus progenitores.
  • 13. Tanto el óvulo como el espermatozoides poseen en su núcleo diminutas estructuras filamentosas y cromáticas que llamamos cromosomas 13
  • 14. Química y Mecánica de la Herencia 14 Francis Crick. James Watson. Maurice Wilkins. En el año 1962 recibieron el premio nóbel en medicina y fisiología por estudio Química y mecánica de la herencia. En su trabajo demostraron que cada cromosoma esta constituido por tres sustancias vitales que son: Proteínas. Ácido ribonucleico (ARN). Ácido desoxi-ribonucleico ( ADN ) * Además afirmaron que en el interior de estas estructuras se encuentran zonas ultramicroscópicas llamadas genes que son portadores de la herencia.
  • 15. El Codigo Humano 15 *El Codigo Genético Humano contiene 46 cromosomas 23 cada padre, si esto es así significa que el individuo se desarrolla con normalidad estructural. Esto nos permite afirmar que los progenitores son transmisores de las características hereditarias de sus hijos *Por el proceso de meiosis cada par de cromosoma en la célula somática se divide y uno de cada par va a cada una de las nuevas células. Las combinaciones son al azar aun la herencia entre hermanos es diferente y solo en gemelos idénticos la herencia cromosómica será idéntica.
  • 16. Unidad de la Especie y Diferencias Individuales Las investigaciones de Montagú (1959) Hirsch (1962). **Demostraron que durante la división conDemostraron que durante la división con reducción de los gametos o sea (reducción de los gametos o sea (meiosismeiosis )), los cromosomas se separan e intercambian partes, de manera que genes originalmente heredados por los cromosomas de un padre pueden traspasarse y ser transmitidos a generaciones siguientes. **Cuando el gene se manifiesta en el niño independienteCuando el gene se manifiesta en el niño independiente de que esté apareado o no con otro igual recibe el nombre dede que esté apareado o no con otro igual recibe el nombre de dominantedominante (fenotipo)(fenotipo) y el gene será recesivo cuando no sey el gene será recesivo cuando no se manifiesta y solo podrá hacerlo al aparearse con otro igualmanifiesta y solo podrá hacerlo al aparearse con otro igual (genotipo(genotipo).). 16
  • 17. Estudio con Gemelos 17 Se han comprobado por medio de coeficientes, varias características en los gemelos idénticos con la semejanzas de los gemelos fraternos o de los hijos comunes con respecto a las mismas características. Así se carcula la influencia relativa de los factores hereditarios y del medio ambiente.
  • 18. Gemelos. *Con respecto a la variable los gemelos idénticos presentan una estatura muy semejantes 0.93. los gemelos fraternos presentan una correlación de o. 64 y por lo tanto hay mas diferencia. * Otra variable diferencial sería la inteligencia (capacidad que tiene un sujeto de resolver problemas) aqui encontramos la misma dirección en los mismos resultados. 18
  • 19. Los Gemelos Fraternos o mellizos 19 *Los gemelos idénticos tienden a ser mas semejantes a este respeto que los gemelos fraternos y los hermanos comunes. * Si embargo los gemelos fraternos que no son mas parecidos genéticamente que los hermanos comunes si podría atribuir esta diferencia a una mayor semejanza en las influencias del medio ambiente sobre los gemelos fraternos de igual sexo.
  • 20. Estudio con Gemelos Adoptados 20 *Estudios realizados con gemelos idénticos en hogares de adopción, para conocer la influencia de la Herencia y el Ambiente con relación a la conducta y desarrollo. (1) verificar si los niños se parecían mas a sus progenitores que a sus padres adoptivos. (2) Para comprobar si algunas característica dada por las estructuras heredadas eran afectada por el nuevo ambientes donde Vivian.
  • 21. Herencia y Ambiente Que la inteligencia de los niños era según los patrones heredados de sus progenitores. Que los niños que de manera crecientes permanecían mayor tiempo con las nuevas familias se parecían a los padres adoptivos. Además que dos niños sin relación parental adoptado en un mismo hogar; presentaban rasgos análogos como los hermanos ordinarios. 21
  • 22. Skodak y Skels *Concluyeron que la influencia del medio es mayo si el intervalo de tiempo aumenta. *Esto quiere decir que mientras mas tiempo dure un niño con padre adoptivos mayor será la influencia del medio en su conducta parentesco . 22
  • 23. La Conducta y el medio Ambiente Físico. 23 *puede ser la simple decoración de una habitación *el diseño de un edificio. *la selección de un sitio para consumir algo. *Otras veces esta constituido por el tumulto el ruido *Y otras es el horizonte y el espacio abierto. _Los distrae, _nos cautiva, _nos aburre _no entusiasma La conducta se relaciona con el medio ambiente físico. El ambiente físico: Lo relevante es: Entender que el medio ambiente físico influye en nuestra conducta humana. cada persona tiene su propio modo peculiar de reacción ante el medios ambiente físico.
  • 24. El Medio Ambiente Físico Alimentación. Las enfermedades infecciosas. Traumatismo sobre salud. Y por ende sobre psiquismo y la conducta humana 24
  • 25. El Ambiente Social Cultural El ambiente social cultural es lo mas importante en la determinación de su personalidad y conducta. La organización social y política. La forma y producción económica. El oficio y status social del individuo. *Estas son las variables mas importante en esa influencia ambiental. El en el cual la cultura influye en el repertorio conductual de un individuo es llamado Socialización. 25
  • 26. Conducta y Medio Ambiente • J. F. Wohlwill hiso tres postulada en relación al comportamiento y medio ambiente. 1 _El ambiente impone limitaciones a la conducta pues este es generador patrones conductuales particulares. 2_Ciertas características del medio ambiente pueden ejercer efecto sobre los sistemas de respuestas de los individuos. 3_La conducta esta controlada por los atributos las características del medio ambiente físico. 26
  • 27. Robert Harding Whittaker 27 El ecologista estadounidense, activo en la década de 1950 Afirma que la socialización se refiere al aprendizajes de las conductas aceptadas y deseada dentro de un grupo social determinado. y que es ese mismo grupo el que normaliza la conducta.
  • 28. 28 *Todo lo que hace el hombre (su cultura) *La diferencia de genero para la vida emocional *Las ocupaciones, profesiones y roles. Grupos encargado de influir en la conducta *La familia: normas, valores, actitudes, leyes, costumbres y tradiciones. *El lenguaje: como conjunto de símbolo convencionales (El codigo de interacción humana) según Lidesrmith y Strauss. *Las instituciones sociales establecidas. (El estado, La iglesia, Los partidos políticos y Los estamentos jurídicos). *Estos son los grupos que mas influyen en conducta y en la integración social.
  • 29. 29 *Como hemos visto a lo largo de este capitulo; que tanto la herencia como el ambiente físico son factores vitales que interactúan forjando la dinámica en los rasgos del indiviso y manifestación conductual. *Una vez mas parece ser que la relación ambiente herencia solo es comprensible en base a la misma interacción, es decir los efectos de un factor depende de la contribución del otro. *No cabe duda de que el desarrollo psicológico supone una participación mayor o menor de ambos tipos de influencias hereditarias y ambientales.
  • 30. 30 Especialistas en el tema Herencia Ambiente forjan una contra posición entre ambos factores; sin embargo lo importante es que los dos son relevantes en el desarrollo del ser humano.

Notas del editor

  • #4: Los pocos datos acerca de su vida provienen de algunas referencias en su obra y de autores posteriores, por lo que están sometidos aún a debate. Al parecer, su padre era centurión, y Tertuliano recibió una esmerada educación en derecho, filosofía y retórica. Vivió un tiempo en Roma, donde probablemente ejerció como abogado, y se interesó por el cristianismo, aunque su conversión tuvo lugar a su regreso a Cartago, alrededor del 190. A partir de este momento, desplegó una notable actividad polémica contra los paganos y los herejes y en defensa del cristianismo, a través de numerosos escritos, entre los que cabe citar Ad martyres, Apologeticus, De praescriptione haereticorum, Adversus valentinianos, Adversus Marcionem y De baptismo, entre otros muchos. Tertuliano se convirtió en una figura destacada en la Iglesia del norte de África, aunque es dudoso que llegara a ser ordenado sacerdote. En sus escritos elaboró una prosa latina original y desarrolló el vocabulario que más tarde utilizaría el pensamiento cristiano.