11
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
La historia de la cartografía
 La historia de la cartografía tiene sus orígenes
  en el Neolítico.
 Anteriormente, durante el Paleolítico (entre los
  años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de
  que algunos fenómenos se repiten en el espacio
  y en el tiempo (los días, las estaciones, las
  formas del paisaje...). Teniendo en cuenta la
  necesidad de recordar las rutas relacionadas
  con la ubicación del agua y la caza, los primeros
  bocetos se crearon referidos al espacio. Se han
  encontrado enigmáticas líneas de la ruta a las
  cuevas, que podrían ser estas representaciones.
 La datación del primer mapa conocido es un
  tema controvertido, ya que la definición de
  mapa no es inequívoca, ya que en la creación de
  mapas se utilizaron diversos materiales. Hay un
  mural, que puede representar la antigua ciudad
  de Çatalhöyük en Anatolia (anteriormente
  conocida como Hüyük Huyuk), fechado del VII
  milenio a. C.1
La antigua Grecia
  En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el
   de Anaximandro (VI a. C.).3
  Hace 2500 años sólo se había realizado el 8% de la exploración de la
   zona conocida. En la antigua Grecia se dividía el mundo en dos
   secciones principales: al este, el Mar Egeo y Asia, y al oeste, Europa,
   desde el espacio basado en el esquema de los puntos cardinales.
  El marino griego Piteas, que vivió en el IV a. C., fue el primero en usar
   el sol para determinar la latitud —la distancia al norte o al sur del
   ecuador— de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó a lo
   largo de la costa europea desde Cádiz, España, hasta Gran Bretaña.
  Piteas estableció la latitud de su nativa Massilia (la actual Marsella, que
   era entonces una colonia griega), lo que sirvió al geógrafo y astrónomo
   Claudio Ptolomeo para trazar un mapamundi en el siglo II después de
   Cristo. Ptolomeo también se valió del trabajo de Marino de Tiro, un
   fenicio del siglo I al que se le ocurrió la idea de trazar una cuadrícula en
   las cartas de navegación.
Civilización china
 Los más tempranos mapas conocidos que han sobrevivido en China datan del siglo IV a.
  C..
 En 1986 se encontraron siete antiguos mapas chinos en una excavación arqueológica de
  una tumba del Estado Qin, en las cercanías de la ciudad de Tianshui, provincia de
  Gansu.4Antes de este descubrimiento, los primeros mapas existentes conocidos
  procedían de la excavación Mawangdui de 1973, que encontró tres mapas en seda
  fechados en el siglo II a. C., a principios de la Dinastía Han. En el siglo IV a. C. fueron
  dibujados mapas del estado Qin con tinta negra en bloques de madera.6Estos bloques,
  afortunadamente, sobrevivieron en condiciones de remojo, debidas a las filtraciones de
  agua subterránea en la tumba; la calidad de la madera tuvo mucho que ver con su
  supervivencia. Después de dos años de lentas técnicas de secado, los mapas fueron
  restaurados completamente.
 [editar]Primer escrito geográfico
 El más antiguo escrito geográfico chino conocido se remonta al siglo V a. C., durante el
  periodo de los Reinos combatientes.Se trata del Gong Yu (Tributo de Yu el Grande),
  capítulo del libro Shujing. El libro describe las nueve provincias tradicionales, sus tipos
  de suelo, productos característicos, sistemas agrícolas, ríos, lagos, bienes tributarios, y los
  coloca en secuencia.
Cartografía India

 Las tradiciones cartográficas de la India incluían la
  localización de la estrella polar y otras constelaciones
  conocidas.11 Estas cartas pueden haberse usado al
  comienzo de la era común con propósitos de
  navegación. Se hicieron también mapas detallados de
  considerable extensión, con descripciones detalladas
  de la ubicación de asentamientos, costas, ríos y
  montañas.12 En el siglo VIII, el erudito Bhavabhuti
  produjo unas pinturas que indican las regiones
  geográficas.
Edad Media
 En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura
  árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos.
 Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo
  europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100
  nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y
  otros en documentos independientes.


 La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi ​de Roger II de Sicilia el 1154
 En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el
  agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran
  muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con
  Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los
  "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundian a la ciudadanía,
  que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de su ciudad o
  pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto.
La historia de la cartografía
La cartografía mallorquina
 La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas
  náutico-geográficas, todas con estilística común en la
  representación de ciertos accidentes y zonas
  geográficas.
 El portulano más antiguo de la escuela mallorquina es
  el de Angelino Dulcert, está dibujado en dos piezas de
  pergamino manuscritas y unidas en una sola pieza que
  tiene unas dimensiones de 750 × 1.020 mm. Se
  encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia a
  París.17
La historia de la cartografía
Edad Moderna

 Cristóbal Colón propuso la ruta hacia el oeste,
 conocida ya en los centros académicos la esfericidad de
 la tierra, y murió creyendo que había llegado a Asia,
 siendo así que había descubierto otro continente. Con
 el descubrimiento de América por los europeos y el
 subsiguiente esfuerzo de control y división de aquellas
 tierras revivió el interés por los métodos científicos de
 la cartografía.
La historia de la cartografía
   Siglo XV
   El monje Nicolas Germanus escribe una pionera Cosmografía que añade nuevos mapas a la
    Geographia de Claudio Ptolomeo.21
   1485.El portugués Pedro Reinel elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada.
   1492.El mercader alemán Martin Behaim diseña el más antiguo globo terráqueo que haya sobrevivido.
   1492. cartógrafo portugués Jorge de Aguiar elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada y
    datada.

   Siglo XVI
   El explorador y cartógrafo español Juan de la Cosa, embarcado con Colón, crea las primeras
    representaciones cartográficas conocidas que muestran ambas Américas. El máximo exponente de la
    época dorada de la cartografía es el flamenco Gerhard Kramer, conocido como Gerardo Mercator. Su
    obra fue promovida por Carlos I de las Españas y Felipe II de las Españas (Flandes desde entonces
    perteneció a la corona española) de nuevas rutas comerciales. En esta época los mapas eran secretos
    de Estado, dada su importancia geo-estratégica militar.
   1502.Un cartógrafo portugués anónimo elabora el Planisferio de Cantino, primera carta náutica que
    representa implícitamente latitudes. El nombre se debe a Alberto Cantino, un agente italiano que lo
    llevó a Italia.
   1504.Pedro Reinel dibuja la más antigua carta náutica con escala de latitudes.
   1507.El geógrafo alemán Martin Waldseemüller es el primero en usar el término América.21
   1519.Los cartógrafos portugueses Lopo Homem, Pedro Reinel y Jorge Reinel elaboran un grupo de
    mapas conocidos como Atlas Miller
   1527.Diego Ribero, un cartógrafo portugués al servicio de España, crea el que es considerado primer
    mapamundi científico, conocido como Padrón Real,22 que muestra la extensión del Océano Pacífico,
    las costas americanas y la demarcación del Tratado de Tordesillas. Para ello contó con la información
    proporcionada por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, y Esteban Gómez.
   1569.Gerardo Mercator inventa la proyección Mercator, la mejor para la navegación en aquella fecha.
   1570.Abraham Ortelius publica elTheatrum Orbis Terrarum, considerado el primer Atlas moderno.21
   Siglo XVII
   El Observatorio de París es el centro más activo de cartografía. Fundado en 1667, su principal objetivo es elaborar el
    mapa topográfico detallado de Francia. También en este siglo expediciones científicas francesas llegaron a Perú y
    confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra era achatada en sus polos, ya que un objeto pesa más que en el
    ecuador debido a la gravedad más elevada.
   1608.El explorador inglés John Smith publica el primer mapa de la costa de Virginia23
   1670.El astrónomo italiano Giovanni Cassini comienza el primer mapa topográfico de Francia, que no se completó
    hasta 1789 ó 1793 por su sobrino César-François Cassini de Thury.24 25
   [
   Siglo XVIII
   1715.Herman Moll publica uno de los más famosos mapas antiguos de Norteamérica, el Castor Map.
   1740.El editor alemán Matías Seuter es el primero en usar la proyección de perspectiva vertical.
   1745.El astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle construye la fase final de la proyección cónica equidistante26
   1763.James Cook cartografía la isla de Terranova.
   1772.El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa las proyecciones cónica conforme Lambert y azimutal
    equivalente Lambert.26

   Siglo XIX
   1805.Heinrich Albers inventa la proyección cónica equivalente.26 27
   1845.Domingo Fuentes elabora la primera representación importante de São Paulo, la Carta Geométrica de São Paulo.
   1884.El meridiano de Greenwich se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, o meridiano cero.

   Siglo XX
   En el siglo XX los mapas se hicieron más abundantes, debido a los adelantos de la impresión y la fotografía, que
    hicieron la producción más fácil y barata. Los aeroplanos hicieron posible fotografiar grandes áreas a la vez.
   1919.Henry Maurer elabora la proyección equidistante de dos puntos26
   1935.Karl Siemon inventa la proyección loximutal, perfeccionada por Waldo Tobler en 196626
Los cambios tecnológicos
 La tecnología de los mapas ha tenido un progreso
 continuo con el fin de satisfacer las demandas de las
 nuevas generaciones de usuarios y de creadores de
 mapas. Los primeros mapas fueron elaborados a
 mano con pluma sobre pergamino, por lo que
 variaban en calidad, y su distribución fue muy
 limitada. Por otro lado, los mapas fueron promovidos
 por la realeza para facilitar las conquistas militares y
 rutas comerciales, por lo que no siempre estaban
 interesados ​en su difusión.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Historia de la cartografía
DOCX
Evolcion de la cartografia
PPTX
Geografía humana
PPTX
Exposicion de-cartografia
PPTX
Cartografía digital
PPT
Mapas topograficos
PPSX
Cartografía
Proyecciones cartograficas
Historia de la cartografía
Evolcion de la cartografia
Geografía humana
Exposicion de-cartografia
Cartografía digital
Mapas topograficos
Cartografía

La actualidad más candente (20)

PPSX
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
PPTX
Proyecciones geograficas c
PPTX
Conceptos básicos de cartografía
PPTX
Elementos básicos de cartografía
PPTX
CURVAS DE NIVEL
PDF
Proyecciones cartográficas
PDF
Actividades Mapas
PDF
El Antiguo Egipto.
PDF
Corrientes Geograficas
PDF
CARTOGRAFIA pptx.pdf
PDF
Dibujo topografico y las curvas de nivel
PDF
Usos de Instrumentos Topográficos
PPTX
PPTX
La escala en los mapas
PPT
Fundamentos de cartografìa
PPTX
introducción a la topografía general
PDF
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
PPT
Presentacion cartografia basica
PPTX
ORGANIZACION POLITICA SOCIAL DE GRECIA.pptx
PDF
Fisiografia
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
Proyecciones geograficas c
Conceptos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
CURVAS DE NIVEL
Proyecciones cartográficas
Actividades Mapas
El Antiguo Egipto.
Corrientes Geograficas
CARTOGRAFIA pptx.pdf
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Usos de Instrumentos Topográficos
La escala en los mapas
Fundamentos de cartografìa
introducción a la topografía general
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Presentacion cartografia basica
ORGANIZACION POLITICA SOCIAL DE GRECIA.pptx
Fisiografia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia de la cartografia
PPT
La Historia De Los Mapas
PPTX
La cartografia
DOCX
Resumen de origenes e historia de los mapas
PPTX
Cartografía
PPS
Historia de la cartografía
PPTX
Historia de la cartografía
PPS
historia de los mapas
PDF
La història de la cartografia en 10 mapes
PDF
PPTX
Cartografia Digitalizada
PPTX
¿Qué es la cartografía?
PPT
Cartografia definicion
PDF
La Cartografía: Evolución o Revolución
PDF
Informes i y ii de topografía y cartografía.
PPT
Cartografía
PPTX
Cartografia y mapas
PPTX
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
PPSX
IntroduccióN A La CartografíA
PPTX
02 cartografia
Historia de la cartografia
La Historia De Los Mapas
La cartografia
Resumen de origenes e historia de los mapas
Cartografía
Historia de la cartografía
Historia de la cartografía
historia de los mapas
La història de la cartografia en 10 mapes
Cartografia Digitalizada
¿Qué es la cartografía?
Cartografia definicion
La Cartografía: Evolución o Revolución
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Cartografía
Cartografia y mapas
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
IntroduccióN A La CartografíA
02 cartografia
Publicidad

Similar a La historia de la cartografía (20)

PPTX
La cartografia
PPTX
Sig conceptos
PPTX
1-Historia de la Cartografía sus inicios y avances .pptx
PPTX
Unidad 2 karto
PDF
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
PDF
historia de la cartografia en sus diferentes etadpas.pdf
PDF
Copia de cartografia tematica capitulo 1
PDF
Manual cartografia
PPT
Tema 1: la representación de la Tierra
PDF
Ensayo cartografia
PDF
evolucion de la cartografia , mediante linea de tiempo
PPT
La cartografã­a
PPT
La cartografã­a
PDF
04 03.cuatro siglosbus
PDF
Representación de la Tierra
DOCX
Cartografia
PPS
7 reforma de la cartografía
PPS
7 reforma de la cartografía
PPTX
Historia de los mapas, los diferentes mapas
La cartografia
Sig conceptos
1-Historia de la Cartografía sus inicios y avances .pptx
Unidad 2 karto
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
historia de la cartografia en sus diferentes etadpas.pdf
Copia de cartografia tematica capitulo 1
Manual cartografia
Tema 1: la representación de la Tierra
Ensayo cartografia
evolucion de la cartografia , mediante linea de tiempo
La cartografã­a
La cartografã­a
04 03.cuatro siglosbus
Representación de la Tierra
Cartografia
7 reforma de la cartografía
7 reforma de la cartografía
Historia de los mapas, los diferentes mapas

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

La historia de la cartografía

  • 2.  La historia de la cartografía tiene sus orígenes en el Neolítico.  Anteriormente, durante el Paleolítico (entre los años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de que algunos fenómenos se repiten en el espacio y en el tiempo (los días, las estaciones, las formas del paisaje...). Teniendo en cuenta la necesidad de recordar las rutas relacionadas con la ubicación del agua y la caza, los primeros bocetos se crearon referidos al espacio. Se han encontrado enigmáticas líneas de la ruta a las cuevas, que podrían ser estas representaciones.  La datación del primer mapa conocido es un tema controvertido, ya que la definición de mapa no es inequívoca, ya que en la creación de mapas se utilizaron diversos materiales. Hay un mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük en Anatolia (anteriormente conocida como Hüyük Huyuk), fechado del VII milenio a. C.1
  • 3. La antigua Grecia  En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el de Anaximandro (VI a. C.).3  Hace 2500 años sólo se había realizado el 8% de la exploración de la zona conocida. En la antigua Grecia se dividía el mundo en dos secciones principales: al este, el Mar Egeo y Asia, y al oeste, Europa, desde el espacio basado en el esquema de los puntos cardinales.  El marino griego Piteas, que vivió en el IV a. C., fue el primero en usar el sol para determinar la latitud —la distancia al norte o al sur del ecuador— de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó a lo largo de la costa europea desde Cádiz, España, hasta Gran Bretaña.  Piteas estableció la latitud de su nativa Massilia (la actual Marsella, que era entonces una colonia griega), lo que sirvió al geógrafo y astrónomo Claudio Ptolomeo para trazar un mapamundi en el siglo II después de Cristo. Ptolomeo también se valió del trabajo de Marino de Tiro, un fenicio del siglo I al que se le ocurrió la idea de trazar una cuadrícula en las cartas de navegación.
  • 4. Civilización china  Los más tempranos mapas conocidos que han sobrevivido en China datan del siglo IV a. C..  En 1986 se encontraron siete antiguos mapas chinos en una excavación arqueológica de una tumba del Estado Qin, en las cercanías de la ciudad de Tianshui, provincia de Gansu.4Antes de este descubrimiento, los primeros mapas existentes conocidos procedían de la excavación Mawangdui de 1973, que encontró tres mapas en seda fechados en el siglo II a. C., a principios de la Dinastía Han. En el siglo IV a. C. fueron dibujados mapas del estado Qin con tinta negra en bloques de madera.6Estos bloques, afortunadamente, sobrevivieron en condiciones de remojo, debidas a las filtraciones de agua subterránea en la tumba; la calidad de la madera tuvo mucho que ver con su supervivencia. Después de dos años de lentas técnicas de secado, los mapas fueron restaurados completamente.  [editar]Primer escrito geográfico  El más antiguo escrito geográfico chino conocido se remonta al siglo V a. C., durante el periodo de los Reinos combatientes.Se trata del Gong Yu (Tributo de Yu el Grande), capítulo del libro Shujing. El libro describe las nueve provincias tradicionales, sus tipos de suelo, productos característicos, sistemas agrícolas, ríos, lagos, bienes tributarios, y los coloca en secuencia.
  • 5. Cartografía India  Las tradiciones cartográficas de la India incluían la localización de la estrella polar y otras constelaciones conocidas.11 Estas cartas pueden haberse usado al comienzo de la era común con propósitos de navegación. Se hicieron también mapas detallados de considerable extensión, con descripciones detalladas de la ubicación de asentamientos, costas, ríos y montañas.12 En el siglo VIII, el erudito Bhavabhuti produjo unas pinturas que indican las regiones geográficas.
  • 6. Edad Media  En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos.  Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100 nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y otros en documentos independientes.  La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi ​de Roger II de Sicilia el 1154  En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundian a la ciudadanía, que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de su ciudad o pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto.
  • 8. La cartografía mallorquina  La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas náutico-geográficas, todas con estilística común en la representación de ciertos accidentes y zonas geográficas.  El portulano más antiguo de la escuela mallorquina es el de Angelino Dulcert, está dibujado en dos piezas de pergamino manuscritas y unidas en una sola pieza que tiene unas dimensiones de 750 × 1.020 mm. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia a París.17
  • 10. Edad Moderna  Cristóbal Colón propuso la ruta hacia el oeste, conocida ya en los centros académicos la esfericidad de la tierra, y murió creyendo que había llegado a Asia, siendo así que había descubierto otro continente. Con el descubrimiento de América por los europeos y el subsiguiente esfuerzo de control y división de aquellas tierras revivió el interés por los métodos científicos de la cartografía.
  • 12. Siglo XV  El monje Nicolas Germanus escribe una pionera Cosmografía que añade nuevos mapas a la Geographia de Claudio Ptolomeo.21  1485.El portugués Pedro Reinel elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada.  1492.El mercader alemán Martin Behaim diseña el más antiguo globo terráqueo que haya sobrevivido.  1492. cartógrafo portugués Jorge de Aguiar elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada y datada.  Siglo XVI  El explorador y cartógrafo español Juan de la Cosa, embarcado con Colón, crea las primeras representaciones cartográficas conocidas que muestran ambas Américas. El máximo exponente de la época dorada de la cartografía es el flamenco Gerhard Kramer, conocido como Gerardo Mercator. Su obra fue promovida por Carlos I de las Españas y Felipe II de las Españas (Flandes desde entonces perteneció a la corona española) de nuevas rutas comerciales. En esta época los mapas eran secretos de Estado, dada su importancia geo-estratégica militar.  1502.Un cartógrafo portugués anónimo elabora el Planisferio de Cantino, primera carta náutica que representa implícitamente latitudes. El nombre se debe a Alberto Cantino, un agente italiano que lo llevó a Italia.  1504.Pedro Reinel dibuja la más antigua carta náutica con escala de latitudes.  1507.El geógrafo alemán Martin Waldseemüller es el primero en usar el término América.21  1519.Los cartógrafos portugueses Lopo Homem, Pedro Reinel y Jorge Reinel elaboran un grupo de mapas conocidos como Atlas Miller  1527.Diego Ribero, un cartógrafo portugués al servicio de España, crea el que es considerado primer mapamundi científico, conocido como Padrón Real,22 que muestra la extensión del Océano Pacífico, las costas americanas y la demarcación del Tratado de Tordesillas. Para ello contó con la información proporcionada por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, y Esteban Gómez.  1569.Gerardo Mercator inventa la proyección Mercator, la mejor para la navegación en aquella fecha.
  • 13. 1570.Abraham Ortelius publica elTheatrum Orbis Terrarum, considerado el primer Atlas moderno.21  Siglo XVII  El Observatorio de París es el centro más activo de cartografía. Fundado en 1667, su principal objetivo es elaborar el mapa topográfico detallado de Francia. También en este siglo expediciones científicas francesas llegaron a Perú y confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra era achatada en sus polos, ya que un objeto pesa más que en el ecuador debido a la gravedad más elevada.  1608.El explorador inglés John Smith publica el primer mapa de la costa de Virginia23  1670.El astrónomo italiano Giovanni Cassini comienza el primer mapa topográfico de Francia, que no se completó hasta 1789 ó 1793 por su sobrino César-François Cassini de Thury.24 25  [  Siglo XVIII  1715.Herman Moll publica uno de los más famosos mapas antiguos de Norteamérica, el Castor Map.  1740.El editor alemán Matías Seuter es el primero en usar la proyección de perspectiva vertical.  1745.El astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle construye la fase final de la proyección cónica equidistante26  1763.James Cook cartografía la isla de Terranova.  1772.El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa las proyecciones cónica conforme Lambert y azimutal equivalente Lambert.26  Siglo XIX  1805.Heinrich Albers inventa la proyección cónica equivalente.26 27  1845.Domingo Fuentes elabora la primera representación importante de São Paulo, la Carta Geométrica de São Paulo.  1884.El meridiano de Greenwich se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, o meridiano cero.  Siglo XX  En el siglo XX los mapas se hicieron más abundantes, debido a los adelantos de la impresión y la fotografía, que hicieron la producción más fácil y barata. Los aeroplanos hicieron posible fotografiar grandes áreas a la vez.  1919.Henry Maurer elabora la proyección equidistante de dos puntos26  1935.Karl Siemon inventa la proyección loximutal, perfeccionada por Waldo Tobler en 196626
  • 14. Los cambios tecnológicos  La tecnología de los mapas ha tenido un progreso continuo con el fin de satisfacer las demandas de las nuevas generaciones de usuarios y de creadores de mapas. Los primeros mapas fueron elaborados a mano con pluma sobre pergamino, por lo que variaban en calidad, y su distribución fue muy limitada. Por otro lado, los mapas fueron promovidos por la realeza para facilitar las conquistas militares y rutas comerciales, por lo que no siempre estaban interesados ​en su difusión.