SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
LA HISTORIA.             SUS GENERALIDADES

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

La historia es una ciencia social que estudia el desarrollo de las sociedades en el
tiempo. De acuerdo a la división de la propia historia ésta la podemos empezar a
definir a partir de la aparición de la escritura.



¿QUÉ PRETENDE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA?

El objetivo del conocimiento histórico es estudiar nuestro pasado para comprender
nuestro presente y obtener así herramientas adecuadas para construir nuestro
futuro.
Nosotros, como ciudadanos de un país democrático, debemos ser capaces de
formar juicios razonables sobre cualquier acontecimiento o proceso que nos afecte
personal o colectivamente. En este sentido, la historia nos proporcionará el bagaje
intelectual adecuado para acometer semejante desafío.



¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA?

Todas las personas protagonizan la historia, pero no consideradas individualmente,
sino en sociedad.



¿CÓMO SE CONOCE EL PASADO?

La historia es una ciencia que necesita seguir un método de investigación basado
en los siguientes pasos:
    Seleccionar el asunto objeto de estudio
    Situar dicho asunto en un marco espacial y temporal concreto
    Seleccionar y clasificar el material de trabajo: fuentes, bibliografía.
    Formular preguntas y establecer hipótesis sobre diversos aspectos del
       acontecimiento que se estudia
    Extraer conclusiones



LOS GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA
Para ordenar los acontecimientos históricos, el mundo occidental ha dividido su
pasado en etapas (división convencional):
   • Prehistoria. Es la etapa más larga que abarca desde la aparición del primer
      homínido hasta el comienzo de la historia (escritura). Engloba diversas
      fases: Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico) y Edad de los
      Metales (Cobre, Bronce e Hierro).
   • Edad Antigua. Comprende el origen y evolución de las grandes
      civilizaciones: las urbanas (Mesopotamia y Egipto) y las clásicas (Grecia y
      Roma). Cronológicamente, se sitúa entre la escritura y la desmembración del
      Imperio romano (siglo V).
   • Edad Media. Abarca desde el siglo V hasta el XV. Es un período complejo en
      el que distinguiríamos las invasiones de los pueblos bárbaros y el
      surgimiento y desarrollo de grandes imperios (bizantino, musulmán,
      carolingio). Asimismo, el final del imperio carolingio iniciaría el comienzo del
      período feudal (siglos X-XV).
   • Edad Moderna. Europa se expansiona (descubrimientos geográficos y
      científicos) e inicia un dominio sobre el resto del mundo. Duraría desde
      mediados del siglo XV (descubrimiento de América, caída de Constantinopla,
      invención de la imprenta) hasta finales del siglo XVIII.
   • Edad Contemporánea. Se iniciaría con el estallido de la Revolución francesa
      y con los inicios de la Revolución industrial.



LA SUCESIÓN Y CONTINUIDAD HISTÓRICAS

Todos los acontecimientos que estudiemos se hallan inmersos en una continuidad,
porque la historia se construye a través del tiempo y está cambiando
continuamente.
Además, cualquier acontecimiento histórico está siempre relacionado con otros
que han sucedido antes e influyen en los hechos futuros. Es lo que los
historiadores denominamos causas y consecuencias.



LAS FUENTES HISTÓRICAS

Las fuentes históricas son los diferentes materiales que proporcionan información
relativa a hechos del pasado. Cuanto más reciente sea el hecho estudiado,
dispondremos de más cantidad de fuentes.

Existen diversas formas de clasificar las fuentes. Una de ellas es la siguiente:
o   Fuentes primarias o históricas, que son las que nos han llegado de forma
       directa. Podemos dividirlas en:
Restos materiales, donde incluimos restos artísticos (arquitectura, escultura y
pintura) y útiles de la vida cotidiana.
Documentos escritos, que pueden ser públicos (un código de leyes) o privados (una
carta).
Documentos audiovisuales (fotografía, cine, televisión, etc.).
   o Fuentes secundarias o historiográficas, que son informaciones que nos
       llegan de forma indirecta (escritos de un historiador).

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo de valores
PPT
El concepto de historia
PDF
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
DOCX
Mapa conceptual funciones del lenguaje
PPT
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
PPTX
Justicia social
PPTX
Mitología Griega y Literatura Griega
PPTX
De la historia a la historiografía
Ensayo de valores
El concepto de historia
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
Mapa conceptual funciones del lenguaje
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Justicia social
Mitología Griega y Literatura Griega
De la historia a la historiografía

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la literatura
PDF
Introduccion a las ciencias sociales
DOCX
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
PDF
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
La literatura (universal)
PDF
Fichas de Investigación - Estilo APA
DOCX
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
PDF
Teoría curricular
PPT
Introducción Ciencias Sociales
PDF
Generalidades de la historia de la educacion
PDF
02. La Historicidad
PPT
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
PPTX
La educación en la edad media
PPT
Transición edad media – edad moderna
PPTX
Literatura en la antigüedad
PPTX
Métodos antropológicos
DOCX
Introduccion escritura
PDF
APRENDIZAJE KICHWA
PPTX
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Historia de la literatura
Introduccion a las ciencias sociales
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Modelo tradicional!
La literatura (universal)
Fichas de Investigación - Estilo APA
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Teoría curricular
Introducción Ciencias Sociales
Generalidades de la historia de la educacion
02. La Historicidad
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
La educación en la edad media
Transición edad media – edad moderna
Literatura en la antigüedad
Métodos antropológicos
Introduccion escritura
APRENDIZAJE KICHWA
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Escuela de los annales
PPTX
La historia de panamá y sus períodos.
DOC
Aspectos importantes de educación cívica
PPTX
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
PPTX
Ppt2 pgm copia
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Ppt5 rev rusa
PPT
Bipolaridad y guerra fría
PPT
La revolución rusa y la urss
PPT
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
PPTX
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
PPT
Tac chile américa por adrian villegas
PPTX
Imperialismo
PPT
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Escuela de los annales
La historia de panamá y sus períodos.
Aspectos importantes de educación cívica
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Ppt2 pgm copia
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt5 rev rusa
Bipolaridad y guerra fría
La revolución rusa y la urss
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Tac chile américa por adrian villegas
Imperialismo
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Publicidad

Similar a La historia y sus generalidades (20)

PPTX
HISTORIA, CONCEPTO Y DIVISIONES DE LA HISTORIA
PPTX
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT
Presentación de la asignatura de Historia
DOC
Introducción a la Historia y a los métodos históricos
PPTX
Historia
PPTX
CATEGORIAS Y EkjDADES DE LA HISTORIA.pptx
PDF
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
PDF
Historia y arte
PPTX
Historia de Panamá
PPTX
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
PPT
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
PPTX
PPTX
Adentrandose a la hstoria
PPTX
Presentación1.slideshare
PDF
TEORÍA HISTÓRICA
PPT
La-historia-y-sus-etapas
PPT
Divisiones de la Historia segunda semana
PPT
Historias de la antigüedad
PDF
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
PDF
HISTORIA, CONCEPTO Y DIVISIONES DE LA HISTORIA
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
Presentación de la asignatura de Historia
Introducción a la Historia y a los métodos históricos
Historia
CATEGORIAS Y EkjDADES DE LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
Historia y arte
Historia de Panamá
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Adentrandose a la hstoria
Presentación1.slideshare
TEORÍA HISTÓRICA
La-historia-y-sus-etapas
Divisiones de la Historia segunda semana
Historias de la antigüedad
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia

Más de Alma Mendez (20)

DOCX
Ley de los jovenes
PDF
Recepción..
PDF
El trabajo en_la_historia
PDF
Sociología
PDF
Un derecho
PDF
Oralidad y justicia_en_la_hist_de_mexico
DOCX
Constitucion Mexico
DOCX
ConstituciÓN de Colima
DOC
Pacto de Varsovia
DOC
Plan marshall. análisis del discurso
DOC
Guerra fría, definiciones y generalidades
PPT
personajes de la Sociologia
PPT
relacion de la sociologia con otras ciencias
PPT
1er y 2do temas sociologia
PDF
Las mujeres son un mal necesario
PPTX
Investigacion Guerra Del Golfo
PPTX
Guerra Del Golfo
PPTX
Guerra De Vietnam
PPTX
Guerra De Corea
PPTX
Historia Europa
Ley de los jovenes
Recepción..
El trabajo en_la_historia
Sociología
Un derecho
Oralidad y justicia_en_la_hist_de_mexico
Constitucion Mexico
ConstituciÓN de Colima
Pacto de Varsovia
Plan marshall. análisis del discurso
Guerra fría, definiciones y generalidades
personajes de la Sociologia
relacion de la sociologia con otras ciencias
1er y 2do temas sociologia
Las mujeres son un mal necesario
Investigacion Guerra Del Golfo
Guerra Del Golfo
Guerra De Vietnam
Guerra De Corea
Historia Europa

La historia y sus generalidades

  • 1. LA HISTORIA. SUS GENERALIDADES ¿QUÉ ES LA HISTORIA? La historia es una ciencia social que estudia el desarrollo de las sociedades en el tiempo. De acuerdo a la división de la propia historia ésta la podemos empezar a definir a partir de la aparición de la escritura. ¿QUÉ PRETENDE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA? El objetivo del conocimiento histórico es estudiar nuestro pasado para comprender nuestro presente y obtener así herramientas adecuadas para construir nuestro futuro. Nosotros, como ciudadanos de un país democrático, debemos ser capaces de formar juicios razonables sobre cualquier acontecimiento o proceso que nos afecte personal o colectivamente. En este sentido, la historia nos proporcionará el bagaje intelectual adecuado para acometer semejante desafío. ¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA? Todas las personas protagonizan la historia, pero no consideradas individualmente, sino en sociedad. ¿CÓMO SE CONOCE EL PASADO? La historia es una ciencia que necesita seguir un método de investigación basado en los siguientes pasos:  Seleccionar el asunto objeto de estudio  Situar dicho asunto en un marco espacial y temporal concreto  Seleccionar y clasificar el material de trabajo: fuentes, bibliografía.  Formular preguntas y establecer hipótesis sobre diversos aspectos del acontecimiento que se estudia  Extraer conclusiones LOS GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA
  • 2. Para ordenar los acontecimientos históricos, el mundo occidental ha dividido su pasado en etapas (división convencional): • Prehistoria. Es la etapa más larga que abarca desde la aparición del primer homínido hasta el comienzo de la historia (escritura). Engloba diversas fases: Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico) y Edad de los Metales (Cobre, Bronce e Hierro). • Edad Antigua. Comprende el origen y evolución de las grandes civilizaciones: las urbanas (Mesopotamia y Egipto) y las clásicas (Grecia y Roma). Cronológicamente, se sitúa entre la escritura y la desmembración del Imperio romano (siglo V). • Edad Media. Abarca desde el siglo V hasta el XV. Es un período complejo en el que distinguiríamos las invasiones de los pueblos bárbaros y el surgimiento y desarrollo de grandes imperios (bizantino, musulmán, carolingio). Asimismo, el final del imperio carolingio iniciaría el comienzo del período feudal (siglos X-XV). • Edad Moderna. Europa se expansiona (descubrimientos geográficos y científicos) e inicia un dominio sobre el resto del mundo. Duraría desde mediados del siglo XV (descubrimiento de América, caída de Constantinopla, invención de la imprenta) hasta finales del siglo XVIII. • Edad Contemporánea. Se iniciaría con el estallido de la Revolución francesa y con los inicios de la Revolución industrial. LA SUCESIÓN Y CONTINUIDAD HISTÓRICAS Todos los acontecimientos que estudiemos se hallan inmersos en una continuidad, porque la historia se construye a través del tiempo y está cambiando continuamente. Además, cualquier acontecimiento histórico está siempre relacionado con otros que han sucedido antes e influyen en los hechos futuros. Es lo que los historiadores denominamos causas y consecuencias. LAS FUENTES HISTÓRICAS Las fuentes históricas son los diferentes materiales que proporcionan información relativa a hechos del pasado. Cuanto más reciente sea el hecho estudiado, dispondremos de más cantidad de fuentes. Existen diversas formas de clasificar las fuentes. Una de ellas es la siguiente:
  • 3. o Fuentes primarias o históricas, que son las que nos han llegado de forma directa. Podemos dividirlas en: Restos materiales, donde incluimos restos artísticos (arquitectura, escultura y pintura) y útiles de la vida cotidiana. Documentos escritos, que pueden ser públicos (un código de leyes) o privados (una carta). Documentos audiovisuales (fotografía, cine, televisión, etc.). o Fuentes secundarias o historiográficas, que son informaciones que nos llegan de forma indirecta (escritos de un historiador).