Este estudio interdisciplinario examina la identidad de Jesús de Nazaret a través de las
lentes de la psicología social, la filosofía y la teología, con un enfoque en el concepto
de iluminación cristiana como razón intuitiva e insight. Analizando el Evangelio de
Lucas, la investigación explora cómo las enseñanzas e interacciones de Jesús
redefinieron las normas socioreligiosas, fomentando una identidad colectiva
transformadora entre sus seguidores. Al integrar marcos como el interaccionismo
simbólico y la psicología social cognitiva, el estudio revela cómo Jesús utilizó
parábolas y acciones simbólicas para generar insight—reajustes cognitivos y
espirituales súbitos—que desafiaron las estructuras de poder existentes y reimaginaron la
dignidad humana más allá de las jerarquías sociales. El análisis también recurre a
la psicología positiva y a la teoría psicoanalítica para posicionar a Jesús como un
arquetipo que reconcilia las dualidades divino-humano. Filosóficamente, el trabajo alinea
la iluminación cristiana con el "conocimiento por connaturalidad" (Maritain), enfatizando la
verdad experiencial sobre la abstracción doctrinal.
Desde una perspectiva dialéctica, se analiza cómo Jesús en el Templo (Lucas 2:41-50)
interactúa con los doctores de la Ley, representando una tesis transformadora que
enfatiza el cumplimiento espiritual de la Ley frente a la antítesis legalista de los
maestros más rígidos. La investigación integra una síntesis hegeliana parcial, donde
figuras como Gamaliel e Hillel permiten puntos de convergencia basados en el amor al
prójimo y el propósito espiritual de la Ley, pero también adopta una síntesis abierta al
estilo de Adorno, que respeta las tensiones irreconciliables entre lo literal y lo espiritual,
manteniendo viva una dinámica crítica. En última instancia, esta síntesis total se identifica
con el concepto cristiano de "nacer de nuevo", entendido como una iluminación que
combina razón intuitiva e insight transformador, dejando abierta la libre elección individual
para abrazar esta transformación. El estudio trasciende el análisis histórico para proponer
un modelo contemporáneo de construcción de identidad. Argumenta que la síntesis
entre razón intuitiva (inmediatez ética) y insight (conciencia transformadora) ofrece un
marco para confrontar ideologías modernas e integrar valores trascendentes. Este
enfoque interdisciplinario no solo profundiza en el impacto histórico de Jesús, sino que
también proporciona herramientas para abordar preguntas existenciales en un mundo
fragmentado, instando a los lectores a reflexionar sobre cómo mantener abiertas las
tensiones críticas mientras se busca una identidad auténtica basada en compasión y
justicia.
Palabras clave: Iiuminación cristiana, razón intuitiva, insight, construcción de identidad,
psicología social, interaccionismo simbólico, dialéctica abierta.