SlideShare una empresa de Scribd logo
La Iglesia durante la Edad Media
Bautismo del rey franco Clodoveo, fundador de la
monarquía franca. Su esposa, santa Clotilde, princesa
burgundia, alentó su conversión al cristianismo.
A comienzos de la Edad Media, el creciente poderío
territorial y económico de la Iglesia planteó el
problema, heredado ya del último período del Imperio
Romano, de la posición del poder religioso con
respecto al poder político. Desde Pablo de Tarso, las
tendencias igualitarias de las primitivas comunidades
cristianas habían sido sustituidas por una concepción
conservadora, en cuanto a la estructura social y
política establecida. Las teorías de Agustín de Hiponay
sus discípulos (agustinismo político), proclamaban la
necesidad de un Estado cristiano encargado de poner
los medios para la salvación de la humanidad, y en el
que el poder político, de naturaleza terrenal y corrupta,
debería hallarse enteramente sometido a la autoridad
religiosa representada por el Papa.
Tras un período de consolidación del poder temporal
del papado y de independización de la Iglesia frente al
Imperio Bizantino, Carlomagno adoptó una
interpretación particular del agustinismo político, según
la cual el nuevo emperador debía asumir todo el poder
sobre la cristiandad (rex y sacerdos). De hecho,
Carlomagno asumió la tarea evangelizadora de la
Iglesiae intervino en los asuntos administrativos y
jurídicos de esta, e incluso en las cuestiones
referentes al dogma. Durante los siglos siguientes, la
Iglesia intentó recuperar su preponderancia política
frente a los emperadores carolingios y germánicos.
La creciente feudalización de la organización
eclesiástica (retribución de las funciones pastorales
mediante la entrega de feudos), originó la reacción de
importantes sectores de la Iglesia contra la
secularización y pérdida de autonomía del papado y el
alto clero. Comenzaba así la "querella de las
investiduras", largo enfrentamiento que concluiría en
112 con el Concordato de Worms, solución de
compromiso por medio de la cual la Iglesia conseguía
la independencia deseada y el Pontífice consolidaba
su poder sobre los obispados. Aunque el conflicto
entre los dos poderes -el civil y el religioso- se
mantuvo a lo largo de toda la Edad Media (traslado de
la sede pontificia de Roma a Avignon (Francia) y cisma
de Occidente), el fin de la querella de las investiduras
supuso el comienzo de una concepción teórica,
defensora de la diferenciación entre la sociedad civil y
la religiosa, que, unida al posterior desarrollo del
naturalismo político y las monarquías autoritarias,
terminarían debilitando el ideal unitario del Imperio
cristiano.
El período más decadente de la Iglesia durante la
Edad Media comenzó en 1309, cuando Felipe IV de
Francia, decidido a terminar con el poder temporal del
papado, impuso la elección de un Pontífice francés,
Clemente V, y el establecimiento de su sede en
Avignon. En 1378 se produjo el cisma de Occidente,
como consecuencia de la elección simultánea de dos
papas, uno en Roma y otro en Avignon. Tras un
período de enfrentamientos y negociaciones, el
concilio de Constanza (1417) puso fin a la crisis con la
elección de un Pontífice apoyado por todos, Martín V.
Nace la Inquisición
Como consecuencia de la secularización y el
enriquecimiento de la Iglesia, desde principios del siglo XII
surgió una serie de herejías (cátaros, albigenses, valdenses)
que abogaban por una vuelta a la pureza doctrinal y
austeridad de los primeros cristianos.
Con el fin de combatir a los enemigos de la ortodoxia
(conformidad con el dogma católico), el papado instauró en
1231 la Inquisición, tribunal especial destinado a perseguir y
sofocar los focos de disidencia religiosa en toda Europa.
El rol de la Iglesia
Madonna pintada por Giotto, artista florentino (c. 1266- c.
1337).
En ese período los papas lograron varios cambios
destacados, entre los que se cuentan la independencia de la
Iglesia de la monarquía, y el intento de los papas de
transformarse en autoridades políticas universales, para
gobernar igual que los reyes y emperadores.
En la sociedad el clero desempeñó un papel primordial frente
a la anarquía social existente, imponiendo el principio del
orden, prestando ayuda a los débiles y conservando los restos
de civilización.
En la Edad Media los países cristianos se encontraban
divididos en diócesis, cada una de ellas dirigida por un
obispo.
Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y
se les denominaba seculares o seglares porque pertenecían a
la sociedad. Junto a este clero secular existía otro, cuyos
miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas
que limitaban toda su existencia. Eran los llamados regulares
o monjes, quienes habitaban los monasterios o abadías, y
cuya agrupación se conocía como orden. La de los
benedictinos era la más antigua, y la regla de su fundador —
San Benito— sirvió de modelo a los demás fundadores de
órdenes.
Los benedictinos debían cumplir compromisos esenciales
(votos), como la obediencia, la pobreza y el trabajo. Su labor
intelectual fue bastante destacada, por cuanto diariamente
consagraban dos horas a leer y escribir, siendo la base del
saber medieval. Los franciscanos predicaron el ideal de
pobreza y humildad, mientras que los dominicos se ocuparon
principalmente de la enseñanza y el estudio teológico en las
universidades.
Todos los libros y textos que se conservan de la literatura
latina proceden de los manuscritos copiados por los
regulares, así como también las crónicas que nos cuentan
sobre cómo era la vida en la Edad Media.
Pero el aporte de los regulares no se limitó solo al saber
intelectual. Su influencia además repercutió en el desarrollo
de poblaciones y en la asistencia social, ya que era la Iglesia
quien se preocupaba de los pobres, enfermos, viudas e
indigentes. En el siglo XII y XIII se fundaron numerosos
hospitales o casas de Dios, incluso en los pueblos más
pequeños.
La iglesia y la enseñanza
La enseñanza durante el Medioevo se dictaba en latín y era
gratuita. Estaba exclusivamente en manos del clero, tanto de
los sacerdotes en las parroquias como de los monjes en las
abadías.
Las escuelas estaban abiertas a todo el mundo y gracias a
ello fue que personas de muy baja condición económica
pudieron educarse y aprender materias como gramática,
retórica, teología, dialéctica, aritmética, astronomía y
música.
A finales del siglo XII surgieron las universidades, como
consecuencia de la evolución de las principales escuelas
catedralicias. Las primeras universidades nacidas fueron las
de París, Bolonia, Montpellier y Salerno, centros que desde
su origen se especializaron en una determinada materia.
París en teología, Bolonia en derecho y las dos últimas en
medicina.

Más contenido relacionado

PPT
La Iglesia En La Edad Media
PPT
La edad media tercero
PDF
Historia de la iglesia en la Edad Media
PPTX
La iglesia en_la_edad_media
PPTX
La iglesia en la edad media
PPTX
Edad Media cristianismo
PPTX
La iglesia en la edad media
PPTX
La iglesia en la edad media
La Iglesia En La Edad Media
La edad media tercero
Historia de la iglesia en la Edad Media
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en la edad media
Edad Media cristianismo
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media

La actualidad más candente (20)

PPT
Iglesia Medieval
ODP
Iglesia en la edad media
PPT
La Iglesia en la edad media
PDF
PPT
La iglesia en la edad media
PPT
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
PPT
La Iglesia En La Edad Media Leo
PDF
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media Resumen
PPTX
La iglesia en la edad media
PPT
Cristianismo, vida monacal
PDF
La iglesia medieval
PPT
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
PPTX
PPT
Edad Media7 B
PPT
Cristianismo Medieval
PPTX
Linea de tiempo de el cristianismo
PPT
El Cristianismo,Tema2
PPTX
Cristianismo S. V - XV
PPTX
iglesia medieval
PPTX
La iglesia en la edad moderna
Iglesia Medieval
Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
La Iglesia En La Edad Media Leo
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media Resumen
La iglesia en la edad media
Cristianismo, vida monacal
La iglesia medieval
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
Edad Media7 B
Cristianismo Medieval
Linea de tiempo de el cristianismo
El Cristianismo,Tema2
Cristianismo S. V - XV
iglesia medieval
La iglesia en la edad moderna
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La primacía de Toledo durante la Edad Media
PDF
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
PPT
La Iglesia Catolica En La Nueva EspañA
PPSX
Las Trece Colonias de Estados unidos de América
PPTX
Iglesia católica en la colonia
PPT
La energía
PDF
04 historia 2012 2013
PDF
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
PDF
Presentacio Master Business Intelligence - Master Camping
PDF
PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...
PDF
Les aventures de BOND
PDF
Guide Pratique Des Communications Electroniques
PDF
La veille de Red Guy du 12.03.14 - Le web éphémère
PPTX
1 presentación jornada 1 p. formadores esgn 2014 b2
PPT
Professions
DOC
Actividad Nº 6
ODP
Présentation du CDI
PDF
Référentiel métier informateur jeunesse réseau ij 2013
PPSX
E L P A P E L O T E
PPS
FW: Nord-Pas de Calais
La primacía de Toledo durante la Edad Media
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
La Iglesia Catolica En La Nueva EspañA
Las Trece Colonias de Estados unidos de América
Iglesia católica en la colonia
La energía
04 historia 2012 2013
22 juillet 2012, décès de Gérard de Palézieux
Presentacio Master Business Intelligence - Master Camping
PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...
Les aventures de BOND
Guide Pratique Des Communications Electroniques
La veille de Red Guy du 12.03.14 - Le web éphémère
1 presentación jornada 1 p. formadores esgn 2014 b2
Professions
Actividad Nº 6
Présentation du CDI
Référentiel métier informateur jeunesse réseau ij 2013
E L P A P E L O T E
FW: Nord-Pas de Calais
Publicidad

Similar a La iglesia durante la edad media (20)

DOCX
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
DOC
La iglesia medieval
PPT
Cristianismo En Los Bárbaros
PDF
Pensamiento de Martin luter king........
DOCX
La reforma protestante martín lutero
PPT
Historia de la iglesia
PPT
Historia de la iglesia
PPT
PDF
edad media.pdf
DOC
La edad media
PPTX
Historia del cristianismo 11
PPT
La Iglesia y cristianización de Europa
PPT
Apogeo crisis en Europa
PPT
Cristianismo y Filosofía
PPTX
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
PPT
Religion
DOCX
Principales civilizaciones antiguas
PPSX
PDF
Tomás de aquino final
PPT
Reforma y Contrarreforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
La iglesia medieval
Cristianismo En Los Bárbaros
Pensamiento de Martin luter king........
La reforma protestante martín lutero
Historia de la iglesia
Historia de la iglesia
edad media.pdf
La edad media
Historia del cristianismo 11
La Iglesia y cristianización de Europa
Apogeo crisis en Europa
Cristianismo y Filosofía
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
Religion
Principales civilizaciones antiguas
Tomás de aquino final
Reforma y Contrarreforma

Más de Mauricio Segundo Cardenas (18)

PPTX
DOCX
La consolidación de la iglesia católica romana
PPTX
La consolidación de la iglesia católica romana
DOCX
La civilización islámica
PPTX
La civilización islámica
DOCX
Consolidación de la iglesia romana
DOCX
La iglesia bizantina se separa de roma
PPTX
El imperio bizantino
DOCX
El imperio bizantino
PPT
DOCX
Word 3° aspecto relevante
DOCX
Word 2° aspecto relevante
DOCX
Word 1° aspecto relevante
PPTX
El cristianismo
DOCX
El cristianismo de paloma
PPTX
Carlomagno, emperador de europa
PDF
Historia de carlomagno
PDF
LECTURA LA INCREÍBLE HISTORIA DE LAVINIA
La consolidación de la iglesia católica romana
La consolidación de la iglesia católica romana
La civilización islámica
La civilización islámica
Consolidación de la iglesia romana
La iglesia bizantina se separa de roma
El imperio bizantino
El imperio bizantino
Word 3° aspecto relevante
Word 2° aspecto relevante
Word 1° aspecto relevante
El cristianismo
El cristianismo de paloma
Carlomagno, emperador de europa
Historia de carlomagno
LECTURA LA INCREÍBLE HISTORIA DE LAVINIA

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

La iglesia durante la edad media

  • 1. La Iglesia durante la Edad Media Bautismo del rey franco Clodoveo, fundador de la monarquía franca. Su esposa, santa Clotilde, princesa burgundia, alentó su conversión al cristianismo. A comienzos de la Edad Media, el creciente poderío territorial y económico de la Iglesia planteó el problema, heredado ya del último período del Imperio Romano, de la posición del poder religioso con respecto al poder político. Desde Pablo de Tarso, las tendencias igualitarias de las primitivas comunidades cristianas habían sido sustituidas por una concepción conservadora, en cuanto a la estructura social y política establecida. Las teorías de Agustín de Hiponay sus discípulos (agustinismo político), proclamaban la necesidad de un Estado cristiano encargado de poner los medios para la salvación de la humanidad, y en el que el poder político, de naturaleza terrenal y corrupta, debería hallarse enteramente sometido a la autoridad religiosa representada por el Papa.
  • 2. Tras un período de consolidación del poder temporal del papado y de independización de la Iglesia frente al Imperio Bizantino, Carlomagno adoptó una interpretación particular del agustinismo político, según la cual el nuevo emperador debía asumir todo el poder sobre la cristiandad (rex y sacerdos). De hecho, Carlomagno asumió la tarea evangelizadora de la Iglesiae intervino en los asuntos administrativos y jurídicos de esta, e incluso en las cuestiones referentes al dogma. Durante los siglos siguientes, la Iglesia intentó recuperar su preponderancia política frente a los emperadores carolingios y germánicos. La creciente feudalización de la organización eclesiástica (retribución de las funciones pastorales mediante la entrega de feudos), originó la reacción de importantes sectores de la Iglesia contra la secularización y pérdida de autonomía del papado y el alto clero. Comenzaba así la "querella de las investiduras", largo enfrentamiento que concluiría en 112 con el Concordato de Worms, solución de compromiso por medio de la cual la Iglesia conseguía la independencia deseada y el Pontífice consolidaba su poder sobre los obispados. Aunque el conflicto entre los dos poderes -el civil y el religioso- se mantuvo a lo largo de toda la Edad Media (traslado de la sede pontificia de Roma a Avignon (Francia) y cisma de Occidente), el fin de la querella de las investiduras supuso el comienzo de una concepción teórica, defensora de la diferenciación entre la sociedad civil y la religiosa, que, unida al posterior desarrollo del
  • 3. naturalismo político y las monarquías autoritarias, terminarían debilitando el ideal unitario del Imperio cristiano. El período más decadente de la Iglesia durante la Edad Media comenzó en 1309, cuando Felipe IV de Francia, decidido a terminar con el poder temporal del papado, impuso la elección de un Pontífice francés, Clemente V, y el establecimiento de su sede en Avignon. En 1378 se produjo el cisma de Occidente, como consecuencia de la elección simultánea de dos papas, uno en Roma y otro en Avignon. Tras un período de enfrentamientos y negociaciones, el concilio de Constanza (1417) puso fin a la crisis con la elección de un Pontífice apoyado por todos, Martín V. Nace la Inquisición Como consecuencia de la secularización y el enriquecimiento de la Iglesia, desde principios del siglo XII surgió una serie de herejías (cátaros, albigenses, valdenses) que abogaban por una vuelta a la pureza doctrinal y austeridad de los primeros cristianos. Con el fin de combatir a los enemigos de la ortodoxia (conformidad con el dogma católico), el papado instauró en 1231 la Inquisición, tribunal especial destinado a perseguir y sofocar los focos de disidencia religiosa en toda Europa.
  • 4. El rol de la Iglesia Madonna pintada por Giotto, artista florentino (c. 1266- c. 1337). En ese período los papas lograron varios cambios destacados, entre los que se cuentan la independencia de la Iglesia de la monarquía, y el intento de los papas de transformarse en autoridades políticas universales, para gobernar igual que los reyes y emperadores.
  • 5. En la sociedad el clero desempeñó un papel primordial frente a la anarquía social existente, imponiendo el principio del orden, prestando ayuda a los débiles y conservando los restos de civilización. En la Edad Media los países cristianos se encontraban divididos en diócesis, cada una de ellas dirigida por un obispo. Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y se les denominaba seculares o seglares porque pertenecían a la sociedad. Junto a este clero secular existía otro, cuyos miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas que limitaban toda su existencia. Eran los llamados regulares o monjes, quienes habitaban los monasterios o abadías, y cuya agrupación se conocía como orden. La de los benedictinos era la más antigua, y la regla de su fundador — San Benito— sirvió de modelo a los demás fundadores de órdenes. Los benedictinos debían cumplir compromisos esenciales (votos), como la obediencia, la pobreza y el trabajo. Su labor intelectual fue bastante destacada, por cuanto diariamente consagraban dos horas a leer y escribir, siendo la base del saber medieval. Los franciscanos predicaron el ideal de pobreza y humildad, mientras que los dominicos se ocuparon principalmente de la enseñanza y el estudio teológico en las universidades. Todos los libros y textos que se conservan de la literatura latina proceden de los manuscritos copiados por los
  • 6. regulares, así como también las crónicas que nos cuentan sobre cómo era la vida en la Edad Media. Pero el aporte de los regulares no se limitó solo al saber intelectual. Su influencia además repercutió en el desarrollo de poblaciones y en la asistencia social, ya que era la Iglesia quien se preocupaba de los pobres, enfermos, viudas e indigentes. En el siglo XII y XIII se fundaron numerosos hospitales o casas de Dios, incluso en los pueblos más pequeños. La iglesia y la enseñanza La enseñanza durante el Medioevo se dictaba en latín y era gratuita. Estaba exclusivamente en manos del clero, tanto de los sacerdotes en las parroquias como de los monjes en las abadías. Las escuelas estaban abiertas a todo el mundo y gracias a ello fue que personas de muy baja condición económica pudieron educarse y aprender materias como gramática, retórica, teología, dialéctica, aritmética, astronomía y música. A finales del siglo XII surgieron las universidades, como consecuencia de la evolución de las principales escuelas catedralicias. Las primeras universidades nacidas fueron las de París, Bolonia, Montpellier y Salerno, centros que desde su origen se especializaron en una determinada materia. París en teología, Bolonia en derecho y las dos últimas en medicina.