4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
La iglesia en la calle
El estar en las calles no debe ser visto
sólo como una estrategia de
evangelismo (aunque este sea el
enfoque central). Los líderes,
juntamente con los hermanos del nivel
3, de crecimiento en el servicio, deben
entender bien este principio de la iglesia
en las calles, porque surge de un
principio aún mayor: Jesús como
nuestro punto de referencia, y también
la práctica apostólica.
La iglesia en la calle
Jesús pasó la mayor parte de su ministerio en las
calles. Raramente vemos a Jesús dentro de cuatro
paredes. Él estaba constantemente en las calles.
Con esto, Él hacía siempre, por lo menos, dos cosas
a la vez:
1- Cuando Él quería ministrar al pueblo y
evangelizar a las personas, salía a las calles con sus
discípulos. Ellos aprendían viendo. La escuela de
Jesús para entrenar a sus discípulos no era una
clase con pizarrón negro, ni una reunión, sino era el
trabajo propio con el pueblo en las calles. Entonces,
cuando estaba predicando a las personas, estaba al
mismo tiempo entrenando a sus discípulos.
El Padre y el Espíritu Santo no funcionan en
lugares teóricos. Ellos operan donde está la
necesidad. Ellos acompañaban a Jesús en toda
la obra. Por eso, las conversaciones eran todas
reales, respondiendo a preguntas reales. Los
discípulos captaban el mensaje de Jesús,
captaban los problemas de las personas, las
respuestas de Jesús, su carácter, su disposición
de amor. Captaban su gracia, su compasión por
los perdidos, su oración, su sujeción al Padre.
Captaban toda su vida. El aula de Jesús era ir
delante de ellos y mostrarse a sí mismo.
2- Lo inverso también es verdadero,
siendo la iglesia en la calle. Cuando
Jesús quería enseñar a sus discípulos
(como en el sermón del monte), Él lo
hacía en las calles, y todos los
incrédulos los podían ver. Entonces,
mientras Él les enseñaba a los
discípulos, las multitudes podían ser
impactadas por su doctrina (ver Mateo
5:1-2 y 7:28).
Cuando leemos textos como Hechos 2:46 y 5:42, podemos
pensar que ellos se reunían en un templo (un lugar de reunión
como es tan común hoy), y en las casas. Mas la verdad es otra.
Ellos se reunían en las casas y en un lugar público. Podemos
afirmar esto con certeza porque sabemos que ellos no podían
reunirse dentro del templo. No se reunían en el atrio, donde
quedaban los hombres israelitas, sino en el atrio exterior, en el
pórtico de Salomón (Hechos 3:11; 5:12). Los responsables por
el culto, cuidado y administración del templo eran los mismos
que pedían la muerte de Jesús y sobornaron a los guardias que
afirmarían su resurrección, o sea, los sacerdotes, escribas y
ancianos. Estos nunca hubieran permitido que la iglesia, que
anunciaba a Cristo resucitado, se reuniese en el atrio de “su”
templo (Mateo 27:20,62-66; 28:11-15; Hechos 5:17-42; 21:27-
29).
El Pórtico de Salomón era un lugar
público, donde los escribas
mantenían sus escuelas y sus
debates. Es donde los comerciantes y
cambistas instalaban sus mesas.
¿Qué hacían los hermanos en un
lugar así...? Estaban imitando a
Jesús. Se estaban relacionando y
edificando a los discípulos en un
lugar público.
La Iglesia de hoy peca por no ver a Jesús como un
modelo para la obra. Tenemos que soplar el polvo de
2000 años de costumbres y tradiciones. Jesús no
vivió en un tiempo remoto. Dios no cambió. El
Espíritu Santo no cambió. Jesús es el mismo. Y el
mensaje es el mismo. ¿Qué cambió...?
La tecnología cambió. Tenemos sillas, aviones,
micrófonos, etc. Pero el hombre no cambió. Es el
mismo, con los mismos pecados, las mismas
necesidades y los mismos problemas.
Nos engañamos cuando pensamos que
Jesús se entusiasma con los recursos que
tenemos. La Iglesia, en aquellos tiempos,
fue mucho más sin estos recursos.
Debemos volver a Jesús. “Mis caminos
no son vuestros caminos, dice el Señor” .
Sus pensamientos... su forma de
actuar...sus métodos... son más altos que
nuestros pensamientos. Debemos
despreciar nuestra inteligencia y ser
niños. Debemos imitar a Jesús.
Imagine un discípulo que sólo se encuentra
con sus discípulos dentro de la casa. Siempre
ve a sus contactos solo. Los discípulos sólo
ven a su maestro sentado. ¿Qué van a
aprender? Cuando estamos en las casas, lo
máximo que puede ocurrir es lo programado.
Cuando estamos en las calles, lo mínimo que
puede pasar es lo que está programado. Los
discípulos tienen que vernos haciendo
discípulos, respondiendo preguntas, amando,
yendo detrás (Col. 4:5)
Imagine un discípulo que sólo se encuentra
con sus discípulos dentro de la casa. Siempre
ve a sus contactos solo. Los discípulos sólo
ven a su maestro sentado. ¿Qué van a
aprender? Cuando estamos en las casas, lo
máximo que puede ocurrir es lo programado.
Cuando estamos en las calles, lo mínimo que
puede pasar es lo que está programado. Los
discípulos tienen que vernos haciendo
discípulos, respondiendo preguntas, amando,
yendo detrás (Col. 4:5)
a) En obediencia (Jesús nos mandó).
b) Con fe (Jesús está con nosotros).
c) Sin pretensiones (con ternura, sin
discutir).
d) Con intrepidez (gracia y dependencia).
e) Con compasión (la misma que había
en Cristo, aprender a mirar a las
personas).
a) Salir con un grupo de discípulos o con toda
la iglesia casera, sin una pretensión
evangelística. Solo para hacer en la calle todo
lo que se haría en la reunión del grupo
casero (enseñanza, grupitos, testimonios,
cánticos)
b) No hacer de esto más que un programa de
la iglesia, sino creando el hábito de estar en
las calles.
a) Plazas, parques.
b) Barrios populares donde hay
mucha gente paseando por la noche.
c) Bares y pizzerías.
d) Estaciones (ferroviarias, de
ómnibus).
e) Conjuntos residenciales.
WWW.SEMEJANTESAJESUS.COM

Más contenido relacionado

PPTX
Psalm 27
PPTX
TRIAJE TEOLOGICO - Enfoque a las Iglesias Cristianas Evangélicas
PPT
Los beneficios de la obediencia
PPTX
LAS PRIMICIAS
PPTX
Disciplinas espirituales
PPT
PPT
Manual Practico De Evangelismo Personal
PPTX
09 ninguna condenacion
Psalm 27
TRIAJE TEOLOGICO - Enfoque a las Iglesias Cristianas Evangélicas
Los beneficios de la obediencia
LAS PRIMICIAS
Disciplinas espirituales
Manual Practico De Evangelismo Personal
09 ninguna condenacion

La actualidad más candente (20)

PPT
04 Los Propositos (De AñO Nuevo)
PPTX
Timothy Chapter 2 : Be a Vessel for Honor
PPT
B intd biblic__palabra de dios
PPTX
Doctrina de la salvación, sandra matus s.
PPTX
Los dones del espiritu
PPT
3rd Sunday A
PPTX
Romanos 5:1-5
PPTX
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012
PPTX
El calzado del evangelio de la paz
PDF
Comunic con los espiritus de los muertos by eliud gamez
PDF
40 dias-de-transformacion-devocionales
PPTX
PPS
Los Frutos De La OracióN
PDF
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
PPTX
LOS DOS TESTIGOS DEL APOCALIPSIS: SON MOISES Y ELIAS
PDF
La Profecia de Daniel 2
PPT
Año nuevo bíblico
PDF
Antes que cristo venga
PPTX
Peligros del liderazgo
PPTX
27. la mayordomia de nuestra vida
04 Los Propositos (De AñO Nuevo)
Timothy Chapter 2 : Be a Vessel for Honor
B intd biblic__palabra de dios
Doctrina de la salvación, sandra matus s.
Los dones del espiritu
3rd Sunday A
Romanos 5:1-5
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012
El calzado del evangelio de la paz
Comunic con los espiritus de los muertos by eliud gamez
40 dias-de-transformacion-devocionales
Los Frutos De La OracióN
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
LOS DOS TESTIGOS DEL APOCALIPSIS: SON MOISES Y ELIAS
La Profecia de Daniel 2
Año nuevo bíblico
Antes que cristo venga
Peligros del liderazgo
27. la mayordomia de nuestra vida
Publicidad

Similar a La iglesia en la calle (20)

PDF
Domund 2009
PPT
No dejando de reunirse - 2.ppt
DOCX
Siete secretos para edificar la iglesia.
DOCX
Sesion de religion primaria
DOC
Lección 1 tenemos una misión
PDF
El sábado enseñaré | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
PDF
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
PPT
466107338-Evagelismo-Id-hacer-discipulos-ppt.ppt
PDF
Las primerascosasquemandojesus
PPT
14 Resumen Discipulado Sef
PDF
PADRES BIENVENIDOS AL ENCUENTRO CON JESUS.pdf
PPTX
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
PPS
Quien es el_instructor_laico
PPT
La educacion como agente de cambios
PPTX
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
PDF
El hombre que impacto su mundo
PPTX
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
PDF
asamblea-diocesana-ficha-jovenes-cuaderno-1-2.pdf
DOCX
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
PPSX
"Jesús se sienta en la "cátedra" como el Moisés más grande,
Domund 2009
No dejando de reunirse - 2.ppt
Siete secretos para edificar la iglesia.
Sesion de religion primaria
Lección 1 tenemos una misión
El sábado enseñaré | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
466107338-Evagelismo-Id-hacer-discipulos-ppt.ppt
Las primerascosasquemandojesus
14 Resumen Discipulado Sef
PADRES BIENVENIDOS AL ENCUENTRO CON JESUS.pdf
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
Quien es el_instructor_laico
La educacion como agente de cambios
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
El hombre que impacto su mundo
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
asamblea-diocesana-ficha-jovenes-cuaderno-1-2.pdf
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
"Jesús se sienta en la "cátedra" como el Moisés más grande,
Publicidad

Más de Argentina (20)

PPTX
Los cinco procesos que jesus usó
PDF
Lista precio vidabio Septiembre
PPTX
Discípulos prudentes soportan la tormenta
PPTX
Es tiempo de volver al primero amor
PPTX
El hombre de doble Animo
PPTX
Dios es un Dios de Orden
PPTX
Características de la Inmadurez Espiritual
PPTX
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
PPTX
Como ser una persona agradable de convivir!
PPTX
Caracter de los hombres del fin
PPTX
La preciosa sangre de Jesus
PPTX
Estableciendo Prioridades
PPTX
Como Conocer la Voluntad de Dios SEMAC
PPTX
Creciendo en la Madurez Espiritual
PPTX
Arrogancia o humildad
PPTX
Los pecados contra la visión!
PPTX
Quiero ser discipulado!
PPTX
Tatuajes!
PPTX
Sígueme!!
PPTX
El Señorio de jesús
Los cinco procesos que jesus usó
Lista precio vidabio Septiembre
Discípulos prudentes soportan la tormenta
Es tiempo de volver al primero amor
El hombre de doble Animo
Dios es un Dios de Orden
Características de la Inmadurez Espiritual
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Como ser una persona agradable de convivir!
Caracter de los hombres del fin
La preciosa sangre de Jesus
Estableciendo Prioridades
Como Conocer la Voluntad de Dios SEMAC
Creciendo en la Madurez Espiritual
Arrogancia o humildad
Los pecados contra la visión!
Quiero ser discipulado!
Tatuajes!
Sígueme!!
El Señorio de jesús

Último (20)

PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
La Ley Del Reino De Amor................
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
El amor de Dios se manifiesta en su creación
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
La Espera Del Ungido .....................
Incompatibilidad_Rh.pptx................

La iglesia en la calle

  • 2. El estar en las calles no debe ser visto sólo como una estrategia de evangelismo (aunque este sea el enfoque central). Los líderes, juntamente con los hermanos del nivel 3, de crecimiento en el servicio, deben entender bien este principio de la iglesia en las calles, porque surge de un principio aún mayor: Jesús como nuestro punto de referencia, y también la práctica apostólica.
  • 4. Jesús pasó la mayor parte de su ministerio en las calles. Raramente vemos a Jesús dentro de cuatro paredes. Él estaba constantemente en las calles. Con esto, Él hacía siempre, por lo menos, dos cosas a la vez: 1- Cuando Él quería ministrar al pueblo y evangelizar a las personas, salía a las calles con sus discípulos. Ellos aprendían viendo. La escuela de Jesús para entrenar a sus discípulos no era una clase con pizarrón negro, ni una reunión, sino era el trabajo propio con el pueblo en las calles. Entonces, cuando estaba predicando a las personas, estaba al mismo tiempo entrenando a sus discípulos.
  • 5. El Padre y el Espíritu Santo no funcionan en lugares teóricos. Ellos operan donde está la necesidad. Ellos acompañaban a Jesús en toda la obra. Por eso, las conversaciones eran todas reales, respondiendo a preguntas reales. Los discípulos captaban el mensaje de Jesús, captaban los problemas de las personas, las respuestas de Jesús, su carácter, su disposición de amor. Captaban su gracia, su compasión por los perdidos, su oración, su sujeción al Padre. Captaban toda su vida. El aula de Jesús era ir delante de ellos y mostrarse a sí mismo.
  • 6. 2- Lo inverso también es verdadero, siendo la iglesia en la calle. Cuando Jesús quería enseñar a sus discípulos (como en el sermón del monte), Él lo hacía en las calles, y todos los incrédulos los podían ver. Entonces, mientras Él les enseñaba a los discípulos, las multitudes podían ser impactadas por su doctrina (ver Mateo 5:1-2 y 7:28).
  • 7. Cuando leemos textos como Hechos 2:46 y 5:42, podemos pensar que ellos se reunían en un templo (un lugar de reunión como es tan común hoy), y en las casas. Mas la verdad es otra. Ellos se reunían en las casas y en un lugar público. Podemos afirmar esto con certeza porque sabemos que ellos no podían reunirse dentro del templo. No se reunían en el atrio, donde quedaban los hombres israelitas, sino en el atrio exterior, en el pórtico de Salomón (Hechos 3:11; 5:12). Los responsables por el culto, cuidado y administración del templo eran los mismos que pedían la muerte de Jesús y sobornaron a los guardias que afirmarían su resurrección, o sea, los sacerdotes, escribas y ancianos. Estos nunca hubieran permitido que la iglesia, que anunciaba a Cristo resucitado, se reuniese en el atrio de “su” templo (Mateo 27:20,62-66; 28:11-15; Hechos 5:17-42; 21:27- 29).
  • 8. El Pórtico de Salomón era un lugar público, donde los escribas mantenían sus escuelas y sus debates. Es donde los comerciantes y cambistas instalaban sus mesas. ¿Qué hacían los hermanos en un lugar así...? Estaban imitando a Jesús. Se estaban relacionando y edificando a los discípulos en un lugar público.
  • 9. La Iglesia de hoy peca por no ver a Jesús como un modelo para la obra. Tenemos que soplar el polvo de 2000 años de costumbres y tradiciones. Jesús no vivió en un tiempo remoto. Dios no cambió. El Espíritu Santo no cambió. Jesús es el mismo. Y el mensaje es el mismo. ¿Qué cambió...? La tecnología cambió. Tenemos sillas, aviones, micrófonos, etc. Pero el hombre no cambió. Es el mismo, con los mismos pecados, las mismas necesidades y los mismos problemas.
  • 10. Nos engañamos cuando pensamos que Jesús se entusiasma con los recursos que tenemos. La Iglesia, en aquellos tiempos, fue mucho más sin estos recursos. Debemos volver a Jesús. “Mis caminos no son vuestros caminos, dice el Señor” . Sus pensamientos... su forma de actuar...sus métodos... son más altos que nuestros pensamientos. Debemos despreciar nuestra inteligencia y ser niños. Debemos imitar a Jesús.
  • 11. Imagine un discípulo que sólo se encuentra con sus discípulos dentro de la casa. Siempre ve a sus contactos solo. Los discípulos sólo ven a su maestro sentado. ¿Qué van a aprender? Cuando estamos en las casas, lo máximo que puede ocurrir es lo programado. Cuando estamos en las calles, lo mínimo que puede pasar es lo que está programado. Los discípulos tienen que vernos haciendo discípulos, respondiendo preguntas, amando, yendo detrás (Col. 4:5)
  • 12. Imagine un discípulo que sólo se encuentra con sus discípulos dentro de la casa. Siempre ve a sus contactos solo. Los discípulos sólo ven a su maestro sentado. ¿Qué van a aprender? Cuando estamos en las casas, lo máximo que puede ocurrir es lo programado. Cuando estamos en las calles, lo mínimo que puede pasar es lo que está programado. Los discípulos tienen que vernos haciendo discípulos, respondiendo preguntas, amando, yendo detrás (Col. 4:5)
  • 13. a) En obediencia (Jesús nos mandó). b) Con fe (Jesús está con nosotros). c) Sin pretensiones (con ternura, sin discutir). d) Con intrepidez (gracia y dependencia). e) Con compasión (la misma que había en Cristo, aprender a mirar a las personas).
  • 14. a) Salir con un grupo de discípulos o con toda la iglesia casera, sin una pretensión evangelística. Solo para hacer en la calle todo lo que se haría en la reunión del grupo casero (enseñanza, grupitos, testimonios, cánticos) b) No hacer de esto más que un programa de la iglesia, sino creando el hábito de estar en las calles.
  • 15. a) Plazas, parques. b) Barrios populares donde hay mucha gente paseando por la noche. c) Bares y pizzerías. d) Estaciones (ferroviarias, de ómnibus). e) Conjuntos residenciales.