Vega Santana A. Yaresy.
                                                     Mercadotecnia Internacional.
                                                                             A10.
                                                          05 de Octubre del 2012.
La ignorancia.
En esta novela se nos presenta el concepto de “La ignorancia”, la ignorancia como
sinónimo de añoranza, la nostalgia que puede surgir al no saber lo que pasa con
algo que se ha dejado atrás mediante la interesante historia de Irena y Josef que
emigraron de su país y un día se rencuentran por casualidad después de un largo
tiempo.

El Propósito del autor es darnos a conocer lo que es para el, el término de la
ignorancia, explicarnos que para él la ignorancia es sinónimo de añoranza, la
nostalgia que se tiene por aquello que se ha dejado atrás, porque al paso del
tiempo aunque las personas hayan vivido los mismos momentos no lo recordaran
de la misma manera.

Al leer y analizar la lectura considera que esta se divide en siete partes: La
primera parte nos habla de porque Irena tubo que abandonar su país natal,
mencionando acontecimientos y fechas de sucesos que acontecieron siendo las
causas de su abandono (Paginas 7-21), La segunda cuando Irena se reúne con su
madre en Francia después de 20 años sin verse (Páginas 21-33), la tercera
menciona lo que le sucede a Irena al regresar a su país natal, el gran rencuentro
con Josef, (Paginas 33-52) La cuarta parte considera como a sido la experiencia
de Josef al instalarse de nuevo en Praga y el encuentro con su hermano y la
noticia de la muerte de su padre (Paginas 53-73,111), La quinta nos da a conocer
un poco mas a fondo lo que le sucede a Josef, no se explican el porqué de su falta
de añoranza y perdida de recuerdos sobre su lugar de origen (Páginas 77-94,116),
la sexta se hace mención de como la pareja vuelve a estar junta lo que les
empieza a suceder a cada uno al recordar el amor que dejaron a medias antes de
emigrar (Páginas 95-110), Finalmente se nos da a conocer como concluye la
historia, mencionando mas fechas y sucesos relacionados con lo que le les paso a
                                                                                 1
los personajes y porque no tienen los mismos recuerdos de cuando estuvieron
juntos y de como -era que recordaban su país de origen (Paginas 117-197).

Las ideas principales que pude identificar fueron las siguientes:

      Sólo en nuestro siglo las fechas históricas se han apoderado con semejante
      voracidad de la vida de cada cual. Imposible comprender la existencia de
      Irena en Francia sin antes analizar las fechas. (Página 15, párrafo 4).
      Irena reconoció de repente a su madre tal como siempre la había conocido
      y sintió que nada había cambiado en aquellos casi veinte años (página 22,
      párrafo 2).
      Al pasar por delante de unos grandes almacenes, se encontró
      inesperadamente ante un panel con un inmenso espejo y se quedo atónita:
      la que ella veía no era ella, era otra persona. (página 35, párrafo 2).
      Él se alegraba de ese encuentro; ella se mostraba amistosa, coqueta y
      agradable, guapa a los cuarenta, y él no tenía ni idea de quién era. (Página
      52, Párrafo 1).
      Llama al timbre y su hermano, cinco años mayor que él, abre la puerta. Se
      dan un apretón de manos y se miran. Miradas de una inmensa intensidad y
      saben muy bien de que se trata. (Página 59, Párrafo 4).
       Pero Josef no cree que este enfermo. Cree que está lúcido. La
      insuficiencia de añoranza es la prueba del escaso valor que tiene para él si
      vida pasada. Rectifico, pues, mi diagnóstico: <<El enfermo padece de una
      deformación masoquista de memoria>>. (Página 77, Párrafo 3).
      Desde que se ha encontrado con Josef en Praga, ya no piensa más en él.
      Rememora continuamente su breve aventura de otros tiempos con él en
      Praga. (Página 101, Párrafo 1).
      Desde hacia tiempo ya se había familiarizado con la idea de morir con ella.
      No se debía a un énfasis romántico, sino a una reflexión racional, para no
      se acusado de homicidio había decidido morir con ella (Página 116, Párrafo
      2).



                                                                                 2
Hubo un largo momento de silencio, y Josef se dispuso a ser acribillado a
      preguntas: Si Dinamarca es realmente su hogar, ¿qué vida llevas ahí?
      ¿Con quién? ¡Cuenta! ¿Cómo es tu mujer, tu hogar? (Página 161, Párrafo
      3).

El autor en si no nos menciona una conclusión especifica pero si leemos y
analizamos podemos darnos cuenta de que nos da a conocer que un emigrante no
siempre siente la nostalgia o el deseo de regresar a su lugar de origen o a lo que
ha dejado atrás, porque en el momento en que te vas de tu hogar dejas de
pertenecer a un lugar ya no serás ni de tu antiguo ni de tu nuevo hogar, porque en
uno o todo es nuevo o en el otro todo ha cambiado y no es como lo recuerdas.

Para concluir con este resumen cabe mencionar que en varios aspectos estoy de
acuerdo con el autor, el libro me pareció muy interesante al conocer que la mente
de las personas no conserva los mismos recuerdos que otra aunque hayan vivido
la misma situación, como es que el termino ignorancia el autor lo puede relacionar
tan bien con añoranza y nostalgia, me agrado aquella oración que menciona el
autor de: La nostalgia es el deseo incumplido de regresar (Kundera, 2000: 9).

BIBLIOGRAFIA:
Kundera Milan, (2000), La ignorancia, España, Tusquets editores.




                                                                                 3

Más contenido relacionado

DOCX
El tunel - Resumen por Cap.
DOCX
El tunel
PPTX
Análisis literario "El túnel"
PDF
Literatura
PPTX
Analisis literario
PPT
Tipos De Narradores
DOCX
Reseña del libro el tùnel
PPTX
Literatura diapositivas
El tunel - Resumen por Cap.
El tunel
Análisis literario "El túnel"
Literatura
Analisis literario
Tipos De Narradores
Reseña del libro el tùnel
Literatura diapositivas

La actualidad más candente (17)

DOCX
Resumen novela el tunel
PDF
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
PDF
Cartas a chepita (1)
DOCX
Ensayo verdadero
PPTX
Queremos tanto a julio 1914 1984-2
PPTX
El narrador grado 11
PPTX
el t
DOCX
Resumen el tunel
PPT
El narrador
PPSX
Cuento
PPTX
Memoria De Mis Putas Tristes
DOCX
Nuñez perez johana areli
DOCX
Un sueño verdadero
PDF
09 a propuesta-yalomataron
PDF
Ensayo de literatura
DOC
Doce cuentos peregrinos
PDF
Un viaje inesperado
Resumen novela el tunel
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
Cartas a chepita (1)
Ensayo verdadero
Queremos tanto a julio 1914 1984-2
El narrador grado 11
el t
Resumen el tunel
El narrador
Cuento
Memoria De Mis Putas Tristes
Nuñez perez johana areli
Un sueño verdadero
09 a propuesta-yalomataron
Ensayo de literatura
Doce cuentos peregrinos
Un viaje inesperado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
DOCX
Resumen nutrición
DOCX
Honors Contract #2 Spring 2016
PDF
Dok1
PDF
Protagonista ian P3
PDF
Otros textos
TXT
DOCX
Dinámica de una lista de espera
PDF
Josee Lupien_Vertima_CV FR 2-11-2016
PPS
Los barberos no existen
PDF
Director List + recommendation letter (colour)
PPT
Akkreditierung von mikrobiologischen Laboratorien
PDF
Dok3
PDF
Horario biblioteca
DOCX
La ignorancia
DOCX
Resumen nutrición
PDF
4 kg Stahlabtrag in einem Workout!
XLSX
Planília Exemplo
PDF
Teoría del mapa mental
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
Resumen nutrición
Honors Contract #2 Spring 2016
Dok1
Protagonista ian P3
Otros textos
Dinámica de una lista de espera
Josee Lupien_Vertima_CV FR 2-11-2016
Los barberos no existen
Director List + recommendation letter (colour)
Akkreditierung von mikrobiologischen Laboratorien
Dok3
Horario biblioteca
La ignorancia
Resumen nutrición
4 kg Stahlabtrag in einem Workout!
Planília Exemplo
Teoría del mapa mental
Publicidad

Similar a La ignorancia (12)

DOCX
Resumen novela
DOCX
3er Examen Parcial
DOC
Analisis de Lectura Nada
DOC
Análisis de Lectura Nada
DOC
El Encuentro
DOCX
Novela
DOC
Sin conexión
DOCX
Resumen de novela
DOCX
Noches blancas
DOCX
Reseña de Novelas
PPTX
Mariano jose de larra
DOCX
La muerte en venecia
Resumen novela
3er Examen Parcial
Analisis de Lectura Nada
Análisis de Lectura Nada
El Encuentro
Novela
Sin conexión
Resumen de novela
Noches blancas
Reseña de Novelas
Mariano jose de larra
La muerte en venecia

Más de santana_96 (7)

DOCX
Reseña mapas i
DOCX
La ignorancia
DOCX
Reseña plagio academico
DOCX
La ignorancia
DOCX
La ignorancia
DOCX
Resumen nutrición3
DOCX
Resumen inteligencia emocional
Reseña mapas i
La ignorancia
Reseña plagio academico
La ignorancia
La ignorancia
Resumen nutrición3
Resumen inteligencia emocional

La ignorancia

  • 1. Vega Santana A. Yaresy. Mercadotecnia Internacional. A10. 05 de Octubre del 2012. La ignorancia. En esta novela se nos presenta el concepto de “La ignorancia”, la ignorancia como sinónimo de añoranza, la nostalgia que puede surgir al no saber lo que pasa con algo que se ha dejado atrás mediante la interesante historia de Irena y Josef que emigraron de su país y un día se rencuentran por casualidad después de un largo tiempo. El Propósito del autor es darnos a conocer lo que es para el, el término de la ignorancia, explicarnos que para él la ignorancia es sinónimo de añoranza, la nostalgia que se tiene por aquello que se ha dejado atrás, porque al paso del tiempo aunque las personas hayan vivido los mismos momentos no lo recordaran de la misma manera. Al leer y analizar la lectura considera que esta se divide en siete partes: La primera parte nos habla de porque Irena tubo que abandonar su país natal, mencionando acontecimientos y fechas de sucesos que acontecieron siendo las causas de su abandono (Paginas 7-21), La segunda cuando Irena se reúne con su madre en Francia después de 20 años sin verse (Páginas 21-33), la tercera menciona lo que le sucede a Irena al regresar a su país natal, el gran rencuentro con Josef, (Paginas 33-52) La cuarta parte considera como a sido la experiencia de Josef al instalarse de nuevo en Praga y el encuentro con su hermano y la noticia de la muerte de su padre (Paginas 53-73,111), La quinta nos da a conocer un poco mas a fondo lo que le sucede a Josef, no se explican el porqué de su falta de añoranza y perdida de recuerdos sobre su lugar de origen (Páginas 77-94,116), la sexta se hace mención de como la pareja vuelve a estar junta lo que les empieza a suceder a cada uno al recordar el amor que dejaron a medias antes de emigrar (Páginas 95-110), Finalmente se nos da a conocer como concluye la historia, mencionando mas fechas y sucesos relacionados con lo que le les paso a 1
  • 2. los personajes y porque no tienen los mismos recuerdos de cuando estuvieron juntos y de como -era que recordaban su país de origen (Paginas 117-197). Las ideas principales que pude identificar fueron las siguientes: Sólo en nuestro siglo las fechas históricas se han apoderado con semejante voracidad de la vida de cada cual. Imposible comprender la existencia de Irena en Francia sin antes analizar las fechas. (Página 15, párrafo 4). Irena reconoció de repente a su madre tal como siempre la había conocido y sintió que nada había cambiado en aquellos casi veinte años (página 22, párrafo 2). Al pasar por delante de unos grandes almacenes, se encontró inesperadamente ante un panel con un inmenso espejo y se quedo atónita: la que ella veía no era ella, era otra persona. (página 35, párrafo 2). Él se alegraba de ese encuentro; ella se mostraba amistosa, coqueta y agradable, guapa a los cuarenta, y él no tenía ni idea de quién era. (Página 52, Párrafo 1). Llama al timbre y su hermano, cinco años mayor que él, abre la puerta. Se dan un apretón de manos y se miran. Miradas de una inmensa intensidad y saben muy bien de que se trata. (Página 59, Párrafo 4). Pero Josef no cree que este enfermo. Cree que está lúcido. La insuficiencia de añoranza es la prueba del escaso valor que tiene para él si vida pasada. Rectifico, pues, mi diagnóstico: <<El enfermo padece de una deformación masoquista de memoria>>. (Página 77, Párrafo 3). Desde que se ha encontrado con Josef en Praga, ya no piensa más en él. Rememora continuamente su breve aventura de otros tiempos con él en Praga. (Página 101, Párrafo 1). Desde hacia tiempo ya se había familiarizado con la idea de morir con ella. No se debía a un énfasis romántico, sino a una reflexión racional, para no se acusado de homicidio había decidido morir con ella (Página 116, Párrafo 2). 2
  • 3. Hubo un largo momento de silencio, y Josef se dispuso a ser acribillado a preguntas: Si Dinamarca es realmente su hogar, ¿qué vida llevas ahí? ¿Con quién? ¡Cuenta! ¿Cómo es tu mujer, tu hogar? (Página 161, Párrafo 3). El autor en si no nos menciona una conclusión especifica pero si leemos y analizamos podemos darnos cuenta de que nos da a conocer que un emigrante no siempre siente la nostalgia o el deseo de regresar a su lugar de origen o a lo que ha dejado atrás, porque en el momento en que te vas de tu hogar dejas de pertenecer a un lugar ya no serás ni de tu antiguo ni de tu nuevo hogar, porque en uno o todo es nuevo o en el otro todo ha cambiado y no es como lo recuerdas. Para concluir con este resumen cabe mencionar que en varios aspectos estoy de acuerdo con el autor, el libro me pareció muy interesante al conocer que la mente de las personas no conserva los mismos recuerdos que otra aunque hayan vivido la misma situación, como es que el termino ignorancia el autor lo puede relacionar tan bien con añoranza y nostalgia, me agrado aquella oración que menciona el autor de: La nostalgia es el deseo incumplido de regresar (Kundera, 2000: 9). BIBLIOGRAFIA: Kundera Milan, (2000), La ignorancia, España, Tusquets editores. 3