10
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
por Windows User
La Segunda Guerra Mundial
MENÚ
La Segunda Guerra Mundial
CAUSAS
ANTECEDENTES
CONSECUENCIAS
CARACTERÍSTICAS
DESARROLLO
La Segunda Guerra Mundial
Crisis de
1929
CAUSAS
Los
Pactos
Debilidad
Democracia
El
Fascismo
Tratado
Versalles
MENÚ
La Segunda Guerra Mundial
ANTECEDENTES
Manchuria Abisinia Renania
Guerra Civil
Española
El
Anchluss
Los
Sudetes
MENÚ
La Segunda Guerra Mundial
La guerra
total
CARACTERÍSTICAS
Desarrollo
táctico
Desarrollo
de armas
Economía
de guerra
MENÚ
La Segunda Guerra Mundial
Avance
del eje
DESARROLLO
Fin de la
Guerra
Contraofensiva
Aliada
MENÚ
La Segunda Guerra Mundial
Económicas
CONSECUENCIAS
IdeológicasPolíticasTerritorialesDemográficas
MENÚ
MENÚ
El tratado de Versalles
• Se firmó en la ciudad de Versalles
• Terminó con el estado de guerra entre
Alemania y los Aliados de la IGM
• Firmado el 28 de junio de 1919
• Producto de Conferencia de Paz de París
• Rigió desde el 10 de enero de 1920
• Estipulaba: Alemania y sus aliados
aceptaban responsabilidad por la guerra.
• deberían desarmarse
• realizar concesiones territoriales a vencedores
• pagar exorbitantes indemnizaciones económicas
• fue violado en Alemania en los treinta con la
llegada al poder de Hitler
ATRÁS
LA gran depresión del 29
• Provocó gran desempleo
• Obligó al cierre de bancos,
comercio y fábricas
• Millones perdieron sus ahorros e
inversiones
• Inició en octubre de 1929, en el
“crack” de la BVNY
• Se expandió a Europa y el resto
del mundo rápidamente
MENÚATRÁS
El ascenso del fascismo
MENÚATRÁS
• Se extendió por casi toda Europa (inspirado
en Mussolini y nazismo alemán)
• Surgen en una Europa en crisis económica,
política y social
• Se debilitaron después de la guerra
• Fascio alude a “faces” símbolo romano de
poder
• Promueve unión, homogeneidad y cohesión
(todo dentro del Estado)
• Criticaban la desunión y disgregación de las
democracias
• Existe hasta hoy a través del neofascismo
LA “incapacidad” de la
democracia• En momentos previos a la guerra,
países con regímenes fuertes
(Alemania y Japón) mostraron
políticas expansionistas, mientras
que democracias occidentales,
tuvieron políticas externas relajadas
• Países de regímenes fuertes salieron
mejor librados de depresión del 29.
• Aliados creían que era mejor ceder a
exigencias del Eje antes que iniciar
una guerra.
MENÚATRÁS
Los pactos
• 1936: Eje Roma-Berlín
• 1936 Alemania y Japón: Pacto
Antikomintern (alianza
anticomunista)
• 1939 Alemania e Italia: "Pacto de
Acero".
• 1939 Hitler y Stalin:
Pacto Ribbentrop – Molotov (no
agresión)
• 1940 Alemania, Italia y Japón: “Pacto
Tripartito”, Eje Roma-Berlín-Tokio
MENÚATRÁS
LA economía de guerra
• Países beligerantes adaptaron su sistema
productivo al uso militar
• Se privilegió producción de acero, piezas de
artillería, aviones, industria química
• Gobiernos controlaron el sistema productivo
(fuerte sector público y débil el privado)
• Mujeres, ancianos y niños fueron incorporados
al mercado laboral
• Mercado negro toma fuerza por racionamiento
• Toma importancia control de territorios con
reservas petroleras, mano de obra y riquezas
MENÚATRÁS
LA guerra total
• se buscó la aniquilación del enemigo
• las dimensiones del conflicto
(geográficas y temporales), mueve a
los países a recurrir a civiles
• define la movilización hasta el límite,
que hace un país, de todos sus
recursos disponibles (humanos,
militares, industriales, agrícolas,
naturales, tecnológicos, científicos,
etc.) para destruir a otro país
MENÚATRÁS
El desarrollo armamentista
• Se desarrollaron armas ofensivas y
móviles (aviones, buques, autos)
• Otras armas empleadas en el
conflicto (ametralladoras
antiaéreas, minas anticarro, etc.)
• Radares, codificación, espionaje,
falsificación, submarinos, el
“Proyecto Manhattan”, acorazados
enormes
MENÚATRÁS
Los avances tácticos
• Vieja táctica de trincheras inmóviles quedó
desfasada por las armas mecanizadas
• Blitzkrieg (guerra relámpago alemana): movilidad,
rapidez y sorpresa. Fue muy exitosa al inicio
• Movilización de unidades en amplios frentes,
requería coordinación para suplir necesidades
para soldados y aparatos
• Espionaje y contraespionaje fueron básicos
• Mujer: se incorporó a través de cuerpos auxiliares
y en algunos casos, combatieron al lado de
hombres
MENÚATRÁS
Manchuria 1931
• Manchuria, China, 1931: ferrocarril de una compañía
japonesa fue dinamitado (auto sabotaje)
• Japón invade Manchuria
• 1932 Japón proclamó la República de Manchukuo
• Puyí: proclamado Emperador de Manchukuo (34-45)
• 1933: China reclamó ante Sociedad de Naciones y
esta condenó a Japón (quien abandonó la SN)
• Tensión entre EEUU y Japón por dominio del
Pacífico, comenzó a crecer
MENÚATRÁS
Abisinia 1935-36
• 1935: Italia invade Etiopía, uno de los países libres de
África.
• Mussolini: la expansión colonial en África oriental
como la solución a los problemas de la nación
• El emperador etíope Haile Selassie plantó cara a
Mussolini
• Sociedad de Naciones condenó a Italia como país
agresor e ​ impuso sanciones económicas (que fueron
incumplidas)
• Selassie se vio forzado a exiliarse antes que cayera la
capital
• Italia formó la Provincia Italiana de África del Este
• Mussolini retiró su país de la Sociedad de Naciones en
1937, siguiendo el camino de Alemania y Japón
MENÚATRÁS
Renania 1936
• Fue una crisis diplomática provocada
por la remilitarización de esa región
por decisión de Hitler vulnerando
el Tratado de Versalles
• Remilitarización de Renania se dio
por la importancia de la Cuenca del
Ruhr, por el elevado valor
de propaganda y por ser una barrera
natural
MENÚATRÁS
La guerra civil española
• Conflicto de fuerzas políticas por la lucha de poder
• Estalló por el levantamiento de Francisco Franco
• Combatieron el Frente Popular (republicanos, pro reformas
sociales y políticas) contra la Falange (derechistas,
anticomunistas y fascistas)
• Falangistas: apoyo de Iglesia, Ejército y grandes
propietarios rurales y apoyo militar de Hitler y Mussolini
• Frente Popular: apoyo de sindicatos, la izquierda y
demócratas y apoyo militar de URSS
• Provocó miles de muertos y destrucción
• Falangistas triunfaron y Franco se convirtió en dictador
MENÚATRÁS
LA política del anchluss
• Se refiere a la fusión de Austria y Alemania en
una sola nación
• Fue precedida por la devolución del Sarre en
1935 y seguida por la crisis de los Suddetes
• Las primeras tropas alemanas fueron vitoreadas
en territorio austríaco
• Potencias occidentales no reaccionaron a acción
alemana
• Hitler, para legitimar la invasión, anunció un
plebiscito para el que serviría para convalidar
el Anschluss
• Aliados de la Primera Guerra Mundial solamente
presentaron protestas diplomáticas
MENÚATRÁS
El caso de los suddetes
• 1918: es creada Checoslovaquia con un
30% de población germanófoba
• 1933: se crea Partido Alemán de los
Suddetes, que reclama adhesión al
• Hitler invade Austria en1938 y se erige
como defensor de los alemanes, estén
donde estén
• 1938: Hitler dio un ultimátum e invade en
octubre
• Tras ello, la mayor parte de la población
checa fue expulsada de la región
• 1939: Alemania ocupó el resto
de Checoslovaquia
MENÚATRÁS
Las victorias del eje
• se caracterizó por rápida expansión
territorial de los países del Eje
• Alemanes se impusieron mediante la
Blitzkrieg (guerra relámpago)
• Alemania se expandió también por el
norte, conquistando Dinamarca,
Noruega, Holanda, Suecia y Francia.
• Después de dominar mayor parte de
Europa, Hitler se dirigió a Inglaterra,
único país que resistió los ataques
alemanes
MENÚATRÁS
LA contraofensiva aliada
• Caracterizada por contraofensiva
de EEUU, Inglaterra y la URSS
• 1941: Hitler rompe pacto y ataca
URSS
• 1943: contraofensiva URSS y
derrotan a nazis en Stalingrado y
empezaron su camino a Berlín
• Ingreso de EEUU inclinó la balanza
MENÚATRÁS
LA caída de los países del eje
• 1943: Mussolini cae en Italia; se nombra un
gobierno afín a los Aliados
• Italia es atacada por Alemania
• Mayo 8 1945: se firma rendición de Alemania
(día de Europa)
• Japón continúa en guerra
• Agosto 6 y 9: EEUU estalla 2 bombas atómicas
• Japón se rinde 2 de setiembre y acaba la IIGM
• Con el fin de la IIGM inicia la GUERRA FRÍA
MENÚATRÁS
Consecuencias demográficas• Cifra de muertos: 50 millones
• Perturbaciones de los prisioneros, secuelas
de campos de concentración,
desorganización familiar, hambre y esfuerzo
de adaptación de los soldados vueltos a la
vida civil
• Desaparecieron ciudades, vías férreas,
carreteras, puentes y plantas industriales y
campos fértiles
• Millones de desplazados, masacres
masivas, violaciones masivas, experimentos
médicos, etc.
MENÚATRÁSSIGUIENTE
MENÚATRÁS
Consecuencias económicas
MENÚATRÁS
• Plan Marshall: programa de ayuda económica que
ofreció EEUU ($12 mil millones) para
reconstrucción de Europa
• Duros años de postguerra para la población
• La guerra provocó debacle económica
• Pérdidas materiales provocaron hambre y miseria
• Las potencias europeas perdieron definitivamente
el liderazgo económico mundial
• La economía estadounidense salió reforzada
Consecuencias territoriales
• URSS se anexó Estonia, Letonia, Lituania, este de Polonia
• Polonia recibió territorios de Alemania
• Austria recuperó su independencia
• Alemania dividida en 4 zonas de influencia: EEUU, Francia
y Reino Unido crearon la República Federal Alemana y
la URSS la República Democrática Alemana
• Japón se vio forzado a devolver los territorios ocupados
a China(Manchuria y Formosa)
• Estados Unidos ocupó varias islas del Pacífico
• Corea quedó dividida en dos partes, en torno al paralelo
38º. La Norte, bajo la protección soviética; la Sur, bajo
influencia norteamericana
• China recibió Taiwán, cedida en 1895 a Japón, bajo
presión
MENÚATRÁS
Consecuencias políticas
MENÚATRÁSSIGUIENTE
Consecuencias políticas
• Guerra después de la guerra: Combates
en Indochina, Grecia y Turquía
• Guerra dejó al descubierto la debilidad de los
países europeos y produjo la descolonización
• Creación de la Organización de las Naciones
Unidas
• Construcción del muro de Berlín (la cortina de
hierro)
MENÚATRÁS
Consecuencias ideológicas
• El mundo observa el surgimiento de dos
superpotencias
• URSS y EEUU, rivales acérrimos, se unieron
para vencer al fascismo
• El fin de la guerra volvió a encender la chispa
• Competencia por demostrar cuál era la más
fuerte en términos políticos, industriales y de
armamento
• Emerge un nuevo conflicto: LA GUERRA FRÍA
MENÚATRÁS

Más contenido relacionado

PDF
II Guerra Mundial. Consecuencias
PPTX
Movimiento nacionalista ppt
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
Tema 17 el nacionalismo power point
PPT
Dictaduras latinoamericanas
PPT
La Segunda Guerra Mundial
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
II Guerra Mundial. Consecuencias
Movimiento nacionalista ppt
La primera guerra mundial
Tema 17 el nacionalismo power point
Dictaduras latinoamericanas
La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt fin de la guerra fria
PPT
Descolonización.
PPTX
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
PDF
La guerra fría
DOCX
Prueba primera guerra mundial
PDF
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
PPT
Imperios coloniales siglo XIX
PPTX
Proceso de Descolonización
PPTX
La segunda guerra mundial
DOC
Prueba 1-guerra-mundial
PPT
Guerra Fria
PPT
Caida del muro de Berlin
PDF
Segunda Guerra Mundial.
DOCX
Test Periodo Entreguerras
PDF
Revolución rusa
PPT
Descolonización del tercer mundo
PPTX
El Fascismo Exposicion Sociales
PDF
La Guerra Fría.
PPTX
La guerra fria
Ppt fin de la guerra fria
Descolonización.
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
La guerra fría
Prueba primera guerra mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Imperios coloniales siglo XIX
Proceso de Descolonización
La segunda guerra mundial
Prueba 1-guerra-mundial
Guerra Fria
Caida del muro de Berlin
Segunda Guerra Mundial.
Test Periodo Entreguerras
Revolución rusa
Descolonización del tercer mundo
El Fascismo Exposicion Sociales
La Guerra Fría.
La guerra fria
Publicidad

Similar a La II Guerra Mundial (interactiva) (20)

PDF
II Guerra Mundial (PDF)
PPTX
segunda guerra mundial
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Segunda guerra-mundial
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Exposición ii guerra mundial listo
PPTX
Un mundo bipolar
PPTX
Segunda Guerra Mundial
PPTX
II Guerra Mundial
PPTX
II GUERRA MUNDIAL CEIA
PDF
la segunda guerra mundial
PDF
La 2º guerra mundial
PDF
Guerra mundial
PDF
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
PPSX
T7. La Segunda Guerra Mundial
PPTX
segunda guerra mundial formatossssssssss
PPTX
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
PPTX
Tema 10 la 2gm y sus consecuencias
PPT
II Guerra Mundial
PPTX
Crisis democracias y ii guerra mundial
II Guerra Mundial (PDF)
segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra mundial
Exposición ii guerra mundial listo
Un mundo bipolar
Segunda Guerra Mundial
II Guerra Mundial
II GUERRA MUNDIAL CEIA
la segunda guerra mundial
La 2º guerra mundial
Guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
segunda guerra mundial formatossssssssss
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Tema 10 la 2gm y sus consecuencias
II Guerra Mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Publicidad

Más de Gustavo Bolaños (20)

PPTX
La expansión ultramarina europea.pptx
PPTX
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
PPTX
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
PPTX
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
PPTX
La Sociedad Feudal
PPTX
Caída del Imperio Romano.pptx
PDF
Material #1 Estudios Sociales 9°.
PDF
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
PDF
Calendario Escolar MEP 2020
PDF
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
PPTX
Movimientos migratorios
PDF
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
PDF
Caracterización demográfica de Costa Rica.
PDF
Dinámica de la Población Mundial.
PDF
Dinámica de la Población Mundial.
PDF
Procesos geopolíticos contemporáneos
PDF
Papel de china en un mundo multipolar.
PDF
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
PDF
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
PDF
Fin del socialismo real.
La expansión ultramarina europea.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
La Sociedad Feudal
Caída del Imperio Romano.pptx
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Calendario Escolar MEP 2020
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Movimientos migratorios
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Procesos geopolíticos contemporáneos
Papel de china en un mundo multipolar.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Fin del socialismo real.

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

La II Guerra Mundial (interactiva)

  • 1. por Windows User La Segunda Guerra Mundial MENÚ
  • 2. La Segunda Guerra Mundial CAUSAS ANTECEDENTES CONSECUENCIAS CARACTERÍSTICAS DESARROLLO
  • 3. La Segunda Guerra Mundial Crisis de 1929 CAUSAS Los Pactos Debilidad Democracia El Fascismo Tratado Versalles MENÚ
  • 4. La Segunda Guerra Mundial ANTECEDENTES Manchuria Abisinia Renania Guerra Civil Española El Anchluss Los Sudetes MENÚ
  • 5. La Segunda Guerra Mundial La guerra total CARACTERÍSTICAS Desarrollo táctico Desarrollo de armas Economía de guerra MENÚ
  • 6. La Segunda Guerra Mundial Avance del eje DESARROLLO Fin de la Guerra Contraofensiva Aliada MENÚ
  • 7. La Segunda Guerra Mundial Económicas CONSECUENCIAS IdeológicasPolíticasTerritorialesDemográficas MENÚ
  • 8. MENÚ El tratado de Versalles • Se firmó en la ciudad de Versalles • Terminó con el estado de guerra entre Alemania y los Aliados de la IGM • Firmado el 28 de junio de 1919 • Producto de Conferencia de Paz de París • Rigió desde el 10 de enero de 1920 • Estipulaba: Alemania y sus aliados aceptaban responsabilidad por la guerra. • deberían desarmarse • realizar concesiones territoriales a vencedores • pagar exorbitantes indemnizaciones económicas • fue violado en Alemania en los treinta con la llegada al poder de Hitler ATRÁS
  • 9. LA gran depresión del 29 • Provocó gran desempleo • Obligó al cierre de bancos, comercio y fábricas • Millones perdieron sus ahorros e inversiones • Inició en octubre de 1929, en el “crack” de la BVNY • Se expandió a Europa y el resto del mundo rápidamente MENÚATRÁS
  • 10. El ascenso del fascismo MENÚATRÁS • Se extendió por casi toda Europa (inspirado en Mussolini y nazismo alemán) • Surgen en una Europa en crisis económica, política y social • Se debilitaron después de la guerra • Fascio alude a “faces” símbolo romano de poder • Promueve unión, homogeneidad y cohesión (todo dentro del Estado) • Criticaban la desunión y disgregación de las democracias • Existe hasta hoy a través del neofascismo
  • 11. LA “incapacidad” de la democracia• En momentos previos a la guerra, países con regímenes fuertes (Alemania y Japón) mostraron políticas expansionistas, mientras que democracias occidentales, tuvieron políticas externas relajadas • Países de regímenes fuertes salieron mejor librados de depresión del 29. • Aliados creían que era mejor ceder a exigencias del Eje antes que iniciar una guerra. MENÚATRÁS
  • 12. Los pactos • 1936: Eje Roma-Berlín • 1936 Alemania y Japón: Pacto Antikomintern (alianza anticomunista) • 1939 Alemania e Italia: "Pacto de Acero". • 1939 Hitler y Stalin: Pacto Ribbentrop – Molotov (no agresión) • 1940 Alemania, Italia y Japón: “Pacto Tripartito”, Eje Roma-Berlín-Tokio MENÚATRÁS
  • 13. LA economía de guerra • Países beligerantes adaptaron su sistema productivo al uso militar • Se privilegió producción de acero, piezas de artillería, aviones, industria química • Gobiernos controlaron el sistema productivo (fuerte sector público y débil el privado) • Mujeres, ancianos y niños fueron incorporados al mercado laboral • Mercado negro toma fuerza por racionamiento • Toma importancia control de territorios con reservas petroleras, mano de obra y riquezas MENÚATRÁS
  • 14. LA guerra total • se buscó la aniquilación del enemigo • las dimensiones del conflicto (geográficas y temporales), mueve a los países a recurrir a civiles • define la movilización hasta el límite, que hace un país, de todos sus recursos disponibles (humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, etc.) para destruir a otro país MENÚATRÁS
  • 15. El desarrollo armamentista • Se desarrollaron armas ofensivas y móviles (aviones, buques, autos) • Otras armas empleadas en el conflicto (ametralladoras antiaéreas, minas anticarro, etc.) • Radares, codificación, espionaje, falsificación, submarinos, el “Proyecto Manhattan”, acorazados enormes MENÚATRÁS
  • 16. Los avances tácticos • Vieja táctica de trincheras inmóviles quedó desfasada por las armas mecanizadas • Blitzkrieg (guerra relámpago alemana): movilidad, rapidez y sorpresa. Fue muy exitosa al inicio • Movilización de unidades en amplios frentes, requería coordinación para suplir necesidades para soldados y aparatos • Espionaje y contraespionaje fueron básicos • Mujer: se incorporó a través de cuerpos auxiliares y en algunos casos, combatieron al lado de hombres MENÚATRÁS
  • 17. Manchuria 1931 • Manchuria, China, 1931: ferrocarril de una compañía japonesa fue dinamitado (auto sabotaje) • Japón invade Manchuria • 1932 Japón proclamó la República de Manchukuo • Puyí: proclamado Emperador de Manchukuo (34-45) • 1933: China reclamó ante Sociedad de Naciones y esta condenó a Japón (quien abandonó la SN) • Tensión entre EEUU y Japón por dominio del Pacífico, comenzó a crecer MENÚATRÁS
  • 18. Abisinia 1935-36 • 1935: Italia invade Etiopía, uno de los países libres de África. • Mussolini: la expansión colonial en África oriental como la solución a los problemas de la nación • El emperador etíope Haile Selassie plantó cara a Mussolini • Sociedad de Naciones condenó a Italia como país agresor e ​ impuso sanciones económicas (que fueron incumplidas) • Selassie se vio forzado a exiliarse antes que cayera la capital • Italia formó la Provincia Italiana de África del Este • Mussolini retiró su país de la Sociedad de Naciones en 1937, siguiendo el camino de Alemania y Japón MENÚATRÁS
  • 19. Renania 1936 • Fue una crisis diplomática provocada por la remilitarización de esa región por decisión de Hitler vulnerando el Tratado de Versalles • Remilitarización de Renania se dio por la importancia de la Cuenca del Ruhr, por el elevado valor de propaganda y por ser una barrera natural MENÚATRÁS
  • 20. La guerra civil española • Conflicto de fuerzas políticas por la lucha de poder • Estalló por el levantamiento de Francisco Franco • Combatieron el Frente Popular (republicanos, pro reformas sociales y políticas) contra la Falange (derechistas, anticomunistas y fascistas) • Falangistas: apoyo de Iglesia, Ejército y grandes propietarios rurales y apoyo militar de Hitler y Mussolini • Frente Popular: apoyo de sindicatos, la izquierda y demócratas y apoyo militar de URSS • Provocó miles de muertos y destrucción • Falangistas triunfaron y Franco se convirtió en dictador MENÚATRÁS
  • 21. LA política del anchluss • Se refiere a la fusión de Austria y Alemania en una sola nación • Fue precedida por la devolución del Sarre en 1935 y seguida por la crisis de los Suddetes • Las primeras tropas alemanas fueron vitoreadas en territorio austríaco • Potencias occidentales no reaccionaron a acción alemana • Hitler, para legitimar la invasión, anunció un plebiscito para el que serviría para convalidar el Anschluss • Aliados de la Primera Guerra Mundial solamente presentaron protestas diplomáticas MENÚATRÁS
  • 22. El caso de los suddetes • 1918: es creada Checoslovaquia con un 30% de población germanófoba • 1933: se crea Partido Alemán de los Suddetes, que reclama adhesión al • Hitler invade Austria en1938 y se erige como defensor de los alemanes, estén donde estén • 1938: Hitler dio un ultimátum e invade en octubre • Tras ello, la mayor parte de la población checa fue expulsada de la región • 1939: Alemania ocupó el resto de Checoslovaquia MENÚATRÁS
  • 23. Las victorias del eje • se caracterizó por rápida expansión territorial de los países del Eje • Alemanes se impusieron mediante la Blitzkrieg (guerra relámpago) • Alemania se expandió también por el norte, conquistando Dinamarca, Noruega, Holanda, Suecia y Francia. • Después de dominar mayor parte de Europa, Hitler se dirigió a Inglaterra, único país que resistió los ataques alemanes MENÚATRÁS
  • 24. LA contraofensiva aliada • Caracterizada por contraofensiva de EEUU, Inglaterra y la URSS • 1941: Hitler rompe pacto y ataca URSS • 1943: contraofensiva URSS y derrotan a nazis en Stalingrado y empezaron su camino a Berlín • Ingreso de EEUU inclinó la balanza MENÚATRÁS
  • 25. LA caída de los países del eje • 1943: Mussolini cae en Italia; se nombra un gobierno afín a los Aliados • Italia es atacada por Alemania • Mayo 8 1945: se firma rendición de Alemania (día de Europa) • Japón continúa en guerra • Agosto 6 y 9: EEUU estalla 2 bombas atómicas • Japón se rinde 2 de setiembre y acaba la IIGM • Con el fin de la IIGM inicia la GUERRA FRÍA MENÚATRÁS
  • 26. Consecuencias demográficas• Cifra de muertos: 50 millones • Perturbaciones de los prisioneros, secuelas de campos de concentración, desorganización familiar, hambre y esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil • Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales y campos fértiles • Millones de desplazados, masacres masivas, violaciones masivas, experimentos médicos, etc. MENÚATRÁSSIGUIENTE
  • 28. Consecuencias económicas MENÚATRÁS • Plan Marshall: programa de ayuda económica que ofreció EEUU ($12 mil millones) para reconstrucción de Europa • Duros años de postguerra para la población • La guerra provocó debacle económica • Pérdidas materiales provocaron hambre y miseria • Las potencias europeas perdieron definitivamente el liderazgo económico mundial • La economía estadounidense salió reforzada
  • 29. Consecuencias territoriales • URSS se anexó Estonia, Letonia, Lituania, este de Polonia • Polonia recibió territorios de Alemania • Austria recuperó su independencia • Alemania dividida en 4 zonas de influencia: EEUU, Francia y Reino Unido crearon la República Federal Alemana y la URSS la República Democrática Alemana • Japón se vio forzado a devolver los territorios ocupados a China(Manchuria y Formosa) • Estados Unidos ocupó varias islas del Pacífico • Corea quedó dividida en dos partes, en torno al paralelo 38º. La Norte, bajo la protección soviética; la Sur, bajo influencia norteamericana • China recibió Taiwán, cedida en 1895 a Japón, bajo presión MENÚATRÁS
  • 31. Consecuencias políticas • Guerra después de la guerra: Combates en Indochina, Grecia y Turquía • Guerra dejó al descubierto la debilidad de los países europeos y produjo la descolonización • Creación de la Organización de las Naciones Unidas • Construcción del muro de Berlín (la cortina de hierro) MENÚATRÁS
  • 32. Consecuencias ideológicas • El mundo observa el surgimiento de dos superpotencias • URSS y EEUU, rivales acérrimos, se unieron para vencer al fascismo • El fin de la guerra volvió a encender la chispa • Competencia por demostrar cuál era la más fuerte en términos políticos, industriales y de armamento • Emerge un nuevo conflicto: LA GUERRA FRÍA MENÚATRÁS